Proyecto Transportador de Cajas. A
Proyecto Transportador de Cajas. A
Proyecto Transportador de Cajas. A
Transportador Mecánico
Profesor:
Alvarado de la Portilla, Carlos Moisés
Integrantes:
o Avila Anticona, Alex Erickson - 1510257
o Chumioque Naveros, Alex Abel - 1522630
o León Gonzales, Royer Andy - 1411537
o Mendoza Ramos, Rueme Rosmel - 1420626
2017
PÁGINA 1
Índice
Introducción --------------------------------------------------------------------------------------- 3
CAPITULO 1: --------------------------------------------------------------------------------------4
PROPUESTA DEL MECANISMO --------------------------------------------------------------4
Objetivos: --------------------------------------------------------------------------------------- 6
Ventajas y desventajas del transportador mecánico: -------------------------------------- 7
Mecanismo de cuatro barras articuladas ----------------------------------------------------8
Clase I -----------------------------------------------------------------------------------------8
Clase II --------------------------------------------------------------------------------------- 9
Funciones de Enlaces----------------------------------------------------------------------- 10
El mecanismo manivela balancín: ----------------------------------------------------------- 11
La condición de Grashof: ------------------------------------------------------------------ 11
Ángulo de transmisión: -------------------------------------------------------------------- 11
Grados de libertad -------------------------------------------------------------------------- 12
Método de Brodell y Soni ------------------------------------------------------------------ 13
analisis del mecanismo ----------------------------------------------------------------------- 14
Determinando el grado de libertad: ------------------------------------------------------ 15
CAPITULO 2: ------------------------------------------------------------------------------------- 16
PLANIFICACION DE LA CONSTRUCCION ------------------------------------------------ 16
DIAGRAMA DE GANTT ---------------------------------------------------------------------- 17
CAPITULO 3: ------------------------------------------------------------------------------------- 18
DISEÑO Y FABRICACIÓN --------------------------------------------------------------------- 18
Planos ------------------------------------------------------------------------------------------- 19
Lista de materiales: --------------------------------------------------------------------------- 20
Costo de material ------------------------------------------------------------------------------ 21
Características del motor -------------------------------------------------------------------- 22
Variador de velocidad a través de un potenciómetro ------------------------------------ 23
Fuentes Bibliográficas -------------------------------------------------------------------------- 24
PÁGINA 2
Introducción
PÁGINA 3
CAPITULO 1:
PROPUESTA DEL
MECANISMO
PÁGINA 4
El mecanismo se basa en un transporte mecánico que no necesita de la ayuda
del hombre, ya que será accionado por un motor eléctrico con la finalidad de
hacer girar la manivela a 360º. A continuación, la figura 1 mostrara el bosquejo
del sistema.
Manivela
360°
FIGURA 1
PÁGINA 5
OBJETIVOS:
PÁGINA 6
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TRANSPORTADOR MECÁNICO:
Ventajas Desventajas
PÁGINA 7
MECANISMO DE CUATRO BARRAS ARTICULADAS
Clase I
Mecanismo manivela balancín
L2 + L3 ≤ L1 + L4
BC ⇒ barra menor
CD ⇒ barra mayor
PÁGINA 8
Mecanismo doble manivela
L1 + L3 ≤ L2 + L4
AB ⇒ barra menor
CD ⇒ barra mayor
Clase II
Mecanismo doble balancín
L1 + L3 ≤ L2 + L4
CD ⇒ barra menor
AB ⇒ barra mayor
PÁGINA 9
Mecanismo manivela deslizador
Funciones de Enlaces
PÁGINA 10
EL MECANISMO MANIVELA BALANCÍN:
El mecanismo manivela balancín se obtiene a partir de la cadena cinemática
de 4 barras y necesariamente la barra más corta (BC) tendrá que ser la
manivela. En este mecanismo, dicha barra más corta realiza giros completos
mientras que la otra barra articulada a tierra posee un movimiento de rotación
alternativo (balancín).
La condición de Grashof:
Para que al menos un eslabón de un mecanismo de 4 barras, sea capaz de
realizar un giro completo, respecto al marco de referencia, es necesario que la
suma de la longitud del eslabón más largo y la de más corto, sea menor que la
suma de las longitudes de los otros dos eslabones.
L2 + L3 ≤ L1 + L4
BC ⇒ barra menor
CD ⇒ barra mayor
AB ⇒ barra fija o soporte
Ángulo de transmisión:
Si el mecanismo de cuatro barras articuladas está diseñado como un
mecanismo manivela balancín, pero se hace que el balancín sea el motriz,
entonces ocurrirán puntos muertos, por lo que es necesario que haya un
volante para ayudar a pasar por estos puntos muertos. Además de los puntos
muertos posibles, es necesario tener en cuenta el ángulo de transmisión que
es el ángulo entre el eslabón conector y el eslabón balancín.
PÁGINA 11
Se puede obtener una ecuación para el ángulo de transmisión aplicando la ley
de los cosenos a los triángulos AO2O4 Y ABO4 en la forma siguiente.
Y también
Por lo general, el máximo ángulo de transmisión no debe ser mayor que 140°
y el mínimo no menor de 40° si se usa el mecanismo de eslabones articulados
para transmitir fuerzas considerables. Si el ángulo de transmisión se hace más
pequeño que 40°, este mecanismo tiende a pegarse debido a la fricción en las
articulaciones; adicionalmente los eslabones, el conector y el balancín tienden
a alinearse y se pueden trabar.
Grados de libertad
El grado de libertad de un sistema es el número de parámetros independientes
que se necesitan para definir su posición en el espacio, en otras palabras es el
número de movimientos que puede realizar un cuerpo en cada uno de los ejes,
en rotación o translación.
PÁGINA 12
Donde:
n es el número de eslabones.
Procedimiento:
PÁGINA 13
ANALISIS DEL MECANISMO
d = 2 AC
Q / 2 = Sin- 1 (d / 2R)
Q = 2 Sin- 1 (d / 2R)
PÁGINA 14
Determinando el grado de libertad:
Donde:
n es el número de eslabones.
Por lo tanto:
w = 3 (4 - 1) - 2 x 4 - 0
w=1
PÁGINA 15
CAPITULO 2:
PLANIFICACION DE LA
CONSTRUCCION
PÁGINA 16
DIAGRAMA DE GANTT
Versión: 3
Integrador - Escuela
Curso: mecánica fecha: 18/09/2017
Transportador
Proyecto: mecánico
Fecha de actualización: 23/11/2017
PÁGINA 17
CAPITULO 3:
DISEÑO Y
FABRICACIÓN
PÁGINA 18
PLANOS
PÁGINA 19
LISTA DE MATERIALES:
Motor DC 12v
Potenciómetro de 100k
Madera
Pernos
Protoboard
PÁGINA 20
COSTO DE MATERIALES
Materiales Precio
Pernos M4 S/ 9.00
Melamine 30 x 50 S/ 15.00
Protobar S/ 12.00
PÁGINA 21
CARACTERÍSTICAS DEL MOTOR
PÁGINA 22
VARIADOR DE VELOCIDAD A TRAVÉS DE UN POTENCIÓMETRO
PÁGINA 23
Fuentes Bibliográficas
https://archive.org/details/FisicaUniversitaria12va.EdicionSearsZemans
kySolucionario
https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9ndulo_simple
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/trabajo/pendulo/pendulo.ht
m
Marion, Jerry B. (1996). Dinámica clásica de las partículas y sistemas.
Barcelona: Ed. Reverté. ISBN 84-291-4094-8.
Ortega, Manuel R. (1989-2006). Lecciones de Física (4 volúmenes).
Monytex. ISBN 84-404-4290-4, ISBN 84-398-9218-7, ISBN 84-398-
9219-5, ISBN 84-604-4445-7.
Resnick, Robert & Halliday, David (2004). Física 4ª. CECSA, México.
ISBN 970-24-0257-3.
PÁGINA 24