Gráfico Plastico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

TALLER

LA EXPRESIÓN EN
DIFERENTES
LENGUAJES
ACTIVIDADES
DEL
LENGUAJE
GRÁFICO
PLASTICAS

+
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA:

COMPETENCIA “CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS


ESTANDAR CAPACIDADES

Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular Cuando el niño crea


libremente diversos medios y materiales para descubrir sus proyectos desde los
propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de lenguajes artísticos,
los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el combina las siguientes
movimiento. capacidades:
• Explora y experimenta los
Explora sus propias ideas imaginativas que construye a lenguajes del arte.
partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo • Aplica procesos
mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la creativos.
construcción, la música y el movimiento creativo.
Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones. • Socializa sus procesos y
proyectos
DESEMPEÑOS DE 5 AÑOS
Explora de manera individual Representa ideas acerca de Muestra sus creaciones y
y/o grupal diversos materiales sus vivencias personales y del observa las creaciones de
de acuerdo con sus necesida- contexto en el que se otros. Describe lo que ha
des e intereses. Descubre los desenvuelve usando creado. A solicitud de la
efectos que se producen al diferentes lenguajes artísticos docente, manifiesta lo que le
combinar un material con otro. (el dibujo, la pintura, la danza gusta de la experiencia, o de
Ejemplo: El docente les ha o el movimiento, el teatro, la su proyecto y del proyecto de
narrado el cuento Buenas música, los títeres, etc.). otros. Ejemplo: Después de
noches, gorila de Peggy Ejemplo: Juan representa observar objetos de cerámica
Rathmann, y los niños desean usando diferentes materiales creados por artistas de su
representar el cuento, Sandra ramitas que encuentren en la comunidad, Julio ha hecho un
experimenta con movimientos zona, témpera, crayolas, corazón para su mamá con
ágiles y grandes para hacer plumones, papeles de arcilla y témpera. Le comenta
de gorila, y Natalia práctica colores), un puente, y co- a la docente y a sus
gestos para hacer de menta que cerca de su casa compañeros cómo lo hizo. Les
guardián. Ambas se juntan han construido un puente y dice que lo que más le gustó
para hacer un diálogo. que todos están de fiesta en de todo fue pintar con
su comunidad. témpera. Además dice que le
gusta el camión que creó
Renato, porque es muy gran-
de y tiene muchos colores.
REGISTRO DE OBSERVACIÓN DE RECOJO DE EVIDENCIAS DE LOS
APRENDIZAJES :
DATOS INFORMATIVOS:
I.E: 1797 – Retoñitos de Amor
AULA: 5 Años DOCENTE: Nancy Castillo Vergel
“CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS”
NIVEL DE DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA: CAPACIDADES:
Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para • Explora y experimenta los
descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como lenguajes del arte.
el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir • Aplica procesos creativos.
de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la • Socializa sus procesos y
construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y proyectos expresa
creaciones. corporalmente
Nombres Desempeño 1: Explora de manera individual y/o grupal diversos materiales de
acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al
combinar un material con otro
NIVEL
DESCRIPCIONES:
1

4
5

1
0

1
1

1
2

1
3

1
4

1
5

1
6
1
7

1
8

1
9

2
0

2
1

2
2

2
3

2
4

2
5

2
6

2
7

2
8
2
9

3
0

3
1
REGISTRO DE OBSERVACIÓN DE RECOJO DE EVIDENCIAS DE LOS
APRENDIZAJES :
DATOS INFORMATIVOS:
I.E: 1832 --- CHEPÉN
AULA: 5 AÑOS MANITOS EN ACCIÓN DOCENTE: FLOR AMASIFUEN CUEVA
“CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS”
NIVEL DE DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA: CAPACIDADES:
Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para • Explora y experimenta
descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el los lenguajes del arte.
sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de • Aplica procesos
sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la creativos.
construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y • Socializa sus procesos y
creaciones. proyectos expresa
corporalmente
Nombres Desempeño 2 : Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del
contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la
pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.).

NIVEL

DESCRIPCIONES:
1

5
6

1
0

1
1

1
2

1
3

1
4

1
5

1
6

1
7
1
8

1
9

2
0

2
1

2
2

2
3

2
4

2
5

2
6

2
7

2
8

2
9
3
0

3
1
REGISTRO DE OBSERVACIÓN DE RECOJO DE EVIDENCIAS DE LOS
APRENDIZAJES :
DATOS INFORMATIVOS:
I.E: 1832 --- CHEPÉN
AULA: 5 AÑOS MANITOS EN ACCIÓN DOCENTE: FLOR AMASIFUEN CUEVA
“CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS”
NIVEL DE DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA: CAPACIDADES:
Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para • Explora y experimenta
descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el los lenguajes del arte.
sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de • Aplica procesos
sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la creativos.
construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y • Socializa sus procesos y
creaciones proyectos
Nombres Desempeño 3 : Muestra sus creaciones y observa las creaciones de otros.
Describe lo que ha creado. A solicitud de la docente, manifiesta lo que le gusta de la
experiencia, o de su proyecto y del proyecto de otros.
NIVEL

DESCRIPCIONES:
1

6
7

1
0

1
1

1
2

1
3

1
4

1
5

1
6

1
7

1
8
1
9

2
0

2
1

2
2

2
3

2
4

2
5

2
6

2
7

2
8

2
9

3
0
3
1
ACTIVIDADES GRÁFICO PLÁSTICAS

TÉCNICA DEL PEGADO DE CONDIMENTOS 01 Papel bond


Condimento
1. Hacemos un dibujo libre s
Goma
2. (condimentos engomados), se pone goma al dibujo.
Lápiz
3. Se echa el condimento según corresponda borrador

ACTIVIDADES GRÁFICO PLÁSTICAS 02

TÉCNICA DE DIBUJO CON CRAYOLAS

1. En el papel bond se hace un cuadrado a lápiz


2. Se rellena el cuadrado con manchas de crayolas.
3. En la otra hoja se hace un dibujo a lápiz
4. Se coloca la hoja del dibujo sobre la hoja Papel bond
rellena de crayola. Crayolas
5. Se vuelve a pasar el lápiz sobre el dibujo Lápiz
y luego se separan ambas hojas. borrador
ACTIVIDADES GRÁFICO PLÁSTICAS 03

TÉCNICA DEL SELLO DE ZANAHORIA Hoja bond


Zanahoria
1. Se hace un sello utilizando la zanahoria. Témpera
2. Se pica con témpera y se forma dibujo libre. pincel

ACTIVIDADES GRÁFICO PLÁSTICAS 04


TÉCNICA DE IMPRESIONES CON HOJAS DE PLANTAS Papel bond
Témperas de
1. Se pinta las hojas por el reverso, con tempera color
2. Se pone una por una tratando de formar una figura. Hojas de
diversos
tamaños y
formas
pincel
Papel bond
TÉCNICA DE LA PINTURA CON PIGMENTOS NATURALES. Flores de
diferentes
colores.
1. Se hace un dibujo libre
Lápiz
2. Se hace un bolito la flor
Borrador
3. Se pinta con las flores de diferentes colores según el colore que corresponde.

TÉCNICA DEL MODELADO - PLANO  Lápiz


 Borrador
1. Se hace un dibujo libre
2. Se pinta el dibujo  Cartulina
 Tijeras
3. Se corta el contorno de los lados
 Colores
4. Se dobla de la parte de abajo para que se pare
 plumones
TÉCNICA DEL ALTO RELIEVE  Papel bond
 Cartón
 Algodón, lana
1. Se hace un dibujo libre  Papel lustre
 Lápiz
2. Se pone goma en el dibujo.
 Borrador
3. Se pone lana o algodón sobre el dibujo.  Plumón y
lapicero negro
4. Se forra con el papel lustre según corresponde.
5. Se pasa lapicero por donde corresponde.
TÉCNICA DEL SELLO DE LA MONEDA  Moneda
 Colores
 Papel bond
1. Se hace dibujo libre.  Lapicero

2. Se pone la moneda debajo del papel y se pasa la color.


3. Se pasa el lapicero por donde corresponda.
TÉCNICA DEL PINTADO CON PLASTILINA.  Papel bond
 Plastilina
 Lápiz
1. Se hace un dibujo libre.  Borrador

2. Se pasa la plastilina estirando por donde corresponde.

TÉCNICA DEL PINTADO A CUADRADO  Papel bond


 Plumones
1. Se hace el dibujo libre.  Lápiz
2. Se traza líneas en forma de cuadrados.  Borrador

3. Se pinta con plumones, en forma de cuadrado.
TÉCNICA DEL ESTAMPADO  Papel bond
 Cepillo dental
1. En una hoja de papel bond se dibuja una fruta y luego se la recorta.
en desuso
2. Se pone está hoja sobre otra.  Témperas.
3. Se disuelve la tempera de color en un plato descartable,
4. se moja el cepillo sobre el área colada.
TÉCNICA DEL ESGRAFIADO  Papel bond
 Crayolas
 Betún negro o
1. En el papel bond se traza un cuadrado en el centro marrón
y se lo llena de manchas de color con crayolas.  Lapicero en
2. Se pasa betún encima cubriendo toda la superficie desuso. (sin
tinta)
de color, dejando secar un rato.
3. Con el lapicero en desuso se traza un dibujo
4. encima del otro con betún.
TÉCNICA DE LA PINTURA SOPRESA  Papel bond
 Témperas
roja, azul y
1.Se dobla el papel bond por la mitad. amarilla.
2.Se lo abre nuevamente y se coloca cerca al
centro tempera roja y amarilla.
3. Se vuelve a doblar el papel y se extiende
con ayuda de la mano y por encima las temperas
tratando de mezclar ambos colores
TÉCNICA DEL PUNTILLISMO  Papel bond
 Plumones
1. Luego de realizar el dibujo a lápiz en el papel bond
 Lápiz
2. Se rellena con color, presionando suavemente  Borrador
el plumón de color en el área escogida dejando
la huella de la punta impresa en el papel.

TÉCNICA DE LA PINTURA CON PIGMENTOS NATURALES  Papel bond.


 Flores de
diferentes
1. Se hace dibujo libre colores.
2. Se hace un bolito flor.  Lápiz

3. Se pinta con las flores de diferentes  Borrador.

colores según el color que corresponde.


TÉCNICA DEL GRABADO CON PALITOS DE FÓSFORO  Papel bond
 Goma
 Fósforos sin
1. Se hace un dibujo libre. cabeza.
2. Se erompe las cabecitas de los fosforos.  Lápiz
3. Se pega con goma los palitos alrededor del dibujo.  Borrador
 Temperas
4. Se pinta todo el dibujo con tempera.
5. Se lo pega con otra hoja tratando de que salga
el dibujo en la otra hoja. (como sello)
TÉCNICA DE LA PINTURA DE RELIEVE  Papel bond.
 Papel seda
blanco
1. Se hace un boceto en papel bond.  Temperas de
2. Se rasga el papel seda en tiras largas colores

y delgadas y se la va arrugando.  Pinceles


 Paleta o plato
3. Se rellena las áreas escogidas descartable
del dibujo con el papel arrugado  Goma.
y se lo pega.
4. Se pinta el relleno con témpera.
TÉCNICA DE COLLAGE DE PAPEL  Papel bond
 Goma
1. En un papel se realiza un dibujo libre a lápiz.
 Papel lustre de
2. Luego se corta el papel en pequeños pedacitos colores
Pequeños y se va rasgando en las áreas que le corresponde  Tigeras o
rasgar el papel

TÉCNICA DE COLLAGE  Papel bond


 Goma
1. En un papel se realiza un dibujo libre a lápiz.
 Menestras
2. Luego se coloca goma en el dibujo  Arroz
3. Se pega menestras, arroz, otros en las áreas  Tijera o rasgar
que le corresponde. el papel

TÉCNICA DEL DIBUJO SOPLADO  Papel bond.


Tempera negra
1. Se diluye con tempera por separado en
Y blanca.
un plato descartable.  Un sorbete.
2. Se deja caer varias gotas de tempera  Depósito con
y con el sorbete se procede a soplar agua.
 Pinceles.
las gota tratando que avance y mezcle con otras gotas
Platos
descartables.
TÉCNICA DACTILO PINTURA  Papel bond
 Tempera
1. En el papel bond. Se hace un dibujo libre a lápiz.
2. Se prepara la tempera ligeramente diluida en
agua y se empapa la yema del dedo y se procede
a colorear el color en las zonas elegidas.

TÉCNICA DEL DIBUJO A BORRADOR  Papel bond


 Lápiz
 borrador
1. En una hoja bond se traza un cuadrado en
El centro .
2. Llena el espacio con el pintado a lápiz.
3. Con el borrador se va trazando un dibujo libre.
TÉCNICA DEL DIBUJO CIEGO  Papel bond
 Crayola blanca
o vela.
1. Con vela o crayola se traza en el papel bond  Tempera negra
Un dibujo.  Pinceles.
2. Se diluye una pequeña porción de tempera
Negra en agua.
3. Con el pincel con la tempera aguada se cubre
la superficie del dibujo.
TÉCNICA DE LA GOTA QUE CORRE  Papel bond
 Temperas
 Depósito de
1. Se diluye las temperas negra y blanca por separado agua
en un plato descartable.  Pincel
2. Se dejan caer varias gotas de ambos pinceles. Plato descartable.

3. Con el papel cogido por ambas manos se hace correr


las gotas procurando se mezclen para obtener diversas
tonalidades.

También podría gustarte