Arquitectura y Funcionamiento de Los Puertos Eys
Arquitectura y Funcionamiento de Los Puertos Eys
Arquitectura y Funcionamiento de Los Puertos Eys
UNICDA
El primer ratón fue inventado y desarrollado por Douglas Carle Engelbart del Instituto de
Investigación Stanford (SRI): era de madera y contaba en ese entonces con dos discos
perpendiculares conectados al equipo mediante un par de cables trenzados.
Partes Externas:
1.- Botón derecho / izquierdo: apuntan hacia un menú ó icono, así como llaman un menú
contextual.
2.- Rueda (Scroll): botón inteligente que permite bajar y subir en la pantalla de manera vertical
solamente girándola.
3.- Cubierta: protege los circuitos internos, da estética al ratón y tiene una forma para ser
tomado con la mano.
4.- Deslizadores: permiten un mejor movimiento del ratón en las superficies lisas.
5.- Esfera de rodamiento: determina por medio de movimiento mecánico la posición del ratón
sobre la superficie y la transforma en coordenadas del monitor.
6.- Cable: recibe la alimentación y envía las señales hacia el puerto de la computadora.
7.- Botones secundarios (opcionales): incluyen funciones programadas por el usuario para
ahorrar tiempos de acceso a las aplicaciones.
Partes Internas:
1.- Cable: recibe la alimentación y envía las señales hacia el puerto de la computadora.
2.- Conmutadores: reciben los impulsos al oprimir los botones derecho e izquierdo del ratón.
3.- Rueda (Scroll): botón inteligente que permite bajar y subir en la pantalla de manera vertical
solamente girándola.
4.- Controlador de hardware: procesa las señales producidas por el ratón y las envía hacia el
emisor de ondas.
5.- Esfera de rodamiento: determina por medio de movimiento mecánico la posición del ratón
sobre la superficie y la transforma en coordenadas del monitor.
6.- Sensores mecánicos: se mueven en sincronía con la esfera y generan los impulsos que
pueden ser interpretados como posiciones en el monitor.
La unidad de disco duro o unidad de disco rígido (en inglés: Hard Disk Drive, HDD) es el
dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para
almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un
mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en
cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada
lámina de aire generada por la rotación de los discos. Es memoria no volátil.
Sus Partes
Componentes de una unidad de disco duro. De izquierda a derecha, fila superior: tapa, carcasa,
plato, eje; fila inferior: espuma aislante, circuito impreso de control, cabezal de
lectura/escritura, actuador e imán, tornillos.
Plato: cada uno de los discos que hay dentro de la unidad de disco duro.
Pista: una circunferencia dentro de una cara; la pista cero (0) está en el borde exterior.
Cilindro: conjunto de varias pistas; son todas las circunferencias que están alineadas
verticalmente (una de cada cara).
Sector : cada una de las divisiones de una pista. El tamaño del sector no es fijo, siendo el
estándar actual 512 bytes, aunque la IDEMA ha creado un comité que impulsa llevarlo a 4 KiB.
Antiguamente el número de sectores por pista era fijo, lo cual desaprovechaba el espacio
significativamente, ya que en las pistas exteriores pueden almacenarse más sectores que en las
interiores. Así, apareció la tecnología grabación de bits por zonas (Zone Bit Recording, ZBR) que
aumenta el número de sectores en las pistas exteriores, y utiliza más eficientemente el disco
duro.
Una tarjeta gráfica es una tarjeta de expansión o un circuito integrado (chip), de la placa
base de la computadora, que se encarga de procesar los datos provenientes de la
unidad central de procesamiento (CPU) y transformarlos en información comprensible y
representable en el dispositivo de salida (por ejemplo: monitor, televisor o proyector).
Componentes
La memoria gráfica de acceso aleatorio (GRAM) son chips de memoria que almacenan y
transportan información entre sí, no son determinantes en el rendimiento máximo de la tarjeta
gráfica, pero unas especificaciones reducidas pueden limitar la potencia de la GPU.
Dispositivos Refrigerantes. Debido a las cargas de trabajo a las que son sometidas, las tarjetas
gráficas alcanzan temperaturas muy altas. Si no es tenido en cuenta, el calor generado puede
hacer fallar, bloquear o incluso averiar el dispositivo.
ARQUITECTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA IMPRESORA
Una impresora es un dispositivo periférico del ordenador que permite producir una gama
permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en un formato electrónico,
imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel, utilizando cartuchos de tinta o
tecnología láser (con tóner).
Velocidad de Impresión.
En primer lugar, la velocidad de la impresora se determina en páginas por minuto (ppm) o bien
en caracteres por segundo (cps). En la actualidad, se usa prácticamente siempre la unidad ppm,
y se reserva la velocidad en cps para las impresoras
matriciales las cuales utilizan la cinta como su fuente de color (muy poco extendidas en
comparación con las impresoras láser o de tinta).
La resolución de la impresora
La interfaz de conexión
Finalmente, el último parámetro de interés es la interfaz de conexión. Hasta hace poco la más
habitual era el puerto paralelo estándar del PC, utilizando el conector Centronics de 36
terminales.
El scanner tiene por misión transformar una imagen en señales numéricas que pueden ser
enviadas a un computador. Esto lo realiza dividiendo la imagen en una cuadricula y
representando cada uno de estos cuadrados con un 0 o un 1 dependiendo si este está relleno.
El escáner plano dispone de una ranura iluminada con motor, la cual escanea el documento
línea por línea bajo un panel de vidrio transparente sobre el cual se coloca el documento, con la
cara que se escaneará hacia abajo.
La luz de alta intensidad emitida se refleja en el documento y converge hacia una serie de
capturadores, mediante un sistema de lentes y espejos. Los capturadores convierten las
intensidades de luz recibidas en señales eléctricas, las cuales a su vez son convertidas en
información digital, gracias a un conversor analógico-digital.
Los capturadores CCD (Dispositivos de Carga Acoplados). Los escáneres que utilizan la
tecnologíaCCD son por lo general de un espesor mayor, ya que utilizan una luz de neón fría. Sin
embargo, la calidad de la imagen escaneada en conjunto resulta mejor, dado que la proporción
señal/ruido es menor.
Módem. Es un dispositivo que envía una señal portadora mediante otra de entrada llamada
señal moduladora, se aplica desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión
directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente. En muchos
módems de Red Infromática conmutada da facilidad de respuesta y marcación automática, que
les permiten conectarse cuando reciben una llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública
Conmutada) y proceder a la marcación de cualquier número previamente grabado por el
usuario. Gracias a estas funciones se pueden realizar automáticamente todas las operaciones de
establecimiento de la comunicación.