Cuestion Previa Como Punto de Derecho
Cuestion Previa Como Punto de Derecho
Cuestion Previa Como Punto de Derecho
Yuri Nohemí Elías Girón, de treinta y cinco años de edad, casada, guatemalteca, de profesión u
oficio Comerciante, de este domicilio y con vecindad en el municipio de Patulul, del departamento
número dos mil quinientos cuatro espacio treinta mil cuatrocientos ochenta y cinco espacio mil
catorce extendido por el Registro Nacional de las Personas –RENAP-, actúo en mil calidad de
Toma de Posesión del cargo del libro de sesiones públicas ordinarias de la Corporación Municipal
Derecho Abogada María Estefany Adrover Martínez, señalo como lugar para notificaciones la
oficina profesional de la profesional que auxilia ubicada en primera avenida tres guión ochenta y
cinco zona uno del municipio de Patulul del departamento de Suchitepéquez, de manera atenta
comparezco y,
EXPONGO:
DEPARTAMENTO DE SUCHITEPEQUEZ.
HECHOS:
1. Con fecha tres de octubre del año des mil quince ese Juzgado emitió resolución por medio de
A través del presente conflicto colectivo de carácter Económico Social, la mencionada asociación
un pacto colectivo de condiciones de trabajo, manifestando que tienen un total de dos cientos
Tal como lo establece el Convenio 154 de la Organización Internacional del Trabajo (Convenio
que tienen lugar entre un empleador, un grupo de empleadores o una organización o varias
organizaciones de trabajadores, por otra, con el fin de: fijar las condiciones de trabajo y empleo, o
b. regular las relaciones entres empleadores y trabajadores, o c. regular las relaciones entre
lograr todos estos fines a la vez”. De la misma manera nuestra Constitución Política de la
una forma idónea para superar los beneficios en favor de los trabajadores.
Uno de los Instrumentos que nace como resultado de la Negociación Colectiva es el Pacto
Colectivo de Condiciones de Trabajo, siendo este el instrumento normativo por excelencia, a
establece lo que debe entenderse como Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, siendo éste
el que “se celebra entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patronos, o uno o
varios sindicatos de patronos, con el objeto de reglamentar las condiciones en que el trabajo deba
prestarse y las demás relativas a éste, teniendo el mismo carácter de ley profesional”. Puede
entonces establecerse, que en el Pacto Colectivo las partes someten las discrepancias existentes
dentro del desempeño de las actividades laborales a consideración, cediendo cada una de ellas,
discrepancias existentes en la prestación del servicio que beneficia, protege y garantiza los
derechos de todos los trabajadores que prestan sus servicios para el patrono.
y Previsión Social, dentro del trámite del Conflicto Colectivo de Carácter Económico Social
identificado con el número trescientos veinte guion dos mil catorce, proceso que actualmente
2. La Ley es clara al establecer en la literal b) del Artículo 51 del Código de Trabajo que: “Si dentro
de la misma empresa o centro de producción existen varios sindicatos, el pacto colectivo debe
negociarse con el que tenga mayor número de trabajadores afectados directamente por la
negociación, en cuyo caso no puede celebrarse en condiciones menos favorables para los
trabajadores que las contenidas en los contratos vigentes dentro de la propia empresa o centro
de
producción”. De esa cuenta puede establecerse que en el presente caso, al existir dos sindicatos
Profesional que cuente con mayor numero de afiliados, la cual es la segunda de las
mencionadas.
mediante oficio de fecha treinta de octubre del año des mil catorce informó a los miembros del
de Trabajo que proponen, por la existencia de otro sindicato con mayor numero de trabajadores
3. Al analizar las normas legales citadas y con base en los argumentos expuestos del presente
departamento de Suchitepéquez.
departamento de Suchitepéquez.
Previsión Social.
a todos los trabajadores que se encuentran afiliados al Sindicato que promueve el presente
proceso.
CONCLUSIONES:
Por las razones antes expuestas, se evidencia la improcedencia del presente conflicto colectivo
de carácter económico social, ya que en primer lugar, se prueba que el Sindicato de Servidores
caso que el Tribunal dicte la resolución que en Derecho corresponde, declarando CON LUGAR
la presente Cuestión Previa Como Punto de Derecho y Ordenando de inmediato que se levante
las prevenciones y apercibimiento decretados por ese Juzgado de Trabajo y Previsión Social, en
la resolución de fecha treinta de octubre del año dos mil catorce. Tomando como base para la
Guatemala.
PRUEBAS:
I. DOCUMENTOS:
B) Informe rendido por el Juzgado de Trabajo y Previsión Social, identificado con el numero tres
mil quinientos cincuenta y cinco del control de interno del tribunal, el cual obra en autos; por medio
del cual se pretende probar la existencia del proceso numero trescientos veinte guion dos mil
catorce, en el cual se esta negociando el Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo que regirá
C) Fotocopia simple del oficio de fecha treinta de octubre del año dos mil catorce, firmado por el
Secretario Municipal; oficio que obra en el presente expediente.
D) Fotocopia simple de la resolución de fecha seis de marzo del año dos mil catorce, dictada por
el Juez de Trabajo y Previsión Social del departamento de Suchitepéquez dentro del Conflicto
II. INFORME:
Que deberá requerirse a la Dirección General de Trabajo, dependencia del Ministerio de Trabajo
sobre su padrón.
Con el presente medio de prueba se pretende probar la cantidad real de afiliados con que
III. PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS que de los hechos probados puedan deducirse.
PETICIONES:
que acompaño.
4. Se tenga por planteada y admita para su trámite la Cuestión Previa como Punto de Derecho,
en la vía incidental.
apartado correspondiente.
Previsión Social, a efecto que informe sobre los puntos solicitados, a efecto de establecer los
Suchitepéquez, en contra del Conflicto Colectivo de Carácter Económico Social planteado por el
Acompaño Original, duplicado y tres copias del presente memorial y documento adjunto.