Unidad I Formacion Critica
Unidad I Formacion Critica
Unidad I Formacion Critica
FACILITADOR: TRIUNFADORES:
*UBALDO HIDALGO * KEVIN VALDEZ
* YESSICA GONZALEZ
Personal médico accediendo a las bases de datos en línea para conocer los
últimos adelantos en salud.
Las nuevas TIC son una herramienta poderosa, aunque neutral que puede ser
usada para atender un cúmulo de asuntos en cada comunidad. Su verdadero
poder, por tanto, radica en su capacidad de sostener desarrollo integrado que
promueva beneficios económicos y sociales de largo plazo. Usadas efectivamente,
las tecnologías de la información y las comunicaciones pueden ayudar a crear una
fuerza de trabajo educada, entrenada y saludable que pueda construir una
economía vibrante y exitosa.
HORIZONTE TECNOLOGICO.
Vamos a examinar algunas tecnologías emergentes y disruptivas que un día
pasarán a formar parte de nuestras vidas. Lo bonito del futuro es que da cabida a
los sueños, las esperanzas, la imaginación y las fantasías más atrevidas.
¿Hacia dónde caminan la ciencia y la tecnología del siglo XXI? El pasado suele
ser, en muchas ocasiones, un buen prólogo del futuro. Desde mi punto de vista, la
ciencia y la tecnología del reciente siglo XX podrían resumirse en cuatro palabras:
átomo, gen, bit y neurona. Esto da lugar a cuatro disciplinas emergentes:
nanotecnolgía, biotecnología, computación y neurotecnología. Las fronteras entre
las mismas cada vez son más difusas. Combinadas entre sí dan lugar a un
sinergismo, en el que el todo es mucho mayor que la suma de sus partes. Los
grandes retos de nuestra era, como los relativos a la salud humana o a nuestro
planeta, requieren una aproximación multidisciplinar.
Nanotecnología
Biotecnología
Inteligencia colectiva
En esta era de la hiperconectividad, imaginemos millones de ordenadores y
personas conectados a través de internet, interaccionando unos con otros. De ahí
podría emerger una fascinante y poderosa inteligencia colectiva, mucho mayor
que la de cualquier humano o máquina. Estaríamos ante una superinteligencia, un
sinergismo en el que el todo es mayor que la suma de sus partes. El más
inteligente del grupo será el propio grupo. Denominaremos a esta agrupación
cerebro planetario.