Actividad 2 Electiva

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ELECTIVA NIIF PARA PYMES

NRC 22593

ACTIVIDAD:
No 2

PRESENTA:
MAYRA ALEJANDRA RODRÍGUEZ I.D: 566198

PROFESOR:
ADRIAN RICARDO CABRERA BEDOYA

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS


SANTIAGO DE CALI
FEBRERO 21 DE 2021
INTRODUCCION
.
Es importante conocer el estado en que se encuentra la organización y
esto se da mediante los estados financieros con sus respectivos análisis (notas e
indicadores), a través de los estados financieros podemos identificar los
problemas en cuanto al eficiente manejo de los recursos, solvencia, la eficiencia
operativa, liquidez de la empresa mediante esto podemos plantear acciones de
mejora, estrategias que permitan a la empresa ser competitiva frente a las otras,
de la información financiera depende el crecimiento de la empresa. En el siguiente
trabajo conoceremos las normas internacionales aplicadas a la presentación de
los estados financieros y un manual para la presentación de los estados
financieros de Mi compañía Ltda.
NORMAS INTERNACIONALES PARA LA PRESENTACION DE LOS
ESTADOS FINANCIEROS

NIIF PARA PYMES: Los estados financieros deberán presentar razonablemente


la situación financiera y el rendimiento financiero, así como los flujos de efectivo
de una entidad. Esta presentación razonable requiere la presentación fidedigna de
los efectos de las transacciones, así como de otros sucesos y condiciones, de
acuerdo con las definiciones y los criterios de reconocimiento de activos, pasivos,
ingresos y gastos establecidos en el Marco Conceptual. Se presume que la
aplicación de las NIIF, acompañada de información adicional cuando sea preciso,
dará lugar a estados financieros que proporcionen una presentación razonable.

NIC 1: Una entidad aplicará esta norma al preparar y presentar estados


financieros de propósito de información general conforme a las NIIF, esta Norma
no será de aplicación a la estructura y contenido de los estados financieros
intermedios condensados que se elaboren de acuerdo con la NIC 34 y se aplicará
a todas las entidades, incluyendo las que presentan EF consolidados y las que
presentan EF separados.

NIC 7: Una entidad prepara un estado de flujos de efectivo, de acuerdo con los
requerimientos de esta Norma y lo presentará como parte integrante de sus EF,
para cada periodo en que sea obligatoria su presentación, esta Norma requiere
que todas las entidades presenten un estado de flujos de efectivo
independientemente de la naturaleza de sus actividades.

NIC 34: Esta Norma aplica tanto si la entidad es obligada a publicar este tipo de
información, como si ella misma decide publicar información financiera intermedia
siguiendo las NIIF, y las entidades con valores cotizados en bolsa publicación de
Estados financieros Intermedios por lo menos semestral y con un plazo no mayor
a 60 días tras la finalización del periodo intermedio.
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
MI COMPAÑÍA LTDA

IMPORTANCIA RELATIVA Y MATERIALIDAD


Los hechos económicos se reconocen, clasifican y miden de acuerdo con
su importancia relativa o materialidad para efectos de revelación, una transacción
hecho u operación es material cuando, debido a su cuantía o naturaleza, su
conocimiento o desconocimiento incide en las decisiones que puedan tomar o en
las evaluaciones que puedan realizar los usuarios de la información financiera

Efectivo y equivalente de efectivo: Estos incluye el disponible, los


depósitos en bancos y otras inversiones en instrumentos de deuda de corto plazo
en mercado activos convencimientos de tres meses o menos, los equivalentes de
efectivo se reconocen cuando se tienen inversiones cuyo vencimiento sea inferior
a 3 meses desde la fecha de adquisición, de gran liquidez y de un riesgo poco
significativo de cambio de su valor; se valoran con el método del costo amortizado,
que se aproxima a su valor razonable por su corto tiempo de maduración y su bajo
riesgo.
Activos financieros: Inicialmente se miden a precio de la transacción,
adicionando los costos de transacción para los activos financiero clasificados en la
categoría de costo amortizado. Después del reconocimiento inicial, los activos
financieros se reconocen de acuerdo con su clasificación inicial al valor razonable
o al costo amortizado, dependiendo del modelo de negocio establecido para
gestionar los activos financieros y también las características de los flujos de
efectivo contractuales que corresponderán a este tipo de activos.

Cuentas por cobrar: Son activos financieros no derivados, con pagos fijos
p determinables, que no cotizan en un mercado activo, se clasifican al costo
amortizado, ya que se mantienen dentro de un modelo de negocio cuyo objeto es
obtener flujos de caja contractuales; y las condiciones contractuales de las mismas
dan lugar en fechas específicas, a flujos de efectivo que son únicamente pagos de
capital e intereses sobre el valor del capital pendiente.
Pasivos financieros: Cualquier obligación contractual para entregar
efectivo u otro activo financiero a otra entidad o persona, o para intercambiar
activos financieros o pasivos financieros en condiciones que sean potencialmente
desfavorables para la entidad, o un contrato que será o podrá ser liquidado
utilizando instrumentos de patrimonio propios de la entidad.
Capital social: Las distribuciones de dividendos a los tenedores de un
instrumento de patrimonio son cargados directamente contra el patrimonio, por
una cuantía equivalente al valor razonable de los bienes distribuir, neta de
cualquier beneficio fiscal relacionado
Propiedad planta y equipo: son valoradas al costo meno depreciación
acumulada y perdidas por deterioro, las diferencias entre el precio de venta y su
costo neto ajustado se llevan a resultados
WEB GRAFIA

https://www.nicniif.org/home/normas/niif-para-las-pymes.html
http://www.nicniif.org/files/NIC%201%20Presentacion%20de%20Estados%2
0Financieros.pdf

https://www.mincit.gov.co/servicio-ciudadano/transparencia-acceso-
informacion/documentos/politicas-contables-mincit-v7-19feb2020.aspx

También podría gustarte