Preocedimiento de Limpieza y Desinfeccion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

CODIGO

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÒN VERSION

FECHA

1. OBJETIVO

Implementar un proceso secuencial para establecer las acciones necesarias de


limpieza y desinfección para garantizar que el personal, los equipos,
instrumentales y las estructuras se encuentren limpias y desinfectados antes,
durante y después de los procesos con el fin de prevenir accidentes laborales.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica para todas las actividades del área limpieza,
desinfección y esterilización, los equipos, instrumentales y las áreas que
intervienen en los procesos.

3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

Asepsia: ausencia de microorganismos que pueden causar enfermedad. Este


concepto incluye la preparación del equipo, la instrumentación y el cambio de
operaciones mediante los mecanismos de esterilización y desinfección.

Antisepsia: empleo de sustancias químicas para inhibir o reducir el número de


microorganismos de la piel viva, las membranas mucosas o tejidos abiertos a un
nivel en el cual no generen infecciones.

Antiséptico: Sustancia química de aplicación tópica sobre los tejidos vivos (piel
intacta, mucosas, heridas, etc.), que destruye o inhibe los microorganismos sin
afectar sensiblemente a los tejidos sobre los que se aplica. Se dice de los agentes
que impiden la proliferación de microorganismos en los tejidos corporales. Por lo
tanto, son capaces de prevenir las infecciones y enfermedades provocadas por los
microorganismos.

En el ámbito clínico, suelen usarse para descontaminar la piel antes de un


procedimiento o intervención.

Desinfectante: Sustancia química que destruye los microorganismos y que se


aplica sobre material inerte sin alterarlo de forma sensible.

Microorganismo patógeno: Microorganismo capaz de causar la enfermedad.


CODIGO

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÒN VERSION

FECHA

Limpieza: Procedimiento físico-químico encaminado a arrastrar cualquier material


ajeno del objeto que se pretende limpiar.

Desinfección: Proceso capaz de eliminar prácticamente todos los


microorganismos patógenos conocidos, pero no todas las formas de vida
bacteriana (endosporas), sobre objetos inanimados:

Desinfección de bajo nivel: empleo de un procedimiento químico con el que se


pretende destruir la mayor parte de las formas vegetativas bacterianas, algún virus
y hongos, pero no el Mycobacterium tuberculosis, ni las esporas bacterianas.

Desinfección de nivel intermedio: empleo de un procedimiento químico con el


que se consigue inactivar todas las formas bacterianas vegetativas, el complejo
Mycobacterium tuberculosis, así como la mayoría de los virus y hongos, pero que
no asegura necesariamente la destrucción de esporas bacterianas.

Desinfección de alto nivel: empleo de un procedimiento químico con el que se


consigue la reducción o destrucción de todos los microorganismos vegetativos,
micro bacterias, virus pequeños o no lipídicos, virus lipídicos o de mediano
tamaño, esporas micóticas y algunas (aunque no todas) esporas bacterianas
hasta un nivel apropiado como para permitir un uso seguro del material en un
paciente. La desinfección de alto nivel se puede llevar a cabo por dos métodos:
desinfección manual por inmersión y mediante la utilización de máquinas
automáticas desinfecta doras (es el método considerado "Gold estándar" aunque
no siempre resulte eficiente).

Descontaminación: es un proceso que remueve microorganismos patógenos de


los objetos, dejándolos seguros para su manipulación.

Detergente: Material tenso activo diseñado para remover y eliminar la


contaminación indeseada de alguna superficie de algún material.

Desactivación: es el método, técnica o proceso utilizado para transformar los


residuos hospitalarios y similares peligrosos e inertizarlos, si es el caso, de
manera que se puedan transportar y almacenar, de forma previa a la incineración
o envío al relleno sanitario, todo ello con objeto de minimizar el impacto ambiental
y en relación con la salud. En todo caso, la desactivación debe asegurar los
estándares de desinfección exigidos por los Ministerios del Medio Ambiente y
Salud.
Disposición final controlada: Es el proceso mediante el cual se convierte el
residuo en formas definitivas y estables, mediante técnicas seguras.
CODIGO

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÒN VERSION

FECHA

Incineración: Es el proceso de oxidación térmica mediante el cual los residuos


son convertidos, en presencia de oxígeno, en gases y restos sólidos
incombustibles bajo condiciones de oxígeno estequiometrias y la conjugación de
tres variables: temperatura, tiempo y turbulencia. La incineración contempla los
procesos de pirolisis y termólisis a las condiciones de oxígeno apropiadas.

Esterilización: Es el procedimiento por el cual se utilizan métodos físicos para


eliminar toda posibilidad de vida microbiana, incluidas esporas y bacterias
altamente termo resistentes. Se utilizará este método en presencia de priones,
hasta cuando se encuentre otro método más efectivo para estos casos.

Germicida: Es un agente que destruye microorganismos particularmente


patógenos (gérmenes), este término se aplica a componentes usados en tejido
vivo, objetos inanimados o ambos

Hipoclorito: Es un desinfectante que se encuentra entre los más comúnmente


utilizados. Estos desinfectantes tienen un efecto rápido sobre una gran variedad
de microorganismos. Son los más apropiados para la desinfección general. Como
esté grupo de desinfectantes corroe los metales y produce además efectos
decolorantes, es necesario enjuagar lo antes posible las superficies desinfectadas
con dicho producto.

Microorganismo: Es cualquier organismo vivo de tamaño microscópico,


incluyendo bacterias, virus, levaduras, hongos, algunas algas y protozoos.

Minimización: Es la racionalización y optimización de los procesos, procedimientos


y actividades que permiten la reducción de los residuos generados y sus efectos,
en el mismo lugar donde se producen.

Precaución en ambiente: Es el principio según el cual cuando exista peligro de


daño grave e irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse
como razón para postergar la adopción de medidas eficaces para impedir la
degradación del medio ambiente.

Precaución en salud: Es el principio de gestión y control de la organización


estatal, empresarial y ciudadana, tendiente a garantizar el cumplimiento de las
normas de protección de la salud pública, para prevenir y prever los riesgos a la
salud de las personas y procurar mantener las condiciones de protección y
mejoramiento continuo.
CODIGO

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÒN VERSION

FECHA

Prevención: Es el conjunto de acciones dirigidas a identificar, controlar y reducir


los factores de Riesgo biológicos, del ambiente y de la salud, que puedan
producirse como consecuencia del manejo de los residuos de que trata el presente
decreto, ya sea en la prestación de servicios de salud o cualquier otra actividad
que implique la generación, manejo o disposición de esta clase de residuos, con el
fin de evitar que aparezca el riesgo o la enfermedad y se propaguen u ocasionen
daños mayores o generen secuelas evitables.

Medio de Transmisión: Mecanismo mediante el cual el agente infeccioso pasa


del reservorio, al nuevo huésped. Puede ser en forma directa o a través de
vectores.

Normas de bioseguridad: Son las normas de precaución que deben aplicar los
trabajadores en áreas asistenciales al manipular sangre, secreciones, fluidos
corporales o tejidos provenientes de todo paciente y sus respectivos recipientes,
independiente de su estado de salud, forman parte del programa de salud
ocupacional

Técnica aséptica: Son los distintos procedimientos que se utilizan para conservar
la ausencia de gérmenes patógenos, en el cuidado del paciente y en el manejo de
equipos y materiales.

4. ESPESIFICACIONES TECNICAS

 Guia normas de bioseguridad


 Manual de procedimiento para gestión integral de residuos hospitalarios y
similares en Colombia. Ministerio de salud/ ministerio demedio ambiente
resolución 1164 de 2002

5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTOS PASO A PASO

LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AREAS


ITEM ACTIVIDAD DESCRIPCIÒN RESPONSABLE

Auxiliar de salud
1 Uso de elementos de Antes de cualquier actividad o oral
protección. procedimiento se debe utilizar los
elementos de protección personal
requeridos dependiendo la actividad
(bata, careta y guantes de nitrilo.)
CODIGO

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÒN VERSION

FECHA

Se procederá a lavar y limpiar por


fricción mecánica con agua
2 Limpieza y desinfección de jabonosa y desinfectarse con Auxiliar de salud
paredes, puertas. solución de hipoclorito al 70% se oral
debe dejar actuar por 5 minutos
luego retirar con un paño húmedo.

Se procede a barrer cada una de


las áreas de la parte más limpia a la
más contaminada No se debe hacer Auxiliar de salud
3 Barrer las áreas barrido seco con escoba pues oral
provoca el paso de
microorganismos del suelo al aire
donde quedan suspendidos por
varios minutos hasta depositarse
nuevamente en superficies
horizontales del área.

4 Disolución de detergente, Se procede a disolver el Auxiliar de salud


hipoclorito de sodio, en detergente o desinfectante con oral
agua para el lavado de agua, se utiliza dos baldes uno para
los pisos de las áreas. el detergente o desinfectante y el
otro con agua limpia para el en
guaje.
.
Se procede a retirar con agua limpia Auxiliar de salud
Enjuague de las de la parte más limpia a la más oral
5 superficies de los suelos. contaminada la disolución de
hipoclorito y detergente después
de haber sido restregada el área.
Se procede a trapear los pisos
Trapeado y secado de secando los el agua y des pues se Auxiliar de salud
6 superficies de suelos de humedece o se utiliza c hipoclorito oral
las áreas. de sodio al 2500 pm para finalizar
el secado.
7 Limpieza y desinfección Auxiliar de salud
de ropa sucia o de Se procede a lavar y desinfectar oral
residuos con abundante agua y jabón e
hipoclorito de sodio.
CODIGO

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÒN VERSION

FECHA

LIMPIEZA Y DESINFECCIÒN DE LA UNIDAD


CODIGO

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÒN VERSION

FECHA

ITEM ACTIVIDAD DESCRIPCIÒN RESPONSABLE

Antes de iniciar cualquier labor de Auxiliar de salud


1 Uso de barrera limpieza y desinfección se debe usar oral
protectora los elementos de protección personal
con: guantes de nitrilo, tapabocas.
Limpieza y desinfección Al iniciar y finalizar la jornada entre
mesa y silla de unidad paciente y paciente se debe
odontológica desinfectar la mesa y lasilla de la Auxiliar de salud
2 unidad con alcohol al 80%, y se deja oral
actuar por 5 minutos y se retira con
un paño húmedo.
Limpieza y desinfección Se debe realizar la desinfección de la
de la bandeja de la bandeja con alcohol al 80% la Auxiliar de salud
3 unidad. atención de cada paciente y se deja oral
actuar por 5 minutos y se retira con
un paño húmedo.
Se succiona una solución de
hipoclorito de sodio a 5000 ppm, por
4 Limpieza y desinfección 20 segundos este proceso se debe Auxiliar de salud
del eyector realizar al iniciar y finalizar la oral
atención al paciente y cada vez que
sea usado.
Se debe lavar y desinfectar con
5 Limpieza y desinfección hipoclorito de sodio a 5000 ppm, al Auxiliar de salud
del escupidero iniciar y finalizar la atención de un oral
paciente.
Para limpiar y desinfectar esta pieza
se debe mantener por 20 segundos
Limpieza y desinfección los pedales presionados y desinfectar
6 de pieza de mano y con alcohol al 80% y se deja actuar Auxiliar de salud
jeringa triple por 5 minutos, se retira con un paño oral
húmedo. Se debe realizar al iniciar y
finalizar la atención del paciente.
Se debe desinfectar al iniciar y
Limpieza y desinfección finalizar cada jornada cada jornada y Auxiliar de salud
7 de micro motor y contra al utilizarlo con alcohol al 80% y se oral
Angulo deja actuar por 5 minutos y se retira
con un paño húmedo.

Limpieza y desinfección Para realizar la desinfección se debe


cambiar el papel cristaflex y limpiar Auxiliar de salud
8 lámpara de la unidad. con alcohol al 80%, se realiza entre oral
CODIGO

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÒN VERSION

FECHA

paciente y se deja actuar por 5


minutos y se retira con un paño
húmedo.

9 Limpieza y desinfección Se debe también cambiar el papel y


del mango de la lámpara limpiar con alcohol al 70% y se deja Auxiliar de salud
y de la fibra de la fotoactuar por 5 minutos y se retira con oral
curado. un paño húmedo se debe hacer cada
vez que se utilice.
Se debe desinfectar con alcohol al
10 Limpieza y desinfección 70% dejando actuar por 5 minutos y Auxiliar de salud
del mesón y escritorio. luego limpiar con un paño húmedo. oral

LIMPIEZA Y DESINFECCION, ESTERILIZACION DEL INSTRUMENTAL.


ITEM ACTIVIDAD DESCRIPCIÒN RESPONSABLE
Los instrumentales contaminados se
llevan en una bandeja para ser
descontaminado y lavado con sustancia
química (Eufar, Glutaraldehído al 2%),
teniendo en cuenta el tiempo de
inmersión y la dilución de la sustancia
química.
 Póngase bata, careta y guantes
desechables.
 Activación: Vierta el contenido del
1 Desinfección de catalizador en el recipiente grande
instrumental que contiene la solución base, Auxiliares de salud
tape y agite fuertemente para que oral.
la solución se active.
 Registre en la etiqueta adherida al
recipiente con la solución activada
la fecha de mezclado y la fecha de
expiración.
 Anote la misma información en las
etiquetas autoadhesivas y
colóquelas luego sobre las tapas
de las cubetas donde se va a
verter la solución.
CODIGO

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÒN VERSION

FECHA

 Vierta en cada cubeta la solución


activada en forma suave por el
borde de la cubeta evitando la
formación de espuma y tápela
inmediatamente con el fin de
mantener la solución concentrada
sin la emanación de vapores.
 Sumerja el elemento en la solución
de glutaraldehído completamente,
asegurándose que quedan todas
sus superficies sumergidas en la
solución.
 Tape inmediatamente la cubeta.
 Retire al cabo de 20 minutos el
instrumental para su uso, en este
tiempo se garantiza la
desinfección de alto nivel.

Manualmente se proceder a hacer


limpieza del instrumental utilizando
jabón enzimático cepillo y lavado con
chorro de agua.
Lavado, limpieza
manual de  Se Diluye detergente enzimático
2 instrumental de acuerdo al tiempo
recomendado por el fabricante en
un recipiente. Auxiliares de salud
oral.
 Limpie mecánicamente con un
cepillo de cerdas blandas o
esponja suave todas las
superficies del instrumental.
Realice el cepillado bajo el nivel
del agua.

 Enjuague con agua cuando tenga


la seguridad de haber removido
toda la suciedad.
CODIGO

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÒN VERSION

FECHA

Luego de haber enjuagado los


instrumentales se continua con un
secado con toallas limpias y se aun
3 Secado presenta contaminación se repite el paso
anterior con el fin de garantizar la Auxiliares de salud
eficacia. oral.

 Seque el instrumental a mano con


paños suaves de tela, cuide que
no queden pelusas o hilachas
sobre la superficie o interior.

Se verifica que la eficacia del


4 Inspección visual procedimiento de limpieza hay sido
exitosa revisando instrumental por Auxiliares de salud
instrumental. oral.

Se procede a empaquetar con envoltorios


nuevos el instrumental, el paquete debe
preservar su esterilidad hasta el
momento de su abertura y este deberá
contener la cantidad necesaria de
material para un procedimiento.

 Llene solo las ¾ partes de la bolsa


tipo Pech para efectuar un sellado
eficaz.
 Coloque el indicador integrador
interno en el centro del paquete.
 Selle herméticamente el paquete.
5 Empaquetado de  Ponga el indicador de proceso Auxiliares de salud
instrumental (cinta adhesiva) sobre la superficie oral.
del paquete.
 Rotule de manera manual sobre
cinta autoadhesiva con los
siguientes datos: Nombre del
material, fecha de esterilización,
fecha de expiración.
 Pegue la cinta rotuladora sobre la
superficie del paquete.

Después de haber sido empaquetado los


instrumentos se procede a esterilizar.
CODIGO

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÒN VERSION

FECHA

 Colóquese los guantes de


carnaza.
6 Esterilización de  Seleccione los elementos o
instrumental materiales previamente Auxiliares de salud
empacados. oral.
 Coloque los paquetes del tipo
“pocuh” en un canasto de malla de
metal, acomódelos de costado con
el lado plástico de uno enfrentado
al lado de papel del otro paquete.
 Cierre la puerta de la autoclave
asegurándose que quede fija.
 Retírese los guantes.
 Seleccione el ciclo dependiendo
de la carga.

INATRUCTIVO DE LAVADO MANOS


Es una medida económica efectiva, simple y es la más importante. Para la mayoría de las actividades es
suficiente lavarse con jabón por 15 o 30 segundos en una corriente de agua.

1. Mójese las manos con agua.


2. Deposite en la palma de la mano una cantidad de jabón suficiente para cubrir la superficie de
las manos.
3. Frótese las palmas de las manos entre sí.
4. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda, entrelazando los
dedos y viceversa.
5. Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.
6. Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, agarrándose los
dedos.
7. Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo con la palma de la
mano derecha y viceversa.
8. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la mano izquierda, haciendo un
movimiento de rotación y viceversa.
9. Enjuáguese las manos con agua.
10. Séquese las manos con una toalla de un solo uso.
11. Utilice la toalla para cerrar el grifo.
CODIGO

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÒN VERSION

FECHA

6. CONDICIONES GENERALES DEL PROCEDIMIENTO TECNICAS Y


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

6.1 Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo

 Manejo adecuado de equipos e instrumentales. (listado ),


 diligenciar listas de chequeo.
 Divulgar el flujograma de emergencia.
 Capacitación en manejo de productos químicos.
 Capacitación en el manejo de riesgo biológico
 Inducción en riesgos biomecánicos( movimientos repetitivos, posturas
prolongadas
 Prohibido ingerir alimentos dentro de la áreas
 Uso adecuado de EPP (Elementos de protección personal), guantes de
nitrilo, látex, tapabocas, gafas, delantal, careta.
 Prohibido el uso de joyas, manillas y relojes metálicos además de los
elementos
Sueltos del cuerpo.
Capacitación lavado de manos

6.2 Manejo de líquidos, antisépticos y desinfectantes

Todo instrumental y equipo destinado a la atención de pacientes, requiere de


limpieza previa, desinfección y esterilización, con el fin de prevenir el desarrollo de
procesos infecciosos.

Glutaraldehído

Solución acuosa al 2%, la cual debe diluirse con el diluyente indicado. Las
soluciones activadas no deben usarse después de 30 días de preparación.
Después de 20 minutos de inmersión del instrumental se garantiza la desinfección
de alto nivel.

La base desinfectante a base de glutaraldehído al 2% más usada comercialmente


es el Cidex, la cual tiene un amplio espectro antimicrobiano: esporicida, virucida
(lipofílicos e hidrofílicos), tuberculicida, funguicida. El Cidex es recomendado
particularmente para la desinfección y esterilización de instrumental, que no puede
exponerse a altas temperaturas.
CODIGO

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÒN VERSION

FECHA

Su composición la hace irritante, como toda solución a base de Glutaraldehído,


para tejido mucoso (boca, nariz, ojos). En caso de irritación se recomienda lavar
con abundante agua en el área afectada. Si persiste consulte al médico.

Hipoclorito de Sodio

El cloro, oxidante de acción rápida, es un desinfectante activo contra virus, hongos


y micobacterias. Se inactiva en presencia de materia orgánica, se polimeriza por
los rayos del sol y necesita estar protegido en envases opacos. No debe
conservarse en envases abiertos por más de12 horas debido a la evaporación del
producto activo. Puede utilizarse como desinfectante de uso general sobre
superficies de mobiliario, pisos y para sumergir materiales no metálicos
contaminados

TABLA DE PREPARACION DE HIPOCLORITO DE SODIO

CANTIDAD DE
USO CONCENTRACIÓ VOLUMEN DE HIPOCLORITO EQUIVALENCIAS
N EN PPM AGUA DE SODIO
Desinfección diaria 50 1 litro de agua 0,3 cc 2 gotas
de áreas. 5 litro de agua 1,4 cc ½ cucharada
10 litros de agua 3,8 cc 1 cucharada
Desinfección 500 1 litro de agua 3,8 cc 1 cucharada
general o terminal 5 litro de agua 19 cc 2 cucharadas
de áreas, paredes, 10 litros de agua 38 cc 4 cucharadas
pisos, techos,
mobiliario.
Desinfección de 5000 1 litro de agua 38 cc 4 cucharadas
superficies 5 litro de agua 190 cc 3 pocillos tinteros
contaminadas con
líquidos de
precaución 10 litros de agua 380 cc 2,5 pocillos
universal (LCR, chocolateros
secreciones
vaginales, sangre y
sus derivados)
1 pocillo tintero ( 80 cc), 1 pocillo chocolatero ( 180 cc), 1 cucharada (10 cc), una cucharadita( 5 cc)
cc hipoclorito = litros a preparar * #ppm * 10 concentración del producto

Detergente Enzimático
CODIGO

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÒN VERSION

FECHA

Es un detergente multienzimatico y/o polienzimático, compatible para la limpieza


de toda clase de material plástico, caucho, acero, vidrio y metales. Indicado en el
prelavado y lavado manual para remover cualquier tipo de material orgánico.

Se diluye de acuerdo a las indicaciones propias de cada fabricante en agua tibia o


fría. Se recomienda usar el producto diluido por 1 minuto como mínimo, no
reutilizar ni almacenar por un tiempo mayor a 8 horas.

Precauciones: El personal que manipule la sustancia debe usar guantes,


tapabocas y lentes protectores como norma de seguridad y prevención.

6.3 Clasificación del material

Clasificación de objetos Ejemplos Método


Críticos Instrumental quirúrgico,
jeringa de anestesia, Siempre estériles
Penetran en los tejidos y elevadores, curetas,
cavidades normalmente tijeras, pinzas.
estériles.

Semicríticos Instrumental básico de Estériles o mínimamente


operatoria y endodoncia. sometidos a Desinfección
Entran en contacto con de Alto Nivel (DAN).
membranas mucosas y
piel no intacta.
Objetos de uso del Limpieza adecuada y
No críticos paciente como: vasos, secado, en algunas
loza, batas. ocasiones desinfección
Solamente entran en de nivel intermedio o
contacto con piel sana. bajo.

7 INSUMOS Y EQUIPOS REQUERIDOS

 Equipo de protección personal: bata, careta, tapabocas, guantes de


carnaza, guantes plásticos.
 Glutaraldehído al 2%
 Jabón enzimático
 Hipoclorito de Sodio
 Autoclave
 Cubetas
 Baldes
CODIGO

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÒN VERSION

FECHA

 Indicadores químicos: Indicador de proceso (cinta adhesiva), Integrador.


 Bolsas papel Tyvek o tipo pocuh.
 Cepillo y esponja
 Agua y electricidad
 Papel cristaflex.
 Alcohol
 Bolsas de basura de colores (según normatividad legal vigente en
Colombia)
 Escoba
 Trapero

8 DOCUMENTIOS Y REGISTROS ANEXOS

 Plan de limpieza y desinfección


 Hojas de seguridad del producto químico
 Instructivo y desinfección de las áreas
 Listado de instrumentales
 Flujograma de emergencia
 Instructivo de lavado de manos.

10. REGISTRO DE REVISIÒN Y APROVACIÒN

ELABORO: APROBO: FECHA:


CARGO : CARGO:
FIRMA: FIRMA:

También podría gustarte