0% encontró este documento útil (0 votos)
348 vistas5 páginas

Funcion Cuadratica

Este documento explica las funciones cuadráticas, definidas como f(x)=ax2+bx+c. Explica que el gráfico de una función cuadrática es una parábola orientada hacia arriba o hacia abajo dependiendo del signo de a. También describe cómo el número de cortes con el eje x depende del discriminante, y cómo calcular los puntos de corte y el vértice de la parábola. Finalmente, pide al lector que encuentre los cortes, vértice y grafique funciones cuadráticas específicas.

Cargado por

Jairo Andrade X
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
348 vistas5 páginas

Funcion Cuadratica

Este documento explica las funciones cuadráticas, definidas como f(x)=ax2+bx+c. Explica que el gráfico de una función cuadrática es una parábola orientada hacia arriba o hacia abajo dependiendo del signo de a. También describe cómo el número de cortes con el eje x depende del discriminante, y cómo calcular los puntos de corte y el vértice de la parábola. Finalmente, pide al lector que encuentre los cortes, vértice y grafique funciones cuadráticas específicas.

Cargado por

Jairo Andrade X
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Guía de Aprendizaje

Nombre Fecha Curso

_____/_____/_____

Función Cuadrática

La función cuadrática es la función que se define


como f(x)=ax2+bx+c.
Su dominio son todos los reales y su forma es muy similar
a la ecuación cuadrática, pues existe una relación
directa entre ambas que veremos en esta guía.
El gráfico de una función cuadrática es una parábola
que puede estar orientada hacia arriba o hacia abajo
como se ven en las imágenes de abajo, esto solo
depende del signo de “a”.
Por ejemplo, cuando salto en el mar describo una
parábola orientada hacia abajo, al igual que cuando
lanzo mi pelota, esta describe una parábola perfecta
durante su trayecto.
¿Se te ocurren otros ejemplos de la naturaleza o de tu
día a día que puedan describir una parábola?

__________________________________________________

a>0 a<0
Cortes en el Eje X.

En los ejemplos anteriores ambas


funciones cuadráticas cortaron al
eje X dos veces, pero no siempre es
así. Una función cuadrática tiene
tres casos:

• cortar dos veces al eje X.


• cortar una vez al eje X.
• no cortar al eje X.

Estos tres casos están directamente


relacionados con el discriminante de
una ecuación cuadrática.
Entonces en una función cuadrática
el discriminante cumple con que:
Discriminante para ecuaciones:
• si 𝚫 > 𝟎: dos cortes al eje X. Si ax2+bx+c=0 entonces el discriminante
• si 𝚫 = 𝟎: un corte al eje X. es 𝚫 = 𝒃𝟐 − 𝟒𝒂𝒄, y dependiendo del valor
• si 𝚫 < 𝟎: ningún corte al eje X. del discriminante tendremos los siguientes
casos:
y conjugadas
• si 𝚫 > 𝟎: dos soluciones reales
y distintas.
y conjugadas • si 𝚫 = 𝟎: una solución real.
• si 𝚫 < 𝟎: soluciones complejas
y conjugadas.

𝚫>𝟎 𝚫=𝟎 𝚫<𝟎

a>0

a<0
Puntos de corte.
Para encontrar el punto donde una
función cualquiera corta al eje X se
debe establecer la siguiente ecuación:
f(x)=0
Esto es porque los puntos que están
sobre el eje X tienen su coordenada
y=0, y como f(x)=y entonces resulta la
ecuación anterior.

Por lo tanto, para encontrar las


coordenadas de corte al eje X de la
función f(x)=ax2+bx+c hay que resolver
la ecuación cuadrática:
ax2+bx+c=0.
Una vez que tengamos las soluciones x1
y x2, las coordenadas de los cortes
serán:
(x1,0) y (x2,0).
Si la ecuación solo tuvo una solución x1,
entonces la parábola toca al eje X en
el punto (x1,0).

El corte con el eje Y es el punto (0,c).

Ejemplo:
1) Sea f(x) = 2𝑋 2 − 4𝑥 + 2 Calculando el discriminante:
a=2, b=-4, c=2
𝚫 = 𝒃𝟐 − 𝟒𝒂𝒄
= (-4)2-4(2)(2)
= 16 – 16
Como a > 0 la
=0
parábola está
orientada hacia arriba.

Por lo tanto, la parábola toca


solo una vez al eje X y a la vez,
la ecuación cuadrática
𝟐𝑿𝟐 − 𝟒𝑿 + 𝟐 = 𝟎
tiene solo una solución.

Solucionando la ecuación:
2𝑥 2 − 4𝑥 + 2 = 0
2(𝑥 𝑥 − 2𝑥 + 1) = 0 y así el punto en el cual la función toca al eje X es
2(𝑥 − 1)2 = 0
(1,0) y como c=2, entonces corta al eje Y en el punto
(𝑥 − 1)2 = 0
(0,2).
𝑥−1 = 0
𝑥 = 1
Por lo tanto, x1=1
Como último dato, en las gráficas de las funciones
cuadráticas siempre habrá un vértice, este punto
tiene como coordenada “x” el promedio de los cortes
en el eje X. Mientras que la coordenada “y” del
vértice se obtiene evaluando la función f(x) en la
coordenada “x” del vértice. Con estos datos puedes
hacer gráficos estimados de una función.

Actividad

Encuentre (si es que los hay) los cortes de las funciones en el eje X, la coordenada del vértice y
estime un gráfico para las funciones.

𝑓(𝑥) = 𝑥 2 + 𝑥 − 2

𝑓(𝑥) = −𝑥 2 − 4𝑥 − 3
¿Qué ejemplo se me ocurre que puedan representar
estas parábolas y sus intersecciones con el eje X?, por
ejemplo, la segunda función podría representar mi
salto y las intersecciones con el eje X es cuando salgo
y vuelvo a sumergirme en el agua.

Ejemplo de la primera función:

Ejemplo de la segunda función:

También podría gustarte