Sociales Trabajo
Sociales Trabajo
Sociales Trabajo
(UASD)
FACULTAD DE ARTES
CARRERA: Publicidad-Diseño Grafico
SOC-198
Prof.: GenaroA.Peña Fernández
Santiago de los Caballeros, Republica Dominicana a los 4 días del mes de Mayo
del año 2017
Introducción
Decidí entrevistar a varios maestros del centro educativo Pedro María Espaillat y
así conocer sus puntos de vista sobre este tema.
Villa Bisono, es el nombre oficial del municipio de Navarrete, instituido como tal
mediante la ley 5646, del 20 de octubre de 1961, con efectividad desde el 16 de
agosto de 1962. Navarrete, cuyo nombre oficial es Mejía de Navarrete, fue
fundado como sección del municipio de Santiago mediante la ley 125 del 31 de
mayo de 1939.
Más tarde el 9 de marzo 1956 y mediante la ley 4400, se creó la sección de Villa
Bisonó, quedando Navarrete como paraje de aquella, en el año 1958, Villa Bisonó
fue elevada a la categoría de Distrito Municipal mediante la ley 4882, y más
adelante mediante la ley 5220, del 21 de septiembre de 1959. Se le devolvió a
Navarrete su condición de sección perteneciente al ya citado distrito municipal de
Villa Bisonó.
Fue elevada a la categoría de común mediante la ley 5946, del 20 octubre de
1961, con efectividad desde el 16 de agosto de 1962.
Quedando siempre Navarrete como una sección dependiente de dicha común, de
acuerdo con la resolución del ayuntamiento de Santiago en 1925 el poblado de
Navarrete fue designado Bisonó, en honor al munícipe José Elías Bisonó, al
constituirse el municipio en el año 1961 la ley que lo creo dispuso que el nombre
de la cede seria José Elías Bisonó en tanto que llevaría solamente el apellido
Bisonó. Así tenemos en el país el caso del único municipio que tiene dos
designaciones distintas para enaltecer a un mismo epónimo.
A pesar de existir cuantas leyes y resoluciones sobre el verdadero nombre del
municipio, la amplia colectividad nacional reconoce y le eterniza el nombre de
Navarrete, a este pujante y dinámico municipio de la provincia de Santiago.
Es el quinto de los municipios en importancia demográfica y cuarto en superficie,
de la provincia de Santiago, tiene unos 98.83 kilómetros cuadrados de extensión
superficial y una densidad poblacional de casi 500 habitantes por kilómetros, esta
ubicado a unos 128 Mts. Sobre el nivel del mar y en la latitud Comprendida entre
los 19º y 20º grados. Este, Oeste, mientras que en la longitud Norte, Sur nos
encontramos entre los 70º y 71º Grados.
Esta comunidad está dividida en siete (7) secciones y unos treinta (30) barrios y
cuarenta y siete (47) parajes, el municipio está dividido en zona rural y urbana
(Campo y Ciudad).
1. Cañada Bonita
Tiene una extensión de 28.573 Km² y unos 100 habitantes por cada Km². Además
tiene quince (15) parajes.
2. Mejía de Navarrete
Tiene 19.082 Km² y casi 200 personas habitantes por Km². Cabe destacar que
aquí fue que aparecieron los primeros pobladores, aquí solo tenemos cincos (5)
parajes.
3. Villa Heneken ó Pontoncito
Tiene 11.421 Km² y algo más de 100 habitantes por cada KM². Obteniendo nueves
(9) parajes.
4. Villa Nueva
Tiene 13.907 KM² y algo menos de 100 Habitantes por cada Km². con sietes (7)
parajes.
5. Estancia del Yaque
Tiene 8.275 Km². y algo más de 100 habitantes por cada Km². teniendo apenas un
solo paraje (1).
6. La Lomota Tiene 8.392 Km. y un poco menos de 100 habitantes. Por cada
Km². teniendo ochos (8) parajes.
Vuelta Larga tiene 7.741 KM². Y menos de veinte (20) personas por cada Km². y
un solo (1) paraje.
Esta limitado al Norte con la Provincia de Puerto Plata, al Sureste por la Provincia
de Mao Valverde, y al Suroeste con la Provincia Santiago de los Caballeros. Esta
plantado justo en la cordillera Septentrional, una de las mas importantes altitudes
de Republica Dominicana.
Según el último censo de octubre 2002, nuestro Municipio posee una población
42,210 personas, de los cuales 21,204 son hombres y 21,006 mujeres.
- Considera usted que los jóvenes que forman parte de esta institución y que
pertenecen al nivel medio (Bachilleres) tienen la preparación suficiente
para entrar al nivel superior (Universitarios)?
Considero, que para eso estamos trabajando, para que a la hora de verlos
salir de este plantel, nuestros alumnos estén preparados tanto para ingresar
a la universidad, como a la vida laboral…
Bueno, como maestra puedo decirle, que me preocupo mucho por cada
detalle de aprendizaje en mis alumnos, pero puedo asegurarle que muchos
de ellos no ponen empeño en su proceso de aprendizaje.
Tengo años tratando con cada uno de mis compañeros, unos más que otros,
pero definitivamente, todo el personal de esta institución está altamente
capacitado para educar y formar de la mejor manera a los estudiantes de
esta institución!!
Suelo realizar debates entre los compañeros de tal forma que pueda ver en
cada uno su desempeño y que tanto han aprendido durante el transcurso del
ciclo, además de las exposiciones y pruebas mensuales.
Al realizar esta pregunta dos de ellos respondieron que los maestros no saben
explicar, que cuando ellos no entienden, los maestros no quieren repetir la
explicación, y que van a las aulas como si fuesen ¨obligados¨.
Una de las jóvenes me dijo, que hay maestros que están bien preparados, y que se
preocupan porque ellos se marchen a sus hogares entendiendo bien lo que
explican, pero que hay otros que no les importa si entendieron o no. Pero que a
pesar de todo, dijo Rosa que hay muchos estudiantes que lo que van al liceo por
¨Coro¨ o por ocupar un asiento.
Historia del Liceo Pedro María Espaillat
¿Cómo surge?
Esta institución fue bautizada con el nombre de "Pedro María Espaillat", en honor
al insigne educador de este mismo nombre. El señor Espaillat nació en Santiago
de los caballeros, en el año 1890, era hijo de Pedro Espaillat y la señora María
Petronila Quiñónez, además era un grupo de cuatro hermanos que integraban esta
familia: Ulises, Leopoldo y América Espaillat.
Conclusión
Al realizar este trabajo pude darme cuenta que la poca formación en los Jóvenes
del Municipio de Navarrete se debe a que hay poca vocación de servicio en los
maestros y poco deseo de aprendizaje en los jóvenes.
Además pude averiguar sobre la historia de Navarrete, como nació el municipio
de Villa Bisono, la historia del Liceo Pedro María Espaillat uno de los más
reconocidos centros educativos de este municipio.
Tambien el hecho de interactuar con los maestros y algunos estudiantes del Liceo
fue una manera de enriquecer mis conocimientos y también enriquecer este
trabajo y más por ser un tema tan importante y a la vez de interés, ya que muchos
padres se cuestionan que ¿ a qué van sus hijos a la escuela si no aprenden nada?
¨Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
en el bello y maravilloso mundo del saber. Albert Einstein¨
Fuentes
- Liceo Pedro María Espaillat
*Prof. Miguelina Vargas
*Prof. Fermina del Carmen
- http://www.encaribe.org/es/article/pedro-ignacio-espaillat/717
- http://liceopedromariaespaillat.blogspot.com/2009/05/villa-bisono-es-el-
nombre-oficial-del.html