1° Grado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 186

CUADERNILLO

DE
ACTIVIDADES

CURSO REMEDIAL

EDICIONES EVT´S

1
Estimados docentes del nivel de
telesecundarias, con la finalidad de realizar un
poco más amena su función que desempeña en las
aulas, se ha diseñado este cuadernillo de trabajo
para los alumnos, que se puede aplicar durante el
periodo denominado “curso remedial”.
Es un compendio de los temas más importantes
del grado anterior que cursan sus alumnos, todo
con el firme propósito de cumplir con los
aprendizajes esperados y tener un mejor
rendimiento de los alumnos en el ciclo escolar
2020 – 2021. Esperamos que sea de mucha
utilidad y le dé el mejor de los usos a nuestro
material.

Nombre del alumno


_________________________________________________

Nombre del docente


________________________________________________

2
Redactar un reglamento

a) ¿Qué son las Reglas?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
b) ¿Quién hace las Reglas?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
c) ¿Qué es un Reglamento?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
d) ¿Para quién están hechas los reglamentos?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
e) ¿Que documentos conoces que hablen de derechos y obligaciones?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
f) ¿Cual derecho y cual obligación incluirías en un reglamento en tu salón de
clases?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3
Escribe 4 reglas que propondrías en los siguientes lugares.

ESCUELA
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

BIBLIOTECA
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

HOSPITAL
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

LABORATORIO
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

CASA
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

4
1.- ¿Cuál es la finalidad de escribir un reglamento?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2.-Si no existieran los reglamentos ¿Qué crees que sucedería?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3.- ¿A quién va dirigido un reglamento?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4.- ¿Quiénes participan en su elaboración?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
5.- ¿Quién lo aplicara?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
6.- ¿Quiénes deberán de cumplirlo?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
7.- ¿Qué sucede si alguien no respeta dicho reglamento?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5
ESCRIBE 10 NORMAS PARA QUE SE APLIQUEN EN TU SALON DE CLASES.

REGLAMENTO ESCOLAR (BORRADOR)


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

Elaborar fichas temáticas.

¿Qué son las fichas temáticas?


_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
¿Qué tipo de fichas temáticas
conoces?
______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

6
Noticia 1

1. De qué noticia se trata


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. Sobre qué informa
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3. Cuál es la imagen que se presenta de los hechos y las personas
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Con la información de la entrevista y la noticia 1, elabora un bosquejo de una ficha
temática.
Tema: Fuente:

Resumen:

7
8
¿Qué es lo que cambia entre una ficha y otra; la idea esencial o la forma de
presentarla?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿En cuál ficha se utilizan exactamente las mismas palabras del texto original?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Qué ventajas y desventajas tiene escribir la información del texto original usando
sus propias palabras o copiando directamente?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Leer y comparar poemas

9
¿Qué es un poema?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Cuáles son las partes de un poema?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Qué mensaje transmite el poema de la imagen?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Explica de que trata cada uno de los poemas que se te presentan.


De qué trata:

10
De qué trata:

De qué trata:

11
¿Quién es el autor del poema?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿En que se inspira el poeta?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Cuál es el tema del poema?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

DIBUJA LO QUE TE DA A ENTENDER EL POEMA ANTERIOR.

12
¿Qué son los recursos literarios?
_____________________________
_____________________________
_____________________________
¿Por qué los poetas usan los
recursos literarios?
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
¿Qué recursos literarios trabajaste
en clase?
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________

Anota el concepto y un ejemplo de los siguientes recursos literarios.


Recurso literario concepto Ejemplo

Metáfora

Metonimia

Hipérbole

Paradoja

Anáfora

13
Redacta un poema.

14
Diversidad lingüística y cultural

¿Qué es la diversidad lingüística?


________________________________
________________________________
________________________________
¿Qué es la diversidad cultural?
________________________________
________________________________
________________________________
¿Qué diferencia existe entre diversidad
lingüística y cultural?
________________________________
________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Escribe algunas palabras que conozcas en otras lenguas o dialectos.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Qué entiendes por lengua materna?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿En tu comunidad existe alguna lengua materna? ¿cual?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

15
Escribe 10 indigenismos.
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________

16
DEL MAPA ANTERIOR REALIZA LO SIGUIENTE:

FAMILIA LINGUISTICA ESTADOS DONDE SE UBICAN

OTO-MANGE

SERI

MAYA

TARASCA

TOTONACO – TEPEHUA

YUTO – NAHUA

MIXE- ZOQUE

Entrevistar a alguien de la localidad

17
Escribe las fases de una entrevista.

¿Qué es una entrevista?


_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
¿Dónde se utiliza la entrevista?
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________

18
Realiza el siguiente guion de entrevista.
¿Qué queremos saber? ¿Qué preguntaremos para saberlo?

19
¿Qué son los textos periodísticos?
_______________________________
_______________________________
_______________________________
¿Qué son las preguntas principales?
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
¿Qué son las preguntas de apoyo?
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________

¿Cuáles son los momentos de una entrevista?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Tipo de entrevista Definición

Estilo directo

Estilo indirecto

20
MATEMATICAS

CUADERNILLO
DE
ACTIVIDADES

CURSO REMEDIAL

EDICIONES EVT´S

1
NOMBRE DEL ALUMNO
____________________________________________

NOMBRE DEL DOCENTE


____________________________________________
Estimados docentes del nivel de telesecundarias,
con la finalidad de realizar un poco más amena su
función que desempeña en las aulas, se ha
diseñado este cuadernillo de trabajo para los
alumnos, que se puede aplicar durante el periodo
denominado “curso remedial”.
Es un compendio de los temas más importantes
del grado anterior que cursan sus alumnos, todo
con el firme propósito de cumplir con los
aprendizajes esperados y tener un mejor
rendimiento de los alumnos en el ciclo escolar
2020 – 2021. Esperamos que sea de mucha
utilidad y le dé el mejor de los usos a nuestro
material.

2
Números enteros

¿Que son los números naturales?

_________________________________________

_________________________________________

Escribe todos los números naturales.

_________________________________________

_________________________________________

Traza una recta numérica y localiza los siguientes números (2,5,7,-9,-2,-5,0)

_______________________________________________________________________

Escribe 3 números positivos.

________________________________________________________________________________

Escribe 3 números negativos.

________________________________________________________________________________

¿Qué es el valor absoluto?

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

3
¿Que son los números simétricos?

___________________________________________

___________________________________________

Da 3 ejemplos de números simétricos.

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

Realiza lo que se te indica en la siguiente tabla.

Números Valor absoluto Numero simétrico


-8
10
-2.5
3.7
½
-4/5
232

Completa la siguiente tabla.


lugar Temperatura Temperatura Diferencia de
máxima mínima temperatura
Pachuca 23° -6°
Tulancingo de 22° -2°
bravo
Ixmiquilpan 32° 2°
Huejutla 35° 7°
Cardonal 26° 0°

4
Resuelve las siguientes operaciones.

5
Multiplicación y división

Resuelve las siguientes operaciones de fracciones

6
Ecuaciones

Resuelve las siguientes ecuaciones.

Escribir algebraicamente las siguientes expresiones:

El doble de un número x.

__________________________________________________________________

7
El triple de un número x.

__________________________________________________________________

El doble de un número x más 5.

__________________________________________________________________

El cuadrado del triple de un número x.

__________________________________________________________________

Las tres cuartas partes de un número x.

__________________________________________________________________

Marta tiene 15 años, que es la tercera parte de la edad de su madre. ¿Qué


edad tiene la madre de Marta?

Solución

¿Cuánto mide una cuerda si su tercera cuarta parte mide 200 metros?

Solución

Hallar tres números consecutivos cuya suma sea 219.

Solución

Recorremos un camino de 1km a una velocidad de 6km/h. ¿Cuánto


tardamos en llegar al destino?

8
Porcentajes

Tanto por ciento Fracción con Fracción Numero decimal


denominador 100 simplificada
0.12
12%
33/100

0.08

67%
1/4

78/100

0.23

Calcula el porcentaje y anota los resultados en la siguiente tabla.


Cálculo del porcentaje Cantidad

Calcula el 34% de 150

Calcula el 51% de 350

Calcula el 20% 600

Calcula el 15% de 160

Calcula el 8% de 46

Calcula el 23% de 750

9
Realiza las siguientes actividades de cálculo de porcentajes.

10
Sucesiones

Analiza la siguiente sucesión y responde lo que se te indica.


3,8,13,18,23, 28……..
• ¿Qué tienen en común los números de la sucesión?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
• ¿En qué lugar de la sucesión se encuentra el numero 88?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
• ¿En la sucesión se encuentra el numero 53? ¿En qué posición esta?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
• ¿Cuál sería la expresión algebraica para obtener los números de esta
sucesión?

11
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Encuentra el valor de la sucesión en las posiciones que marca la tabla.

12
Perímetros y áreas

Define el concepto de perímetro.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

13
Figura Perímetro Área

Figura 1

Figura 2

Figura 3

Figura 4

Figura 5

Figura 6

14
Volumen de prismas

Halla los siguientes volúmenes.

15
Graficas circulares

16
17
Medidas de tendencia central

18
BIOLOGIA I

CUADERNILLO
DE
ACTIVIDADES

CURSO REMEDIAL

EDICIONES EVT´S

1
Estimados docentes del nivel de telesecundarias,
con la finalidad de realizar un poco más amena su
función que desempeña en las aulas, se ha
diseñado este cuadernillo de trabajo para los
alumnos, que se puede aplicar durante el periodo
denominado “curso remedial”.
Es un compendio de los temas más importantes
del grado anterior que cursan sus alumnos, todo
con el firme propósito de cumplir con los
aprendizajes esperados y tener un mejor
rendimiento de los alumnos en el ciclo escolar
2020 – 2021. Esperamos que sea de mucha
utilidad y le dé el mejor de los usos a nuestro
material.

2
La biodiversidad mexicana

Define los siguientes conceptos:


Biodiversidad
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
Ecosistema
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

3
Preguntas Respuestas:

Menciona que tipos de


biodiversidad hay en México

Que elementos conforman la


biodiversidad de nuestro país

Cuáles son los estados de la


republica mexicana con mayor
diversidad

Que factores afectan la


biodiversidad

Explica por qué México es un país


megadiverso

Cuál es la importancia de la
biodiversidad global

Imagen de la biodiversidad en riesgo en México.

4
Explica con tus palabras porque crees que la biodiversidad está en riesgo
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Características de los ecosistemas Estados en los que se encuentran.


Bosques

Manglares

Selva húmeda

Pastizales

Desierto

5
Define cuales son los niveles de la biodiversidad.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

¿Qué relación hay entre la biodiversidad y el ecosistema?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

6
Tipo de región natural Nombre de los estados
Vegetación acuática

Selva húmeda

Selva seca

Sabana

Bosque de montaña

Bosque de coníferas

Chaparral

Pastizal

Matorral

Vegetación de suelos salinos

Causas geográficas de la biodiversidad

Menciona es que continente se sitúa nuestro país


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

¿Cuáles son las regiones naturales que hay en México?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

¿Cuántas especies hay en México?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

¿Qué lugar ocupa México en biodiversidad?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

7
La célula: unidad estructural de los seres vivos

¿Por qué la célula es la unidad


estructural, y esencial de los seres vivos?
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________

Investigadores Cuál fue su aportación o postulado que crearon

Theodor
Schwann

Matthias
Schleiden

Antón Van
Leeuwenhoek

8
FORMA Y FUNCION CELULAR
¿Qué son los organismos unicelulares?
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
¿Qué son los organismos pluricelulares?
__________________________________
__________________________________
__________________________________

¿Qué es un tejido?
____________________________
____________________________
____________________________
¿Cuántos tipos de tejidos tenemos
en nuestro cuerpo humano?
____________________________

Dieta correcta, ejercicio y salud

9
¿Qué alimentos debe tener una dieta?
________________________________
________________________________
________________________________
¿Por qué comemos?
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________

¿Qué es el plato del bien comer?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

10
¿Qué alimentos integra el plato del bien comer?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Qué son las leguminosas?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Qué enfermedades ocasiona una mala alimentación?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Qué es la obesidad?
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
¿Qué es el sobrepeso?
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________

11
sexualidad responsable y salud.

¿Qué significa tener una sexualidad sana y


responsable?
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
¿Características de una sexualidad
responsable?
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________

¿Qué es la sexualidad?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

12
¿principales características de la adolescencia?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Derecho sexual Describe lo que entiendes

Conocer y respetar mi cuerpo

Recibir orientación sobre sexualidad

Tener vida sana y segura

Saber sobre métodos de protección

13
Cuidado de la salud sexual y reproductiva

¿Qué es la salud sexual?


_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
¿Qué es la salud reproductiva?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
¿Por qué es importante la salud sexual?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

14
¿Qué son los métodos anticonceptivos?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Métodos anticonceptivos Características

Métodos de barrera

Métodos naturales

Métodos hormonales

Métodos químicos

Métodos quirúrgicos

15
ETS Descripción

CLAMIDIA

SIFILIS

GONORREA

HERPES GENITAL

VIH

PAPILOMA HUMANO

16
Adicciones vs vida saludable

¿Qué son las adicciones?


_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
¿Qué entiendes por sustancia adictiva?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
¿Principales consecuencias de las adicciones?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

¿Qué son las drogas?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Tipos de drogas Concepto

Drogas depresoras

Drogas estimulantes

Drogas alucinógenas

17
Drogas Efectos

Marihuana

Éxtasis

Heroína

Cocaína

Inhalantes

18
La manipulación genética

¿Qué es la manipulación genética?


__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________

¿Qué científico estudio los genes?


__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________

¿Qué es la ingeniería genética?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Menciona que entiendes por alimentos transgénicos.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Menciona ventajas y desventajas de los alimentos transgénicos.


Desventajas.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

ventajas
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

19
Anota 4 alimentos transgénicos que conozcas y sus características.
Alimentos transgénicos Características

¿Qué es la clonación?
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________

¿Qué es la clonación terapéutica?


_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________

20
HISTORIA

CUADERNILLO
DE
ACTIVIDADES

CURSO REMEDIAL

EDICIONES EVT´S

1
Nombre del alumno
_________________________________________________

Nombre del docente


_________________________________________________

2
PANORAMA DEL PERIODO
Investiga los siguientes conceptos en la bibliografía que mejor te agrade.
Concepto Definición

Liberalismo

Monarquía absoluta

Estamentos

Mercantilismo

Burguesía

Tertulias

Ilustración

Revolución

Industrialización

Imperialismo

3
Ilustración en Norteamérica

Inicios del establecimiento de


las trece colonias

¿Como fue su fundación y


quienes fueron sus
fundadores?

4
¿Como fue el contacto con los
pobladores de esas tierras?

Menciona las inconformidades de los


que habitan las trece colonias.
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________

analizadas en este tema.


No. IDEAS ILUSTRADAS

5
Menciona los sucesos más importantes que ocurrieron en la independencia de las
trece colonias
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Nombra las trece colonias
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Documento que certifica la independencia de las trece colonias del yugo de la
colonia inglesa
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Primera guerra mundial

Que países participaron en la primera guerra


mundial.
______________________________________
______________________________________
______________________________________
¿Por qué se originó este enfrentamiento?
______________________________________
______________________________________
______________________________________

¿Qué sucedió después de que estalló la primera guerra mundial?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

6
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Qué sucedió para que Alemania ya no pudiera someter a Francia tal como lo había
hecho casi 50 años antes?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Que fue la guerra de trincheras?


____________________________________
____________________________________
¿Por qué el conflicto entró en la fase de la
guerra de trincheras?
____________________________________
____________________________________

Armamento Causas y consecuencias

Gas lacrimógeno

Gases mostaza

Armas químicas

7
Principales consecuencias de la primera
guerra mundial.
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________

Menciona el rol de las mujeres en la primera guerra


mundial.
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________

Colorea de rojo los países que integraron la triple alianza y de verde los países
que integraron la triple entente.

8
9
Segunda guerra mundial

Antecedentes de la segunda guerra mundial.

_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

_______________________________________
Quien inicio la segunda guerra mundial.
_______________________________________
_______________________________________
¿Que buscaba los nazis?

_______________________________________

_______________________________________
¿Que menciona el acuerdo de Múnich?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Fecha de inicio de la segunda guerra mundial.


_____________________________________________________________________________
¿Qué es el Eje Berlín-Roma-Tokio?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

De acuerdo con que Japón sostenía con china una guerra desde 1937 a ¿que dio lugar en
septiembre de 1940?

10
¿Como fue el ataque a Pearl Harbor?

______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________

______________________________________________

Características de los kamikazes.


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Menciona el armamento usado por estados unidos para ganar la segunda guerra mundial.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

¿Cuál fue la participación de México en la segunda guerra mundial?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

11
Guerra Fría

Causas Consecuencias

12
CORRIENTES CONCEPTO DIFERENCIAS

COMUNISMO

CAPITALISMO

LIDERES MUNDIALES

PRINCIPALES APORTACIONES

STALIN

LENIN

13
Caída de la Unión Soviética

14
¿Por qué sufrió un debilitamiento la URSS?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Por qué la URSS ataco Afganistán?
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________

CAIDA DE LA URSS
CAUSAS CONSECUENCIAS

15
Caída de la cortina de hierro

¿Qué es la cortina de hierro?

Causas de la caída de la cortina de


hierro

¿Por qué se dio la caída del muro de


Berlín?

Explica por qué se dio la crisis del


sistema soviético

16
¿Año en que se dio la guerra de los Balcanes?
__________________________________________________________________
¿Países que participaron en la guerra de los Balcanes?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Menciona que sabes acerca de la guerra de los Balcanes.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

17
Globalización económica

Menciona que entiendes por


globalización económica.
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________

GLOBALIZACION ECONOMICA

VENTAJAS DESVENTAJAS

18
CONSECUENCIAS POSITIVAS NEGATIVAS

ECONOMICAS

POLITICAS

SOCIALES

INTERNACIONALES

MEDIOAMBIENTALES

Unión europea

19
¿Qué es la Unión Europea?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Por qué surgió la Unión Europea?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Cuáles son los países miembros de la Unión Europea?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Cuáles son las Instituciones de la Unión Europea?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

20
TRATADOS EN QUE CONSISTE.

Tratado de Ámsterdam

Acuerdo de Schengen

Tratado de Maastricht

Tratado de Lisboa

21
FORMACION CIVICA Y
ETICA

CUADERNILLO
DE
ACTIVIDADES

CURSO REMEDIAL

EDICIONES EVT´S

1
Nombre del alumno
____________________________________________

Nombre del docente


____________________________________________
Estimados docentes del nivel de telesecundarias,
con la finalidad de realizar un poco más amena su
función que desempeña en las aulas, se ha
diseñado este cuadernillo de trabajo para los
alumnos, que se puede aplicar durante el periodo
denominado “curso remedial”.
Es un compendio de los temas más importantes
del grado anterior que cursan sus alumnos, todo
con el firme propósito de cumplir con los
aprendizajes esperados y tener un mejor
rendimiento de los alumnos en el ciclo escolar
2020 – 2021. Esperamos que sea de mucha
utilidad y le dé el mejor de los usos a nuestro
material.

2
Ser adolescente: tener una identidad

¿Qué cambios físicos reconoces en tu persona?

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

¿Qué intereses nuevos tienes?

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

¿Qué es la adolescencia?

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

3
Describe las siguientes emociones.

Emoción Descripción

Alegría

Enojo

Confusión

Protección

Impotencia

Miedo

Aburrimiento

¿Qué es la sexualidad?

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

¿Qué es el erotismo?

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

4
Construimos la paz

¿Qué significa la paz?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿De qué manera podemos construir la paz
y no la violencia?
__________________________________
__________________________________
¿Por qué la paz está basada en el respeto
a todas las personas?
__________________________________
__________________________________
¿Por qué se recurre muchas veces a la
violencia?
__________________________________
__________________________________

¿Cómo se puede construir una cultura de paz?


______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________

5
¿Qué es la violencia?
_______________________________
_______________________________
_______________________________
¿Qué tipos de violencia existen?
_______________________________
_______________________________
_______________________________

¿Qué es la violencia ¿Qué es la violencia ¿Qué es la violencia


directa? cultural o simbólica? estructural?

¿Qué es el ciber acoso infantil?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Qué es tener una conciencia moral?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

6
¿Qué entiendes por Bullying?
________________________________
________________________________
________________________________
¿es correcto lo que se aprecia en la
imagen?
________________________________
________________________________
________________________________

Investiga quienes fueron los siguientes personajes,


NELSON MANDELA:

MAHATMA GANDHI:

ROSA PARKS:

MARTIN LUTHER KING:

7
Define que es la cultura de la paz y cual
es su principal propósito.
_________________________________
_________________________________
_________________________________
Para ti ¿ qué significa la paz?
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________

Un vistazo a la democracia

¿Qué es la democracia?
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________

8
¿Características del gobierno
democrático?
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________

¿Que es una asamblea?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

9
Describe en la imagen como se manifiesta la democracia.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Necesidad Acciones que Beneficios de la Beneficios de los


realiza población adolescentes

Salud

Educación

Vivienda

Empleo

10
Cultura

Deporte

Contamos con representantes populares

¿Qué es la soberanía popular?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

11
Quienes eligen a los representantes
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

Principales funciones de un representante popular.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Propósitos de los partidos políticos
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________

Representante popular Partidos de donde procede

Gobernador del estado

Diputado local

Presidente municipal

12
Partido político Año de fundación Significado de sus siglas

Morena

PAN

PT

PRD

PRI

13
Autoridad y poder publico

Anota las autoridades de gobierno que conozcas en cada columna.


País Estado Municipio

Autoridades de
gobierno

Por que se dio la división de poderes.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

NIVEL FEDERAL Poder judicial Poder legislativo Poder ejecutivo

Quienes lo
integran

Funciones

Años en el poder

14
NIVEL ESTATAL Poder judicial Poder legislativo Poder ejecutivo

Quienes lo
integran

Funciones

Años en el poder

NIVEL Poder judicial Poder legislativo Poder ejecutivo


MUNICIPAL

Quienes lo
integran

Funciones

Años en el poder

15
Preparándonos para una sociedad democrática

Que significa ser ciudadano


_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________

Que significa vivir en democracia.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

16
Principio Explica a qué se refiere

Participar

Informarse

Promover la justicia

Buscar el bien común

Ejercer nuestros
derechos

Respetar los derechos


de los demás

Asumir los valores


democráticos

Resolver los
conflictos de manera
pacifica

17
18
GEOGRAFIA

CUADERNILLO
DE
ACTIVIDADES

CURSO REMEDIAL

EDICIONES EVT´S

1
NOMBRE DEL ALUMNO
_________________________________________________
NOMBRE DEL DOCENTE
_________________________________________________
Estimados docentes del nivel de telesecundarias,
con la finalidad de realizar un poco más amena su
función que desempeña en las aulas, se ha
diseñado este cuadernillo de trabajo para los
alumnos, que se puede aplicar durante el periodo
denominado “curso remedial”.
Es un compendio de los temas más importantes
del grado anterior que cursan sus alumnos, todo
con el firme propósito de cumplir con los
aprendizajes esperados y tener un mejor
rendimiento de los alumnos en el ciclo escolar
2020 – 2021. Esperamos que sea de mucha
utilidad y le dé el mejor de los usos a nuestro
material.

2
Nuestro mundo, nuestro espacio.

¿Concepto de geografía?
_________________________________
_________________________________
_________________________________
¿Cuáles son los principales elementos
de la geografía que conoces?
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________

Tomando como referencia las características de comunidad contesta lo siguiente:


Nombre de la comunidad
__________________________________________________________________
Hidrografía
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Medios de transporte
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3
Costumbres y tradiciones
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Espacio geográfico
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
localización
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Vegetación y fauna
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Relieve
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Actividades económicas
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Comida típica
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4
De acuerdo con el mapa, contesta lo que se te pide.
Clima Estados donde se localizan

Cálido húmedo

Seco

Cálido subhúmedo

Muy seco

Templado húmedo

5
El espacio geográfico

¿Qué es el espacio geográfico?


________________________________
________________________________
________________________________
¿Menciona los elementos del espacio
geográfico?
________________________________
________________________________
________________________________
Explica los componentes del espacio
geográfico que predomina en tu
comunidad.

Componentes del espacio Mi comunidad


geográfico.

Naturales

Culturales

Económicos

Políticos

Sociales

6
Define cada concepto que se te pide.
Región
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Territorio
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Paisaje
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Lugar
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

7
Distribución de climas en el mundo

Contesta lo que se te indica.


Climas características Flora y fauna

Polar

Seco

Templado

Tropical

8
clima Estados en donde se ubica

Cálido húmedo

Muy seco

Cálido subhúmedo

Seco

Templado subhúmedo

Templado húmedo

9
Biodiversidad en la tierra

¿Qué es la biodiversidad?
_________________________________
_________________________________
Menciona 5 ejemplos de biodiversidad
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
¿Cuál es la importancia de la
biodiversidad en México?
_________________________________
_________________________________

¿Qué son los países megadiversos?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Qué es una especie endémica?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
En tu comunidad existen especies endémicas, menciona algunos ejemplos.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

10
Escribe 7 especies endémicas de México.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Las actividades básicas: agricultura y ganadería

Analizando el mapa contesta lo que se te pide en el cuadro.

11
Tipo de producto Estado de la republica mexicana en donde se produce en
gran cantidad

Maíz

Trigo

12
Arroz

Frijol

Garbanzo

Tomate

Papa

Chile verde

Naranja

Limón

Plátano

Mango

13
INDICE DE DESARROLLO HUMANO

Contesta lo que se te pide.


¿Qué es el desarrollo humano?
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
¿Cómo se mide el desarrollo humano?
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________

Anota 5 países por cada columna, de acuerdo con el índice de Desarrollo


Humano.

Indice de Desarrollo Humano Mundial

IDH Muy alto IDH Alto IDH Medio IDH Bajo

14
Colorea los países anotados en la tabla anterior en el siguiente mapa, utiliza
diversos colores.

DETERIORO AMBIENTAL

¿Qué es el deterioro ambiental?


__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
Menciona que entiendes por medio
ambiente.
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________

15
Menciona que es sobrexplotación.
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
Que efectos tiene la contaminación.
________________________________
________________________________
________________________________

¿Por qué se da el cambio climático?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

16
¿Qué propones para evitar el deterioro ambiental?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Menciona en donde ha sufrido mayores cambios ambientales tu comunidad.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Medio ambiente y calidad de vida

¿Qué relación existe entre el medio ambiente y


la calidad de vida?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
Efectos de la calidad de vida con respecto al
medio ambiente.
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

17
¿Qué es la calidad de vida?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Realiza lo que se te indica.


CALIDAD DE VIDA FACTORES

ENTORNO SOCIAL

CULTURA Y SOCIEDAD

ENTORNO AMBIENTAL

CONDICIONES DE VIDA

SATISFACCION PERSONAL

18
¿Qué significa sustentabilidad?

¿Qué es el desarrollo sustentable?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Qué es la sustentabilidad en una sociedad?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Qué es la sustentabilidad?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Menciona 5 caracteristicas de una sociedad sustentable.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

19
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Desarrollo sustentable Descripción

Reciclaje

Parques eólicos

Energía solar

Agricultura ecológica

Ecoturismo

Carros eléctricos

20
Tecnologías limpias y servicios ambientales

¿Qué son las tecnologías limpias?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Menciona los objetivos de las tecnologías limpias.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

TECNOLOGIAS LIMPIAS
VENTAJAS DESVENTAJAS

21
Apreciable alumna/alumno, estamos aquí para ti… Telesecundarias Querétaro
FICHA DE TRABAJO

Español I 1º “ “

REGLAMENTO Y DISCIPLINA

A través del desarrollo de esta actividad, el alumno entenderá que desde


el lugar en el que se encuentre, existen reglas que al no cumplirlas, tienen
una consecuencia.

/ /2020

Seguramente has tenido la oportunidad de participar en un juego de mesa o bien en algún deporte, donde
existen reglas que permiten el buen desarrollo de manera ordenada y razonable. Los diferentes deportes tienen
reglas, espacios delimitados mediante una normatividad y las jugadas tienen un juez o árbitro que regula las
participaciones para que exista orden, continuidad y buen clima entre los participantes.

Para conocer un poco más te invito a dar lectura al siguiente texto:

“Se entiende por disciplina escolar la obligación que tienen los maestros y los alumnos de seguir un código de
conducta conocido por lo general como Reglamento Escolar. Este reglamento, por ejemplo, define exactamente
lo que se espera que sea el modelo de comportamiento, el uniforme, el cumplimiento de un horario, las normas
éticas y las maneras en las que se definen las relaciones al interior del centro de estudios.

Dicho reglamento contempla además una normatividad respecto al tipo de sanción que se debe seguir en el
caso en que el estudiante incurra en la violación de la norma. En dicho caso, es posible que algunos centros
pongan más el énfasis en la sanción que en la norma misma. La pérdida del respeto por la norma al interior del
aula de clase es conocida como indisciplina. Aparte de las concepciones que se tengan sobre la disciplina, ésta
depende en gran medida del nivel de relaciones que se establece dentro del aula de clase, del interés que el
educador puede motivar en el educando y del nivel de comunicación que se establece”.
Como puedes ver, el Reglamento Escolar indica el comportamiento que todos los integrantes del plantel deben
tener en aulas, patios, laboratorios, biblioteca, aula de medios, etc., es decir, es un documento que contiene

#QuédateEnCasa
normas que regulan las actividades que se realizan en la escuela, por ello es importante que lo conozcas y lo
comprendas.

De lo que sepas de reglamento escolar y seguirás las indicaciones que realice al respecto.
Seguramente has tenido la oportunidad de participar en un juego de mesa o bien en algún deporte, donde
existen reglas que permiten el buen desarrollo de manera ordenada y razonable. Los diferentes deportes tienen
reglas, espacios delimitados mediante una normatividad y las jugadas tienen un juez o árbitro que regula las
participaciones para que exista orden, continuidad y buen clima entre los participantes. Normas: son reglas de
convivencia entre los seres humanos, tenemos normas que regulan el tráfico de autos, normas de elección de
representantes políticos.
Existen reglas que son establecidas por los participantes para realizar una actividad y estas pueden ser
cambiadas de común acuerdo, y al no cumplirlas son merecedores de una sanción que es aceptada de común
acuerdo; sin embargo, existen normas que al incumplirlas su sanción es corporal o económica, mediante un
pago o pena de cárcel.

Realice el siguiente ejercicio escribiendo al interior del recuadro tres normas según corresponda en cada uno
de ellos. Recuerda que esta actividad deberás guardarla en tu carpeta de experiencias.

Normas que debemos obedecer para favorecer una sana convivencia:


En la casa En la escuela En la calle

#QuédateEnCasa
Normas que he desobedecido o que en caso de desobedecer impiden una sana convivencia:

En la casa En la escuela En la calle

Las normas determinan el comportamiento de los individuos y deben ser cumplidas en un lugar y tiempo
específicos.

Cuadro de consecuencias
Analiza el siguiente listado de desobediencia a normas y leyes, y escribe en la segunda columna el castigo que
impondría el grupo social en que ocurre. Fíjate en el ejemplo.

Acción Consecuencia

Presentarse en un sepelio con pantalón corto. Rechazo social, seguramente te mirarían mal y te
pedirían salir
Robar una tableta en una tienda.
Rayar las paredes de una casa.
Ir a la escuela sin uniforme.
Usar los pantalones por debajo de los calzoncillos.
Llegar con los labios pintados a la secundaria.
Sentarte en el cofre de un automóvil ajeno.
Faltarle el respeto a la maestra.

#QuédateEnCasa
Apreciable alumna/alumno, estamos aquí para ti… Telesecundarias Querétaro
Ficha de Trabajo
Español 1º “ ”

Elaboración de textos que presentan información resumida. (Secuencia 6)


SE proveniente de diversas fuentes.
Elabora fichas temáticas con fines de estudio.

/ /2020

RECUERDA:
Desde que fue inventada, la escritura ha servido para transmitir las ideas que han cambiado el rumbo de la
humanidad. Científicos y pensadores tan importantes como Isaac Newton o Charles Darwin transformaron
la forma en que miramos y comprendemos el mundo no sólo por sus descubrimientos, sino porque supieron
transmitir esa información por medio de la escritura.
En el bloque II secuencia 6 conocieron cómo elaborar fichas temáticas, en las cuales se registra la información
más importante de un texto. Para escribirlas aplicaron lo que ya saben sobre el proceso de búsqueda de
información, como definir el tema, los subtemas y las preguntas guía. Asimismo, desarrollaron actividades
para mejorar tu capacidad para identificar las ideas principales de un texto y conocer qué tipo de ideas
secundarias existen. Igualmente utilizaron estrategias para registrar esta información en las fichas y cómo se
deben anotar los datos de la fuente de la que se extrajeron.
Contesta las siguientes preguntas:

¿De qué forma registras tú la información más importante sobre un tema de tu interés o con fines de estudio?
¿Qué sabemos sobre las fichas temáticas?
a) ¿Para qué sirven las fichas temáticas?
b) ¿Cómo distingues cuál es la información más importante de un texto?
c) ¿Cómo se elaboran las fichas temáticas?, ¿qué información se registra en ellas?

d) ¿De qué forma registras esa información?

#QuédateEnCasa
El proceso para la elaboración de fichas temáticas

Fase 1: Establecer el tema y seleccionar fuentes de información


Establecer qué sabemos y qué queremos saber (preguntas guía) Las fichas temáticas son de utilidad para el
estudio de cualquier tema sobre el que requieras recabar y organizar la información más relevante de un
texto.

Fase 2: Identificar las ideas principales


Una vez que te has asegurado de que un texto es útil para tu investigación y que responde a tus preguntas,
es necesario identificar las ideas principales.

Las ideas principales o primarias Las ideas secundarias


Dan información esencial y relevante sobre el Aportan información adicional, que permite
tema, de manera breve y puntual; pueden comprender con mayor profundidad la idea
aparecer al inicio, en medio o al final de un párrafo principal. Si alguien leyera únicamente las ideas
y se pueden reconocer comparándolas con la secundarias, no comprendería del todo el tema del
función y el tipo de información que aportan las texto, pues harían falta las ideas principales. Por
demás oraciones o ideas. Es posible comprender ello, las ideas secundarias no se registran en las
de qué trata un texto leyendo sólo esas ideas e fichas temáticas, se distinguen por su función:
ignorando el resto. Por eso se registran en las contextualizan, ejemplifican, describen, definen,
fichas temáticas. reformulan, comparan, comentan o describen
causas y consecuencias de lo que se informa en la
idea principal o en otras secundarias.

#QuédateEnCasa
Fase 3: Registrar información en fichas temáticas
Cuando se han identificado las ideas principales en los textos que han leído, se registra esa información en
fichas temáticas para no olvidarla y para poder usarla después con fines de estudio.

Fase 4: Revisar que la información esté completa, sea clara y no tenga errores.

En las fichas temáticas se debe registrar en una esquina el tema y el subtema al que corresponde, lo cual
permitirá clasificarlas y agruparlas. En la otra esquina se anotan los datos de la fuente de la que se obtuvo la
información, que serán útiles si se quiere consultar nuevamente la fuente para tener más información.

Si se usa un libro, se incluyen los siguientes datos:


Nombre del autor, Título del libro en cursivas o subrayado, Ciudad de publicación, Editorial, año de
publicación, página de la que se tomó la información.
Si se usa una fuente de internet, se debe anotar:

Nombre del autor, “Título de la página”, disponible en: <dirección electrónica>, (consultado: fecha completa).

Actividad
Elige algún libro que tengas en casa, ahora identifica en él, los siguientes datos:
Nombre del autor:

Titulo del libro:


Ciudad de publicación:
Editorial:
Año en que fue publicado:

#QuédateEnCasa
Con la siguiente información elabora una ficha temática:

Derechos de los pueblos indígenas.


México es un país con una gran riqueza cultural y étnica, al contar con varias decenas de etnias autóctonas,
cuya existencia no había sido reconocida por el mundo del derecho sino hasta hace muy poco tiempo, por lo
que en consecuencia no se habían desarrollado normativamente un grupo de derechos sociales tan
importantes como los derechos de los pueblos y comunidades indígenas de nuestro país. Desde esa misma
perspectiva los pueblos y comunidades indígenas han sido marginados del desarrollo económico, político,
social y cultural, desconociéndose las manifestaciones propias de sus culturas.
El artículo 2º constitucional establece un marco general para el desarrollo de órganos de representación de
las comunidades indígenas, reconociéndoles sus derechos a la autonomía y a la libre determinación, así como
el uso y aplicación de su derecho consuetudinario y el acceso a la tenencia de la tierra y al uso y disfrute de
los recursos naturales.
En el marco de los derechos políticos, en los municipios con población indígena tendrán derecho a nombrar
representantes ante los ayuntamientos; asimismo, se establece la necesidad de impulsar su representación
y participación en la adopción de políticas públicas, especialmente en las específicas para impulsar el
desarrollo de las comunidades indígenas, y en la formulación del Plan Nacional de Desarrollo, así como
propiciar su participación política por medio de la modificación de la demarcación territorial de los distritos
uninominales.
Los pueblos y las personas indígenas constituyen uno de los sectores de la sociedad mexicana que requiere
mayor atención para su desarrollo económico, político, social y cultural. Por ello, es necesario construir en el
país una cultura de respeto, tanto a sus derechos individuales como a los que adquieren como miembros de
una comunidad.
Al terminar la Segunda Guerra Mundial, en la Carta de las Naciones Unidas se estableció la necesidad de
realizar la cooperación internacional en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las
libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión. Derivado
de ese compromiso, la Declaración Universal de los Derechos Humanos dispone en sus dos primeros artículos
que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
En 1957 se concretó en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) un primer tratado que aborda
directamente la problemática indígena: el Convenio Número 107 sobre Poblaciones Indígenas y Tribales,
ratificado por 27 países. Desde esa fecha, varios instrumentos internacionales se han referido al tema de los
derechos indígenas, que ha tenido un avance significativo. Por ejemplo, el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos (1966), cuyo artículo 27 señala que en los Estados en que existan minorías étnicas no se les
negará a sus miembros el derecho a tener su propia vida cultural, a profesar su propia religión y a emplear
su propio idioma.
La Declaración sobre los Derechos de las Personas Pertenecientes a Minorías Nacionales o Étnicas, Religiosas
y Lingüísticas (1992) establece que los Estados protegerán la existencia y la identidad nacional o étnica,

#QuédateEnCasa
cultural, religiosa y lingüística de las minorías dentro de sus territorios respectivos y fomentarán las
condiciones para la promoción de esa identidad, entre ellas disfrutar su propia cultura; profesar y practicar
su propia religión, y utilizar su propio idioma, en privado y en público, libremente y sin injerencias ni
discriminación de ningún tipo.
CNDH
Ficha temática.

#QuédateEnCasa
Apreciable alumna/alumno, estamos aquí para ti… Telesecundarias Querétaro
Ficha de Trabajo
Español 1º “ ”

Investigando ando (repaso de la secuencia 3)

Elige un tema y hace una pequeña investigación.

/ /2020

En varias ocasiones seguramente te has visto en la necesidad de buscar información sobre un tema y tal vez
te hayas hecho las siguientes preguntas: ¿dónde y cómo se busca información?, ¿cómo saber si los libros o
textos localizados son útiles para lo que se está investigando? y ¿cómo entender su contenido?

¿Qué vamos a hacer?


En esta secuencia aprendimos cómo buscar información, además trabajaron la investigación sobre un tema
y reflexionaron sobre cómo se realiza este proceso, así como la importancia que tiene determinar un
propósito para emprender la búsqueda de información.
Para investigar sobre un tema, se elabora una lista de preguntas para guiar tus indagaciones en distintas
fuentes y emplean algunas estrategias para comprender e interpretar los textos consultados.
¿Qué sabemos acerca de investigar sobre un tema?
Para identificar lo que sabes sobre cómo investigar acerca de un tema, contesta en tu cuaderno las siguientes
preguntas.
a) ¿Por qué es importante plantear un propósito al emprender la búsqueda de información sobre un tema?

b) ¿Cuál es la utilidad de formular preguntas al buscar información sobre un tema?


c) ¿Dónde y cómo se busca información?
d) ¿Cómo se determina si las fuentes de consulta son útiles para investigar un tema?
e) ¿Cómo se distinguen las ideas relevantes de las que no lo son?

#QuédateEnCasa
Recuerda el proceso para hacer la investigación de un tema:

Fase 1 Determinar el tema y el propósito de la investigación


1.- Cuando se realiza una investigación, es necesario determinar el tema y la finalidad.
Como primer paso, escribe lo que ya sabes sobre el tema.

2. Luego, anota preguntas sobre lo que quieres investigar para saber más del tema. Es importante iniciar con
inquietudes propias que te ayuden a identificar aspectos para conocer y guiar el propósito de la investigación.
Observa los ejemplos:

#QuédateEnCasa
Organizar las preguntas en temas y subtemas Cuando ya se cuenta con una lista de preguntas sobre lo que
se desea investigar, éstas pueden tratar distintos subtemas, por lo que es muy útil organizarlas y
jerarquizarlas.

Revisa y complementa las preguntas.


Las preguntas que se formulan para guiar una investigación deben reunir algunas características para que
resulten de utilidad al propósito de la búsqueda.

#QuédateEnCasa
Fase 2: Buscar y seleccionar fuentes de información
Una vez que se tiene definido el tema de investigación mediante las preguntas guía, es momento de buscar
la información en distintas fuentes de consulta, sean impresas o electrónicas.

La búsqueda y selección de fuentes informativas requieren saber hacer consultas tanto en materiales
impresos como electrónicos. En las bibliotecas es posible encontrar materiales de lectura de distinto tipo,
pero hay que saber cómo localizarlos y solicitarlos (por ejemplo, mediante el uso de fichas por autor, tema o
título) y también saber determinar si podrían ser útiles para la investigación explorando títulos, subtítulos,
índices, etcétera. En cuanto al uso de internet, es importante tener presente el propósito de la búsqueda,
utilizar de forma correcta los buscadores y verificar la legitimidad y confiabilidad de las fuentes consultadas
para obtener información suficiente y útil.
Recuerda el tema de investigación que trabajaste el primer bloque secuencia 3 (Elige un tema y haz una
pequeña investigación), escribe un pequeño resumen con los dos pasos analizados, de lo que recuerdes
referente al tema que investigaste.

#QuédateEnCasa
Fase 3: Leer y comprender los textos
Cuando ya se han elegido los textos que muy probablemente den respuesta a las preguntas guía, lo que
procede es leerlos con detenimiento para comprender de qué tratan.

Seguir las referencias para comprender el texto.


Para comprender mejor un texto, es necesario que el lector dé seguimiento a la relación que hay entre
distintas palabras o expresiones que aparecen a lo largo del texto y que se refieren a lo mismo; de otra
manera, ya no sabrá de quién o de qué se habla.

Fase 4:
Compartir los resultados de la investigación

#QuédateEnCasa
a) ¿Qué pasos se siguen para investigar sobre un tema?

b) ¿Cómo se organizan las preguntas en temas y subtemas?

c) ¿Qué criterios se utilizan para buscar fuentes de información en la biblioteca y en internet?

d) ¿Cómo verifican que los textos leídos respondan a sus preguntas de investigación?

e) ¿Por qué es importante seguir las referencias entre distintas palabras o expresiones que aparecen a lo
largo del texto y que se refieren a lo mismo con pronombres y otros recursos del lenguaje?

Elabora una pequeña investigación sobre el origen del COVID 19 y compártela con tu familia.
Puedes basarte en las noticias, en lo que se ha vivido en tu entorno y lo que puedas investigar en diferentes
fuentes que tengas a tu alcance, o el anexo que aparece a continuación.

ANEXO 1 EL NUEVO CORONAVIRUS.


FECHA: 17|ENERO|2019 EMISIÓN: 20:00 HORAS SEMANA N° 03. NUEVO CORONAVIRUS (NCOV)
Introducción
• Los coronavirus (CoV) son un grupo de virus pertenecientes a la subfamilia de RNA virus encapsulados
Coronaviridae. Se subdividen en cuatro géneros (Alpha-, Beta-, Gamma- y Deltacoronavirus.
• Se han detectado coronavirus endémicos para el ser humano (HCoV-229E, -NL63, OC43 y -HKU1), los cuales
contribuyen en un número considerable de infecciones leves en las vías aéreas superiores e inferiores.
• En las últimas décadas dos coronavirus del género Beta coronavirus con comportamiento epidémico,
fueron responsables de brotes de enfermedad respiratoria severa, con una elevada letalidad (SARS-CoV y
MERS-CoV).
• En diciembre de 2019, en la ciudad de Wuhan, China, se reportó un brote de enfermedad febril respiratoria
con un vínculo epidemiológico en el mercado de comida marina de Huanan.
• El 7 de enero de 2020 se logró aislar un nuevo Betacoronavirus (2019-nCoV) en por lo menos un caso de
dicho brote.

#QuédateEnCasa
• Análisis preliminares en la secuenciación genética parecen señalar que este coronavirus es similar al SARS-
CoV, virus responsable de la pandemia que inició en China en el año de 2003.
Reservorio
Hasta el momento no se han determinado reservorios, sin embargo, con la evidencia disponible acerca de
este tipo de virus, se considera una zoonosis en donde los quirópteros son reservorios naturales. Sin
embargo, se desconocen las rutas exactas de la transmisión.

Mecanismo de transmisión
Con base a las experiencias con MERS-CoV, SARS-CoV y estudios referentes a Coronavirus, este patógeno se
transmite por aerosoles en contacto con la vía aérea. Periodo de incubación Se desconoce
Cuadro clínico
El cuadro inicia con sintomatología respiratoria inespecífica que puede evolucionar a un cuadro más severo.
Diagnóstico y laboratorio
Microscopía: La microscopía electrónica puede otorgar información rápida que oriente en la detección del
agente etiológico, sin embargo, se requieren de otros métodos diagnósticos para identificar al patógeno.
Cultivo: Se considera como el estándar de oro para el diagnóstico de infecciones respiratorias virales. Esta
técnica tiene implicaciones de bioseguridad. Técnicas moleculares: Con la publicación de la secuenciación
genética es posible desarrollar técnicas de detección dirigidas a un diagnóstico específico de 2019-nCoV.
Pruebas serológicas: Pueden ser útiles para confirmar la respuesta inmune al grupo viral de los Coronavirus.
Clínica: se pueden determinar casos sospechosos con una la definición operacional.
Definición operacional
Caso sospechoso: caso que cumple con criterios de notificación (fiebre, enfermedad respiratoria aguda,
antecedente de visita a Wuhan dentro de los 14 días previos al inicio de síntomas). Caso Probable: Caso que
cumple con criterios de notificación, neumonía confirmada por RX, antecedente de exposición al mercado
mayorista de mariscos de Wuhan (contacto cercano con un caso y/o relacionado epidemiológicamente con
el mercado), dentro de los 14 días previos al inicio de síntomas.

Tratamiento
• Aislamiento hospitalario estricto del caso. Para su atención se requiere equipo de protección personal para
micro gotas respiratorias y de contacto: delantal, mascarilla N95, protector facial o gafas y guantes. •
Hidratación, reposo y tratamiento de soporte de las posibles complicaciones.
Bibliografía

• Corman, V. M., Muth, D., Niemeyer, D., & Drosten, C. (2018). Hosts and Sources of Endemic Human Coronaviruses. Advances in Virus Research,
163– 188. doi:10.1016/bs.aivir.2018.01.001

• Parr, J. (2020). Pneumonia in China: lack of information raises concerns among Hong Kong health workers. BMJ, m56. doi:10.1136/bmj.m56

• Findlater, A., & Bogoch, I. I. (2018). Human Mobility and the Global Spread of Infectious Diseases: A Focus on Air Travel. Trends in Parasitology,
34(9), 772– 783. doi:10.1016/j.pt.2018.07.004

#QuédateEnCasa
Apreciable alumna/alumno, estamos aquí para ti… Telesecundarias Querétaro
Ficha de Trabajo
Español I 1º “ ”

Cuántos cuentos cuentas

Identifica los aspectos espaciales y temporales que crean el ambiente


del subgénero, reconoce las tramas y formas de organización temporal
recurrentes en un subgénero.

/ /2020

Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas.


¿Te guta leer cuentos? ¿Qué cuentos conoces? ¿Qué imaginas cuando estás leyendo el cuento de tu
preferencia?
La magia de la lectura es transportarnos a lugares desconocidos, mágicos en tiempos remotos, actuales o
futuros, y para que un cuento te resulte interesante el autor utiliza el ambiente, espacio y tiempo para
poderte involucrar en su historia. Por ejemplo:

#QuédateEnCasa
La descripciòn del autor nos ayuda a imaginar estos escenarios en nuestra mente, al momento en que
leemos ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿en dónde? Se desarrollan las historias.
Recordemos:
El tiempo es la duración de la historia, que puede ser de tan solo unas pocas horas, días o años… jajajaja
exacto, no nos referimos a la extensión del cuento para que lo termines de leer en años, sino a la descripción
que hace el autor para imaginar que ya pasaron los días, los meses o los años.
El ambiente es el clima que adquiere la historia que puede ser de tensión, temor, suspenso… la descripción
también ayudan a desarrollar emociones según el contexto en el que se desarrolla la historia.
La trama es el orden en el que se presentan los acontecimientos, las problemáticas, las acciones. Gracias a
esta característica, el autor puede envolverte y dejarte picado para que sigas la lectura.

Lee el siguiente cuento


Una respuesta de cajón
-¿Usted cree en los platos voladores?-
El que había formulado la pregunta no esperó la respuesta: era, sin duda, de los que creen que para entablar
un diálogo basta con el protagonista.
Integraba un grupo de personas que miraba insistentemente hacia arriba hacia la Vía Láctea, en busca de
los inusuales zigzagueos luminosos a los que, la noche anterior, se habían referido con asombro varios
accidentales observadores.
-Yo (agregó de inmediato), la verdad es que no creo. ¿Quién va a venir a observarnos? He leído hace poco
que en Marte no hay agua. O que hay muy poca. Y, ¿quién va a vivir sin agua? Además, todo tiene
explicación. Lo probable es que se trate de estrellas fugaces, o de aviones a gran altura. O, tal vez, de
ilusiones ópticas. Al final de cuentas, ¿quién no sabe lo que es un espejismo? ¿Usted no sabe?
Tampoco esa vez esperó la respuesta.
Los espejismos son ilusiones ópticas -señaló, invirtiendo los términos de la ecuación-; los que tienen sed en
el desierto, ven agua. En realidad, es la luz del sol que se refleja, o se refracta, en las capas superiores de la
atmósfera. Y vuelve, semejante al agua. Con los platos voladores lo mismo. Se trata de cualquier cosa, a la
que la luz le juega una mala da. La lleva hacia arriba y se refleja.

Y los que la ven piensan de inmediato en platos voladores y en marcianos. Por otro lado, aunque en Marte
haya habitantes (y yo no creo que los haya, ya se lo dije), ¿no le parece absurdo que vuelen en platos? Todos
los principios de física señalan que no pueden volar, y que cualquier artefacto diseñado en forma circular to
caería inevitablemente, por lo menos en la atmósfera de la Tierra, que es donde dicen que andan ahora los
marcianos.
#QuédateEnCasa
Además, si realmente se trata de platos voladores y de marcianos, ¿me puede decir usted por qué no bajan,
por qué no tratan de comunicarse con nosotros? Si están adelantados como para tener platos voladores,
también han de estarlo como para comprender tales. ¿Usted cree que si nosotros llegamos un día a Marte
nos vamos a pasar años dando vueltas jar?

No, mi amigo: en cuanto lleguemos, bajamos a ver qué hay.


Claro que podía darse que los marcianos tuvieran más tiempo que nosotros, que vivieran más, que no
tuvieran curiosidad, y que no bajaran por eso. Pero es raro, ¿no les parece? Además, yo nunca he visto
ningún plato volador. Ni siquiera nadie, nunca, me ha dicho que los ha visto personalmente. Los que los ven
son siempre otros, de los que nunca hemos oído hablar y con los que nunca hemos hablado.

Es evidente: son farsantes, o tipos que se van en imaginación y en palabras. No, no. Yo no creo. Y usted, que
al final de cuentas no me ha contestado la pregunta; usted, ¿cree en los platos voladores? Yo, si, dijo el otro.

Dificil verdad, bien como ves a este cuento le hacen falta algunos elementos para poder entenderse en
su totalidad, en tu cuaderno harás una nueva versión.
1. Identifica qué elementos tiene este cuento.

2. Identifica qué elementos de los que recordaste puedes involucrar.

3. Piensa en una nueva versión de tu cuento, considerando los elementos que le hacen falta.

4. Escribe un borrador de tu nueva versión. Tienes la libertad de dar nombres, cambiar acciones, hacerlo

más corto, hacerlo más largo. Usa tu imaginación.

5. Escribe el cuento en tu propia versión, corregido y ,mejorado.

#QuédateEnCasa
Cuando tu cuento ya esté listo, recuerda compartir una foto con tu maestro (a) y subirlo a la carpeta de
experiencias.

#QuédateEnCasa
Ahora, a partir de esta nueva versión del cuento, contesta las siguiente preguntas:

¿Cuál es la trama del cuento?

¿Cómo es el ambiente en el que se desarrolla el cuento?

¿Surge algún conflicto en el desarrollo?

¿Describe el tiempo en el que se desarrolla la trama?

¿Cómo identificas el desenlace del cuento?

#QuédateEnCasa
Apreciable alumna/alumno, estamos aquí para ti… Telesecundarias Querétaro
Ficha de trabajo

Español 1°

Comprensión Lectora “Los animales y los terremotos”



Conseguir que los alumnos y alumnas aprendan y usen determinadas estrategias que le
ayuden a comprender diferentes tipos de texto y que les permitan un mejor aprendizaje.

/ /2020

Los animales y los terremotos


Un sabio alemán de la ciudad de Berlín cree que los animales son
capaces de sentir algo que pasa en el aire antes de los terremotos.
Otros sabios y muchas otras personas ya habían visto que los
animales se portan de un modo muy raro antes de que se produzcan
los terremotos, pero nadie había explicado por qué se portan así.
Nuestro sabio investigó cómo se habían portado los animales en un
terremoto que hubo, hace poco, en Italia. Según el sabio de Berlín,
antes de los terremotos se producen corrientes eléctricas en la tierra
que cargan el aire de electricidad. Los animales sienten esa
electricidad y empiezan a portarse de un modo extraño. Antes del
terremoto en Italia, un rebaño de ciervos bajó hasta una aldea. Los
ciervos se acercaron hasta las casas, sin asustarse de los hombres ni preocuparse de comer. Los gatos se fueron
de las casas; cuando se produjo el terremoto, no había ningún gato en el pueblo. En tres casos, las gatas sacaron
primero a sus gatitos y los arroparon con hojas secas. Luego se los llevaron fuera del pueblo Aprovechando la
ausencia de los gatos, las lauchas salieron de sus cuevas y empezaron a pasearse muy inquietas por todas partes.
Los otros sabios creen que el alemán tiene razón; los animales sintieron algo que había en el aire, posiblemente
una forma de electricidad que los hombres no captan.
Texto adaptado, Institución Educativa.

#QuédateEnCasa
Analizando el contenido del texto, marca la respuesta apropiada.
1. Un sabio ___________cree saber algo sobre los animales y los terremotos
A. Alemán B. Muy raro C. Italiano D. Muy antiguo
2. El sabio alemán de Berlín fue el primero que ___________el extraño modo de portarse de los animales
antes de los terremotos.
A. observó B. explicó C. estudió D. vio
3. Antes de los terremotos, todos los animales se ___________los lugares donde habitualmente vivían
A. escondieron en B. aislaron de C. protegieron de D. alejaron de
4. Las____________ mostraron su instinto maternal antes del terremoto
A. ciervas B. gatas C. lauchas D. ratones
5. Según el sabio alemán, antes de los terremotos, los animales sienten ciertas ____________producidas por
las corrientes eléctricas de la tierra
A. corrientes eléctricas del aire B. cargas eléctricas de la tierra C. cargas eléctricas del aire
D. pequeñas vibraciones de la tierra
6. La actividad de los ciervos se caracterizó por su _____________ por todo
A. despreocupación B. desapego C. desengaño D. contrariedad
7. Las lauchas demostraron gran ___ antes del terremoto
A. disgusto B. desaliento C. inquietud D. impaciencia
8. Los otros sabios ________las opiniones del sabio alemán
A. aceptan B. aplauden C. confirman D. rechazan
9. A las lauchas también se les conoce como______________________
A. cuyes B. conejos C. ratones D. vizcachas
10. Lo que has leído es un texto:
A. instructivo B. narrativo C. informativo D. poético

#QuédateEnCasa
Con ayuda de un diccionario, relaciona las siguientes columnas según la
definición. Agrégala en tu carpeta de experiencias.

a) abolir ( ) Derogar, suprimir, anular la ley.


b) primogénito ( ) El primer hijo; el que nace primero.
c) acallar ( ) Arma para disparar piedras y flechas.
d) báculo ( ) Desacreditar propalando cosas contra la buena fama.
e) difamar ( ) Disputa que se resuelve en los tribunales.
f) Dócil ( ) Bastón, cayado, palo
g) Litigio ( ) Obediente, tranquilo.
h) Oprimir ( ) Hacer callar, calmar.
i) ballesta ( ) Ejercer presión sobre una cosas.
j) ejecutar ( ) Ajusticiar o dar muerte al reo.
k) difundir ( ) Acto o proceder contrario a la justicia o a las leyes.
l) dignidad ( ) Deshonroso, humillante.
m) libertad ( ) Sentimientos por el cual reconocemos nuestras acciones.
n) explotación ( ) Abrigo, defensa. Resguardar de una cosa.
o) conciencia ( ) Facultad humana de determinar los propios actos.
p) amparo ( ) Protección, escudo
q) imparcial ( ) Que se parecen a una persona o cosa. Prójimo.
r) arbitrariedad ( ) Extender, divulgar noticias.
s) fundamental ( ) Abuso de cualquier poder o fuerza.
t) inhumano ( ) Ecuánime, justo.
u) degradante ( ) Calidad de digno. Excelencia.
v) tiranía ( ) Justo, objetivo.
w) protección ( ) Que sirve de fundamento o es lo principal en una cosa
x) equitativo ( ) Utilizar en provecho propio las cualidades de otra persona.
y) semejantes ( ) Falto de humanidad, cruel.
z) abadía ( ) Acto de iniciar o comenzar algo.
aa) abdicación ( ) Muy silencioso.
bb) bisoño ( ) Desaprobar la conducta de alguien
cc) callado ( ) Desilusionar.
dd) cansino ( ) Orgulloso, engreído.
ee) desdicha ( ) Deshacer o anular una cosa.
ff) desencantar ( ) Muy frío, helado.
gg) exhausto ( ) Iglesia que gobierna el abad o abadesa
hh) gélido ( ) Averiguar, reunir pruebas.
ii) incoar ( ) Injuria grave que se hace de obra o de palabra.
jj) indagar ( ) Sufrir alguna desventura.
kk) rescindir ( ) Renunciar a la soberanía de un pueblo
ll) ufano ( ) Perezoso, lento
mm) ultraje ( ) Muy agotado
nn) vituperar ( ) Novicio, nuevo en algo.

#QuédateEnCasa
Apreciable alumna/alumno, estamos aquí para ti… Telesecundarias Querétaro
Ficha de Trabajo
Español I 1º “ ”

Comprendiendo lo que leo

Escribe aquí el título de tu actividad

Abstraer información de un texto para escribir lo que se comprende

/ /2020

¿Alguna vez te has puesto a pensar en lo bonito que es tu nombre? Tus padres eligieron bien y lo escogieron
pensando en ti. En este cuento vamos a leer qué le sucedió a una niña a la que le pusieron, ¿cómo creen?
Crisantemo. El día que ella nació fue el más feliz en la vida de sus padres.
Lee con mucha atención la siguiente historia del nombre crisantemo

Lee con mucha atención la siguiente historia del nombre crisantemo


El día que ella nació fue el más feliz en la vida de sus padres.
― ¡Es perfecta! ―exclamó la mamá. ― Sin lugar a dudas ―reconoció el papá. Y lo era... Era absolutamente
perfecta. ― Debemos elegir un buen nombre para ella ―sugirió la mamá. ― Su nombre debe ser perfecto
―indicó el papá. Y así fue. Crisantemo. Sus padres le pusieron Crisantemo. Crisantemo creció, creció y creció.
Y cuando fue lo suficientemente mayor como para apreciar su nombre, le encantó. Le encantaba cómo sonaba
cuando la despertaban. Le encantaba escucharlo cuando su papá la llamaba a cenar. Y le encantaba cuando lo
repetía ella misma, muy bajito, adelante del espejo del baño. Crisantemo... Crisantemo... Crisantemo...
A Crisantemo le encantaba ver su nombre escrito en un sobre. Verlo hecho de merengue, en un pastel de
cumpleaños. Verlo cuando ella misma lo escribía con un lápiz grueso de color naranja. Crisantemo...
Crisantemo... Crisantemo...
Crisantemo pensaba que su nombre era absolutamente perfecto, hasta el día en que comenzó a ir al colegio.
Aquel día, Crisantemo se puso un vestido muy alegre. Y se fue hacia la escuela corriendo, con la más radiante
de sus sonrisas.

#QuédateEnCasa
― ¡Hurra! ―gritaba Crisantemo― ¡Viva el colegio! Pero cuando la señora Charo pasó lista, todos se rieron al oír
el nombre de Crisantemo.
― ¡Es larguísimo! –dijo Josefina.
― A mí me pusieron el nombre de mi abuela ―replicó Victoria―. Tú, en cambio, te llamas como una flor.
Crisantemo agachó la cabeza. Cohibida ya no pensaba que su nombre fuera perfecto. Estaba convencida de que
era horrible. El resto del día no transcurrió mejor. Victoria levantó la mano para indicarle a la señorita Charo
que el nombre de Crisantemo tenia ¡diez letras!, ¡d-i-e-z! ―Si yo tuviera un nombre como el tuyo, me lo
cambiaba ― insistió Victoria mientras los niños hacían cola para ir a casa.
― ¡Ojalá pudiera!, pensó Crisantemo, descorazonada. ― ¡Bienvenida a casa hija! ― Le dijo la mamá. ―
¡Bienvenida a casa hija! ― Le dijo el papá.
―La escuela no se ha hecho para mí ―respondió Crisantemo―. Dicen que mi nombre es el nombre de una flor.
Hacen como que me arrancan, y hasta me huelen...
―No les hagas caso, cariño ―la consoló la mamá.
― ¡Son unos envidiosos, unos maleducados y unos presumidos! ― añadió el papá.
― ¿Quién no va a tener envidia de un nombre tan bonito como el tuyo?
Crisantemo se sintió un poquito mejor después de jugar un rato con sus papás, de comer su postre favorito
(bizcocho de chocolate con crema) y de que la mimaran durante toda la tarde con besos y abrazos. Aquella
noche soñó que era un Crisantemo de verdad. Tenía hojas y pétalos. Victoria la había arrancado y le había
quitado los pétalos y las hojas, una por una, hasta dejarla en un tallo desnudo y larguirucho. Fue la peor pesadilla
de toda su vida. ¡Pobre Crisantemo! Vamos a ver, mañana, si las cosas mejoran para esta niña. Al día siguiente,
Crisantemo se puso el vestido de los 7 bolsillos y lo llenó con objetos que más quería, incluido el amuleto de la
buena suerte. Tomó el camino más largo para ir a la escuela que cada día se detenía a ver las flores que se
encontraban a su paso éstas parecía llamarla: Crisantemo, Crisantemo. Aquella mañana los niños conocieron a
la que iba a ser su maestra, la señorita Estrella, su voz era de en sueño, al igual que toda ella los alumnos se
quedaron boquiabiertos durante todo un buen rato. La señorita Estrella les resultaba absolutamente maravillosa
y todos hicieron todo lo posible por causarle buena impresión. La señorita Estrella mandó a los niños a entonar
la escala, luego asignó a cada uno el papel que iba a representar en el festival de la escuela; Victoria fue
seleccionada para representar a la reina hada, a Josefina se le asignó el papel de duende mensajero y Crisantemo
sería la flor Margarita. -Mi nombre también es largo-dijo la señorita Estrella. -¿Largo? se extraño Josefina Y...-
agregó la señorita Estrella ¡yo también me llamo como una flor! -¿De verdad?-preguntó Victoria -De verdad-
respondió la maestra Estrella- mi nombre es Malvarrosa Estrella y si el bebé que estoy esperando es una niña,
le pondremos Crisantemo. Me parece un nombre absolutamente perfecto. Crisantemo no podía creer lo que
estaba oyendo, se ruborizó, se sentía feliz, estaba radiante. Crisantemo... Crisantemo... Crisantemo... Josefina,
Rita y Victoria miraban ahora a Crisantemo con cierta envidia -Díganme Amapola – dijo Josefina - A mí Clavelito-
sugirió Rita.
- A mí Azucena-concluyó Victoria
-Crisantemo ya no solamente pensaba que su nombre era perfecto ¡Estaba totalmente convencida! Al final, el
número musical de la clase fue todo un éxito. Crisantemo estuvo magnífica en el papel de Margarita. El único
error lo cometió Victoria; se le olvidaron los versos que tenía que decir la reina hada. A Crisantemo la obra le
pareció divertidísima y, durante el baile de las flores no puedo contener la risa. Poco después la señorita Estrella

#QuédateEnCasa
dio a luz a una preciosa niña y por supuesto, le puso el nombre de Crisantemo. Hay nombres más frecuentes,
nombres más raros, nombres que nunca habíamos oído, pero todos merecen respeto y todos podemos estar
orgullosos de nuestro nombre, como Crisantemo.

CRISANTEMO
Por Kevin Henkes

Después de haber leído el texto responde a las siguientes preguntas, recuerda que puedes hacerlo en esta
hoja o alguna hoja de tu libreta.

¿Cuál es la razón por la que Crisantemo se puso triste cuando entró a la escuela?

¿Cuáles fueron las razones para que los padres le dieran ese nombre a su hija?

¿Qué opinas de las acciones que realizan las personas al burlarse de alguien más?

Finalmente, no olvides integrar este trabajo a tu carpeta de experiencias.

#QuédateEnCasa
Apreciable alumna/alumno, estamos aquí para ti… Telesecundarias Querétaro
Ficha de Trabajo
Matemáticas I 1º “ ”

Perímetros y áreas de polígonos

Calcula el perímetro de polígonos y del círculo, y áreas de triángulos y


cuadriláteros desarrollando y aplicando fórmulas.

/ /2020

Recordemos, desde tu paso por la primaria aprendiste los conceptos de perímetros y


áreas, hoy los volveremos a recordar, entonces veamos lo siguiente:

#QuédateEnCasa
Los polígonos son figuras en un plano que pueden estar representadas de diferentes formas y maneras. Ahora
veremos algunos ejemplos de polígonos conocidos y otros no tan conocidos, para que puedas aprender a
diferenciarlos.
Primero debemos entender qué significa la palabra ‘polígono’ que viene del griego antiguo: ‘poli’ significa
‘mucho de algo’ y ‘gonos’ quiere decir ‘ángulo’, por lo que la palabra se puede traducir en ‘muchos ángulos’, y
es que de eso va el concepto, de figuras con muchos ángulos. El polígono además debe ser cerrado, es decir,
ninguna de sus partes puede quedar incompleta.
El polígono está compuesto de líneas que no deben ser curvas cerradas (es por eso que un círculo no es
considerado como un polígono), pero sus formas sí pueden ser curvilíneas (de hecho, a esas formas se le llaman
‘polígonos curvilíneos’ aunque cumplan las mismas funciones que uno normal, solo que con un acabado más
redondo) y pueden clasificarse en las siguientes formas:

 Cóncavos: son aquellos que parecen tener una hendidura en alguno de sus lados, suelen verse como si
estuvieran rotos.
 Convexo: son las figuras que parecen estar llenas o enteras, sin ninguna hendidura que vaya a su interior.
 Simples: son aquellos en los que ninguno de sus lados choca contra el otro (pueden ser tanto cóncavos
como convexos).
 Complejos: uno de sus lados choca contra el otro, por lo que parece que está separado o divido (único
al menos por una punta) de otra figura.
 Regular: todos sus lados poseen las mismas medidas (en la antigüedad estas figuras se creían perfectas
y hermosas por ser iguales en todos los sentidos).
 Irregulares: pueden parecer ‘torcidas’ y es que uno o más de sus lados no son iguales al resto.
 Equiángulo: todos los ángulos de sus partes son iguales.
 Equilátero: todos los lados cumplen con las mismas características que los otros.

Te compartimos este formulario, seguro lo ocuparás.


Formulario

Perímetro Área
Perímetro Área
Triángulo
Trapecio
Paralelogramo

Círculo
Rectángulo

Cuadrado

Rombo

#QuédateEnCasa
Área y perímetro del triangulo

Compara el área del triángulo con el área del rectángulo.

3cm

6 cm

Responde las siguientes preguntas.


a) ¿Cuántos triángulos se forman y cómo son entre sí?__________________________________________

b) ¿Cómo son las bases del triángulo? _______________________________________________________

c) ¿Cuánto mide la altura del triángulo? _____________________________________________________

d) ¿Cuál es el perímetro de alguno de los triángulos? ___________________________________________

e) ¿Cuál es el perímetro del rectángulo formado por los dos triángulos?____________________________

f) Describe los pasos a seguir para poder encontrar el área del rectángulo formado por los dos triángulos

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

g) ¿Cuál es el área del rectángulo? __________________________________________________________

h) ¿Cuál es el área del triángulo? ___________________________________________________________

#QuédateEnCasa
Área y perímetro del romboide

Área del rectángulo = b x h Perímetro del romboide = l1 + l2 + l1 + l2

Área del romboide = área del rectángulo Perímetro del romboide = 4.47 + 6 + 4.47 + 6 =32.94 cm

Área del romboide = b x h

Área del romboide = 6 x 4 = 24 cm2

 Encuentra el área de la siguientes figuras:

Área del romboide: _________________ Área del rectángulo: __________________

Perímetro del romboide: ____________ Perímetro del rectángulo: _____________

Describe qué pasa con las áreas de las figuras anteriores:


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

#QuédateEnCasa
Área y perímetro del trapecio

El área del trapecio se obtiene a partir de la fórmula del romboide. Si juntamos dos trapecios como se muestra
en la figura, se forma un romboide que tiene una base igual a la suma de las bases menor y mayor del trapecio,
así como una altura igual a este último. El área del trapecio es la mitad del área del romboide que se formó.
Área del romboide = b x h
Base del romboide = B + b Perímetro del trapecio= l1 + b + l2 + B
El área del trapecio es la mitad del área del romboide.
1
Área del trapecio = 2 (B + b) x h Perímetro del trapecio = l2 + b + l2 + B
1 1
Área del trapecio = 2 (5 + 3) x 3 = 2 (24) = 12 cm2 Perímetro del trapecio = 3.16 + 3 ´3.16 + 5 = 14

Área y perímetro de un polígono regular

El área de cualquier polígono regular se obtiene a partir de la fórmula del área del triángulo. El área del polígono
regular será igual al área de uno de los triángulos que lo forman, multiplicando por el número de triángulo que
cubre la figura. Cuando se trata de un polígono regular llamamos apotema a la altura del triángulo.
Perímetro de polígono regular = n x b
Perímetro del polígono = 7 x 10 = 70 cm
1
Área del triángulo= (b x h)
2

h= apotema (a)
#QuédateEnCasa
n = número de lados del polígono
1 1
Área de polígono = 2 (10 x 7) x 7 =2 (70) x 7 = 245 cm2

Con la información anterior contesta:


¿Cuál es el área del octágono (polígono de 8 lados)?
__________________________________________________________________________________________
¿Cuál es el perímetro del octágono?

__________________________________________________________________________________________

Resuelve lo que se te indica e incorpora a tu carpeta de experiencias.


 Calcula el área y perímetro de las siguientes figuras

Área = __________

Perímetro = ________

Área = __________

Perímetro = ________

Área = __________

Perímetro = ________

#QuédateEnCasa
Área = __________

Perímetro = ________

Área = __________

Perímetro = ________

Área = __________

Perímetro = ________

#QuédateEnCasa
Apreciable alumna/alumno, estamos aquí para ti… Telesecundarias Querétaro
Ficha de trabajo

Matemáticas I 1º “__”

Gráficas circulares

Recolecta, registra y lee datos en gráficas circulares. / Leer, interpretar y


registrar datos presentados en gráficas circulares.

/ /2020

Gráficas circulares
Una gráfica circular es una forma de representar la información obtenida de una serie de datos.
En estadística, una gráfica circular se usa para mostrar la comparación de una parte con el todo.

Los elementos de una gráfica son:

#QuédateEnCasa
¿Cómo se construyen?
Ejemplo: se tienen los siguientes datos de una encuesta que se realizó a 25 personas sobre la preferencia
del clima, solamente se consideraron frio o calor, por lo que se obtuvieron los siguientes resultados

Clima Preferencia Porcentaje


16
Frio 16 personas = 0.64 = 64%
25
9
Calor 9 personas = 0.36 = 36%
25
Total de personas 25 100% (suma de 64% +36 %)
encuestadas

El primer paso, sacar el porcentaje:

 Si se encuestaron a 25 personas entonces, el 100 % de personas encuestadas son 25. (El número que nos
resulte será el denominador, será el número que va debajo en la fracción que vamos a crear)
 De ahí se procede a sacar el porcentaje de las dos preferencias de clima. (Se resuelve la división, 16÷25
y 9÷25)

El segundo paso, encontrar los grados que marcaremos en la gráfica circular.

 Se recuerda que una circunferencia tiene 360° (360° en una gráfica circular corresponde al 100%)
 Entonces se recomienda ir realizando una mágica “regla de tres” la recuerdas…
Para realizar la regla de tres, debemos justamente tener tres datos, te lo demuestro enseguida:
100% 360° (el 100% corresponde a 360°)
64 % ¿? (64% ¿a cuántos grados corresponde?)

Se realiza el proceso matemático para resolver esta regla de tres:


64 × 360 y el resultado se divide entre 100. El resultado será los grados que marcaremos en la
circunferencia para indicar la cantidad de personas que

#QuédateEnCasa
230.4°
El resultado es: 230.4 entonces será corresponde a la
gente que prefiere el
frio
Realizamos el mismo proceso para encontrar el otro valor. Sumando los grados que
100% 360° obtuvimos de las dos
informaciones que
36% ¿? representaremos en la gráfica
36 × 360° y el resultado se divide entre 100. circular, nos damos cuenta que se
obtiene 360°.
El resultado es: 129.6 129.6 °
corresponde a la
gente que prefiere el
calor

El tercer paso es realizar la gráfica en la circunferencia, necesitamos un compás, una regla y un


transportador.

 Trazamos la circunferencia
 Marcamos un diámetro con una línea muy tenue y ahí mismo con el transportador marcamos los grados
en que abrirá el ángulo que corresponde a las personas que prefieren el frio, es 230.4° y anotamos este
espacio correspondiente, realizamos el mismo proceso para marcar los 129.6° que corresponden a la gente
que prefiere calor.
Nuestra gráfica circular queda así :

#QuédateEnCasa
Con lo aprendido en esta ficha de trabajo, es momento de poner en juego tus habilidades y contesta lo
siguiente.
En la siguiente gráfica circular se muestra la información de 25 alumnos de 1°A que fueron entrevistados
sobre la preferencia a los temas de historia.

1. Agrégale los elementos que le hacen falta a la siguiente gráfica

Alumnos

Alumnos

Alumnos

2. Contesta lo siguiente con base a la información de la gráfica.

 ¿Qué cantidad de estudiante les gustan los temas de historia?


______________________________________________

 La maestra conoció esta información y decidió entrevistar a los alumnos que no les gusta y a los que le
gusta poco los temas de historia, con la intención de conocer algunas razones por las cuales su disgusto
para con la asignatura y poder implementar estrategias, ¿con cuántos alumnos realizará la encuesta la
maestra? ______________________________________________

3. Completa el siguiente enunciado

 La gráfica muestra que a ____ estudiantes de 1°A no les gustan los temas de Historia, al _____% les
gustan poco y al ____ les gustan mucho. Fueron entrevistados _______ estudiantes los cuales representan
el ______% en la encuesta.

#QuédateEnCasa
Lee la información de la siguiente encuesta y completa la tabla que se muestra debajo. Anexa la actividad
en tu carpeta de experiencias.

¿Cómo llegan mis compañeros a la escuela?


Cristina hizo una encuesta en su grupo para averiguar en qué medio de transporte se trasladan sus
compañeros a la escuela. A continuación se muestra la tabla con los datos que registró preguntando a sus 30
compañeros.

Medio de transporte Número de alumnos Porcentaje


A pie 12
Automóvil 2
En bicicleta 2
En transporte público 1
En transporte escolar 13
Total 30 100%

Construye la gráfica circular que representa la información sobre la encuesta que realizó Cristina, no
olvides poner los elementos que contiene una gráfica. Recuerda que para hacer una gráfica circular
necesitamos un compás, una regla, un transportador y una calculadora.

#QuédateEnCasa
Apreciable alumna/alumno, estamos aquí para ti… Telesecundarias Querétaro
Ficha de trabajo

Matemáticas 1 1º “ ”

Porcentajes

Resolver problemas que impliquen el cálculo de porcentajes utilizando de


manera adecuada las expresiones fraccionarias y decimales.

/ /2020

Los porcentajes aparecen en distintos contextos de la vida cotidiana, por ejemplo: se usan para calcular
descuentos en la compra de artículos, para saber los intereses que cobra un banco por algún préstamo, para
presentar datos estadísticos y para muchas otras cosas más.
La población de la República Mexicana es de aproximadamente 110 000 000 de habitantes y tiene una extensión
territorial de 2 000 000 de km².
La CDMX es la entidad con menos extensión territorial, ocupa el 0.1% del territorio del país.
¿Cuál es la extensión territorial de la CDMX en km²? ___________

Chihuahua es el estado con mayor extensión territorial del país: su superficie representa 13% del total. ¿Cuál es
la extensión territorial de Chihuahua en km²?____________
Para calcular la extensión territorial, tenemos que:

#QuédateEnCasa
Para calcular el porcentaje de población tenemos que:

Dividir el número del cual se desea obtener el porcentaje por el total:

14 000 000 / 110 000 000 = 0.127

Luego hay que multiplicar el resultado por 100:

0.127 × 100 = 12.7%

El resultado es que el Estado de México tiene el 12.7% de la población del país.

Completa la siguiente tabla. Llena la columna de la derecha, para saber la extensión territorial que
representan algunos estados de la República Mexicana.

Entidad Porcentajes del territorio Superficie (km2)


Chihuahua 2.9
Sonora 9.2
Coahuila 7.7
Durango 6.3
Oaxaca 4.8
Jalisco 4.0
Tamaulipas 4.1
Chiapas 3.8
Veracruz 3.7
Guanajuato 1.6
Nayarit 1.4
Tabasco 1.3
Hidalgo 1.1
Querétaro 0.6
Morelos 0.2
CDMX 0.1

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) informó que la CDMX tiene 8 000 000 de
habitantes, aproximadamente.
De acuerdo con el total de habitantes del país, ¿qué porcentaje del total representa la CDMX?

El Estado de México es la entidad más poblada de la República Mexicana. ¿Qué porcentaje representa su
población, si es de 14 000000 de habitantes, aproximadamente?
#QuédateEnCasa
Completa la siguiente tabla. Llena la columna de la derecha, para saber el porcentaje que representan la población de
algunos estados del país.

Entidad Población Porcentaje total de habitantes


Veracruz 7 110 214
Jalisco 6 752 113
Puebla 5 383 133
Guanajuato 4 893 812
Oaxaca 3 506 821
Guerrero 3 115 202
Sinaloa 2 608 442
Sonora 2 394 861
Tabasco 1 989 969
Querétaro 1 598 139
Durango 1 509 117
Tlaxcala 1 068 207
Nayarit 949 684
Campeche 787 004
Colima 567 996
Baja California Sur 512 170

Resuelve los siguientes problemas, al terminar incorporalos a tu carpeta de evidencias.


Lulú compra un reloj en una tienda departamental. Cuesta $ 1354.50. Al pagar, el vendedor le informa que
tiene 15% de descuento. ¿Cuánto pagará Lulú?

Doña Paty va al mercado con la intención de comprar una blusa. El precio de la blusa es de $285.00, pero sólo
trae 75% del costo total. ¿Cuánto dinero le falta a doña Paty para comprar la blusa?

#QuédateEnCasa
Apreciable alumna/alumno, estamos aquí para ti… Telesecundarias Querétaro

Ficha de Trabajo

Ciencias I 1º “ ”

Métodos anticonceptivos

Identificar y comparar los diferentes métodos anticonceptivos y su


nivel de eficacia desde una perspectiva preventiva de embarazos
adolescentes y de ITS

/ /2020

¿Alguna vez escuchaste hablar de la planificación familiar? o ¿de prevenir embarazos no deseados?, tal
vez ¿de métodos anticonceptivos?; estos y otros temas los estudiaste en la primaria. ¿recuerdas?...
A continuación, te mostramos la siguiente información para ampliar tus conocimientos.
¿Qué son los métodos anticonceptivos?
Son sustancias, objetos o procedimientos que evitan que la mujer quede embarazada. Permiten tener el
control de la natalidad, ayudando a las parejas a decidir si desean o no tener hijos hasta el momento en
que estén preparadas para ello.
Condón. El más conocido es el condón masculino, pero también hay un condón femenino. Ambos impiden
el contacto del semen con la vagina. Se recomienda aún combinado con otros métodos ya que es el único
que también previene las ITS y es una buena opción para adolescentes y jóvenes.
DIU. El dispositivo intrauterino (DIU) es un objeto de material plástico cubierto con cobre, que se libera en
el interior del útero y dificulta el encuentro entre el espermatozoide y el óvulo, por lo cual disminuye la
probabilidad de fecundación. Es una alternativa para mujeres con una vida sexual activa.
Espermicidas. Se presentan en cremas, geles u óvulos vaginales. Permiten el contacto del semen con la
vagina, pero inactivan a los espermatozoides impidiendo así su paso hacia el útero y las tubas ováricas donde
ocurre la fecundación. Son una buena opción para jóvenes y adolescentes ya que pueden combinarse con
otros métodos para aumentar la eficacia. Se recomienda su uso combinado con el condón. Es recomendable
elegir condones que contengan espermicidas.
Ritmo. Se considera natural porque no se requieren dispositivos ni sustancias, ya que se basa en la
suspensión de relaciones sexuales durante los días fértiles de la mujer, es decir durante la ovulación, que

#QuédateEnCasa
suele ocurrir alrededor del día 14 si la mujer presenta un ciclo regular de 28 días. Sin embargo, muchas
mujeres presentan ciclos irregulares, por lo que el método del ritmo para ellas es poco eficaz. Se recomienda
a parejas que no desean usar otros métodos por razones de salud o ideológicas.
Coito interrumpido. Consiste en retirar el pene de la vagina antes de la eyaculación. No se recomienda
porque antes de eyacular se libera un líquido pre eyaculatorio que generalmente contiene espermatozoides.
Hormonales. Son aquellos que contienen hormonas que impiden la ovulación. Se presentan como pastillas,
parches anticonceptivos o inyecciones. Se recomiendan a mujeres con vida sexual activa.
Píldora del día siguiente. Formulada a base de hormonas en mayor dosis que la píldora habitual y debe
tomarse antes de 72 horas después del coito si no se usó un anticonceptivo, si el condón se rasgó o cuando
se ha sido víctima de violación o de abuso sexual. Mientras más pronto se tome después del coito, más eficaz
será.
Anticonceptivos permanentes
Quirúrgicos. Estos métodos impiden el encuentro entre óvulos y espermatozoides. En el caso de la mujer se
hace corte en las tubas ováricas o trompas de Falopio, que son los conductos donde el óvulo puede ser
fecundado. En el caso del varón, la vasectomía implica corte en los conductos llamados deferentes que
permiten el paso de los espermatozoides para unirse con el líquido seminal y formar así el semen (figura
3.31). Las personas que optan por estos métodos deben estar convencidas de que no desean tener hijos, o
no desean tener más hijos.

#QuédateEnCasa
Analiza la siguiente gráfica y contesta

1. ¿Qué se representa en la gráfica?


____________________________________________________________________________________
2. ¿Qué título pondrías a la gráfica?
____________________________________________________________________________________
3. De acuerdo con los datos de la gráfica, ¿cuál es el método anticonceptivo menos eficaz? Menciona el
porcentaje aproximado.
____________________________________________________________________________________
4. ¿Cuál es el método hormonal menos eficaz?
____________________________________________________________________________________

Contesta si es falso o verdadero


a) El diu es el anticonceptivo más eficaz. ___________
b) Los anticonceptivos hormonales previenen las ets. ___________
c) Interrumpir el coito es un buen método anticonceptivo.___________
d) Un método anticonceptivo recomendable a largo plazo es el implante hormonal. ___________
e) La píldora de emergencia no debe usarse regularmente como método anticonceptivo. ___________

#QuédateEnCasa
Lee los siguientes casos y anota en la tabla un método anticonceptivo adecuado para cada circunstancia.
Considera si un método es suficiente para la situación que se describe.
Caso 1: Una mujer adulta, sexualmente activa, quiere prevenir el embarazo, pero es alérgica al látex y no
puede tomar pastillas anticonceptivas.

Caso 2: Un matrimonio que ya tiene un hijo, quiere esperar al menos dos años para tener al siguiente.
Caso 3: Una pareja desea tener relaciones sexuales sin embarazarse, pero sólo quieren utilizar un método
de bajo costo.

Caso Recomendaciones ¿Por qué?

Responde con base en tus conocimientos, ¿cuál consideras que es el mejor método anticonceptivo para evitar
el embarazo adolescente? ¿Por qué?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________.

#QuédateEnCasa
Apreciable alumna/alumno, estamos aquí para ti… Telesecundarias Querétaro
Ficha de Trabajo
Ciencias I 1º “ ”

La dieta correcta

Comprender las características de la dieta correcta y las necesidades


energéticas de su edad para explicar cómo evitar la obesidad y sobrepeso.

/ /2020

Recuerda que desde primaria te has involucrado con temas de la dieta correcta, realiza una reflexión de
aquellos que sabes al respecto y lee la siguiente información.
El Plato del Buen Comer
El plato del bien comer es una guía de alimentación que forma
parte de la Norma Oficial Mexicana (NOM), para la promoción
y educación para la salud en materia alimentaria, la cual
establece criterios para la orientación nutritiva en México;
ilustra cada uno de los grupos de alimentos con el fin de
mostrar a la población la variedad que existe de cada grupo
resaltando que ningún alimento es más importante que otro,
sino que debe haber una combinación para que nuestra dieta
diaria sea correcta y balanceada.
El Plato muestra las variadas combinaciones que pueden
estar de acuerdo con nuestros gustos, recursos, tradiciones,
etcétera, y que dependen también de la hora de cada
alimento, por ejemplo desayuno, comida o cena.
Los alimentos de cada grupo tienen la misma función, por eso
es importante variarlos y combinarlos con los de los otros
grupos para recibir la energía y los nutrimentos que
necesitamos. Ningún alimento es más importante o mejor que los otros, todos cumplen una función específica
de acuerdo con los nutrimentos que aportan. Cada uno por sí mismo no es completo, suficiente o equilibrado.
Estas características ocurren únicamente cuando los alimentos se combinan.

#QuédateEnCasa
Con base a la información del Plato del
buen comer y con la que aquí te
mostramos, completa la siguiente tabla,
describiendo qué nutrimentos contiene
cada grupo de alimentos.

Leguminosas y alimentos
Alimentos Frutas y verduras Cereales
de origen animal

Nutrimentos

#QuédateEnCasa
¿Cuánta energía necesitas?

Con base a la información analiza el siguiente caso y contesta.

Janet tiene trece años. Entrena natación todos los días con gran vigor y es muy responsable en la escuela.
Pero durante las dos últimas semanas ha preferido dormir un rato más en lugar de desayunar y derivado de
lo anterior se ha sentido muy cansada y con sueño.

¿Qué crees que le esté pasando a Janeth?

__________________________________________________________________________________________
¿Te ha sucedido algo semejante?
__________________________________________________________________________________________
¿Qué has sentido?

__________________________________________________________________________________________
¿Qué le recomendarías a Janeth
_______________________________________________________________________________________________

#QuédateEnCasa
Complementa tu dieta del día. Agrega el nombre o dibuja el alimento que consideres necesario para diseñar una dieta
balanceada.

#QuédateEnCasa
Relaciona las siguientes columnas con el concepto que creas que es el correcto, puedes hacer uso de tu
diccionario

Contesta los siguientes planteamientos y justifica tu respuesta

¿Crees que enfermedades como la diabetes u obesidad se puedan curar, prevenir o tratar al modificar la dieta de un
individuo enfermo? ¿Por qué?

¿Qué alimentos predominan en la de dieta que consumes?

#QuédateEnCasa
Apreciable alumna/alumno, estamos aquí para ti… Telesecundarias Querétaro
Ficha de trabajo

Ciencias y tecnología. Biología I 1º “ ”

Ejerciendo mi sexualidad

Respetar la orientación sexual de las personas

/ /2020

Lee el siguiente texto.


La mayoría de los estudios de la sexualidad humana, desde la obra de Alfred Kinsey en los años 40 hasta las
últimas encuestas de opinión. sugieren que hay un alto nivel de atracción por el mismo sexo y de relaciones del
mismo sexo entre gente de todos los países, clases y culturas. Las estadísticas reales tienden a variar
estrepitosamente. En los datos de Kinsey el 13 por ciento de los hombres entrevistados y el 6 por ciento de las
mujeres, se identificaban a sí mismos como predominantemente heterosexuales, y un tercio de los hombres y
la mitad de las mujeres, decían que habían mantenido relaciones con personas del mismo sexo en alguna época
de su vida. En una encuesta reciente llevada a cabo por Asociados de la Familia Kaiser en Estados Unidos, el 18
por ciento de los encuestados se identificaban a sí mismos como gays, lesbianas o bisexuales. En Francia, en una
encuesta reciente, un cuarto de los hombres entrevistados dijeron que habían tenido alguna experiencia
homosexual. En una Encuesta Nacional en el Reino Unido en 1994, el 6 por ciento de los hombres y el 3.4 por
ciento de las mujeres entrevistadas se autoidentificaban como homosexuales.

Investiga la biografía de los siguientes personajes y escríbela de manera breve. (Resalta a que se dedicó y su
orientación sexual)
Elton Jhon.

#QuédateEnCasa
Leonardo Da Vinci.

Frida Khalo.

Oscar Wilde

#QuédateEnCasa
Escribe un párrafo donde reflexiones acerca de la sexualidad de las personas. Esto formará parte de tu carpeta
de experiencias.
_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

#QuédateEnCasa
Apreciable alumna/alumno, estamos aquí para ti… Telesecundarias Querétaro
Ficha de Trabajo
Inglés I 1º “ ”

verbo to be

Usa el verbo to be para hablar acerca de las profesiones de las personas.

/ /2020

El verbo to be (verb to be; am, is, are), traducido al español como; ser o estar y en ocasiones tener, es el verbo
más importante y utilizado del idioma inglés, por lo que comprenderlo es importante.
Por ello, en los párrafos siguientes, explicaremos todo acerca de este importante verbo; su conjugación, usos y
cómo se utiliza para transformarlo en los diferentes tiempos verbales del inglés, agregando oraciones con el
verbo to be a modo de ejemplo:
Conjugación del verbo to be

Sujeto Presente Pasado Participio

I (yo) am was been

You (tu) are were been

He (el) is was been

She (ella) is was been

It (eso) is was been

We (nosotros) are were been

They (ellos) are were been

#QuédateEnCasa
El verbo to be es irregular; lo que implica que no existe un método para transformarlo, simplemente hay que
aprenderse sus formas que señalamos a continuación.

Uso del verbo to be


El verbo to be se utiliza en los siguientes casos, utiliza los ejemplos y escribe tu información y de la familia.

1.- Para presentarse: (Tú y tu familia)


I am Katie (soy Katie)
He is Frank (el es Frank)
She is Julie (ella es Julie)
What are you name? (¿Cuál es tu nombre?)

2.- Para expresar edad: (Tu edad y de algún familiar)


I am 27 years old (tengo 27 años)
He is 20 years old (el tiene 20 años)
How old are you ? (¿Cuantos años tienes)
3.- Para describir, (medida, peso, forma y color):

The car is red (el carro es rojo)


I am young (soy joven)
It is 100 meters long (mide 100 metros)
I am 10 kilos heavier than you (soy 10 kilos más pesado que tú).
His eyes are green (sus ojos son azules)

3.- Para hablar de estados físicos o mentales: (Escribe 3 estados fisicos)


I am hungry (tengo hambre)

1.

2.

3.

#QuédateEnCasa
Ejercicios con el verbo to be

In this exercise, put the correct form of to be in presente tense.


1. I _____ going to the park.
2. Mary and Joan ______ buying fruit.
3. Rose and Esther ______ good students.
4. ______ a good weather this Sunday.

5. The Lord of the Rings ______ a trilogy of movies.


6. Most of my records ______ in LP format.
7. The cat and the dog ______ in the yard.
8. You ______ a clever boy.
9. Peter ______ on the living room.

10. Long Beach ______ a place near the sea.

SIMPLE PRESENT VS PRESENT CONTINUOUS


Write the correct form of the verb to be (am, is, are) in each sentence.

1. Juan _____ listening to the radio right now.

2. Mark and Joe ______ painting my room at the moment 3. Listen! I ______ going to the hospital.

4. The dog ______ sleeping on the grass.

5. You _____ eating mi cake

#QuédateEnCasa
Apreciable alumna/alumno, estamos aquí para ti… Telesecundarias Querétaro
Ficha de Trabajo
Inglés I 1º “ ”

Pronouns

Conoce y utiliza los pronombres personales para referirse a personas

/ /2020

Pronombres de sujeto (subject pronouns)


I (yo)
you (tú)
he (él)

she (ella)
it (eso)
we (nosotros)
you (ustedes)
they (ellos).

Los pronombres personales de sujeto en inglés, como su nombre indica, hacen referencia al sujeto. Es decir, si
tú quieres sustituir un sujeto por un pronombre tendrás que usar un "subject pronoun":
Ejemplos
I like to eat lunch now – Yo quiero almorzar ahora. / You want to study math - Quieres estudiar matemáticas.

She is drawing - Ella está dibujando. / We might go to the zoo - Tal vez nosotros vayamos al zoológico.

You are working very hard - Ustedes están trabajando muy duro. / They went on vacation - Ellos se fueron de vacaciones.

#QuédateEnCasa
Ejercicio:
Escribe el pronombre personal adecuado (I You He She It We They) en los renglones, según el contexto:

Dear Peter, Hello! I am Chloe. (1) want to tell you about my school. Felix is my best friend; (2) is nine years
old. His best friend is Rose; (3) is tall and beautiful. Rose and Felix come from Peru, but (4) live here in Sydney
with their family. Our school is interesting; (5) play soccer, basketball, volleyball and rugby every day. There is
a dog in our school; (6) is big and intelligent. I love my school. Peter, tell me something about your school. Do
(7) like your sch

1.-______ 2.- ______ 3.- ______ 4.-______ 5.-______ 6.-______ 7.-_______

Escribe en inglés los pronombres sobre la imagen que corresponde.

#QuédateEnCasa
Apreciable alumna/alumno, estamos aquí para ti… Telesecundarias Querétaro
Ficha de Trabajo
Ingles I 1º “ ”

Saludos

El propósito de esta unidad es proporcionar a los estudiantes algunas


expresiones básicas de saludo

/ /2020

Observa las expresiones de saludos en ingles

#QuédateEnCasa
Identifica los saludos como el ejemplo, escribiendo en el cuadro, la hora que se usa y su traducción

Greetings Time Spanish


Good morning 6 a.m. – 12 p.m.
Good afternoon
Good evening
Good night

GREETINGS AND FAREWELLS


Across→
1. Solve the crossword puzzle with the appropriate word 2. _______are you?
5. Hello! Good_____!( 1:00pm)
8. Hello! Good______!
(7:00pm) 9. Take_____!

Down↓
1. See you_____!
3. ________you tomorrow!
4. Good______! (7:00am)
6. I m
́ _____.Thank you
7. Have a nice _____!

2. Relaciona las columnas con la respuesta correcta del significado en español.


1.- Hola Buenas tardes
2.- Good morning Buenas
3.- See you Buenas noches

4.- Good afternoon Hola


5.- Very Good Buenos días
6.- Good night Te veo

#QuédateEnCasa
Apreciable alumna/alumno, estamos aquí para ti… Telesecundarias Querétaro
Ficha de Trabajo
Español I 1º “ ”

This and that

Utiliza los adjetivos demostrativos this y that para indicar objetos del
salón de clase.

/ /2020

Demonstrative Adjectives and Pronouns - Adjetivos y Pronombres Demostrativos


Los adjetivos y pronombres demostrativos en inglés son Demonstrative Adjectives and Pronouns
muy fáciles de aprender. Se utilizan para determinar la
posición de las cosas. this este / esta

these estos / estas

that ese / esa


aquel / aquella

those esos / esas


aquellos / aquellas

En español, según la distancia a la que nos encontramos, decimos "este" para lo que está cerca del sujeto,
"ese" para lo que está más alejado del sujeto y "aquel" para las cosas que están lejos tanto de quien habla
como de quien escucha.
En inglés solamente su usa "this" para cosas cercanas y "that" para cosas lejanas.

FAR
NEAR
SINGULAR THIS THAT
PLURAL THESE THOSE

#QuédateEnCasa
Cuando se utilizan como adjetivos, deben estar seguidos de un sustantivo.
Cuando se utilizan como pronombres, no están seguidos de sustantivos (dado que justamente los pronombres
sirven para reemplazarlos).
Realiza dibujos como el ejemplo mostrando las figuras que elijas explicando el plural, singular, cerca y lejos

This is a very good calculator.


Esta es una calculadora muy buena.

These are very fast cars.


Estos son autos muy veloces.

That is a desk.
Ese es un escritorio.

Those are desks.


Esos son escritorios.

#QuédateEnCasa
Looking at the chart above fill in the blanks with the correct demonstrative <This> <That> <These> <Those>
1. _________ apple is mine
2. _________ sweater is yellow
3. __________ Boots are new
4. _________ jeans are expensive
5. Excuse me, How much is _______ jacket?
6. Excuse me, How much are _______ sandals?

Completar las siguientes oraciones con el adjetivo demostrativo correspondiente:

1. Esta casa es demasiado grande. house is too big.


2. Estos son mis alumnos. are my pupils.
3. Esta ventana es pequeña. window is small.
4. Este es mi libro. is my book.
5. Estas flores son hermosas. flowers are beautiful.
6. Estos zapatos son negros. shoes are black.
7. Este perro es malo. shoes are black.
8. Estos niños juegan en la calle. dog is bad.
9. Estas son mis fotos. are my pictures.
10. Esta mesa es mía. table is mine.

#QuédateEnCasa
Apreciable alumna/alumno, estamos aquí para ti… Telesecundarias Querétaro
Ficha de trabajo

Inglés I 1º “ ”

Crucigramas

El alumno identifique y use de manera adecuada los verbos en oraciones.

/ /2020

Write de verbs on the line.


Write Pay Speak Walk Run Go

I don’t ________ spanish.


They _______ 130 dollars a day.
My sister __________ poems.
I _______ to churcha n the afternoon.
He doesn’t ____________ at night.

Find the verbs in the following crossword.

#QuédateEnCasa
#QuédateEnCasa
Write five sentences highlighting the verb. The activity will form part of your experiences folder.

Sentences
Number

#QuédateEnCasa
Apreciable alumna/alumno, estamos aquí para ti… Telesecundarias Querétaro
Ficha de Trabajo

Inglés I 1° “ “

Let's take care of ourselves at home (1st English)

A partir de la lectura de una infografía, darás recomendaciones para


cuidar la salud de tu familia, desde casa.

/ /2020

La pandemia que hoy estamos viviendo, implica todo un reto para nuestra salud, es importante que estemos
conscientes de que muchas de las medidas de prevención son sencillas y que podemos hacer de ellas hábitos
que servirán para evitar el contagio del COVID-19 y otras enfermedades. A partir de la lectura de una infografía,
conocerás más sobre esta enfermedad y algunos cuidados que debes considerar, así podrás hacer algunas
recomendaciones a tu familia.

Lee con mucha atención la infografía que se presenta en la siguiente página.


Ahora:
1. Subraya las ideas que consideres más importantes.
2. Encierra las palabras que no logres comprender completamente.
3. Vuelve a leer el texto.
4. Busca en algún diccionario inglés/español las palabras que encerraste o pregunta a alguien sobre ellas.
5. Vuelve a leer el texto. La intención es que recuperes la idea principal, comprendas la mayor cantidad del
texto sin necesidad de traducirlo en su totalidad.
6. Ahora lee, en inglés, el texto y pide a alguien de tu familia que te escuche. Al finalizar pide que te platique
lo que alcanzó a comprender.
7. Tú, como todo un intérprete, ayúdale a entender la información.

#QuédateEnCasa
Ahora, como actividad final, debemos saber que el cuidado de la salud, en estos momentos, es tarea de todos,
así que… escribe en inglés, algunas recomendaciones para evitar el contagio, por ejemplo: “lávate las manos
con jabón”, “usa gel antibacterial”… puedes hacerlo en una hoja carta, decorarlos, usa dibujos, colores, recortes.
Pégalos en las áreas que les correspondan por ejemplo: en el baño, en la sala, en la puerta de la casa… para que
toda tu familia se cuide en esta contingencia.
Si tienes la posibilidad, toma una foto para que la envíes a tu maestro (a).
“La salud es responsabilidad de todos, cuidémonos desde casa”

#QuédateEnCasa

También podría gustarte