Gbu Pro 1
Gbu Pro 1
Gbu Pro 1
INTRODUCCION
Código: GBU-PRO-1
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS
SERVICIOS DE SALUD Versión: 3
Página: 2 de 52
los servicios asistenciales, por lo que se incluyen dentro de las Estrategias de Seguridad
OBJETIVOS
DEFINICIONES
Elementos no críticos: Son todos aquellos que sólo toman contacto con la piel intacta
del usuario. En este caso, la piel sana actúa como una barrera efectiva para evitar el
ingreso de la mayoría de los microorganismos y por lo tanto el nivel de desinfección
requiere ser menor. En general, sólo exige limpieza adecuada, secado y desinfección de
nivel intermedio o de bajo nivel. Como ejemplo podemos citar Fonendoscopio,
brazaletes para toma de presión arterial, máquinas de diálisis, perillas, controles de
equipos, ropa de cama, incubadoras, colchones y muebles en general, etc.
CLASIFICACIÓN DE ÁREAS
NIVELES DE DESINFECCIÓN
Estos niveles se basan en el efecto microbicida de los agentes químicos sobre los
microorganismos y pueden ser:
Desinfección de alto nivel: Es realizada con agentes químicos líquidos que eliminan a
todos los microorganismos.
Desinfección de bajo nivel: Es realizado por agentes químicos que eliminan bacterias
vegetativas, hongos y algunos virus en un período de tiempo corto.
Artículos críticos: Son aquellos instrumentos que entran en contacto con cavidades o
tejidos estériles. Estos artículos representan un alto riesgo de infección si están
contaminados con cualquier microorganismo por lo que deben ser siempre estériles. Por
ejemplo, el instrumental quirúrgico.
Artículos no críticos: Son todos aquellos que sólo toman contacto con la piel intacta,
en este caso, la piel sana actúa como una barrera efectiva para evitar el ingreso de la
mayoría de los microorganismos y por lo tanto el nivel de desinfección requiere ser
menor. En general, sólo exige limpieza adecuada, secado y desinfección de nivel
intermedio o de bajo nivel. Como ejemplo podemos los muebles en general.
Código: GBU-PRO-1
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS
SERVICIOS DE SALUD Versión: 3
Página: 6 de 52
La persona encargada del aseo en el área de los servicios de salud de la UCM cuenta
con tres mopas marcadas así:
LAVADO DE MOPAS
ASEO DE AREAS
El aseo de cada área incluye, pisos, paredes, baños, ventanas, muebles, camillas y
recolección de basuras.
No se debe tocar con las manos enguantadas ninguna parte del cuerpo, ni
manipular objetos diferentes a los requeridos durante el procedimiento.
Los baños requieren revisión constante durante el día, el aseo incluye sanitario,
lavamanos, espejo, piso, techo, dispensadores de jabón y toallas.
Las paredes y los pisos de los baños se lavan con la solución desinfectante
indicada, luego se secan con trapo bien escurrido, los recipientes de la basura se
lavan y secan antes de colocar la nueva bolsa.
Código: GBU-PRO-1
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS
SERVICIOS DE SALUD Versión: 3
Página: 8 de 52
El trapeado se inicia trapeando los bordes por el lugar más alejado de la vía de
acceso, con movimientos horizontales tratando de no pasar dos veces por el
mismo lugar, se enjuaga la mopa hasta verla limpia y se vuelve a trapear, se
retiran todas las suciedades que se encuentren en el piso como chicles y
manchas.
Al terminar la labor el balde que se utiliza para lavar la mopa queda boca abajo
para evitar el cultivo de bacterias.
Se procede desde las zonas menos contaminadas hacia las más contaminadas, en
sentido unidireccional.
Se inicia de arriba hacia abajo, comenzando por techos, luego paredes, puertas y
por último suelos.
Equipo
Guantes
Jabón detergente en polvo o líquido
Desinfectante definido en la Institución
Mopas
Baldes
Poceta
Tapabocas
Delantal plástico
Gorro
El deposito central de residuos es independiente a los servicios de salud con poceta para
lavado de implementos de aseo y espacio suficiente para colocación de traperos,
detergentes y otros implementos usados con el mismo propósito, cuenta con estante para
el almacenamiento de los implementos, iluminado y aireado.
Realizar dos veces por semana limpieza de lugar designado para guardar el carro
transportador de residuos.
Equipo
Guantes
Desinfectante definido en la Institución
Trapeadora
Baldes
Poceta
Tapabocas
Delantal plástico
Gorro
SURFANIOS
Preparación:
Modo de Uso:
ZETA 3 FOAM
Modo de Uso:
1. Aplicar ZETA 3 FOAM directamente sobre toda la superficie que desea limpiar
después de cada intervención entre paciente y paciente.
Se debe portar guantes, gafas de protección y ropa adecuada según las normas de
bioseguridad.
Usos:
Agradable aroma.
ZETA 3 WIPES
INDICACIONES
MODO DE USO
Código: GBU-PRO-1
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS
SERVICIOS DE SALUD Versión: 3
Página: 13 de 52
CARACTERÍSTICAS Y VENTAJAS
Muy bajo contenido de alcohol (< 3%): óptima compatibilidad con los
materiales, incluidos los más delicados.
Dermatológicamente testadas
Equipos
Código: GBU-PRO-1
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS
SERVICIOS DE SALUD Versión: 3
Página: 14 de 52
Lave la riñonera después de cada uso, con agua y jabón, enjuague y aplique
solución desinfectante y deje actuar 10 minutos.
Las cubetas y bandejas en acero inoxidable después de cada uso, lave con
agua y jabón, aplique solución desinfectante y deje actuar, no requiere
enjuague.
Pulso oximetro limpie con una toallita de zeta 3 wippes y verifique siempre
el estado de la batería.
Pesas limpie con una toallita de zeta 3 wippes y verifique que siempre se
encuentre en 0 para evitar la descalibracion del equipo.
Muebles
Código: GBU-PRO-1
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS
SERVICIOS DE SALUD Versión: 3
Página: 15 de 52
Inicie estregando las superficies interiores del mueble con un paño impregnado
con una solución desinfectante.
Cuadros y relojes
Acrílicos
Cortinas
Antes de utilizar cualquiera de los métodos de limpieza, revise si hay áreas más
sucias. Limpie las manchas, las áreas pegajosas etc., antes de comenzar. Para esto
puedes utilizar un detergente seque las persianas con papel toalla antes de continuar
Deslice el paño lentamente por los listones de las persianas. yendo, de arriba a
abajo.
Blackup
Baje el blackup
Código: GBU-PRO-1
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS
SERVICIOS DE SALUD Versión: 3
Página: 17 de 52
Realice la misma operación por la parte trasera del backup después de haber
limpiado la ventana.
Silla de Ruedas
La suciedad puede afectar la eficiencia de las ruedas y las pausas para los marcos de
sillas de ruedas, por este motivo se deben limpiar con regularidad, cada viernes o
dependiendo de la frecuencia de uso de la silla de ruedas.
Cojineria: se limpia con un paño húmedo con solución desinfectante empezando por el
espaldar e ir bajando de lo distal a proximal, siempre de lo limpio a lo sucio con
movimientos en zip zap sin devolverse.
Ruedas: se limpian de último con un paño húmedo con solución desinfectante con un
movimiento en un solo sentido sin devolverse.
Cámara de video
Primero desconecte el equipo de la conexión eléctrica, con una toallita de zeta 3 wippes
por toda el área cerciorándose de no devolverse repita la operación en dos ocasiones. Al
igual realice limpieza de la base en forma circular.
Antes de iniciar cada jornada de trabajo se debe realizar la limpieza de las paredes,
suelo, vidrio, techo, pasamanos y tablero del ascensor.
Se debe realizar limpieza y desinfección de paredes, vidrio, techo y suelo, debidos que
el ascensor trasporta el carro recolector de residuos de los servicios de salud.
Comprobar que el carro de aseo contiene todos los implementos e insumos de aseo para
dirigirse al área asignada.
Código: GBU-PRO-1
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS
SERVICIOS DE SALUD Versión: 3
Página: 18 de 52
Emplear la escoba para barrer el piso de adentro hacia afuera, recoger los residuos con
ayuda del recogedor y depositarlos en la bolsa correspondiente, cerrarla y depositarla en
el carro de aseo para que al finalizar la limpieza posteriormente sea llevada al depósito
central de basuras.
Limpiar el polvo del área (techo, paredes, pasamanos, espejo y tablero) con un trapo
humedecido con solución desinfectante.
Lave el piso con agua jabonosa y un trapero de un lado hacia el otro hasta recorrer todo
el piso del ascensor, enjuague el trapero en agua limpia y repita el procedimiento las
veces que sean necesarias. Posteriormente se pasa el trapero limpio para secar.
Luego para retirar el exceso de desinfectante del piso, humedeciendo con agua
pase la mopa de un lado hacia el otro hasta recorrer todo el piso del ascensor.
Verificar que el área haya quedado limpia y organizada, retire todos sus
elementos.
Limpieza de teléfono
Descuelgue el teléfono
ALCANC Este procedimiento aplica para los servicios de salud de la Universidad Católica de
E Manizales. Inicia cuando se realiza la limpieza y termina cuando se realiza la
Código: GBU-PRO-1
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS
SERVICIOS DE SALUD Versión: 3
Página: 20 de 52
DEFINICION Limpieza: consiste en remover de forma mecánica todo material que se encuentre en
superficies o elementos por medio de un detergente más agua, este proceso no
ES
elimina los microorganismos, pero reduce su carga.
LISTA DE CHEQUEO
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES, ENSERES Y MOBILIARIO
LISTA DE CHEQUEO
LIMPIEZA DE POLVO
LISTA DE CHEQUEO
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE BAÑOS
LISTA DE CHEQUEO
LIMPIEZA DE VENTANAS
LIMPIEZA DE SILLAS
LISTA DE CHEQUEO
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE SALA DE ESPERA Y PASILLOS
LISTA DE CHEQUEO
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE CAMILLAS
LISTA DE CHEQUEO
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL MUEBLE DEL ALMACEN
Código: GBU-PRO-1
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS
SERVICIOS DE SALUD Versión: 3
Página: 30 de 52
Limpia con un paño húmedo toda la parte externa del
mueble.
Limpia de modo particularmente exhaustivo las
manillas de las puertas.
Si existen manchas, aplica directamente la solución
desinfectante y las aclara posteriormente con el paño
con solución desinfectante.
LISTA DE CHEQUEO
Limpia con un paño húmedo toda la parte externa del
mueble.
Limpia de modo particularmente exhaustivo las manillas de
las puertas.
Si existen manchas, aplica directamente la solución
desinfectante y las aclara posteriormente con el paño con
solución desinfectante.
Descuelgue cuadros y relojes cuidadosamente, realice
limpieza de techo y paredes y luego proceda a realizar la
limpieza de los mismos.
Tome un paño húmedo con agua retire exceso de polvo.
Con otro paño impregnado de la solución desinfectante realice
limpieza en con movimientos en zip zap sin devolverse y en
los bordes en un solo movimiento de forma recta, luego realice
limpieza con agua y seque.
Con otro paño impregnado de la solución desinfectante
realice limpieza en con movimientos en zip zap sin
devolverse y en los bordes en un solo movimiento de forma
recta, luego realice limpieza con agua y seque.
Esta limpieza se debe realizar cada 8 días.
Despliega el black out
Cojineria se limpia con un paño húmedo con solución
desinfectante empezando por el espaldar e ir bajando de lo
distal a proximal, siempre de lo limpio a lo sucio con
movimientos en zip zap sin devolverse, luego se pasa un paño
humedecido con agua.
Ruedas se limpian de último con un paño húmedo con
solución desinfectante con un movimiento en un solo sentido
sin devolverse, luego se le pasa un paño humedecido con agua
Conecte nuevamente
Comprueba que el carro de aseo contiene todos los
implementos e insumos de aseo para diríjase al área asignada.
Colocar el respectivo aviso preventivo del área de
mantenimiento.
Bloquear el acceso al ascensor (botón)
Emplea la escoba para barrer el piso de adentro hacia afuera,
recoge los residuos con ayuda del recogedor y los deposita en
la bolsa correspondiente y la cierra.
Limpiar el polvo del área (techo, paredes, pasamanos, espejo y
tablero) con un trapo humedecido con solución de limpieza,
enjuague el trapo en agua limpia y repita el procedimiento de
arriba hacia abajo, las veces que sea necesario, posteriormente
se pasa el trapo limpio para secar.
Lava el piso con agua jabonosa y un trapero de un lado hacia
el otro hasta recorrer todo el piso del ascensor, enjuaga el
trapero en agua limpia y repite el procedimiento las veces que
sean necesarias. Posteriormente pasa el trapero limpio para
secar.
Desinfectar con la solución indicada utilizando el aspersor,
pase el trapero por todo el piso del ascensor
Luego retira el exceso de desinfectante del piso,
humedeciendo el trapero con agua y pasándolo de un lado
hacia el otro hasta recorrer todo el piso del ascensor.
LIMPIEZA DE TELEFONO
Consultorios
Oficinas
Responsable de la limpieza_________________________________________________________________________________________
Responsable de la desinfección: _________________________________________________________________________________
Verificador del proceso: ____________________________________________________________________________________________
Frascos de soluciones
antisépticas
Recipientes plásticos
Glucómetro
Pulso oximetro
Termómetro digital
pesas
ACTIVIDADES FECHA:
DESINFECCION 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Código: GBU-PRO-1
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS
SERVICIOS DE SALUD Versión: 3
Página: 46 de 52
Riñonera
Fonendoscopio y olivas
Tensiómetro
Equipos de Órganos
Cubetas y bandejas
Frascos de soluciones
antisépticas
Recipientes plásticos
Glucómetro
Pulso oximetro
Termómetro digital
pesas
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
LIMPIEZA
Mueble de
Código: GBU-PRO-1
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS
SERVICIOS DE SALUD Versión: 3
Página: 47 de 52
almacenamiento
Piso
Paredes
techo
DESINFECCION
Mueble de
almacenamiento
Piso
Paredes
techo
Responsable de la limpieza____________________________________________________________
Limpieza deposito
central.
Firma de quien
realiza el
procedimiento
DESINFECCION
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
FECHAS
Desinfección
deposito central
Toma de cultivo
Firma de quien
realiza la
desinfección
Limpieza de lunes a viernes y desinfección una vez al mes el último viernes del mes.
LIMPIEZA
FECHAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Código: GBU-PRO-1
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS
SERVICIOS DE SALUD Versión: 3
Página: 49 de 52
Limpieza de
caneca y carro
transportador
Firma de quien
realiza el
procedimiento
DESINFECCION
FECHAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Desinfección de
caneca y carro
transportador
Firma de quien
realiza el
procedimiento
Limpieza del
ascensor, piso,
paredes, techo,
pasamanos, espejo
y tablero.
DESINFECCION
FECHAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Desinfección del
ascensor, piso,
paredes, techo,
pasamanos, espejo
y tablero.
Firma de quien revisa el procedimiento: _________________________________________________
Mes:____________________________________________________________________________
2. BIBLIOGRAFIA
Manual de bioseguridad:
http://www.minsa.gob.pe/dgsp/observatorio/documentos/infecciones/MANUAL
%20DE%20BIOSEGURIDAD.pdf
CONTROL DE CAMBIOS
ITEM MODIFICACIÓN