Reseña Robinhood

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Reseña “Robinhood colombiano”

Presentado por:

Laila Tatiana Cárdenas 2903830


Katherine Andrea Peña 2903795
 Camila Alejandra Charry 2903810
  

Docente:
Jaime Arciniegas

Universidad Militar Nueva Granada


Ingeniería industrial
Bogotá D.C
12 de Marzo del 2021
Reseña robinhood.

El robinhood colombiano es un artículo publicado el día 09/03/2021 por José Caparroso, en el


cual se expone la unión de varios emprendedores (Esteban Peñaloza, Luis Felipe Aparicio,
Carlos Guayara y Luis Patt) quienes atravesaron grandes retos para poder desarrollar una
plataforma llamada “Trii” que permite a los usuarios realizar inversiones en la bolsa de valores,
con el fin de generar acciones.

Este artículo es informativo, y algunas de sus palabras claves son: Bolsa de valores, bolsa local,
robinhood, inversiones, acciones, comisionista, tecnológica, plataforma, transacciones,
emprendedores, entre otras.

Estamos en la era de la tecnología, por lo que el desarrollo de esta plataforma surgió en el


momento indicado, facilitando y favoreciendo a los colombianos, dándoles la oportunidad de
invertir en la bolsa de valores sin la necesidad de un paquete mínimo de acciones;
adicionalmente el mundo está atravesando una pandemia, la cual ha generado cambios en todos
los aspectos, incluyendo el aumento del uso de las herramientas tecnológicas, por ende al crear
esta aplicación, los inversionistas podrán recurrir a la misma, sin necesidad de salir, evitando
posibles contagios de COVID 19.

A este artículo le hacen falta bastantes detalles acerca de la plataforma “Trii”, ya que menciona
la forma en que las personas pueden realizar inversiones y habla de que por cada acción
adquirida se debe pagar un cierto de interés, pero no se especifica a cuánto equivale dicho monto.
Al no tener esta información las personas no tendrán una confiabilidad a la hora de arriesgarse a
utilizar esta aplicación. Otro factor relevante es que el titulo de este artículo es muy engañoso ya
que al mencionar el nombre “Robinhood” inevitablemente se asocia a un personaje del que se
habla en las historias, no como empresarios que adaptan una aplicación estadounidense dedicada
a las inversiones en la bolsa libre.

Gracias a lo analizado en este texto, podemos decir que no es un artículo que recomendaríamos a
todo tipo de público, ya que no cuenta con la información suficiente acerca de este servicio
tecnológico; para recomendarlo habría que realizarle varias mejoras, que aclaren todas las dudas
que puedan llegar a surgir en las personas interesadas en este tema.
No es una información útil para cualquier persona, por lo que, si se llega a corregir y a completar
este artículo, podríamos recomendarlo a personas cuyos intereses estén enfocados en la bolsa de
valores, y en caso tal de que no se realicen estas mejoras, no recomendaríamos este artículo, ya
que se podría encontrar información más detallada en otras páginas, revistas, sitios web, etc.

Bibliografía.

https://forbes.co/2021/03/09/emprendedores/el-robinhood-colombiano-que-permite-comprar-y-
vender-acciones-en-la-bolsa-local/

También podría gustarte