Sociales Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

(UASD)

FACULTAD DE ARTES
CARRERA: Publicidad-Diseño Grafico

¨La Educación de los jóvenes en el nivel medio¨

Anabelys Estévez dela Rosa 100451778

SOC-198
Prof.: GenaroA.Peña Fernández

Santiago de los Caballeros, Republica Dominicana a los 4 días del mes de Mayo
del año 2017
Introducción

Para el siguiente trabajo me enfoque en ¨La educación de los jóvenes en el nivel


medio¨ ya que he tenido la oportunidad de tratar y participar en el nivel de
formación de diferentes jóvenes de Navarrete, los cuales no han adquirido un
nivel de conocimiento y educación necesarios para estar en el Bachiller.

Para enriquecer más esta investigación, decidí dirigirme a varios centros


educativos de Navarrete para recopilar información atravez de los maestros y los
mismos estudiantes de cada centro y/o escuela.

Decidí entrevistar a varios maestros del centro educativo Pedro María Espaillat y
así conocer sus puntos de vista sobre este tema.

A continuación podrán observar:


 La historia de Navarrete
 Historia del Centro Educativo Pedro María Espaillat

Esperando y sea de su total agrado e interés!


Historia de Navarrete

Villa Bisono, es el nombre oficial del municipio de Navarrete, instituido como tal
mediante la ley 5646, del 20 de octubre de 1961, con efectividad desde el 16 de
agosto de 1962. Navarrete, cuyo nombre oficial es Mejía de Navarrete, fue
fundado como sección del municipio de Santiago mediante la ley 125 del 31 de
mayo de 1939.

Más tarde el 9 de marzo 1956 y mediante la ley 4400, se creó la sección de Villa
Bisonó, quedando Navarrete como paraje de aquella, en el año 1958, Villa Bisonó
fue elevada a la categoría de Distrito Municipal mediante la ley 4882, y más
adelante mediante la ley 5220, del 21 de septiembre de 1959. Se le devolvió a
Navarrete su condición de sección perteneciente al ya citado distrito municipal de
Villa Bisonó.
Fue elevada a la categoría de común mediante la ley 5946, del 20 octubre de
1961, con efectividad desde el 16 de agosto de 1962.
Quedando siempre Navarrete como una sección dependiente de dicha común, de
acuerdo con la resolución del ayuntamiento de Santiago en 1925 el poblado de
Navarrete fue designado Bisonó, en honor al munícipe José Elías Bisonó, al
constituirse el municipio en el año 1961 la ley que lo creo dispuso que el nombre
de la cede seria José Elías Bisonó en tanto que llevaría solamente el apellido
Bisonó. Así tenemos en el país el caso del único municipio que tiene dos
designaciones distintas para enaltecer a un mismo epónimo.
A pesar de existir cuantas leyes y resoluciones sobre el verdadero nombre del
municipio, la amplia colectividad nacional reconoce y le eterniza el nombre de
Navarrete, a este pujante y dinámico municipio de la provincia de Santiago.
Es el quinto de los municipios en importancia demográfica y cuarto en superficie,
de la provincia de Santiago, tiene unos 98.83 kilómetros cuadrados de extensión
superficial y una densidad poblacional de casi 500 habitantes por kilómetros, esta
ubicado a unos 128 Mts. Sobre el nivel del mar y en la latitud Comprendida entre
los 19º y 20º grados. Este, Oeste, mientras que en la longitud Norte, Sur nos
encontramos entre los 70º y 71º Grados.
Esta comunidad está dividida en siete (7) secciones y unos treinta (30) barrios y
cuarenta y siete (47) parajes, el municipio está dividido en zona rural y urbana
(Campo y Ciudad).
1.  Cañada Bonita
Tiene una extensión de 28.573 Km² y unos 100 habitantes por cada Km². Además
tiene quince (15) parajes.
2.  Mejía de Navarrete
Tiene 19.082 Km² y casi 200 personas habitantes por Km². Cabe destacar que
aquí fue que aparecieron los primeros pobladores, aquí solo tenemos cincos (5)
parajes.
3. Villa Heneken ó Pontoncito
Tiene 11.421 Km² y algo más de 100 habitantes por cada KM². Obteniendo nueves
(9) parajes.
4. Villa Nueva
Tiene 13.907 KM² y algo menos de 100 Habitantes por cada Km². con sietes (7)
parajes.
5. Estancia del Yaque
Tiene 8.275 Km². y algo más de 100 habitantes por cada Km². teniendo apenas un
solo paraje (1).
6. La Lomota Tiene 8.392 Km. y un poco menos de 100 habitantes. Por cada
Km². teniendo ochos (8) parajes.
Vuelta Larga tiene 7.741 KM². Y menos de veinte (20) personas por cada Km². y
un solo (1) paraje.
Esta limitado al Norte con la Provincia de Puerto Plata, al Sureste por la Provincia
de Mao Valverde, y al Suroeste con la Provincia Santiago de los Caballeros. Esta
plantado justo en la cordillera Septentrional, una de las mas importantes altitudes
de Republica Dominicana.
Según el último censo de octubre 2002, nuestro Municipio posee una población
42,210 personas, de los cuales 21,204 son hombres y 21,006 mujeres.

Entrevista a Maestras del Liceo Pedro María Espaillat


Prof. Miguelina Vargas

- Prof. Miguelina, me gustaría saber su opinión acerca de la formación que


reciben los estudiantes de este centro?

Definitivamente considero que dentro de esta comunidad hacemos lo


posible para brindar una formación de alto nivel a nuestros alumnos, de tal
modo que podamos ver buenos frutos de los mismos en el mañana.

- Considera usted que los jóvenes que forman parte de esta institución y que
pertenecen al nivel medio (Bachilleres) tienen la preparación suficiente
para entrar al nivel superior (Universitarios)?

Considero, que para eso estamos trabajando, para que a la hora de verlos
salir de este plantel, nuestros alumnos estén preparados tanto para ingresar
a la universidad, como a la vida laboral…

- Prof. Miguelina, he tenido la oportunidad de relacionarme con algunos


jóvenes de este municipio, principalmente en el barrio 27 de febrero, y he
notado que algunos de ellos llegan al Bachiller sin saber manejar la
lectura ni la escritura. A qué cree que se debe esto?

Bueno, como maestra puedo decirle, que me preocupo mucho por cada
detalle de aprendizaje en mis alumnos, pero puedo asegurarle que muchos
de ellos no ponen empeño en su proceso de aprendizaje.

Prof. Fermina Del Carmen


- Prof. Fermina, cree usted que los maestros dentro de este recinto están
bien preparados para brindar formación a los estudiantes?

Tengo años tratando con cada uno de mis compañeros, unos más que otros,
pero definitivamente, todo el personal de esta institución está altamente
capacitado para educar y formar de la mejor manera a los estudiantes de
esta institución!!

- Cuales métodos de evaluación aplica usted a sus estudiantes para saber y


conocer el nivel de aprendizaje que han alcanzado?

Suelo realizar debates entre los compañeros de tal forma que pueda ver en
cada uno su desempeño y que tanto han aprendido durante el transcurso del
ciclo, además de las exposiciones y pruebas mensuales.

- Y si nota que sus alumnos en su mayoría no están rindiendo en su


asignatura que hace?

Bueno, algunos de mis alumnos no suelen prestar atención en la clase, por


eso suelo asignar trabajos de investigación en la cual deben hacer
resúmenes y realizar una exposición del mismo, de tal manera que puedan
tener otra alternativa de aprendizaje fuera de la escuela…

Opinión general de un grupo


de estudiantes del Liceo
Pedro María Espaillat
Al interactuar con un grupo de estudiantes de este centro educativo, entre
ellos:

- Ana María Pérez


- Carlos González
- Rosa Díaz
- Jordana Estrella

Tuve la oportunidad de hacerles algunas preguntas, para saber sobre su


formación dentro del Liceo, y ver sus opiniones acerca de la forma de
enseñanza de los maestros.

Cuál es tu opinión sobre la forma de enseñanza de los maestros de esta


institución?

Al realizar esta pregunta dos de ellos respondieron que los maestros no saben
explicar, que cuando ellos no entienden, los maestros no quieren repetir la
explicación, y que van a las aulas como si fuesen ¨obligados¨.

Una de las jóvenes me dijo, que hay maestros que están bien preparados, y que se
preocupan porque ellos se marchen a sus hogares entendiendo bien lo que
explican, pero que hay otros que no les importa si entendieron o no. Pero que a
pesar de todo, dijo Rosa que hay muchos estudiantes que lo que van al liceo por
¨Coro¨ o por ocupar un asiento.
Historia del Liceo Pedro María Espaillat

¿Cómo surge?

Surgió en 1969 cuando un grupo de profesores dirigido por Rafael Guadalamar


Barranco y Ceferino Adriano Cabrera Genao tuvieron la inquietud de gestionar
una institución educativa que pudiera albergar a los estudiantes del bachillerato
(llamada actualmente Educación Media), para lograrlo realizaron algunas
reuniones con autoridades educativas y con el presidente para aquel entonces el
Doctor Joaquín Amparo Balaguer Ricardo. Ante las inquietudes de las
personalidades se logró la integración de los estudiantes de diferentes
comunidades que viajaban hacia Santiago, en su total 250 alumnos(as).

¿De dónde proviene el nombre de Pedro María Espaillat?

Esta institución fue bautizada con el nombre de "Pedro María Espaillat", en honor
al insigne educador de este mismo nombre. El señor Espaillat nació en Santiago
de los caballeros, en el año 1890, era hijo de Pedro Espaillat y la señora María
Petronila Quiñónez, además era un grupo de cuatro hermanos que integraban esta
familia: Ulises, Leopoldo y América Espaillat.

¿Quién Fue Pedro María Espaillat?


Pedro María Espaillat, alias Cholo, era una gran persona, cuya constitución
física se notaba a lo lejos y su rostro lo definía mejor con
una acentuada sonrisa. Era una persona honrada y
bondadosa, siendo fuente de respeto y espacio para
quienes lo trataban.

El doctor Joaquín Amparo Balaguer Ricardo, en su


última obra: Memoria de un cortesano en la era de
Trujillo, lo describía como un hombre grueso y alto, de
ojos dulces y facciones bondadosas, su nombre era
conocido en todo el vecindario. Así habla uno de sus
alumnos.

Pedro María Espaillat vino a Navarrete en 1914, en


aquellos tiempos este poblado se encontraba como un niño en pañales, época en
que empezaba a crecer, a desarrollarse económica, social y culturalmente.

Impartió docencia en el único plantel para varones que existía en la atravesada,


única aula con que contaba ese plantel. Después de una intensa labor por mas de
diez años. Para 1924 los golpes de salud deteriorada le decían que debía
dedicarse al comercio, empresa en la cual progreso, instalándose al poco tiempo
una fábrica de chocolate, un almacén de café, hasta incluso un restaurante, que
poseo este gran hombre.

En 1926 decidió regresar a su ciudad natal, Santiago de los Caballeros, el pueblo


que sería testigo de la muerte de uno de los maestros de Villa Bisonó, Navarrete.
Cuando se Fundó formalmente el Liceo?
Este centro educativo fue fundado el 10 de octubre de 1969. Su primer director fue
el señor Rafael Guadalamar Barranco, acompañado de Adriano Ceferino Cabrera
y los (a maestros(as): Rafael barranco- fello Félix Valois Mercado, Napoleón
Reyes, Juan Nicolás Faña, Aura Muñoz, Norma Reyes, Belén Barranco, Betania
Barranco Y María Trinidad Cruz. Se oficializo en el año 1970. Entre sus primeros
egresados están: Leonardo Faña, José Ernesto Peralta, Nelson Ventura, Osiris De
León, mildagisa Paulino, José Fco Hernández entre otros.

Quien dirige actualmente del Liceo?


El liceo Pedro María Espaillat actualmente es dirigido por el licenciado José
Francisco Hernández en la tanda matutina, Lic. Librado de Jesús Molina en la
tanda vespertina y en la nocturna La Licda. Alina Disla. En la actualidad cuenta
con más de 2000 estudiantes.

Conclusión

Al realizar este trabajo pude darme cuenta que la poca formación en los Jóvenes
del Municipio de Navarrete se debe a que hay poca vocación de servicio en los
maestros y poco deseo de aprendizaje en los jóvenes.
Además pude averiguar sobre la historia de Navarrete, como nació el municipio
de Villa Bisono, la historia del Liceo Pedro María Espaillat uno de los más
reconocidos centros educativos de este municipio.

Tambien el hecho de interactuar con los maestros y algunos estudiantes del Liceo
fue una manera de enriquecer mis conocimientos y también enriquecer este
trabajo y más por ser un tema tan importante y a la vez de interés, ya que muchos
padres se cuestionan que ¿ a qué van sus hijos a la escuela si no aprenden nada?

¨Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
en el bello y maravilloso mundo del saber. Albert Einstein¨

Fuentes
- Liceo Pedro María Espaillat
*Prof. Miguelina Vargas
*Prof. Fermina del Carmen

- http://www.encaribe.org/es/article/pedro-ignacio-espaillat/717

- http://liceopedromariaespaillat.blogspot.com/2009/05/villa-bisono-es-el-
nombre-oficial-del.html

También podría gustarte