Inducciones Florales
Inducciones Florales
Inducciones Florales
Vivir
Estar inmune a ciertas enfermedades
Al igual que todas las plantas monocotiledóneas, las orquídeas, tienen un tejido
exclusivo llamado meristema, quien origina el crecimiento y en general se encuentra en
la base de los pseudobulbos pero en otras especies los meristemas pueden alojarse en
diferentes sitios como a lo largo de pseudobulbos, en las yemas de las varas florales, en
el extremo de las raíces (meristema apical), etc..
Los meristemas, alojan toda la información genética de la orquídea y ya están
preformados muchos meses antes de que se desarrollen.
Para que salgan del estado de reposo se tienen que dar un conjunto de factores
climáticos combinados con distintos requisitos individuales que cada especie necesita,
de lo contrario la yema permanece dormida y en el caso que se desarrolle sin estas
condiciones no llega a formar la floración (por ej. espatas sin contenido).
En el ciclo de vida de una orquídea existe dos tipos de crecimientos, uno el vegetativo y
otro el reproductivo, en muchas orquídeas cuando uno ocurre se detiene el otro, ej.
cuando florece una Cattleya forbesii, no tiene un brote simultáneo dependiendo de la
mata. Por el contrario otras, como el Cymbidium, Oncidium, pueden estar floreciendo y
brotando a la vez.
Por todo esto hay que tener en cuenta que todas las especies de orquídeas tienen
diferentes mecanismos individuales para florecer. Unos ejemplos:
En cuanto a hormonas vegetales, las que tienen un efecto directo en la floración son las
Giberelinas y Citocininas. Las primeras si se aplican individualmente podrían producir
deformación en las flores por lo que es mejor usar ambas hormonas en forma conjunta
para tener una buena floración. Otros reguladores de floración son el Thidiazorum
(TDZ) y el Paclobutrazol (PP333) cuyos efectos son discutidos.
La semilla es el producto final del proceso reproductivo, por lo cual deben ser
expulsadas en el momento óptimo para su germinación y posterior crecimiento, esto es
cuando se dan ciertos rangos de temperatura, humedad e iluminación, de otra manera no
prosperarían en su medio.
Lo llamativo es que cada especie tiene diferente tiempo de maduración de cápsula pero
la mayoría libera sus semillas en la primavera.
Fotoneutras (no dependen del clima, solo basta que madure el pseudobulbo
Induce cuando el pseudobulbo ya ha madurado y esto debe ser en enero febrero Marzo.
Desde Marzo a Junio se van desarrollando las varas florales y en simultaneo debe bro-
tar el pseudobulbo siempre antes del 31 de agosto para que lleguen maduros al verano
siguente para inducir floración.
Si brota luego del 31 de Agosto los pseudobulbos no llegan maduros hacia mediados
del verano por lo que ya no podrá inducir por falta de hs. luz y amplitud térmica
Al igual que en su lugar natural, necesitan el cambio térmico entre el día y la noche,
sobre todo en Enero, Febrero y Marzo, por lo que se recomienda regarlos en verano
cuando el sol cae para bajar la temperatura y hacer la diferencia.
Caso Miltonia
Pertenece a las orquídeas Fotoperiódicas brota a finales de Julio y cuando los días
empiezan a alargarse (Octubre-Noviembre) florece
Caso Brassia
Pertenece a las orquídeas Fotoperiódicas florece en primavera e induce cuando las hojas
terminaron su crecimiento pero su pseudobulbo aún no engordó. Con mucha luz y
diferencias térmicas entre el día y la noche de 7 a 10 grados.
Pequeño truco que ayuda: Una vez que la hoja completó su crecimiento y el
pseudobulbo no engordó aún, suprimir el riego y colocar la planta con la mayor
luminosidad posible hasta que aparezca la vara.
Caso Dendrobium
Pertenece a las orquídeas Fotoperiódicas florece en primavera y requiere del frío del
invierno, durante los meses mas fríos reducir los riegos casi por completo (entre 30 y 40
días) y acompañarlo con mucha luz. Así a finales del invierno aparecerán las yemas
florales, de otra forma, solo cultivaremos hojas verdes.
Caso Phalaenopsis
Para ayudarlas a inducir, es conveniente en marzo abril, darles diferencia térmica entre
el día y la noche y mayor luminosidad. Para ello sacar la planta afuera a la sombra y
dejarla allí hasta que veamos que comienza a salir la varita. Luego volverla a su sitio.
Caso Cattleya
Caso Paphiopedilum
Nacen en bosques sombríos del Sudeste Asiático y los de hojas disciplinadas con mas
cantidad de horas de luz.
Otros Casos
Entre las Fotoneutras podemos encontrar las “Free Flowering” Ej. Colmanara Wild Cut
Leopard. Otras Fotoneutras no son Free Flowering, son inducidas por Otros factores
ambientales (Temperatura, humedad, etc).