Derechos Individuales y Colectivos Sena
Derechos Individuales y Colectivos Sena
Derechos Individuales y Colectivos Sena
APRENDICES:
Huelga: Es la suspensión temporal del trabajo llevada a cabo por una coalición de
Trabajadores.
CARACTERÍSTICAS
Su fuente se encuentra en la convención Colectiva de Trabajo (en el caso de los
trabajadores sindicalizados) o en el Pacto Colectivo de Trabajo (trabajadores no
sindicalizados).
Se compone de una serie de compromisos encaminados, de manera general, a
fijar las condiciones de trabajo dentro de una empresa o establecimiento. Los
convenios firmados deben orientar los contratos individuales que lleguen a
producirse.
Su finalidad es crear una normatividad justa que regule las condiciones de
trabajo dentro de una empresa o establecimiento.
Las leyes permiten a los sindicatos crearse y autorregularse bajo su propia
normatividad, además de darles cierto derecho de disposición frente al
empleado.
Las resoluciones de los conflictos aplican, en principio, solamente a los
trabajadores sindicalizados. Aún así, dispone el Código Sustantivo de Trabajo
que si el sindicato agrupa a más de las dos terceras partes del número total de
trabajadores de la empresa, las decisiones tomadas se aplicarán incluso aquellos
que no se encuentren sindicalizados.
DESARROLLO EN EL CAMPO LABORAL
El trabajo colectivo influye mucho en la creatividad, la ejecución de tareas, relaciones
interpersonales y crecimiento personal. Estas son algunas ventajas: conduce a mejores
ideas y decisiones. Produce resultados de mayor calidad.
El desarrollo colectivo, consta de momentos y acciones (reuniones, talleres, dinámicas
de grupo) dónde se relacionan y participan diferentes personas que aportan sus visiones
en relación a un tema o problema sobre el que se quiere tomar una decisión para
resolverlo.
1. Modelos de ciclo de vida. Indican que los trabajadores hacen frente a tareas de
desarrollo en el transcurso de su profesión; pasan por distintas etapas personales
o profesionales (Blake, 1997).