Clase Hora de Juego Psicopedagógica
Clase Hora de Juego Psicopedagógica
Clase Hora de Juego Psicopedagógica
“Para el niño, jugar le permite proyectar y desplazar sus angustias y conflictos internos,
representandolos y manejandolos, por su propia acción” Muller
A través del JUEGO, se puede conocer al niño qué se evalúa, observar cómo, qué y hasta
qué punto simboliza, es decir, cómo aprende o porque presenta dificultades para aprender.
Cuando el niño juega, pone en acción las mismas variables qué usa cuando logra configurar
su esquema de aprendizaje.
Es importante conocer en qué etapa del juego se encuentra el niño según su edad, antes de
evaluarlo. Hay qué incorporarlos a la tarea psicopedagógica, ya qué son medios de
aprendizaje, y se expresa a través de la creatividad y la elaboración simbólica.
Consigna:
“En esta caja hay muchas cosas para qué juegues como vos quieras, yo voy a mirar y
anotar lo qué vas haciendo, para poder conocerte más”
Análisis:
4. Tipo de juguete:
➔ Estructurado o no
➔ Con significación escolar
➔ Con vínculos simbólicos orales, anales, fálicos, genitales, etc.
5. Modo de juego:
Plástico: representa una misma fantasía con diferentes objetos, varias fantasías se
expresan por diferentes medios, o pocos elementos cumplen diferentes funciones.
Estereotipado: repetitivo
Inhibido: no hay contacto, poca creación de juegos.