Paul Feyerabend
Paul Feyerabend
Paul Feyerabend
Feyerabend insiste en que el o, más bien, los procedimientos mediante los cuales
la ciencia opera no siguen “un método que contenga principios firmes, inalterables
y absolutamente obligatorios,” sino más bien al contrario. Siguiendo la analogía
que quiere ver en el científico —como en el artista— una curiosidad que no se ha
adormecido y mantiene la intensidad propia de la curiosidad del niño, la pregunta
constante del científico —como la del artista— sería ¿qué pasa si…? De ahí el
lema que es el estandarte del pensamiento de Feyerabend en relación con la
ciencia: anything goes, todo se vale.
Pregunta:
Para Feyerabend que era la ciencia?
“la ciencia es una empresa esencialmente anarquista: el anarquismo teórico es
más humanista y adecuado para estimular el progreso que sus alternativas
basadas en la ley y el orden.” Para Feyerabend, la ciencia está más cerca de las
artes o de las humanidades de lo que se piensa: el conocimiento se acumula de
una manera intuitiva y, por tanto, la razón científica es parte de tradiciones más
amplias a la ciencia: tradiciones sociales e instituciones y sus resultados se
evalúan “según los resultados que produzcan en las tradiciones más amplias, es
decir, políticamente.”