Repaso Mid Term

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Guía de Repaso Mid term

1. Que es la neuropsicología?

a. Estudia el cerebro y cómo se relaciona con el comportamiento humano.

2. ¿Cuál de las teorías que fundamenta la neuropsicología se encarga de explicar el desarrollo

evolutivo, anatómico y funcional de las estructuras cerebrales?

a. Teoría de evolución y desarrollo cerebral

3. Concepto de lateralización funcional, explica que hay funciones en uno de los dos hemisferios,

específicamente funciones del lenguaje en el hemisferio izquierdo.

a. Cierto

4. Teoría de la neurona

a. La neurona es la estructura básica del cerebro

5. Partes principales de la neurona (dendritas, cuerpo celular o soma, axón)

a. Dendritas: recibe información

b. Cuerpo celular: se integran todas las señales recibidas por la dendrita

c. Axón: transmite la información

6. La célula nerviosa puede enviar mensajes inhibitorios y excitatorios.

a. Cierto

7. La sinapsis ocurre debido al movimiento de iones, ¿cuáles son esos iones?

a. Sodio

b. Potasio

c. Cloro

8. ¿A que da lugar los cambios de voltaje que genera el potencial de acción?

a. Despolarización: la neurona se convierte más positiva (-70mV)

b. Repolarización: la neurona se convierte en estado de reposo o más negativa (-40-55mV)


c. Hiperpolarización: la neurona se convierte más negativa (menos de -70mV)

9. Si sientes que se quema tu mano, como actúa el sistema nervioso en esa situación?

a. El sistema nervioso envía señales al cerebro de que algo está caliente y te manda a

mover la mano de lugar para evitar quemaduras.

10. Divisiones del sistema nervioso perfiferico y su función

a. Sistema nervioso somático: controla actividades voluntarias del cuerpo y transmite

información sensorial

b. Sistema nervioso autonómico: controla las actividades involuntarias del cuerpo como la

respiración, digestión y función cardiaca

i. Simpático: prepara el cuerpo para situaciones de emergencia

ii. Parasimpático: regula la energía

11. Sistema simpático y reacción ante un susto o sensación de peligro

a. Simpático: fight fly or flee

b. Parasimpático: PARA-simpático-> regula la energía

12. Cerebelo y sus funciones

a. El cerebelo está localizado en la parte posterior del encéfalo, justo debajo de los

hemisferios cerebrales. Representa un 10% de volumen total del cerebro pero contiene

más de la mitad de las neuronas del SNC. Sus funciones incluyen:

i. Coordinación motora: movimiento musculares finos y precisos

ii. Equilibrio y postura: Regula el equilibrio y la postura del cuerpo

iii. Aprendizaje motor: aprendizaje y memorización de patrones en movimiento

iv. Control de tono muscular: mantiene firmeza y elasticidad de los músculos

v. Funciones cognitivas: atención, percepción, tiempo y planificación motora

13. lóbulos y sus funciones


a. frontal: movimientos voluntarios

b. temporal: percepción y procesamiento de sonidos

c. parietal: información táctil de temperatura y dolor

d. occipital: información visual

14. melatonina y relación con el sueno

a. Papel crucial en el sueño-vigilia (ritmo circadiano)

b. Producida por la glándula pineal

c. Mejora el sueño, activa el sistema inmune y funciona como antioxidante

15. Área de Broca y Wernicke poder distinguirlas

a. Área de Broca:

i. Hemisferio izquierdo, lóbulo frontal, cerca del área motora primaria

ii. Producción del habla y coordinación de movimientos necesarios para articular

palabras y frases

b. Área de Wernicke

i. Lóbulo temporal posterior, hemisferio izquierdo

ii. Comprensión del lenguaje y asignar significado a las palabras y oraciones que se

escuchan o se leen

16. Relación entre Esclerosis múltiple y las vainas de mielina

a. La Esclerosis múltiple es una condición autoinmune que causa daño a estas estructuras

(mielina) que es lo que hace que los síntomas se presenten.

17. Prosopagnosia (explicado en el video funciones corticales occipitales)

a. Incapacidad de reconocer rostros familiares

b. Ceguera facial

c. Congénita (de nacimiento) o adquirida debido a lesiones cerebrales


18. Cuales son las meninges?

a. Duramadre: capa más externa y resistente. Protección para el cerebro y médula espinal

b. Espacio subaracnoideo: apariencia de tela de araña. Amortigua el cerebro y distribuye el

líquido cefalorraquídeo que rodea al cerebro y la médula espinal

c. Piamadre: capa más interna. Proporciona nutrientes y oxígeno a las estructuras

neuronales.

19. Área que representa 35% de la neocortesa desde una perspectiva biológica evolutiva último área

en desarrollarse.

a. Corteza prefrontal

i. Se encuentra la parte delantera del lóbulo frontal y está involucrada en

funciones ejecutivas superiores (planificación, toma de decisiones, control de

impulsos y regulación emocional)

20. ¿Cuál es el objetivo principal de estudiar métodos neuropsicológicos?

a. El objetivo principal de estudiar métodos neuropsicológicos es comprender la relación

entre el cerebro y la conducta humana. Estos métodos permiten investigar cómo las

lesiones cerebrales, las anomalías estructurales y los procesos neuroquímicos afectan las

funciones cognitivas, emocionales y conductuales de las personas. Al emplear técnicas

variadas, como pruebas neuropsicológicas, neuroimagen y estimulación cerebral, los

investigadores pueden identificar patrones de disfunción cerebral, evaluar el

funcionamiento cognitivo y emocional de los individuos, y diseñar intervenciones para

mejorar la calidad de vida de aquellos con trastornos neurológicos o lesiones cerebrales.

21. ¿Qué nivel de estudio del cerebro nos permite entender la integridad de las estructuras

cerebrales y sus conexiones?

a. Neuroanatómico
22. Según el texto proporcionado, ¿cómo pueden los niveles de dopamina influir en el

comportamiento?

a. Según el texto proporcionado, los niveles de dopamina pueden influir en el

comportamiento de varias maneras. Por ejemplo, la dopamina contribuye al control del

movimiento voluntario y las emociones placenteras, la atención y la toma de decisiones.

Además, la reducción de los niveles de dopamina se relaciona con la enfermedad de

Parkinson y la depresión, mientras que niveles altos pueden relacionarse con la

esquizofrenia.

23. ¿Qué método examina si todos los resultados obtenidos conducen a la misma conclusión?

a. Operaciones convergentes

24. ¿Qué se puede deducir cuando múltiples perspectivas producen respuestas similares sobre la

relación cerebro-conducta?

a. Cuando múltiples perspectivas producen respuestas similares sobre la relación cerebro-

conducta, se puede deducir que hay una alta confiabilidad en la relación identificada

entre el cerebro y la conducta.

25. ¿Cuál es el propósito de utilizar un grupo control de individuos neurológicamente intactos?

a. El propósito de utilizar un grupo control de individuos neurológicamente intactos es

establecer un punto de comparación para determinar el grado de desempeño esperado

en una función específica. Esto permite evaluar si las funciones cognitivas, emocionales

o conductuales de los sujetos con daño cerebral difieren significativamente de las de

aquellos que no tienen daño cerebral.

26. ¿Qué beneficio tiene el estudio de animales en la investigación neuropsicológica?

a. Control experimental

b. Manipulación de variables
c. Relación de hallazgos

d. Generalización de resultados

27. ¿Qué técnica neuropsicológica utiliza rayos-X para determinar la densidad de las estructuras

cerebrales?

a. CAT o CT

También podría gustarte