BAenfaunaSilvestre-D Racciatti

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/313360062

“BIENESTAR ANIMAL EN FAUNA SILVESTRE: ¿ES POSIBLE?”

Presentation · October 2014


DOI: 10.13140/RG.2.2.28268.36489

CITATIONS READS
0 1,359

1 author:

Débora Racciatti
Universidad de Buenos Aires
39 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Assessment of Animal Welfare in Captive Wild Animals View project

Elements for the therapeutic decision making according to the categorization of the stereotypes in wild fauna in captivity. View project

All content following this page was uploaded by Débora Racciatti on 05 February 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Resumen de la conferencia “Bienestar animal en fauna silvestre: ¿es posible?”
Vet. Débora S. Racciatti
Cátedra de Bienestar Animal - FCV - UBA

Desde la publicación de “Animal Machines” (Harrison, 1964) y el establecimiento del


“comité de Brambell” (1965) hasta nuestros días, el concepto de Bienestar Animal (BA) ha
evolucionado, a la vez que han aumentado las áreas de investigación y aplicación del mismo.
Aunque los orígenes del BA se encuentren estrechamente vinculados a la producción animal,
hoy es indiscutible que este concepto se ha incorporado a la labor diaria del veterinario,
independientemente de su área de desempeño. En lo referente a la fauna silvestre,
encontramos tres puntos principales en los que el BA tiene gran influencia: 1- animales de
zoológicos, acuarios y afines (ZyA), 2- cría en cautividad (conservación ex situ) y 3-
poblaciones silvestres (conservación in situ). Esta conferencia se enfocó principalmente en
el estudio del bienestar de animales silvestres mantenidos en ZyA.
Los animales silvestres alojados en hábitats artificiales se enfrentan a una amplia gama de
estresores potenciales que pueden afectar su bienestar: luz artificial, sonidos fuertes o
aversivos, olores excitantes, temperaturas o sustratos incómodos, movimiento restringido,
espacio de refugio reducido, proximidad forzada con el ser humano, oportunidades de
alimentación reducidas y mantenimiento en grupos sociales anormales. Una fuente
alternativa de estrés en cautividad es el impedimento para la realización de los
comportamientos especie-específicos, para los cuales existiría una necesidad
comportamental.
Una de las principales diferencias entre el cautiverio y la vida silvestre es la reducción del
control sobre el ambiente y el aumento de la predictabilidad, que conducen a desvalimiento
y pérdida de las estrategias adaptativas de coping, resultando estresantes y deletéreos para el
BA. El proveer a los animales cierto grado de control sobre los eventos aversivos a los que
se puedan enfrentar en el cautiverio puede reducir el estrés asociado a éstos. El
entrenamiento mediante condicionamiento operante, utilizando técnicas de refuerzo
positivo, es una forma de proveerles algún grado de control. Cuando proveer control sobre
ciertos estresores sea impracticable por cuestiones de manejo, facilitar su predictabilidad
puede ser una buena alternativa.
Sin embargo, los ambientes altamente predecibles conducen a la pérdida de oportunidades
comportamentales. El enriquecimiento ambiental (EA) es una herramienta de gran utilidad
para aumentar la complejidad de los ambientes artificiales y enriquecer el repertorio
comportamental de los individuos, favoreciendo la expresión de sus necesidades
comportamentales.
La importancia del estudio del bienestar de los animales silvestres en cautiverio es
indiscutible, ya que el mismo depende de la relación del animal con su entorno, y en
cautividad es el humano quien crea y modifica el entorno del animal. Si se implementaran
las técnicas necesarias para mejorar el BA en todos los ZyA, estaríamos comenzando una
nueva era de convivencia entre nuestra especie y las que nos acompañan.

View publication stats

También podría gustarte