Guia #2 Manejo Integrado de Plagas en Salud Publica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 1
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN SALUD PUBLICA

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE


PROGRAMA DE CÓDIGO: 66320008 MANEJO INTEGRADO DE PLAGS EN SALUD
FORMACIÓN: VERSIÓN: 3 PUBLICA
NOMBRE DEL PROYECTO:
FASE DEL PROYECTO: EJECUCIÓN
CONTROLAR VECTORES DE ENFERMEDADES TROPICALES SEGÚN
VIGILANCIA
COMPETENCIA
ENTOMOLÓGICA Y NORMATIVA DE SALUD.
RESULTADO DE PROPONER ACCIONES DE MEJORA TENIENDO EN CUENTA LOS
APRENDIZAJE RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO E
IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA
DURACIÓN DE LA GUÍA
15 HORAS
(En Horas):
2. PRESENTACIÓN

Estimado aprendiz en esta guía encontrara actividades de aprendizaje que le ayudaran a reforzar
los conocimientos adquiridos mediante las habilidades y destrezas que usted tenga frente al
dominio del tema, para lo cual debe analizar cada una de las situaciones propuestas referentes al
tema, teniendo en cuenta el material de apoyo entregado dentro de la formación, referente a
cucarachas (Blatodeos sp) además de sus conocimientos en el tema, al igual que los
conocimientos de su equipo de trabajo. Para comenzar el tema usted encontrara una breve
introducción a continuación.

INTRODUCCION

Desde el punto de vista evolutivo, las cucarachas son insectos extraordinariamente


prósperos, de aspecto prácticamente inalterado durante cientos de millones de años, sus
más de tres mil especies se encuentran en casi todos los rincones del mundo, desde las
selvas pluviales del trópico hasta los más áridos desiertos.

Lamentablemente nuestras viviendas y edificios comerciales ofrecen un excelente


ambiente para algunas de sus especies, poniendo a su disposición alimento, calor,
humedad y la protección que necesitan para reproducirse y prosperar. Además de ser

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

estéticamente repugnantes para un gran número de personas, se les asocia con


sustancias que no solamente son patógenas sino también alérgicas para el hombre.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL:

En base a la siguiente presentación de Power Point: “CUCARCAHAS” el aprendiz hará una


reflexión en grupos de trabajo GAES, dichas reflexiones serán compartidas durante la sesión de
trabajo, y se dará respuesta a las siguientes preguntas:

1. ¿Para ustedes que es una cucaracha?


2. ¿Cuantas y cuales son clases de cucarachas se controlan en Salud pública, descríbalas?
3. ¿Cuáles son los signos de presencia de cucarachas que buscamos durante una inspección
en un área preestablecida o local comercial, etc.?
4. ¿Cuáles son los métodos más eficaces para el control de cucarachas en salud pública?
3.1 ACTIVIDADES DE CONTEXqTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE
CONOCIMIENTOSNECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE.

En este estudio de caso se pretende realizar el reconocimiento de saberes previos

Un Asadero de Pollos de un Municipio X, es el más popular puesto que tiene las mayores ventas
en este municipio, las condiciones de infraestructura del local comercial donde funciona el asadero
son muy antiguas, los techos y demás son muy bajos y son de construcción en teja de barro, en
los últimos meses se ha venido presentado un alto grado de infestación de cucarachas en el área
de la cocina. El Dueño del asadero ha implementado variados controles entre los que se ha
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

destacado, el traer una persona para que realice un rezo de las instalaciones para que la plaga se
vaya.

 ¿Por qué va en aumento la población de plagas en el restaurante?


 ¿En una posible inspección del restaurante que buscaría usted?
 ¿Cuáles son las condiciones para que esta plaga exista en el restaurante?
 ¿Cómo determina las medidas de control más efectivo para que esta plaga no ocasione
problemas de contaminación a los alimentos que produce el restaurante?
 ¿Qué tipo de plaguicidas utilizaría en este establecimiento, teniendo en cuenta la plaga a
controlar y que el establecimiento vende alimentos?
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE (AMBIENTE REQUERIDO, MATERIALES)


MATERIALES DE FORMACIÓN MATERIALES DE
TALENTO HUMANO AMBIENTES DE
DEVOLUTIVOS: FORMACIÓN
(INSTRUCTORES) APRENDIZAJE TIPIFICADOS
(EQUIPOS/HERRAMIENTAS) (CONSUMIBLES)
ESCENARIO (AULA,
ACTIVIDADES DEL DURACIÓN LABORATORIO, TALLER,
PROYECTO (HORAS) UNIDAD PRODUCTIVA) Y
DESCRIPCIÓN CANTIDAD DESCRIPCIÓN CANTIDAD ESPECIALIDAD CANTIDAD ELEMENTOS Y CONDICIONES
DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,
SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Videobeam (1)
UTILIZAR
AGROINSUMOS Computador (1) Aula de clase.
TENIENDO EN Hojas tipo
CUENTA 8 Horas (30) INGENIERO 1
examen
NORMATIVIDAD Tablero (1) AGRONOMO
VIGENTE

GFPI-F-019 V3
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento: Identifica la reglamentación Técnica: Formulación de


Respuesta a preguntas sobre existente para el caso de preguntas.
manejo integrado de Plaguicidas de uso en salud
cucarachas pública. Instrumento: Cuestionario.

Evidencias de desempeño: Realiza un diagnóstico de una Técnica: Observación


Mapa conceptual lectura problemática a tratar según las
cucarachas Bayer. características requeridas. Instrumento: Lista de chequeo

Evidencias de Producto: Taller Técnica: Trabajo de campo


trabajo de campo.
Instrumento: Taller escrito

5. GLOSARIO DE TERMINOS

 Artrópodo: Animales invertebrados con exoesqueleto, segmentación y apéndices


articulados entre los que se incluyen los insectos, arácnidos, crustaceos y miriápodos.
 Aerosoles: Formulaciones de insecticida en sustancias propelentes que permite lograr una
máxima dispersión de la materia activa, en forma de micro partículas. Conocidos también como
«sprays»
 Blatella Germánica: El adulto de la cucaracha alemana, o rubia.
 Control Biológico: Utilización de sustancias u organismos naturales, tales como
bacterias, virus, feromonas, hongos o depredadores naturales, para el control y gestión de
plagas.
 Control físico: Gestión de plagas utilizando la temperatura, el sonido, electricidad,
el movimiento del aire o la humedad, así como mediante métodos mecánicos como
trampas, vallas o barreras.
 Geles: Formulación semisólida. Su consistencia gelatinosa les confiere una mayor
estabilidad en el medio, además de mayor persistencia.
 Periplaneta americana: La cucaracha roja o voladora.
 Plazo de seguridad: Periodo de tiempo que debe transcurrir desde la aplicación de un
plaguicida a vegetales, animales o sus productos hasta la recolección a aprovechamiento de los
mismos o, en su caso, hasta la entrada en las áreas o recintos cerrados.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Residuos: Una o varias sustancias que se encuentres en o sobre vegetales o productos


vegetales, productos animales comestibles, el agua potable u otros lugares del medio ambiente y
que sean resultados de la utilización de un producto fitosanitario, incluidos sus metabolitos y los
productos resultantes de su descomposición o reacción.
 Salmonelosis: Toxico infección causada por bacterias del género Salmonella. La causa
más común es a través del consumo de alimentos o agua contaminados.
 Sustancia activa: Una sustancia o microorganismo, incluido un virus o un hongo, que
ejerza una acción general o específica contra organismos nocivos.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Cucarachas – Bioteca. Disponible en htpp://www.
http://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/7259.pdf

La Cucaracha como vector de agentes patógenos. Disponible en htpp://www.


iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/17712/v107n1p41.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Orden Blattodea . Disponible en htpp://www. http://sea-entomologia.org/IDE@/revista_48.pdf

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

GLADYS AMPARO INSTRUCTOR SENA CBA COMPLEMENTARIA ABRIL DE 2020 MOSQUERA,


SARMIENTO CAMARGO COMPLEMENTARIA CUNDINAMARCA

También podría gustarte