Enfoque Territorial
Enfoque Territorial
Enfoque Territorial
El enfoque territorial
E
En Colombia, usualmente, se ha entendido por desarrollo
rural el conjunto de proyectos compensatorios para la
población campesina más pobre.
• Con ello se reconocía que las políticas rurales debían ser diseñadas con un
enfoque territorial y no sólo sectorial, además que debía involucrar a toda
la población rural y no sólo a los agricultores (Sepúlveda et al., 2003)
Tres grandes tendencias que inciden en la formulación de
políticas públicas y en la acción colectiva del mundo rural
Tomado de:
DNP. (2007). Aprovechar las
potencialidades del campo. Visión
Colombia 2019. Bogotá:
Departamento Nacional de
Planeación.
PND 2010-2014 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014
“Prosperidad para todos”
«El sector agropecuario refleja nuestro deseo y compromiso
de aprovechar la riqueza y el enorme potencial del campo col
ombiano para dar un verdadero salto económico y social en las z
onas rurales del país a través de la generación de empleo fo
rmal y el desarrollo de emprendimientos exitosos. Consideran
do el incremento previsto de la demanda mundial de alimentos
y las perspectivas de precios altos de commodities para las
próximas décadas, sumado a las ventajas comparativas que tien
e Colombia en este sector, es indudable que nos encontramos a
LOCOMOTORA nte una oportunidad que no podemos desaprovechar. El paso si
AGROPECUARIA guiente será convertir estas ventajas comparativas del campo col
ombiano en ventajas competitivas, y de esta manera transitar h
acia un sector agropecuario de talla mundial que conduzca a
más empleo y menor pobreza para la población rural.»
«El análisis del mercado de derivados supone una revisión exhau
stiva de la estructura actual del mercado de commodities y su re
gulación, pues éste es el escenario propicio para la negociación
de derivados sobre productos agropecuarios y otros commoditie
s, instrumentos necesarios para el desarrollo del sector agropec
uario colombiano.»