Sindromes Medulares
Sindromes Medulares
Sindromes Medulares
SINDROMES MEDULARES
Los principales síndromes medulares se definen por la distribución topográfica de
las lesiones.
SÍNDROME CORDONAL POSTERIOR
En la afectación de los cordones posteriores se produce anestesia de las
sensibilidades propioceptiva y epicrítica por debajo de la lesión. La función motora
no se ve afectada. Las causas más frecuentes son la neurosífiles (tabes dorsal:
marcha tabética) y la mielosis funicular, un déficit de vitamina B12 que afecta
además a la vía piramidal. Es reversible. Dentro de las manifestaciones
también encontramos la ataxia espinal sensitiva, la arreflexia y el Romberg
positivo.
SÍNDROME CENTRAL
La afectación de la región central de la médula, la zona periependimaria,
inicialmente produce arreflexia, al interrumpir el arco miotático que conecta las
fibras sensitivas y motoras. A continuación, se lesionan las fibras de la comisura
anterior, por lo que se produce anestesia térmica y dolorosa, que es disociada,
metamérica y bilateral. Finalmente, se alteran las motoneuronas de las astas
anteriores y aparecen signos de parálisis de segunda motoneurona.
REFERENCIAS:
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-rey-juan-
carlos/fisiologia/apuntes/18-sindromes-medulares-y-del-sistema-nervioso-
periferico-metido-en-el-tema-11/8564898/download/18-sindromes-medulares-y-
del-sistema-nervioso-periferico-metido-en-el-tema-11.pdf
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-peruana-de-ciencias-
aplicadas/sistema-nervioso/resumenes/sn-14-sindromes-
medulares/5167300/download/sn-14-sindromes-medulares.pdf