Tarea 4
Tarea 4
Tarea 4
1. Inicio:
definir el alcance y proceder a la selección del equipo. Sólo con un ámbito claramente
2. Planificación:
Ésta es a menudo la fase más difícil para un director de proyecto, ya que tiene que hacer
y equipo que habrán de preverse para lograr la consecución a tiempo y dentro de los
3. Ejecución:
En base a la planificación, habrá que completar las actividades programadas, con sus
tareas, y proceder a la entrega de los productos intermedios. Es importante velar por una
buena comunicación en esta fase para garantizar un mayor control sobre el progreso y los
presupuesto y tiempo, para lo que suele resultar necesario apoyarse en alguna herramienta
1
4. Seguimiento y control:
Esta fase comprende los procesos necesarios para realizar el seguimiento, revisión y
desviaciones con la máxima premura posible, para poder identificar las áreas en las que
5. Cierre:
las obligaciones contractuales inherentes. Una vez terminado este estadio, se establece
estudiar los distintos factores, es importante tener en cuenta que diversos factores pueden
2
Político.
Los factores políticos que deben ser considerados es la posición de los líderes
Un ejemplo claro en este aspecto son los impuestos que pueden existir para determinados
productos. Cada gobierno puede hacer algunas alteraciones de acuerdo a su posición ante
determinados productos.
En el aspecto político podemos incluir también los factores legales, que para algunos
productos pueden ser más rígidos que otros. Como por ejemplo, medicamentos,
cigarrillos y bebidas.
Como factores políticos-legales podemos considerar también las subvenciones, las leyes
Económico.
atraviesa.
Estos y otros factores son importantes para el negocio en el que estamos trabajando.
Además, debemos considerar que unos pueden influir más que otros dependiendo del
3
Social.
Podemos decir que no solo el factor social debe ser considerado sino el factor
acuerdo no solo con la época sino con una variedad de factores y esto debe ser analizado
Dentro del aspecto social, cabe también el análisis de la competencia, saber lo que están
haciendo es importante, no para hacer lo mismo, sino para entender qué le ofrecen a
nuestro consumidor.
Tecnológico.
Este es un factor importante para ser analizado, ya que puede influir tanto a la empresa
como al consumidor.
Mientras para la empresa los avances tecnológicos pueden ayudar trayendo una
producción más rápida y de calidad, para el consumidor también es más fácil tener acceso
La tecnología evoluciona cada vez más rápido y difícilmente las empresas acompañan
este desarrollo.
Muchos negocios no conocen todos los recursos que tienen a disposición y cómo ellos
4
Por otro lado, los consumidores tienen acceso, cada vez más, a recursos que antes no
tenían. Podemos citar como ejemplo las descargas online, el e-learning, el ocio digital,
etc. Con esto, algunos servicios o productos si no alteran su forma de distribución pueden
volverse obsoletos.
El análisis Porter o matriz de Porter es una herramienta más estratégica que de marketing
pero desde LCMK creemos que es muy útil incorporarla en el Plan de Marketing Anual.
1979. Esta herramienta nos proporciona un marco de reflexión estratégica para determinar
Pero que desde La Cultura del Marketing vamos a incluir en nuestro Plan de Marketing,
con el objetivo de tener un enfoque analítico de nuestro sector, que nos ayudará a
5
2- Realizar:
2.1- Realizar un análisis general, crítico y comparativo entre el punto 2 y 3.
El señor Michael Porter es una de las personalidades más famosas en cuento a los temas
herramientas más importantes para el análisis externo de una industria, desde ese entonces
hoy conocemos ¨Las 5 Fuerzas de Porter¨ el cual es una herramienta que nos permite de
una u otra forma comprender qué determina la rentabilidad y el nivel de competencia que
Estas técnicas pueden servir de gran utilidad para analizar el mercado de un proyecto
determinado empresarial y con ello establecer cuál sería la mejor estrategia. Gracias a
estas técnicas desarrolladas por Porter el individuo podrá realizar un análisis de mercado
Ahora bien, tenemos por un lado Las 5 Fuerzas de Porter y por el otro lado tenemos el
6
utilizadas con el paso de los años, desde su introducción en el año 1968 por los teóricos
La herramienta PEST tiene con objetivo fundamental evaluar los factores externos
determinada empresa, en tal sentido, hoy queremos hacer algunas comparaciones y ver
cuáles son las diferencias entre la PEST y Las 5 Fuerzas de Porter, ya que son las técnicas
empresariales más utilizadas por las industriales a nivel global que les permite analizar
las situaciones en la que se encuentran las empresas y ayudarlas de una u otra forma a
El análisis PEST identifica cómo diversos factores ambientales macro podrían estar
La herramienta PEST tiene como objetivo principal, determinar cómo una empresa se ve
legales y ambientales, mientras que Las 5 Fuerzas de Porter tiene como objetivo
principal, ayudar a las empresas a determinar el equilibrio de poder competir con las
cincos estrategias que están marcada por: una rivalidad entre empresas competidoras,
Otra de las diferencias entre la PEST y 5 fuerzas de Porter, es que la primera, se utiliza
para ayudar al desarrollo de estrategias de mercados para las oportunidades que explotan,
así como también la de evaluar el potencial de los nuevos mercados, mientras que las 5
fuerzas está orientado en la creación de formas de tomar las mejores ventajas de una
7
situación de fuerza, para superar una situación de debilidad y evitar cometer cualquier
Estas son algunas de las diferencias que existen entre estos dos análisis de mercados, que
durante todo este tiempo se han convertidos en herramientas de gran poder para que las
mercado global.
Político
• Política de subvenciones.
• Política fiscal.
Económico
8
• Cambio de ciclo económico: crisis o bonanza económica.
• La inflación.
• La tasa de empleo.
• Fuentes de financiación.
Socio cultura.
• Edad de la población.
• Estructura familiar.
• Patrones culturales.
• Nivel formativo.
• Nivel de ingresos.
Tecnológico.
• Inversiones en l+D.
9
Ecológico.
• Cambio climático.
• Aumento de la contaminación.
Legal.
• Leyes anti-monopolio.
2.3 Las Cinco Fuerzas de Porter es un modelo que permite analizar el nivel de
competencia de nuestra organización dentro del sector al que pertenecemos.
Rivalidad competitiva
Esta fuerza nos permite saber cómo es la competencia actual en el mercado, lo cual está
determinado por el número de competidores presentes y lo que cada uno puede hacer.
10
El mercado o el segmento no son atractivos dependiendo de si las paredes de plaza son
obedientes o no de rebasar por nuevos componentes, que puedan alcanzar con nuevos
Aquí se exploración inquirir qué tan fuerte puede ser la lucha, no solamente al día de
en él, pues un hecho enormemente común para las corporaciones es que cuando inician
poco conocido como el first estimular, empero los demás al leer el éxito alcanzado
querrán datar la percepción para poseer los mismos resultados, a este tipo de compañías
las conocemos como fast follower, es por esto que es necesitado estudiar esta vivacidad
nuevos adversarios.
Esta fuerza nos permite saber la potencia que tiene el proveedor de una empresa y el poder
Esta vivacidad se refiere a qué tan fuerte es la actitud de los negociantes. ¿existen ricos
esta es otra afectación que incide sin rodeos en las compañías, debido a que si existen
ápices negociantes, o aún exclusivamente uno, se encontrará en anciano agravante por los
operativo que desea, luego la verdad es en gran medida distinta, pues el mercado de
11
imparcialidad por la cual la generalidad de delegaciones no tienen más soluciones y no
pueden hacerse tampoco un mejor tampoco más competitivo producto, se debe deletrear
esta intensidad buscando no estar en este incidente en cuanto al producto que se analice.
Esta fuerza analiza el poder del consumidor y la forma en que esto puede afectar el precio
y la calidad.
servicio?, en esta tesitura es exigido advertir que entre viejo es su trata, el importe deberá
ser más competitivo, lo que puede referir una viejo dificultad para la entidad, sobre todo
posicionamiento en el mercado.
Esta fuerza nos permite saber qué tan fácil es para los distintos competidores unirse al
especialmente cuando éste es más económico. Aquí es bastante común que se pueda
meditar solamente en artículos o servicios equivalentes, por ejemplo para las televisoras
que ofrecen programas deportivos, novelas, noticiarios, etc., se podría estimar que su
única rivalidad son otras televisoras que ofrecen la misma clase de programas, sin
todos son medios de vía, así, en cada producto se deberá escudriñar cuántos suplentes se
12
Amenaza de productos o servicios sustitutos
Esta fuerza analiza la facilidad de los consumidores para cambiar de producto o servicio
Esta capacidad se refiere a la edad de la capacidad interna fuerte entre los jugadores
En primer lugar, es necesario desarrollar la visión de la empresa, así como la misión y los
valores que la rigen. Al tener estos tres conceptos completamente claros y definidos, se
Por ejemplo, se debe ofrecer el precio más bajo que nos sea posible, de modo que se estará
negocio son factores importantes, donde la marca debe llegar a ser reconocida y debe
Cuando la estrategia está lista, es necesario zanjar los objetivos, los cuales son tan
Finalmente, se deben implementar todos los pasos mencionados y no perder de vista las
5 fuerzas de Porter.
2.4 La relación que guardan ambos con el punto 1. (Sus Diferencias y similitudes)
La principal diferencia entre las cinco fuerzas de Porter y el análisis PEST es que el
análisis PEST está diseñado más para la compañía que desea realizar estudios de mercado
sobre sus productos y la industria. Las cinco fuerzas de Porter están orientadas a quienes
13
El análisis PEST permite que los expertos en marketing y finanzas examinen más factores
que el dinero solo cuando toman decisiones sobre los servicios o productos de la
compañía. PEST también examina el entorno político, económico y social que permite
que una empresa prospere, así como cualquier cambio ambiental, legal o tecnológico que
Los resultados del análisis PEST le permiten a la compañía tomar decisiones específicas
El análisis de las cinco fuerzas del Porter analiza los factores más básicos que afectan a
una empresa, los proveedores, los clientes , competencia actual, competencia emergente
y cuán fácil es para los competidores ingresar al mercado. PEST analiza los factores que
tienen lugar en una nación o mercado y examina cómo esos factores afectan al
consumidor. Por ejemplo, un gerente o ejecutivo que usa el análisis PEST puede enfocarse
en los aspectos sociales de los clientes de la compañía. Estos pueden incluir datos
demográficos del cliente, cultura y patrones de compra. El medio ambiente también puede
desempeñar un papel en el alcance del cliente. Las condiciones climáticas adversas, cómo
Los factores políticos a menudo entran en juego cuando se usa el análisis PEST. Los
conflictos políticos actuales, los cambios en las políticas gubernamentales y los fondos
14
2.5 Realizar un ensayo de lo que sería un estudio de Factibilidad o viabilidad y de
un Análisis costo-Beneficio.
Estudio De Factibilidad
Sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello
2.- Cubrir las metas con los recursos actuales en las siguientes áreas.
a) Factibilidad Técnica.
b) Factibilidad Económica.
• Costo de estudio.
c) Factibilidad Operativa.
• Operación garantizada.
• Uso garantizado.
15
La investigación de factibilidad en un proyecto que consiste en descubrir cuáles son los
logre sus objetivos. La búsqueda de estos objetivos debe contemplar los recursos
disponibles o aquellos que la empresa puede proporcionar, nunca deben definirse con
En las empresas se cuenta con una serie de objetivos que determinan la posibilidad de
factibilidad de un proyecto sin ser limitativos. Estos objetivos son los siguientes:
necesarios.
16
3. Personal de auditoría: asegura los controles y seguridad del sistema.
Actividades de la etapa
1. Entender el proyecto.
proyecto es o no factible.
3. Análisis de factibilidad.
4. Alternativas de desarrollo.
5. Cronograma de actividades.
Con el fin de asegurar la viabilidad del proyecto, todos los beneficios deben ser
problemas del sistema actual y los costos que representan. Si el sistema propuesto elimina
17
Beneficios intangibles: no son fácilmente cuantificables y están relacionados con
elementos como el impacto sobre aspectos como Good Will o mejora en otros procesos
de la organización.
Ejemplo de beneficios:
• Reducción de personal.
Cuantificación de beneficios
Es necesario cuantificar ($) los beneficios cuantificables durante los años de vida útil del
Los costos del proyecto pueden estar dados por la adquisición o utilización de equipos,
18
información, preparación de documentación, mantenimiento de sistemas etc. Deben ser
calculados para cada uno de los recursos en cada una de las etapas del ciclo de vida del
sistema.
ellas y descartando una por una las demás alternativas. Deben sustentarse las razones de
cada decisión.
mejoras.
• Adquisición de paquetes
(nosotros).
El estudio de factibilidad se hace necesario cuando el desarrollo del sistema no tiene una
Factibilidad económica
Se debe hacer una comparación de los costos de las posibles soluciones contra los
19
Debe hacerse para cada una de las alternativas de implementación.
Factibilidad técnica
rendimiento del sistema propuesto, cuál es el riesgo de desarrollo y cómo afectan éstos
elementos el costo del proyecto. Además, se debe definir si el problema se puede resolver
Factibilidad operacional
Muestra cómo puede cambiar el sistema el entorno del usuario y las actividades que
realiza.
¿Cuál será el impacto del sistema sobre otros procesos de la organización? ¿Será positivo?
¿Será negativo?
planeación estratégica
20
Se debe determinar cómo contribuye el sistema a:
21