Ciencia y Tecnologia 1°

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

I.E.

“SAN JOSE” ANAPIARI - PICHANAQUI

SESIÓN N° 1 DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.

ESTUDIANTE: Grado 1° SEC:

Prof. BONILLA CALIXTO Joel CONVIVENCIA EN LA DIVERCIDAD

COMPETENCIA: CAPACIDAD: PROPÓSITO: EVIDENCIA:


 Explica el  Comprende y usa  Argumentar las implicancias del  Argumentar cómo el
mundo físico conocimientos desarrollo científico y tecnológico de desarrollo científico y
basándose en sobre los seres los medios de comunicación en la tecnológico en el acceso y
vivos; materia y transmisión de información en mi generación de información
conocimientos
energía; comunidad. pueden favorecer la
sobre los seres
biodiversidad, participación democrática de
vivos; materia Tierra y universo. RETO: mi localidad.
y energía;  Evalúa las  Explicar científicamente cómo las PRODUCTO:
biodiversidad, implicancias del ondas ELM y los medios tecnológicos  Texto explicativo sobre cómo
Tierra y saber y del permiten transmitir información y las ondas
universo. quehacer argumentan su importancia para la electromagnéticas permiten la
científico y participación ciudadana. trasmisión de la información.
tecnológico.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN:
Explica, basado en conocimientos científicos, cómo las ondas Argumenta con razones las ventajas y desventajas del desarrollo
electromagnéticas permiten transmitir información. Para científico y tecnológico en el acceso y generación de
ello, interrelacioné conceptos, datos y evidencias. información para contribuir a la participación ciudadana.

EXPLORAMOS:

SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA
Nuestro entorno está afrontando desafíos y retos que requieren soluciones, en tu colegio
un grupo de tus compañeras y compañeros, buscan originalidad para afrontar diversas
situaciones, cada uno de ellos con sus intereses y metas en común. Como somos estudiantes
curiosos nos hacemos la siguiente pregunta.

¿Alguna vez has visto por la noche, en el cielo, un satélite artificial?

Si aún no nos hemos percatado podemos explorar observando atentamente el cielo


hasta descubrirlos. Son distintos de los aviones porque sus luces no parpadean y
siempre pasan a la misma hora. Se les puede observar porque los rayos solares se
reflejan en sus paneles solares.
Respondemos:
 Durante dos noches seguidas observa el cielo, para percibir los satélites artificiales y luego describe brevemente tu
experiencia al observarlos.

 Pregunta a tu familia ¿Si conocen los satélites artificiales de la tierra y cuando se instalaron estos satélites?

 ¿Cuál es el uso más frecuente que tienen estos satélites artificiales? Explícalo.

NOS INFORMAMOS: DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE MEDIOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

El desarrollo científico y tecnológico de la radio, televisión y otros medios de comunicación se basa en la investigación con
el propósito de encontrar explicaciones y soluciones que permitieran satisfacer la necesidad de comunicación a distancia.
Los satélites de comunicaciones son un medio para emitir señales de radio y televisión desde unas zonas de la Tierra hasta
otras, ya que se utilizan como enormes antenas suspendidas del cielo.
 ¿Es esencial el uso de los celulares, en estos tiempos de avance tecnológico? realiza ejemplos.

 ¿Es cierto que los celulares crean dependencia en los humanos? ¿Argumenta tu respuesta?

NOS INFORMAMOS:

Ahora mismo alrededor de nuestro planeta hay muchos satélites de comunicación recibiendo y trasmitiendo
información. La información o señales pueden ser llamadas telefónicas, imágenes de televisión, fotos, videos y datos.
Cuando el emisor ubicado en determinado lugar emite una señal, esta es recibida por el satélite y la amplifica
(aumenta por ejemplo la intensidad) y la retransmite inmediatamente a la Tierra, comúnmente a una antena
parabólica (se parece a un plato); de allí, se retransmite, por ejemplo, a los equipos de los domicilios. Las señales
llegan al satélite desde la estación terrestre transmisora por el enlace ascendente que tiene una determinada
frecuencia y se reenvían desde el satélite a la estación terrestre receptora por el enlace descendente con otra
frecuencia para evitar interferencias.

En el mundo, se han dispuesto varias bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico para su uso comercial por
satélites. En el Perú el Ministerio de Transportes y Comunicaciones se encarga de administrar y controlar las
frecuencias de radio, llamadas también radioeléctricas del espectro electromagnético, es decir, las que se usan para la
comunicación, estas son consideradas como un recurso natural por la UIT. Por ejemplo, asignan frecuencias para uso
por las compañías de teléfonos, radios y televisoras de alcance local, regional o nacional. Así es posible acceder a
información y trasmitir información desde cualquier zona dentro del área de cobertura de señal del satélite, con
inmediatez, buena calidad y en gran cantidad; sin embargo, depende de que se implemente las tecnologías necesarias
y sea accesible a la población.
ARGUMENTAMOS CIENTÍFICAMENTE:

Argumentamos con fundamentos


científicos las ventajas y desventajas de
VENTAJ DESVENTAJAS
los medios de comunicación para
nuestra AS
participación democrática.
RADIO

TELEVISION

INTERNET

REDES SOCIALES Cualquier persona puede hacer una No siempre lo que se retuitea es
publicación, hacer trasmisión en vivo verdad, por ejemplo; que una noticia
para mantener informada a la falsa se comparta varias veces no la
comunidad. hace cierta. Por eso es importante
verificar la fuente
para saber si es confiable o no el tuit.
Elabora tu texto argumentativo sobre la importancia que tienen las ondas electromagnéticas y los satélites para los
medios de comunicación en tu comunidad.

NOS EVALUAMOS:

Estoy en ¿Qué puedo


Criteros de Evaluación: Lo proceso hacer para
Logre de mejorar mis
Lograrlo aprendizajes?
Expliqué, basado en conocimientos
científicos, cómo las ondas
electromagnéticas permiten
transmitir información. Para ello,
interrelacioné conceptos, datos y
evidencias.
Argumenté con razones las ventajas
y desventajas del desarrollo
científico y tecnológico en el acceso
y generación de información para
contribuir a la participación

RECUERDA:
no viven con nosotros, lávate las manos frecuentemente con jabón por más de 20 segundos, usa correctamente tu mascarilla
Juntos podemos enfrentar el Covid-19
¡Te cuidas, me cuido y todos nos cuidamos!

También podría gustarte