Cuestionario 1 Microeconomia
Cuestionario 1 Microeconomia
Cuestionario 1 Microeconomia
CUESTIONARIO
1. ¿Qué es un mercado?
Para Patricio Bonta y Mario Farber, autores del libro "199 Preguntas Sobre
Marketing y Publicidad", el mercado es "donde confluyen la oferta y la demanda.
En un sentido menos amplio, el mercado es el conjunto de todos los compradores
reales y potenciales de un producto. Por ejemplo: El mercado de los autos está
formado no solamente por aquellos que poseen un automóvil sino también por
quienes estarían dispuestos a comprarlo y disponen de los medios para pagar su
precio".
✔ Ceteris Paribus: El factor económico relevante del precio del producto que está
cambiando
✔ Cambio de preferencias: Este modifica la cantidad de un bien teniendo en
cuenta su precio para que desplace su valor positivo o negativo
✔ Bienes relacionados: Los recursos económicos se vuelven más asequibles para
unas personas teniendo en cuenta sus recursos tradicionales.
✔ Gustos: La demanda disminuye o aumenta debido a la preferencia por las
personas según la moda y tecnología propuesta.
● La tecnología: este nos ayuda a disminuir los costes para generar un gran
avance de producción.
● Expectativas empresariales: si la expectativa es mayor los demandantes
generan mayor compra de este.
● Sustitutivos de producción: Si disminuyen los precios de los productos se
generará más barato la compra de invertir en ganar dinero para materia prima.
● El precio del bien: los productos pueden usar más o menos el valor de sus
factores productivos para así mismo generar más beneficios.
Cuando el precio del mercado es mayor al precio de equilibrio, nos encontramos
en una situación de exceso de oferta (excedentes); y entre mayor sea su precio,
así mismo será el exceso de la oferta sobre la demanda.
8. ¿Por qué al bajar el precio de un bien las empresas están interesadas en ofrecer
menos cantidad si para ganar lo mismo deben vender más?
Al bajar el precio de un bien las empresas buscan ofrecer una cantidad menor de
bienes y servicios debido a la Ley de Oferta, ya que esta ley establece una relación
directamente proporcional entre cantidades ofrecidas y precio.
9. ¿Por qué el mismo bien puede ser inferior para un individuo y superior para otro?
Ejemplo: el mismo objeto puede tener un beneficio a corto, mediano o largo plazo
mientras que para otro solo implica un gasto más sin beneficios.
10. Si los precios son «señales», si sube el precio de un bien, ¿quiere esto decir que
debemos comprar más cantidad del mismo cuanto antes?
Cuando el precio de un producto sube, significa que se esta valorizando y por eso
lo están vendiendo más costoso. El cliente no debe comprar mas de este producto
y sustituirlo por otro.