15-Sep A Lesion Medular
15-Sep A Lesion Medular
15-Sep A Lesion Medular
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA DE KINESIOLOGIA Y LICENCIATURA EN
KINESIOLOGIA
EJE ADULTO- AREA NEUROLOGIA
Ateneo:
Lesiones Medulares
Definición:
•Lesión medular es el daño que se presenta en la médula
espinal, que conduce (según su gravedad) a la pérdida de
algunas funciones, movimientos voluntarios y/o
sensibilidad. Normalmente estas pérdidas se presentan por
debajo del nivel de la lesión.
•Las lesiones medulares se caracterizan no solamente por
el déficit sensitivomotor, cuya importancia y nivel
condicionan la posibilidad de la recuperación de la marcha,
sino también por la presencia de trastornos
vesicoesfinterianos, que necesitan una rehabilitación
específica, y, sobre todo, por el riesgo permanente de
complicaciones intercurrentes, especialmente cutáneas y
ortopédicas, en ausencia incluso de cualquier modificación
del déficit.
CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS
GENERALES
La médula espinal consiste en columnas de células
nerviosas motoras y sensitivas, la sustancia gris,
rodeada por tractos ascendentes y descendentes, la
sustancia blanca. Se ubica dentro del conducto
raquídeo y está protegida por tres membranas
fibrosas, las meninges. Está resguardada contra
traumatismos por el líquido cefalorraquídeo y se
mantiene en posición por los ligamentos dentados a
cada lado y el filum terminal inferiormente.
La médula se encuentra segmentada y los pares de
raíces posteriores (sensitivas) y anteriores (motoras)
correspondientes a cada segmento de la médula
dejan el conducto vertebral a través de los agujeros
intervertebrales.
ETIOLOGÍAS:
En este caso, el
cuatro segmento de
la medula cervical
permanece íntegro.
La lesión se
encuentra entre las
vertebras C4-C5.
Función motora: Los músculos del MMSS pierden
su función y como C4 queda integro, el paciente
puede respirar por sí miso y encogerse de hombros.
No obstante, la perdida de la función de los
intercostales y abdominales mantiene baja la reserva
respiratoria del paciente, aunque adecuada para el
nivel reducido de la función.