Marco Teorico Investigacion
Marco Teorico Investigacion
Marco Teorico Investigacion
BUENAVENTURA.
Tema:
Marco Teórico
Docente:
Se entiende por riesgo biológico laboral a posible exposición a microorganismos que puedan dar
lugar a enfermedades, motivada por la actividad laboral. Su transmisión puede ser por vía
respiratoria, digestiva, sanguínea, piel o mucosas. Sean reportado enfermedades que están
relacionadas con la exposición ocupacional por agentes biológicos como las infecciones causadas
por microorganismo alergenos, biológicos y toxinas.
Dutkiewicz en 1988 realizo una revisión sobre los riesgos biológicos ocupacionales en la cual
encontró en esa revisión 193 agentes biológicos que fueron reconocidos en la cual pueden causar
infecciones, reacciones toxicas y alergias en los trabajadores.
La guía técnica colombiana GTC 45, define como factor de riesgo biológico los seres vivos ya sean
de origen animal o vegetal y todas las sustancias que son derivadas de estos mismos, que se
encuentran presentes en los lugares de trabajo en la cual pueden presentar efectos negativos en la
salud, que se pueden concretar en procesos infecciosos, tóxicos y alérgicos.
Se pudo evidenciar que las principales fuentes generadoras de este riesgo son: los desechos
hospitalarios y los animales ya que votan excrementos, plumas, pelos y sustancias antigénicas.
Los vegetales ya que producen polvo vegetal y poleon que son muy contaminantes y afecta la salud.
El trabajo que realizan estos trabajadores al igual que otras actividades que intervienen en el manejo
de material infecciosos son muy importantes, porque todos forman parte de la cadena
interdependiente, porque el descuido de estos desechos afecta y también compromete la eficacia
de todo el sistema.
El plan nacional de salud ambiental del ministerio del medio ambiente y salud, está orientado para
desarrollar planes sectoriales con el fin de minimizar los factores de riesgo a la salud de las
personas.
Los riesgos ocupacionales por agentes biológicos son los más frecuentes en el personal de
recolección de residuos sólidos destacando los accidentes por exposición a estos agentes, estos
riesgos en Colombia constituyen un tercio de total de accidentes en los lugares de trabajo.
En Colombia aproximadamente sin contar las instituciones privadas se generan 8.500 toneladas de
residuos hospitalarios provocando enfermedades virales como hepatitis B y Hepatitis C generando
riesgos a la salud y afectando a los que son los encargados de manejar estos residuos dentro y fuera
de los establecimientos generadores.
Los residuos sólidos son asociados con la transmisión de enfermedades infecciosas, se puede
evidenciar que los residuos corto punzante que se encuentran contaminados, en los documentos de
investigación se demuestra que las lecciones por pinchazos son reportados con más frecuencias en
la cual afecta: al personal de enfermería, laboratorios, personal de mantenimiento, médicos,
personal de limpieza y recolectores de residuos sólidos, las infecciones que son producidas por
estos patógenos ponen en peligro la vida de los trabajadores.
Se puede evidenciar que hoy en día todos los trabajadores que están en contacto con desechos
médicos por ejemplo los recolectores de basura, son los que tienen un índice más elevado de
lesiones laborales, el índice de lecciones en estos trabajadores haciende a 180 por cada 1000
trabajadores año a año.
La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI, 2007) define
desecho como todo lo que es generado como producto de una actividad, ya sea por la acción
directa del hombre o por la actividad de otros organismos vivos, formándose una masa
heterogénea que, en muchos casos, es difícil de reincorporar a los ciclos naturales.