Ensayo Sobre El Racismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

1

El racismo es un mal que se debe acabar

Cuando hablamos de racismo estamos hablando de un tipo de discriminación,


aquella que se produce cuando una persona o grupo de personas siente odio
hacia otras por tener características o cualidades distintas, como el color de piel,
idioma o lugar de nacimiento, una de las causas más comunes de las actitudes
racistas puede encontrarse en el miedo a lo diferente o a las personas que vienen
de otros países, por desconocimiento o falta de información al respecto, una
sociedad racista es aquella donde dos personas que nacen en un mismo barrio,
en la misma situación familiar, con el mismo nivel de renta tienen una probabilidad
considerable de tener trayectorias vitales distintas según su color de piel. Si la
probabilidad de un niño blanco de familia pobre de ascender a la clase media es
mayor que la de un niño negro exactamente en la misma situación inicial de forma
consistente, esto quiere decir que el color de la piel tiene un impacto en las
expectativas individuales de cada persona.

Racismo y discriminación constituyen dos palabras que se encuentran


estrechamente ligadas, en los medios de comunicación se las suele presentar
como sinónimos, como si toda discriminación estuviese necesariamente asociada
a lo racial, no es difícil encontrar situaciones, incluso, en las cuales se utiliza la
palabra de racismo para referirse a una situación de discriminación que no es
considerada racial. Así, discriminación y racismo se pueden sustituir fácilmente en
nuestros hábitos de pensamiento cotidianos. Los estereotipos son algunos de las
más extendidas imágenes o concepciones previas sobre las que se establece este
acto de diferenciación propio de la discriminación, los estereotipos suponen ideas
prefabricadas que alguien proyecta sobre todo un grupo de personas por su
origen, condición o apariencia y estas ideas generalmente caricaturizan
erróneamente las características y comportamientos de quienes son
estereotipados, en el caso de las personas de raza negra aun en la actualidad se
discriminan haciendo alusión a esa terrible época en donde los antepasados
provenientes de África eran esclavizados recibiendo casos inhumanos
simplemente porque por su color de piel se decía que no tenían alma , esa
referencia tan ofensiva es utilizada aun por muchas personas que creen que por
tener una raza distinta son superiores a los demás.

El otro aspecto para que se produzca una discriminación es la exclusión, se


requiere que la diferenciación se encuentre asociada a un ejercicio de exclusión

García Martínez.- Achille Mbembe, Crítica de la razón negra. Ensayo sobre el racismo contemporáneo
2

para que se produzca una discriminación, el ejercicio de exclusión abarca el


rechazo, la negación y el desconocimiento de quien es objeto de discriminación,la
exclusión es un acto ideacional y del comportamiento donde se puede rechazar,
negar o desconocer a un individuo o colectividad en el plano del pensamiento, de
ahí que sea un acto ideacional, este acto está generalmente encadenado con un
comportamiento de exclusión para con quien se discrimina y el comportamiento
que excluye puede materializarse en acciones concretas o en omisiones: en hacer
algo o no hacerlo por ende la sociedad en un solapado silencio muchas veces
omite la violencia que se vive por la exclusión ya sea de un niño , mujer, hombre o
anciano y optan la mayoría de las personas por dejar que las cosas sucedan y los
hechos de exclusión se vuelvan castigo para los que se consideran diferentes.

El resentimiento social se manifiesta en las personas cuando asumen una actitud


de frustración, odio, impotencia, rencor y rechazo hacia lo que provoca una
situación dada; puede ser en la mayoría de los casos, por poderes establecidos
públicos, sociales y familiares, el contexto social en el que el individuo se
desenvuelve condiciona el resentimiento social, y dependiendo del desarrollo de
su conciencia, de su autoestima y de cuán favorable sea la vida , en el caso del
racismo las personas que padecen la discriminación reciben constantemente
burlas e insultos que pueden ocasionar un daño grave en su estructura de
personalidad hasta volverlos en personas violentas que realizan actos que solo
general daño a los que están a su alrededor y por lo tanto toda la sociedad vive las
consecuencias de los actos de discriminación racial.

Si se quiere de hecho acabar con el racismo y con los prejuicios, en sus múltiples
variantes, se necesita ser más bien ambiciosos, luchar por otro proyecto de
desarrollo, por otro tipo de sociedad, igualitaria y justa, en la cual democracia
plena y ciudadanía activa no sean derechos de pocos, tocando a la mayoría sólo
migajas de esas contribuciones, es necesario sentar las bases de un humanismo
real sin hipocresías desde las familias enseñando a los niños y jóvenes que el ser
humano tiene una dignidad inherente a su propio estado, que en realidad todos
tienen los mismos órganos vitales , con el mismo funcionamiento, también es
preciso que como sociedad se asuma un compromiso por la defensa de la
democracia y de la justicia social sin dejar de lado las luchas personales
específicas y las conquistas inherentes a ellas, se enfoque en la construcción de
un presente mas igualitario y justo.

García Martínez.- Achille Mbembe, Crítica de la razón negra. Ensayo sobre el racismo contemporáneo
3

García Martínez.- Achille Mbembe, Crítica de la razón negra. Ensayo sobre el racismo contemporáneo

También podría gustarte