PDF Formacion.
PDF Formacion.
PDF Formacion.
En esta asignatura deberás realizar varios proyectos, éstos servirán para que les des un uso personal a los
conceptos que vemos en la clase y me permitirá valorar tu comprensión, la calidad con la que trabajas y el
compromiso con que realizas tus actividades.
Cada uno hará su proyecto vocacional personal, para concretarlo iremos realizando algunas EVIDENCIAS de cada
subtema o parte de este proyecto. Al final entregarás todas estas evidencias para su evaluación.
¿Cómo se evaluará?
La elaboración de este Proyecto de elección vocacional, representa el 35% de la calificación del primer trimestre,
quedando como sigue:
3. Elaboración un Test
4. Hacer lista de DIEZ
Vocacional, imprimir los
opciones con las que
resultados completos y
concursaré en
firmados
1
1a. Elaboración de la primera evidencia: Este subtema te ayudará a identificar tu carácter o temperamento.
¿Qué es el temperamento? Es una predisposición genética que te acompaña durante toda la vida, las experiencias
cambian la personalidad, pero el temperamento suele expresarse con cierta continuidad.
Hay cuatro temperamentos básicos y sus múltiples combinaciones, todos ellos tienen debilidades y fortalezas, no
hay alguno “mejor que otro”. Lo importante es conocernos y saber cómo solemos relacionarnos con los demás para
mejorar nuestro desempeño social, moderar aquellas circunstancias que nos desagradan y sacarles provecho a
nuestras fortalezas.
Saber tu temperamento te ayudará a identificar más adelante la relación que guarda tu perfil vocacional con los
rasgos personales. Pon atención a la descripción de cada temperamento y sigue las indicaciones de la maestra,
para responder lo siguiente:
Sanguíneo Colérico
Calif. Calif. Calif. Calif.
Fortalezas Debilidades Fortalezas Debilidades
Conversador Débil de carácter Voluntarioso Iracundo
Expresivo Inestable Determinado Cruel
Entusiasta Indisciplinado Independiente Sarcástico
Cálido Inquieto Optimista Dominante
Atrae Con confiable Práctico Desconsiderado
Amigable Egocéntrico Productivo Orgulloso
Compasivo Ruidoso Decisivo Autosuficiente
No detallista Exagerado Líder No emocional
Temeroso Confiable Astuto
Melancólico Flemático
Calif. Calif. Calif. Calif.
Fortalezas Debilidades Fortalezas Debilidades
Habilidoso Egocéntrico Calmado Tacaño
Analítico Taciturno Tranquilo Temeroso
Sensible Negativo Confiable Indeciso
Perfeccionista Teórico Eficiente Espectador
Estético Poco práctico Conservador Autoprotector
Idealista Poco sociable Práctico Egoísta
Leal Crítico Líder Poco motivado
Abnegado Vengativo Diplomático
Rígido Jocoso
Principales defectos:
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
2
Identifica de los materiales que te indicará la maestra cuál es la combinación temperamental y cópiala aquí abajo,
además, puedes enriquecerla o personalizarla anotando otros rasgos que se quedaron fuera de esta descripción y
que también te definen:
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
1b. Elaboración de la primera evidencia: Este subtema te ayudará a identificar el tipo de inteligencia que tienes más
desarrollada.
Responde las siguientes preguntas de acuerdo a la experiencia que han adquirido.
Para ti, ¿una persona nace inteligente o desarrolla su inteligencia? _________________________________________________
Argumenta tu respuesta. ____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
Hay familias donde parece que todos son “inteligentes” y se desarrollan muy bien en la escuela; hay otras familias
donde “ninguno estudió” o al menos, no estudiaron en las mejores escuelas posibles a su contexto. ¿por qué crees
que pase esto?
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
Instrucciones. Revisarás dos conferencias en YouTube de personas que enfrentaron los conflictos de manera
pacífica, ética, creativa, y respetuosa de los debiéramos aprender. Al término de estos videos contesta las preguntas
que se indican en los tres pasos que se describen.
Al evaluarte revisaré la originalidad con la que responde, la calidad de tus argumentaciones y cómo retomas lo visto
en la sesión y en tu libro.
3
3. Menciona al menos cinco cuestiones que le fueron negadas durante la primera parte de su vida y contra los que
luchó.
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
4. Ella pudo culpar a sus padres por lo malo que le pasaba ¿por qué crees que no lo hizo? _________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
5. ¿Qué emociones y actitudes mostró frente a esos conflictos?
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
6. ¿Cuáles fueron sus logros?
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
7. Esta persona ¿tiene nuevas metas, ¿cuál es o cuáles son?
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
8. De acuerdo a su perspectiva de vida, la educación le sirvió para arrebatar los derechos que la vida le negó.
¿Para qué te sirve a ti seguir con tus estudios? _____________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
4
Preguntas relacionadas contigo a manera de conclusión
a) ¿Los conflictos se resuelven en el primer intento?
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
b) ¿Crees que haya personas inteligentes de tu edad, que NO hayan ido a la escuela?
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
c) ¿Está relacionada la inteligencia con la creatividad? ¿de qué forma?
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
d) ¿Qué característica tienen las personas que concluyen una carrera técnica y cuáles una carrera profesional?
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
Instrucciones: Anota cuántos de tu familia paterna estudiaron y cuántos no; después haz lo mismo con tu familia
materna
Ahora, haz una lista de las carreras u oficios que han elegido y subraya o colorea las tres opciones donde crees que
tú podrías desarrollarte
5
Todos somos ignorantes, pero no ignoramos lo mismo. Albert Einstein
Hubo un psicólogo llamado Howard Gardner que postuló una teoría donde se reconoce más
de un tipo de inteligencia y es que hasta ese momento sólo se medía la Inteligencia Lógico-
matemática.
Este autor demostró que para cada actividad de la vida y profesional necesitamos diversas
maneras de “ser inteligentes”.
La inteligencia es la habilidad para resolver problemas o para elaborar productos que son de
importancia en u
Teoría de las inteligencias múltiples: Son 8 tipos, cada uno de nosotros tiene algo de ellas, desarrolladas en distintas
medidas, como producto de la cultural
n contexto dotacióno biológica del individuo,
en una comunidad de su interacción con el entorno y de la cultura
determinada.
imperante en su momento histórico. Todas ellas se combinan y se usan en diferentes grados, de manera personal y
única.
Este autor indica que todos nacemos con diversas potencialidades genéticas y su desarrollo dependerá de la
estimulación, del entorno y sus experiencias.
Inteligencia Lingüística: es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva, en forma oral o escrita. Incluye la
habilidad en el uso de la sintaxis, la fonética, la semántica y los usos pragmáticos del lenguaje (la retórica,
mnemónica, la explicación y el metalenguaje). Alto nivel de esta inteligencia se ve en escritores, poetas, periodistas
y oradores, entre otros. Inteligencia
Lógico-matemática: es la capacidad para usar los números de manera efectiva y de razonar adecuadamente. Incluye
la sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas, las afirmaciones y las proposiciones, las funciones y otras
abstracciones relacionadas. Alto nivel de esta inteligencia se ve en científicos, matemáticos, contadores, ingenieros
y analistas de sistemas, entre otros. Los niños que han desarrollado esta inteligencia analizan con facilidad los
problemas. Se acercan a los cálculos numéricos, estadísticas y presupuestos con entusiasmo.
Inteligencia Espacial: es la capacidad de pensar en tres dimensiones. Permite percibir imágenes externas e internas,
recrearlas, transformarlas o modificarlas, recorrer el espacio o hacer que los objetos lo recorran y producir o
decodificar información gráfica. Se presenta en pilotos, marinos, escultores, pintores y arquitectos, entre otros. Se
encuentra en los niños que estudian mejor con gráficos, esquemas, cuadros. Les gusta hacer mapas conceptuales
y mentales. Entienden muy bien planos y croquis. Inteligencia
Musical: es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales. Incluye la
sensibilidad al ritmo, al tono y al timbre. Está presente en compositores, directores de orquesta, críticos musicales,
músicos y oyentes sensibles entre otros. Los niños que la evidencian se sienten atraídos por los sonidos de la
naturaleza y por todo tipo de melodías. Disfrutan siguiendo el compás con el pie, golpeando o sacudiendo algún
objeto rítmicamente.
Inteligencia Corporal- cinestésica: es la capacidad para usar todo el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos,
y la facilidad en el uso de las manos para transformar elementos. Incluye habilidades de coordinación, destreza,
equilibrio, flexibilidad, fuerza y velocidad, como así también la capacidad cenestésica y la percepción de medidas y
volúmenes. Se manifiesta en atletas, bailarines, cirujanos y artesanos, entre otros.
Se la aprecia en los niños que se destacan en actividades deportivas, danza, expresión corporal y / o en trabajos de
construcciones utilizando diversos materiales concretos. También en aquellos que son hábiles en la ejecución de
instrumentos.
6
Inteligencia Interpersonal: es la capacidad de entender a los demás e interactuar eficazmente con ellos. Incluye la
sensibilidad a expresiones faciales, la voz, los gestos y posturas y la habilidad para responder. Se encuentra
presente en actores, políticos, buenos vendedores y docentes exitosos, entre otros. La tienen los niños que disfrutan
trabajando en grupo, que son convincentes en sus negociaciones con pares, mayores, y que entienden al compañero.
Inteligencia Naturalista: es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos,
animales o plantas. Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural. Incluye las habilidades de observación,
experimentación, reflexión y cuestionamiento del entorno. La poseen en alto nivel la gente de campo, botánicos,
cazadores, ecologistas y paisajistas, entre otros. Se da en los niños que aman los animales, las plantas; que
reconocen y les gusta investigar características del mundo natural y del hecho por el hombre.
Lee los siguiente y colorea con color ___________________, el tipo de inteligencias más desarrolladas en ti y con color
(anota qué color elegiste)
________________________, las inteligencias menos desarrolladas.
(anota qué color elegiste)
7
I.PRIMER PRODUCTO DEL PROYECTO Apartado 1
*Ahora pasa a una hoja blanca esta primera descripción en tu proyecto vocacional personal, quedando en la primera
hoja lo que sigue:
2. Elaborar tu familiograma
¿Qué es? Es una representación gráfica de la composición de las familias y la manera en que se relacionan. Para
los fines de la clase, nos darán información sobre el tipo de apoyos y retos que tiene cada estudiante para realizar
su proyecto de vida, incluyendo su formación vocacional.
La familia es el principal recurso que un adolescente tiene para concretar sus planes, es cierto que sin estos apoyos
también se han cristalizado historia de éxito, sin embargo, sin el apoyo de tus padres o un tutor será más difícil
lograr tus metas personales, ten esto en cuenta cuando elijas tu escuela para asistir en el nivel medio superior.
a) utilizar los siguientes gráficos, tipos de línea y forma de representar a cada miembro de tu familia.
b) la familia, son los miembros que la componen desde tus abuelos hasta los niños que comparten tu casa (aquellos
que se alimentan del mismo platillo cada día), incluye a tus padres biológicos, marcando como se indica si viven
contigo, te llevas bien, para esto utilizarás los gráficos correspondientes.
8
Simbología a utilizar
Para señalar las personas que viven en el hogar de la familia trazaremos una línea discontinua alrededor de todos
ellos, se utiliza una línea discontinua porque representa el sistema abierto que se encuentra presente en las
familias, y esto es así ya que mantienen relación con el medio externo a la familia.
Instrucciones: Para realizar tu familiograma inicia anotando todas las personas que: vivan en tu misma casa y que
compartan el gasto, sea que tus padres les den apoyo económico o que lo reciban, además tu padre y madre biológica
y todos los hijos que surgieron de las relaciones presentes y pasadas de tus padres. ________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
9
Siguiendo las indicaciones de tu maestra, dibuja tu familiograma.
*Cuando se haya evaluado tu gráfica, pasa a una hoja blanca tu familiograma en tu proyecto vocacional personal.
Posteriormente contestarás la pregunta:
¿Quiénes me apoyas con mi proyecto vocacional y de vida en general y cuántas personas compartimos esos apoyos
(cuántos hermanos y medios hermanos son)?
¡Tengo que elegir una carrera!, es una tarea que debemos tomar antes de los 18 años y que nos
acompañará durante toda la vida. Lo que hagas con tu tiempo, la confianza y los apoyos de tus padres
marcarán tu futuro. No tendrás la manutención de tus padres para siempre y sólo podrás apoyarte en tus
estudios para sostenerte y, si lo decides, sostener una familia. ¿Cómo elegir qué estudiar?
10
De acuerdo con el video ¿cuáles son los elementos necesarios que debes saber para elegir una carrera adecuada?
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
¿Cuáles crees que son los errores más frecuentes y sus causas por las que un adolescente o joven toma una mala
decisión vocacional
Error Causa
¿Qué es un test vocacional? Es un instrumento que indagará sobre tus intereses, habilidades, aptitudes y
áreas de conocimiento y los sistematizará para hacer más comprensible tu perfil y que ayude a elegir una carrera.
Es útil para los adolescentes que no tienen una idea clara de sus intereses y opciones educativas.
Aunque el test vocacional es una herramienta recomendable en todo proceso para elegir carrera, tiene algunas
limitaciones:
a) Debes contestar sinceramente cada pregunta hecha.
b) Los resultados deben tomar en cuenta las opciones educativas disponibles en el país y o región.
c) No toma en cuenta tu realidad socioeconómica y dinámica familiar.
d) Se requiere que los resultados sean comprensibles, deben analizarse y discutirse. Las opciones que te propongan
no necesariamente son las más fáciles de estudiar o de que consigas trabajo.
*POR FAVOR, lee todo el apartado para el “Análisis de los resultados”, ya que debes seguir las indicaciones durante y
después de responder los cuestionarios. Por favor saca impresiones de pantalla para que respaldes toda tu
información.
11
Análisis de los resultados
a) Lo primero que arrojará el test es una gráfica donde se muestran los intereses y aptitudes con una escala.
** Cuando salgan estos resultados deberás pulsar en la opción “ver mapa profesiográfico; escribe al menos 15
carreras técnicas y las escuelas donde se impartan, que te hayan sugerido en el apartado de “Intereses” y de
“Aptitudes”. _________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
12
En el ejemplo que se señala, deberían descubrir las siguientes carreras,
13
Si hay alguna carrera que no conozcas, investiga de qué se trata, elije aquellas que más te llamen la atención o no
te resulten tan desagradables (15 al menos), debajo de cada uno de estos gráficos verás cuáles son las escuelas
públicas donde se pueden estudiar estas alternativas. ¡Recuerdan todas éstas opciones son carreras técnicas!
Cuando tu das click en el signo (+) en cada carrera se despliega: información de la carrera, aquellas carreras
relacionadas en el nivel Superior y las escuelas de Educación Media Superior que la imparten.
Hasta arriba de la sección de resultados, verás la opción “Descargar en PDF”, al hacer click, podrás imprimir tus
resultados, mismos que deberás analizar con tus padres y pedirles su firma para su revisión e integración al
proyecto que estamos elaborando.
14
Al final de esta primera búsqueda, te invito a recuperar los siguientes datos:
Escuelas públicas accesibles a tu domicilio y El tipo de Bachillerato: Cuántos puntos Qué lugar ocupa
que impartan la formación que buscas Profesional Técnico, requirieron en el en tu elección
General y Tecnológico examen COMIPEMS. personal
Apartado 3 y 4
III y IV PRODUCTOS DEL PROYECTO
1. Deberás anexar la impresión de tus resultados, tu perfil, las carreras sugeridas, escuelas donde se imparten
CON LA FIRMA DE TUS PADRES.
2. Deberás integrar la tabla de arriba donde señales 15 carreras técnicas o profesionales y las escuelas oficiales
que podrían acomodarse a tus proyectos.
15
V. Entrevista con tus padres Seguramente cuando tus padres vieron las carreras surgieron comentarios:
positivos, negativos, de acuerdo o desacuerdo. Durante este proceso te darás cuenta que, para elegir las mejores
decisiones, debes estar informado. Además, debes participar en las decisiones sobre tu futuro, ya que el único que
irá a la escuela todos los días y vivirá de esta decisión: ¡serás tú! Sin embargo, es tiempo de que escuches a las
personas que más te conocen y que son tus aliados más importantes para el logro de tus metas. Tendrás que hacer
una entrevista donde se incluyan las siguientes preguntas con respuesta, firmada por tus padres.
3. ¿Has pensado si sería bueno que estudiara en un Bachillerato Tecnológico, un General o una carrera Profesional Técnica?
4. ¿Qué necesitaríamos hacer como familia para que yo logre completar mis estudios?
6. Entiendo que respetas mis elecciones, pero tú ¿has pensado alguna carrera o área donde crees que yo puedo funcionar?
Me gustaría escucharte, dime qué opciones imaginas
VI. Entrevista a una persona que haya decidido una ocupación o profesión adecuada
(exitoso) Esta es la oportunidad que examines a las personas adultas y de tu confianza, elige a alguien que
conozca el mercado laboral y que ha tenido éxito o éxitos laborales o de vida; a veces nos hace falta “escuchar a
otras personas”, no sólo a nuestros padres para abrir nuestras posibilidades, a ellos pregúntales lo siguiente, para
que lo puedas registrar en una hoja y añadirlo a tu proyecto.
2. ¿Hay algo que te costó trabajo durante tu formación académica o en el ejercicio de esa actividad?
3. ¿Cómo lo lograste?
4. ¿Cuáles son las habilidades, conocimientos o actitudes que están buscando actualmente las empresas?
5. Hice un test vocacional y me indican que puedo estudiar estas carreras ¿qué opinas de ellas?
6. ¿Qué me recomiendas hacer o tomar en cuenta durante el proceso de elección del bachillerato?
16
V y VI PRODUCTOS DEL PROYECTO Apartado 5 y 6
1. Las entrevistas pueden ser entregadas a mano o hechas en computadora, pero deberán llevar la firma de tus
padres.
2. Al final anotarás si las entrevistas pudieron cambiar tus escuelas elegidas, si es así, puedes hacer
modificaciones a la tabla del producto IV, sea que añadas alguna opción, la elimines o cambias de orden de
preferencia.
Prepara tu proyecto, con los siete productos, en hojas blancas sea a mano, hecho en computadora (o mixto) y
entrégalo con las firmas correspondientes en los tiempos y condiciones acordados con tu maestra.
Cierre de la actividad
¿Anotaste en tus opciones educativas alguna escuela de alta demanda (UNAM, POLITÉCNICO)? ______________________
¿Cuál es tu promedio de 1er año? ________ ¿Segundo? _________ ¿Hay alguna materia que estés reprobando? ________
Del 1 al 10, donde 1 es MUY INSEGURO y 10 es TOTALMENTE SEGURO, ¿qué tan seguro estás de quedarte en tu primera
opción educativa? ______________________
¿Qué prefieres ir lejos a una “buena escuela” o estar en un lugar cercano a tu casa, aunque la escuela no sea tan buena?
¿Cuáles son los planteles de Educación Media Superior más inseguros de tu localidad? ______________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
Identifica TRES metas para lograr tus objetivos escolares.
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
17