La Investigacion Etnografica y La Observacion Párticipante

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

LA INVESTIGACION ETNOGRAFICA Y LA OBSERVACION PÁRTICIPANTE “Para

llegar al punto que no conoces, debes tomar un camino que tampoco conoces” San Juan de la
Cruz LA INVESTIGACION ETNOGRAFICA Dentro de las metodologías cualitativas, el
enfoque etnográfico quizás es uno de los más antiguos; aunque los antropólogos han desarrollado
sus procedimientos metodológicos e interpretativos, la etnografía sin embargo es al menos tan
antigua como el trabajo de Heródoto, padre de la historia pues en muchas de las historias que
narra, describe e interpreta las realidades observadas desde el punto de vista conceptual de sus
protagonistas.
Etnografía significa literalmente: descripción de un pueblo; o la descripción (grafe) del estilo de
vida de un grupo de personas habituadas a vivir juntas (ethmos). Por tanto el ethmos que sería la
unidad de análisis para el investigador, no solo podría ser una nación, un grupo linguistico, una
región o una comunidad, sino además cualquier grupo humano que constituya una entidad cuyas
relaciones estén reguladas por la costumbre o derechos y obligaciones reciprocas. Así cualquier
unidad social puede ser estudiada etnográficamente. La etnografía se ocupa de las personas en
sentido colectivo no de los individuos; es una manera de estudiar a las personas en grupos
organizados duraderos, a los que cabe referirse como comunidades o sociedades. De esta manera
el modo de vista distintivo que caracteriza a un grupo de esta índole es su cultura; el estudio de la
cultura implica un examen del comportamiento, las costumbres y las creencias que aprenden y
comparten los miembros del grupo.
El enfoque etnográfico para el estudio de los grupos humanos se inicio con los antropólogos,
llegando a la conclusión de que solo en el campo se podía encontrar de verdad la dinámica de la
experiencia humana vivida. En consecuencia la antropología desarrolló una forma de
investigación etnográfica. La etnografía es un método o conjunto de métodos cuya principal
característica es que el etnógrafo participa en la vida diaria de las personas durante un periodo de
tiempo, observando que pasa, escuchando que se dice, haciendo preguntas y recogiendo
cualquier dato disponible que sirva para iluminar el tema de su investigación. La etnografía es
también un texto, la presentación de los resul6tados de una investigación en la que se han
aplicado estos métodos. El etnógrafo debe convertir los datos que recoge en significantes para
sus lectores manteniendo la máxima fidelidad a la visión local de los hechos. La etnografía se
interesa por el comportamiento de las personas, por cómo interactúan y se relacionan en sus
contextos de vida. El enfoque etnográfico se apoya en la convicción de que las tradiciones, roles,
valor y normas en que se vive se van internalizando y generan regularidades que pueden explicar
la conducta individual y de grupo en forma adecuada. En consecuencia los miembros de un
grupo étnico, cultural o situacional, comparten una estructura lógica o de razonamiento que no es
explicita pero que se manifiesta en diferentes aspectos de su vida; el objetivo inmediato de un
estudio etnográfico es crear una imagen realista del grupo estudiado, pero su intención es
contribuir en la comprensión de sectores o grupos poblacionales más amplios que tienen
características similares. En la actualidad la etnografía es el arte de describir a un grupo humano:
sus instituciones, comportamientos interpersonales, producciones materiales y creencias.
Aunque inicialmente se desarrolló como una manera de estudiar pequeñas sociedades
tradicionalmente analfabetas y de reconstruir sus tradiciones culturales, la etnografía se practica
en todos los entornos sociales; en consecuencia la etnografía se preocupa por la vida cotidiana de
las personas que estudian. De esta manera los etnógrafos recogen datos sobre la experiencia
humana vivida para distinguir patrones predecibles más que para describir cada ejemplo
concebible de interacción o producción. La etnografía se realiza en el emplazamiento elegido y
el etnógrafo es un participante subjetivo en la vida de aquellos a los que estudia, al tiempo que
un observador objetivo de su vida. La etnografía es una denominación acuñada en el ámbito de
los estudios antropológico culturales que se significa como teoría de la descripción, desde la
etimología del término para distinguirla de la etnología significada como teoría de la
comparación. Los registros observacionales solo son posibles en la medida en que se produzca la
inmersión del investigador en los acontecimientos sociales de los cuales pretende dar cuenta a
través del análisis y del despliegue de explicaciones y de interpretaciones. El ideal del trabajo
etnográfico consiste en: dar un esquema claro y coherente de la estructura social. Se trata de
relatar la anatomía de la cultura. Describir los datos de la vida diaria y el comportamiento
habitual de las personas y describir las formas típicas de pensar y sentir que corresponden a las
instituciones y a la cultura de una comunidad determinada y formular los resultados de la forma
más convincente posible.

(PDF) LA INVESTIGACION ETNOGRAFICA Y LA OBSERVACION PÁRTICIPANTE.


Available from: https://www.researchgate.net/publication/311848171/download [accessed Sep 21
2018]. Rafael Bello Universidad catolica

También podría gustarte