Tarea 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Tecnológica de Santiago

UTESA

Asignatura
Planificación de producción
ADM-700-001

Clave;
ADM-415-003

Nombre: Carmen Yinabel Mora de la Rosa

Matricula: 1-16-0585

Tema;
Concepto e importancia de la definición de productividad y
competitividad como medio de desempeño.
Medición y tendencia, factores que afectan la productividad y
competitividad.
Concepto e importancia del diseño de producto
Entregado a;
Prof. Pedro Suriel

Desarrollo;
Tema; Concepto e importancia de la definición de productividad y competitividad
como medio de desempeño.

Productividad: es una medida económica que calcula cuántos bienes y servicios


se han producido por cada factor utilizado (trabajador, capital, tiempo, tierra, etc)
durante un periodo determinado. El objetivo de la productividad es medir la
eficiencia de producción por cada factor o recurso utilizado, entendiendo por
eficiencia el hecho de obtener el mejor o máximo rendimiento utilizando un mínimo
de recursos. Es decir, cuantos menos recursos sean necesarios para producir una
misma cantidad, mayor será la productividad y por tanto, mayor será la eficiencia.
Los indicadores de productividad son herramientas aplicadas frecuentemente en la
gestión empresarial, con el fin de evaluar el rendimiento y la eficiencia de los
procesos en las empresas. Básicamente, sirven para medir la cantidad de
recursos que utilizan las empresas para generar un producto o servicio en
particular.

Importancia de la Productividad: el aumento de productividad es tan importante


porque permite mejorar la calidad de vida de una sociedad, repercutiendo en los
sueldos y la rentabilidad de los proyectos, lo que a su vez permite aumentar la
inversión y el empleo.
Para una empresa, una industria o un país, la productividad es un factor
determinante en el crecimiento económico. Cuando se estima la tendencia de
crecimiento a largo plazo de un país se descompone en dos componentes
principales: los cambios en el empleo (que dependen a su vez del crecimiento de
la población y de la tasa de empleo) y la productividad (que depende sobre todo
del gasto en bienes de capital y de los factores productivos que veremos más
abajo).

Competividad: es la capacidad de una empresa para ofrecer un producto o un


servicio cumpliendo o rebasando las expectativas de sus clientes, a través del
manejo más eficiente de sus recursos en relación a otras empresas del mismo
sector.
Importancia de la Competividad: esta radica en saber cómo administrar los
recursos de la empresa, incrementar su productividad y estar prevenido a los
requerimientos del mercado. Para Benzaquen la ventaja competitiva se
fundamenta en la productividad y en los factores que la determinan dentro de la
empresa; debido a ello es necesario saber que la productividad es la relación entre
la producción obtenida mediante un sistema de producción de bienes o servicios y
los recursos utilizados para obtenerla, es decir su uso eficiente o la relación entre
los resultados obtenidos con respecto a los recursos usados y el tiempo que toma
conseguirlos.
La medición de la productividad es una forma excelente de evaluar la capacidad
de un país para proporcionar una mejora en el estándar de vida de su población.
Sólo mediante el incremento de la productividad puede mejorarse el estándar de
vida.

Tipo de Medición de la Productividad:


 Técnica de Pareto.
 Técnica Pomodoro.
 Método Seinfield.
 Método Ivy Lee de las 6 tareas.
 Mejorar la comunicación interna.
Los factores sociales que afectan la productividad de las empresas tienen que ver
con las influencias culturales de la época, tendencias a nivel de consumo, modas y
costumbres. Sin duda la innovación y la tecnología afectan a los entornos
empresariales.
 Jornadas laborales largas. Muchas empresas concentran sus jornadas
laborales entre 10 y 12 horas diarias con la finalidad de obtener mejores
resultados.
 Falta de capacitación laboral.
 Actividades multitareas.
 Períodos de descanso cortos.
 Malas condiciones laborales.

Factores que afectan la competividad:


 Capacidad directiva.
 Diferenciación en la producción o prestación de servicio.
 Relación calidad / precio.
 Recursos tecnológicos.
 Capacidad innovadora.
 Recursos comerciales.
 Capacidades del capital humano.
 Recursos financieros.

Concepto e importancia del diseño de producto: la función principal del diseño


de producto es atraer. Por lo tanto, es lo primero que debe hacer dicho producto.
Ser diferente. Un producto de diseño único e innovador será, en la mayoría de
ocasiones, lo que marcará la diferencia.
El diseño de producto identifica como ideas de mercado a aquellas que nacen a
partir de lo que el consumidor necesita. La formación en diseño de
producto permite aprender a detectar necesidades que pueden dar como resultado
el desarrollo de nuevas tecnologías. Pero puede que la tecnología exista antes
que el producto.
Importancia del Diseño del Producto;
 El diseño forma parte muy importante del proceso de venta de un producto,
siendo si no el más importante en su comercialización, pues debido a este
el cliente se ve atrapado, un buen diseño de un producto garantiza la
captación del cliente, su fidelización, y su compra.
 Por qué un producto se diferencia del resto, será por la calidad, será por el
precio o por el diseño, varios estudios indican que un producto se separa de
los demás por muchos factores entre los más relevantes encontramos su
precio tamaño y diseño, entonces si no existe un diseño adecuado del
mismo, se estarán comparando con producto de baja calidad en
comparación con el mismo.
 cliente se satisface tanto con el diseño del producto así como con la calidad
del mismo, debido a estudios realizados se concluye que la satisfacción del
cliente proviene de 3 factores, diseño del producto, calidad del producto y el
precio.

También podría gustarte