Cuadro Comparativo Modelo de Intervencion Psicodinamico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

1

CUADRO COMPARATIVO
MODELO DE INTERVENCIÓN PSICODINAMICO

ACTIVIDAD 7

DENIS YOLIB CUASTUZA CUADROS

LADY ALEJANDRA CABRERA ORTIZ

LORENA MARCELA ORTEGA TOVAR

KIRLIN VANESSA ALARCON RAMON

Profesor
VLADIMIR EFREN MONCAYO MARTINEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
PSICOLOGÍA
NEIVA
2021
2

MODELOS DE INTERVENCIÓN PSICODINAMICO

MODELO PSICOANALISIS ORTODOXO

 Planteaba que los individuos son, en buena medida, inconscientes de las poderosas fuerzas
internas que moldean y dirigen sus pensamientos y conductas.

SUPUESTOS  Consideraba a la gente como sistemas cerrados de energía, significa que se dispone de menos
TEÓRICOS energía para manejar adaptativamente el estrés de la vida.

 Freud observó que sus pacientes experimentaban sentimientos hacia él (por ejemplo, ira,
dependencia, atracción sexual) desproporcionados para la naturaleza real de su relación con
ellos y creía que el análisis de la relación de transferencia era la técnica más poderosa para
hacer al inconsciente consciente y resolver conflictos inconscientes.

El psicoanálisis intenta ayudar al individuo a ser consciente del material y la información


METAS inconscientes para llevarlos al nivel de la conciencia; es decir, ayudar a hacer consciente lo
inconsciente.

 La Hipnosis tiene como meta principal del psicoanálisis es ayudar a los pacientes a ser
conscientes de sus sentimientos y recuerdos inconscientes causantes de su ansiedad y que
interfieren con su funcionamiento cotidiano; es decir, hacer lo inconsciente consciente.

 La asociación libre fue utilizada por Freud como método para enfrentar el problema de
MÉTODOS acceder al inconsciente de los pacientes mediante los mecanismos de defensa lo que permitía a
los pacientes tener conciencia de este material y utilizo para poder para emerger a la estructura
del ambiente psicoanalítico.
3

 Análisis de los sueños, consideraba que los sueños representan la satisfacción de los deseos y
distinguía entre dos niveles de contenido en el análisis de los sueños: contenido manifiesto y
contenido latente.

 Transferencia y la relación terapeuta-paciente, este tipo de relación es diferente a cualquier


otra que el paciente haya encontrado en su vida y se supone que sus rasgos únicos contribuyen
de manera considerable al funcionamiento del psicoanálisis. La relación de transferencia es
fundamental en el psicoanálisis porque trae al presente las necesidades y conflictos
inconscientes del paciente, haciéndolos visibles y accesibles a su conciencia.

 Catarsis, es un proceso donde los sentimientos y las emociones reprimidas y poderosas son
liberadas lo que permite que el paciente experimente con profundidad esos sentimientos y
conflictos que le atormentaban.

 Interpretación y elaboración el paciente logra un nivel de introspección donde puede


replantear los sentimientos y tener una mejor comprensión de la conducta. Las
interpretaciones son lo que el analista dice al paciente acerca de sus conflictos con el propósito
de ayudarle a incrementar su conocimiento de sí mismo y de sus experiencias.

Los pacientes tenían contacto con la información del inconsciente sólo cuando estaban bajo
hipnosis; después de salir del estado hipnótico sus mecanismos de defensa continuaban
asegurando que estarían inconscientes de este material.

EVIDENCIA EMPÍRICA Los pacientes emplean los mecanismos de defensa para protegerse de experimentar pulsiones,
impulsos, sentimientos y recuerdos inaceptables que le causarían ansiedad si se fuera consciente
de ellos, igualmente se debe tener en cuenta que la resistencia representa un compromiso entre las
fuerzas que luchan por la recuperación y las opositoras para llevar con éxito el tratamiento.

Desde las primeras etapas del desarrollo del psicoanálisis, algunos discípulos y colegas de Freud
4

mostraron su desacuerdo con ciertos aspectos de la teoría o las técnicas freudianas. Este
desacuerdo no fue sorprendente porque los seguidores de Freud eran un grupo excepcionalmente
PRINCIPALES CRÍTICAS brillante y reflexivo que incluía, entre otros, a Carl Jung y a Alfred Adler. De hecho, los
desacuerdos de Jung y Adler con su maestro los llevó a su expulsión del "círculo interno" de
seguidores.
5

MODELO DERIVACIONES DE LA TEORÍA TEORÍAS PSICODINÁMICAS


PSICOANALÍTICA CONTEMPORÁNEAS

DESARROLLADORES Sigmund Freud: fue el incuestionable fundador Formuló una teoría del desarrollo de la personalidad
de la teoría y práctica psicoanalíticas, el y de la psicopatología.
desarrollo de los principios y la práctica del
psicoanálisis no terminaron con su muerte en
1939.

SUPUESTOS Carl Jung (1933, 1956): Jung creía que la


TEORICOS personalidad es moldeada por la energía
psíquica. El inconsciente se componía por dos
partes: el inconsciente personal (recuerdos
reprimidos, deseos y sentimientos de la infancia
y la niñez temprana, y sus contenidos son únicos
para cada individuo) y el inconsciente colectivo
(huellas de memorias latentes compartidas por
todos los seres humanos, este almacén
compartido de recuerdos explica la
universalidad de los símbolos y las mitologías).

-Alfred Adler creía que la gente se motiva por


intereses e impulsos sociales, y se centró en el
consciente más que en el funcionamiento
inconsciente, llamó a su sistema psicología
individual. Sentimientos de inseguridad o
grandiosidad, lo denominó un complejo de
inferioridad.
6

DIFERENCIAS CON -Freud había puesto demasiado énfasis en la


EL PSICOANALISIS sexualidad y Jung no estaba de acuerdo en que
ORTODOXO esta energía fuera necesariamente sexual o
agresiva.

-Adler también estaba en desacuerdo con la


importancia concedida por Freud al inconsciente
como motivador principal de la conducta.

 Campo social: sirve para analizar


POSIBLES CAMPOS Psicoanálisis de familia, educación, comunitaria, procesos psicológicos sociales que
DE APLICACIÓN medio ambiente. tengan origen en la parte colectiva y
sus constructos mentales, un ejemplo
de esto son los arquetipos
procesos psicológicos sociales que tengan origen en
la parte colectiva y sus constructos mentales, un
ejemplo de esto son los arquetipos.
 En el campo Clínico.

EVIDENCIAS
EMPIRICAS
Por medio del psicoanálisis se pueden evidenciar
teorías que han dado resultados y avances en la
procesos
salud mental de los seres humanos.
psicológicos
sociales que
tengan origen en la
parte colectiva y
7

sus constructos
mentales, un
ejemplo
de esto son los
arquetipos
Nos habla también
del complejo de
inferioridad, si es
de evidencias
empíricas
Nos habla también del complejo de inferioridad,
si es de evidencias empíricas
8

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Bruce E. Compas, l. H. (2003). Introducción a la psicología clínica. México: McGraw-


Hill/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V.
9

También podría gustarte