Actividad 10
Actividad 10
Actividad 10
Participantes:
Camilo Andres Rojas Reina Id: 729012 Administración Financiera
Edwin Mauricio Andrade Romero Id: 717039 Licenciatura En Ciencias Naturales E.A
Jhon Harold Sánchez Sáenz Id: 711140 Administración De Empresas
Andres Felipe Fernández Méndez Id: 713336 Administración De Empresas
Leonardo Losada Salazar Id 729939 Administración De Seguridad Y Salud En El Trabajo
Tutor:
Carlos Augusto David Aguja Nrc: 6680
Sitio Práctica:
Institución Educativa Agustín Codazzi
INTRODUCCION.....................................................................................................................................3
JUSTIFICACION......................................................................................................................................5
OBJETIVOS..............................................................................................................................................6
Objetivo General del proyecto social de formación:.................................................................................6
Objetivo Específicos del proyecto social de formación.............................................................................6
Objetivo general del plan del trabajo de los estudiantes............................................................................7
POBLACION A BENEFICIAR................................................................................................................7
LOCALIZACION GEOGRAFICA...........................................................................................................7
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..................................................................................................9
REFERENTE TEORICO.........................................................................................................................10
IMPORTANCIA DEL MEDIO AMBINETE.........................................................................................11
ETICA DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.............................................................................12
METODOLOGIA....................................................................................................................................14
METAS....................................................................................................................................................16
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (planeación sesiones: 1,2,3,4,5)...............................................17
PLANEACIÓN DESARROLLO PROPUESTA.....................................................................................18
PLANEACIÓN DESARROLLO PROPUESTA.....................................................................................19
PLANEACIÓN DESARROLLO PROPUESTA.....................................................................................21
PLANEACIÓN DESARROLLO PROPUESTA.....................................................................................23
PLANEACIÓN DESARROLLO PROPUESTA.....................................................................................28
INTRODUCCIÓN
El centro de educación para el desarrollo (CED) es el encargado de las sedes y de liderar las
prácticas de responsabilidad social de los estudiantes en todos los programas de formación
existentes en la universidad UNIMINUTO con un enfoque al desarrollo para que los estudiantes
generen y adquieran conocimientos reflexivos, dinámicos para la investigación e innovación. Desde
otra perspectiva la misión del (CED) es fortalecer en las personas y comunidades vulnerables por
medio de las prácticas de responsabilidad social sus estudiantes puedan conocer las necesidades de
las comunidades y poderles prestar un servicio o ayuda con el cual los estudiantes de UNIMINUTO
fortalezcan sus bases para tener una formación profesional integra.
La práctica de responsabilidad social ayuda a conectar a los estudiantes con la sociedad y las
comunidades, aporta a los futuros profesionales un acercamiento a las realidades del contexto para
que conozcan cómo pueden influir a las comunidades, por medio de su profesión. Las prácticas de
responsabilidad social recuerdan a sus estudiantes, profesores y directivos que las comunidades más
vulnerables, necesitan apoyo y recuerda que sus profesores deben de fomentar la empatía social y
crear bases en los estudiantes para que se comprometan a transformar la realidad de las
comunidades restableciendo la igualdad, participación, ciudadanía, medio ambiente y reflexión.
Esta práctica se divide en varias líneas que beneficie a la comunidad desde distintos factores y
poder llegar a todas las necesidades de los diferentes sectores poblacionales.
El proyecto guardianes del planeta de la vicerrectoría regional sur de la corporación Universitaria
Minuto de Dios fue creado para apoyar y crear en las comunidades una conciencia ambiental,
donde se puedan desarrollar varias actividades lúdico-participativas como reforestación de los
parques, enseñar la importancia del reciclaje y los beneficios que se obtienen. También incentivar al
cuidado y respeto de los animales abandonados y seres vivos que habitan estos entornos, así mismo
de promover al embellecimiento de las zonas verdes. Este proyecto se realiza con la participación
de la comunidad y estudiantes de distintos programas en jornadas de trabajo, donde se fomente y
genere en las comunidades una conciencia ambiental y en los estudiantes una formación
profesional, laboral y social.
JUSTIFICACIÓN
Y es ahí donde el Centro de Educación para el Desarrollo tiene como finalidad promover proyectos con
las comunidades y organizaciones comunitarias trasformando entornos con su comunidad académica;
esta unidad está estructurada en tres áreas del trabajo “Pensamiento Social, Formación en
Responsabilidad Social y Desarrollo Comunitario” comprometiéndose con la transformación social y
desarrollo sostenible.
Estas fases fundamentales se desarrollan por medio de las prácticas de responsabilidad quienes cumple
un papel como asignatura transversal en el plan de estudio del estudiante UNIMINUTO, fortaleciendo
los primeros pasos como profesional con responsabilidad y sentido de pertenencia por su entorno,
educación y desarrollo humano.
Es necesario implementar proyectos con las comunidades logrando una comunicación continua y
generando esos lazos de confianza y trabajos mancomunados; el proyecto Guardianes ha permitido
intercambiar un vinculo continuo con muchas comunidades en la región Sur de Colombia (Huila,
Caquetá y Putumayo) y se identifica problemáticas en el entorno en donde la educación consigue la
construcción de tejido social, aportando al estudiante UNIMINUTO la sensibilidad por su entorno.
En este caso la falta de conciencia ambiental en los entornos educativos y familiares son propicios
para el desarrollo de este proyecto dado que permitirá realizar actividades pedagógicas relacionadas
con el reciclaje, calidad de agua cuidado y protección de entorno, entre otros. Teniendo en cuenta que
la primera infancia y adolescencia es una pieza fundamental para el cambio de una conciencia se hace
importante desarrollar este proyecto con la finalidad de generar multiplicadores del conocimiento en
sus hogares.
La comunidad educativa de la institución se verá beneficiada con mejoramiento del paisaje,
conciencia ambiental, desarrollo de proyectos de reciclaje, reducción de la contaminación visual,
protección del patrimonio natural, entre otros.
OBJETIVOS
POBLACIÓN A BENEFICIAR
La población a beneficiar son estudiantes adolescentes hombres y mujeres de los grados 702 y 802
de edades que oscilan entre los 13 a 14 años de la Institución educativa Agustín Codazzi en la
jornada mañana del barrio la esperanza, ubicada al sur de la comuna 6 en la ciudad de Neiva Huila.
Haciendo uso de las TIC que permitan las charlas pedagógicas ante la problemática de salud de
covid que no permiten la presencialidad y, por lo tanto, se hace uso de los medios virtuales para
hacer llegar el proyecto sobre el cuidado y conservación del medio ambiente a la comunidad
estudiantil de manera segura y efectiva.
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
Colombia es un país soberano ubicado al noroccidente de América del sur, rico en naturaleza,
animales y distintas culturas, está dividido en 32 departamentos su capital es Bogotá. Cuenta con
bosques tropicales, montañas de los andes también podemos encontrar a Cartagena en la costa del
caribe la cual es la ciudad amurallada de América.
Al sur del país se localiza el departamento de Huila atravesando la cordillera de los andes, el
nevado del Huila y el parque arqueológico de San Agustín. Cuenta con cientos de monumentos, en
este departamento se encuentra el rio magdalena que atraviesa por todo el centro del Huila y al
norte se puede encontrar diversidad en el municipio Villavieja con el desierto de la Tatacoa. La
capital del departamento del Huila es Neiva, ciudad Bambuquera de Colombia, está ubicada entre la
cordillera central y oriental, es una planicie sobre el margen oriental del rio magdalena.
Neiva está constituida por 10 comunas, destacándose la comuna seis una de las más extensas del
sur de Neiva. Limita al norte con la comuna cuatro, la comuna siete y la comuna ocho, al Oriente
con el corregimiento del río las ceibas, al sur con el corregimiento del Caguán y al Occidente con el
municipio de Palermo.
La comuna seis al ser la más grande, se divide en 16 barrios: Conjunto Andalucía, El Tejar, los
Caobos, Conjunto Arrayanes, Conjunto Ceiba Real, la Esperanza, Arismendi Mora, barrio Bogotá,
Buenos Aires, barrio José Antonio Galán, Canaima, Brisas de Canaima, el Limonar, las Lajas,
Loma Linda, Manzanares, Pozo Azul, Jesús de Nazareno, Puertas del Sol, San Luis de la paz, santa
Isabel, San Jorge, Timanco I, II, III, IV, San Francisco de Asís Miramar, Tuquila y Emaya.
La Institución Educativa Agustín Codazzi se encuentra ubicada en el municipio de Neiva en la
comuna 6 al sur de la ciudad, en el barrio la Esperanza dirección carrera 18 # 12-11, allí se pueden
encontrar establecimientos para la recreación de adolescentes y espacios verdes que pueden ser
embellecidos por la comunidad.
La palabra medio ambiente hace referencia a los ambientes naturales, teniendo en cuenta todos sus
componentes físicos como el aire, animales, plantas, agua, suelos, entre otros; sin embargo, también
esta el medio ambiente construido que hace relación a los elementos y procesos que ha construido el
hombre, pero en la actualidad el ser humano ha puesto en riesgo su vida debido a la relación que ha
desarrollado con el medio ambiente. La sociedad ha generado desequilibrios y una crisis ecológica
provocada por el impacto de la actividad humana y el estilo de vida de consumismo occidental, el
sociólogo (Beck, 2004) menciona “No podemos limitarnos a percibir esta crisis como un conflicto entre
determinados planteamientos sobre el mundo y sobre la vida, de manera inadecuada”, es decir los
problemas ambientales no son independientes de nuestra vida sino que van ligados a nuestro desarrollo
como sociedad y la sostenibilidad que podemos crear, cuidando y preservando el ambiente.
El autor Luis M. Jimenez Herrero (2000) en su libro desarrollo sostenible, nos menciona que aunque
muchos países se han unido para reducir los efectos de contaminación y degradación de los recursos
naturales, sigue empeorando en la actualidad, puesto que los países ricos son los que consumen más
recursos de materia prima y energía, por ende es necesario empezar a promover y fomentar un
desarrollo sostenible entre el ser humano y el medio ambiente para las futuras generaciones, haciendo
visible la necesidad de cuidar y preservar los recursos para el bienestar de las generaciones venideras.
La importancia de conservar el medio ambiente reside en la propia importancia del medio ambiente,
ya que todos vivimos en él. En la actualidad, los estudios y datos recogidos por la comunidad científica
son una evidencia clara del deterioro que ha sufrido el medio ambiente, por lo que, revertir esta
situación se ha convertido en algo esencial. Comprender esta última idea también es importante, puesto
que es un error común pensar que la conservación del medio ambiente es tarea de aquellas personas que
han estudiado o se dedican profesionalmente a esta rama cuando, en realidad, se trata de una tarea que
nos atañe a todos. COMAFORS (Corporación de Manejo Forestal Sustentable). Importancia de la
conservación y protección del medio ambiente. COMAFORS. https://www.comafors.org/noticias-y-
eventos/importancia-de-la-conservacion-y-proteccion-del-medio-ambiente-1912.html
Es importante cuidar el medio ambiente porque vivimos inmersos en él y debemos aprender a coexistir,
por lo tanto, ante las problemáticas de contaminación y cambio climático es necesario implementar una
educación ambiental en cada una de las generaciones venideras. Beatriz Macedo y Carol Caicedo
(2007), en su articulo Educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible en América Latina
establece que en el continente la educación ambiental esta caracterizada a las condiciones propias de la
región como diversidad, inequidad y pobreza, pero también establece que la educación es el medio para
generar conciencia mediante actividades educativas que abordará las temáticas ambientales, es por esta
razón que la actualidad todos los planteles educativos en PEI (Proyecto Educativo Institucional) deben
orientar e implementar proyectos transversales que aseguren educar a la sociedad desde temprana edad
adaptando las temáticas a los grados y edades, garantizando la promoción de una cultura ambiental para
el cuidado y conservación del medio ambiente de una manera sostenible.
La ética ambiental es un relato sistemático de las relaciones morales entre los seres humanos y su
medioambiente. La también llamada ética medioambiental, es una rama relativamente nueva de la ética
filosófica, la cual describe los valores que lleva el mundo natural no humano y prescribe una respuesta
ética apropiada para asegurar la preservación o restauración de dichos valores. Dentro de las corrientes
de pensamiento más conocidas de la ética ambiental, se encuentra aquella basada en el sistema moral
deontológico, aquella que limita el objetivo de los sistemas naturales como independiente del uso o
valor que el ser humano pueda tener sobre él. La claridad ética no se puede generar casualmente, sino
que requiere el mismo tipo de atención intelectual rigurosa que la dedicada a consideraciones
científicas, técnicas y legales.
Para aquellos que interesados en ingresar al campo de la ética medio ambiental para poder hacer una
contribución significativa a la resolución de problemas ambientales utilizando las herramientas de la
filosofía, el estado de las cosas continúa siendo poco motivador. El área académica de la ética
ambiental surgió como respuesta al trabajo de científicos como:
RACHEL CARSON que con su libro Primavera Silenciosa denunciaba el efecto medioambiental de
los pesticidas de uso agrícola, la publicación del Informe del Club de Roma Los límites del
Crecimiento o el Informe BRUNDTLAND. Otros títulos importantes que dieron inicio y marcaron la
necesidad de una ética ambiental fueron El concepto de moralidad de WILLIAM FRANKENA y La
tragedia de los comunes de GARRET HARDIN. Además, el influyente ensayo previo de ALDO
LEOPOLD A Sand County Almanac. The Land Ethic (1949) donde el autor expone que las raíces de
la crisis ecológica son fundamentalmente filosóficas. En la Revista de Filosofía Aplicada,
en 1993, Bertha Nate expuso la idea comúnmente aceptada del equilibrio ecológico existente entre los
seres animados (entidades vivientes) y los inanimados (entidades no vivientes). Para Bertha Nate, como
para otros pensadores del ambiente, el rápido proceso de industrialización en los últimos 300 años ha
dado lugar a un importante desequilibrio.
Cultura ambiental: es la forma como los seres humanos nos relacionamos con el medio
ambiente y resaltamos los valores infundidos desde nuestros hogares.
Desarrollo sostenible: se puede decir que es capaz de satisfacer las necesidades actuales
sin comprometer los recursos y necesidades de las futuras generaciones.
Humedales: es una zona de tierra plana, cuya superficie se inunda con agua dando
origen a un ecosistema.
Zonas verdes: es todo lo lugar que contenga hierva y lo conformen elementos como
sillas, flores que este destinado para el uso de las personas.
METODOLOGIA
A su vez, nuestra practica se realizará en la comuna 6 del municipio de Neiva (Huila) en el colegio
Agustín Codazzi, los días jueves como se observa en la siguiente programación:
Grado702
Grado 802
Sesión Fecha Horario
1 11/03/21 10:00 – 10:40
2 18/03/21 10:00 – 10:40
3 25/03/21 10:00 – 10:40
4 08/04/21 10:00 – 10:40
5 15/04/21 10:00 – 10:40
6 22/04/21 10:00 – 10:40
Este proyecto, es una gran oportunidad para nosotros aprender y a la vez enseñar a los futuros
adultos a cuidar, respetar, proteger el medio ambiente, por lo tanto, las metas que aquí se consignan
tienen como finalidad crear conciencia no solo en el estudiante, sino que también a su grupo familiar.
Educar al grupo estudiantil de los grados 702 y 802 a cuidar el medio ambiente y la importancia de
reciclar, ahorrar energía, agua y a cuidar la naturaleza. Así se les podrá inculcar valores éticos y
morales para que amen la naturaleza; y a su vez sean voceros y multiplicadores del cuido del planeta.
Y así podrán tener una formación integral del ser.
Formar alumnos capaces de aprender y conocer las distintitas técnicas de reciclaje, para que puedan
conocer los procesos por de los diversos materiales y sus múltiples beneficios o que llevara cambios en
la mentalidad de ellos con propósitos que busquen establecer modelos que se puedan enseñar para que
satisfagan, se entusiasmen y animen e instiguen a los educandos a investigar cada día más
sobre temas ambientales, y puedan ponerlos en práctica
Fomentar en los jóvenes de estos dos grupos el ahorro y minimización de gasto, el cuidado de la
energía y agua, de manera que ellos puedan contribuir a mejorar el uso racional de estos tanto en el
hogar como en el colegio.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)
Inicio:
Saludo
Presentación del grupo
Pre test: Ronda de preguntas, se indagarán los conocimientos básicos de los estudiantes frente al covid19
y las medidas de prevención: ¿qué conocen del coronavirus?, ¿Cuáles son las medidas de prevención que
conocen?, así mismo, se busca involucrar a los estudiantes a la charla educativa
Desarrollo:
La fiebre, la tos, secreciones nasales, malestar general, dolor de cabeza y la insuficiencia respiratoria son
algunos de sus síntomas. En casos más graves, la infección puede causar neumonía o dificultades
respiratorias. En raras ocasiones, la enfermedad puede ser mortal.
Se recomienda el uso de tapabocas para protegerte a ti y a otras personas, debes utilizarla y desecharla
adecuadamente para garantizar su efectividad y evitar el riesgo de transmisión del virus.
¿Cómo es el tratamiento?
• El tratamiento es sintomático y en el caso de requerirlo, el manejo adecuado de acuerdo con la gravedad
del paciente.
• No existe tratamiento específico para ningún coronavirus. En la actualidad no existe vacuna
comprobada.
¿Cuál es la Prevención?
La principal forma de prevenirlo es evitar el contacto con personas que han sido diagnosticadas con el
virus.
Cierre:
Se establecen compromisos responsables para la adopción de medidas de prevención frente al Covid19.
RECURSOS:
Diapositivas.
Video educativo.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)
Inicio:
Saludo
Presentación del grupo (5 minutos)
Didáctica de estiramiento de las manos.
Desarrollo:
Se hace la presentación de material audiovisual de (2 minutos)
Explicar conceptos primarios y hacer preguntas para determinar el conocimiento del tema en los
estudiantes.
Bioindicador, macroinvertebrados, calidad de agua, humedales del municipio de Neiva Huila. (8
Minutos)
Observación de muestras de agua y clasificación de los bioindicadores: Los estudiantes observarán los
diferentes macroinvertebrados que flotan dentro de las muestras de agua y se impactaran con la
diversidad existente.
(5 minutos)
Ejercicio práctico: En la clase anterior se pedirá a los estudiantes almacenar agua en cualquier recipiente
y mediante la cámara del celular o su medio de comunicación determinar la potabilidad de la misma. ( 10
minutos)
Presentación de material sobre las malas practicas de consumo del agua y la contaminación existente en
la ciudad de Neiva Huila. (5 minutos) con pausas explicativas y generando impacto social.
Evaluación del conocimiento mediante unas preguntas interactivas y proyectadas en la calase virtual.
(3 minutos)
Cierre:
Didáctica de las manos y despedida.
RECURSOS:
Diapositivas.
Video educativo.
Orientar a la comunidad educativa en la importancia del reciclaje, fomentando conciencia del cuidado
del medio ambiente, para la preservación de los recursos naturales, de esta manera desarrollar hábitos
de reciclaje en la comunidad y promuevan una cultura ecológica sostenible.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)
Inicio:
Saludo - presentación (5 MINUTOS)
RESPUESTA: EL PAPEL
Aprendizajes previos
Ronda de preguntas para conocer aprendizajes de los estudiantes sobre el reciclaje y su
importancia.
¿Qué es el reciclaje?, ¿Cuál es la importancia del reciclaje?, ¿En la comunidad implementan el
reciclaje?, esto con el fin de conocer y entablar un dialogo con el grupo.
Desarrollo:
Se hará una presentación del tema reciclaje mediante diapositivas
¿Qué es el reciclaje?
El reciclaje es el proceso donde las materias primas como el papel, el vidrio, aluminio, plástico,
etc. Cumplen un ciclo de vida útil en nuestras vidas diarias que pueden ser transformadas de nuevo
en otros materiales.
¿Cuál es la importancia del reciclaje?
El reciclaje es importante porque ayuda a cuidar el planeta por sobre producción, reduciendo la
tala de bosques y la producción de basuras que contaminen los habitas naturales como mares,
bosques y hasta nuestra propia comunidad.
¿Por qué reciclar?
El reciclaje trae consigo beneficios medioambientales y salud pública, porque:
Blanco: residuos aprovechables limpios y secos, como plástico, vidrio, metales, papel y cartón.
Negro: residuos no aprovechables como el papel higiénico; servilletas, papeles y cartones
contaminados con comida; papeles metalizados, entre otros. En esta bolsa o recipiente también
deberán disponerse los residuos covid-19 como tapabocas, guantes, entre otros.
Verde: residuos orgánicos aprovechables como los restos de comida, residuos de corte de césped y
poda de jardín etc.
Roja: Solo se manejará en centros hospitalarios e industriales que requieran de su implantación.
RECOMENDACIONES PARA EL PROCESO DE RECICLAJE:
1. Al comprar, elija el producto con la menor cantidad de contenedores reciclables.
2. Separe los desechos orgánicos de los contenedores.
3. Separe el recipiente según el material del recipiente: plástico, vidrio, aluminio o metal.
4. Coloque cada recipiente en un pote apropiado. El amarillo es el lugar para colocar cualquier tipo
de envase ligero: plástico, latas de refresco y cerveza. Coloque papel y cartón en el recipiente azul,
como cajas, periódicos, revistas, libros viejos, servilletas y papel de regalo. Los verdes se utilizan
para almacenar envases de vidrio. El recipiente marrón recién llenado se utiliza como lugar de
almacenamiento de residuos orgánicos: sí, ningún tipo de alimento se mezclará con plástico, vidrio
y otros alimentos.
5. También se puede reciclar cualquier tipo de baterías, equipos electrónicos y eléctricos, bobinas,
y estos residuos se pueden llevar a los llamados "puntos limpios" dedicados a dichos productos en
la comunidad. En algunas tiendas, las baterías se recolectan en algunos lugares. Al comprar equipo
nuevo, la tienda debe reciclar las baterías viejas para su reutilización.
6. Reutiliza las bolsas plásticas. Estas bolsas plásticas se pueden usar para cargar tus productos
comprados en el mercado una y otra vez. Cuando estas bolsas plásticas ya no te sirvan, puedes
llevarlas a un contenedor amarillo. Es mejor utilizar bolsas textiles o carritos de compra, más
recomendable y cómodo.
7. Si hay desechos orgánicos, puede reciclarlos en el contenedor de compostaje de su propia
planta.
8. No vierta aceite comestible en el fregadero, ya que esto provocará una grave contaminación.
Llene la botella con el aceite restante y guárdelo en el recipiente o punto de limpieza
correspondiente
Cierre:
Para finalizar se mostrará un video corto que permite que los estudiantes reflexionen sobre el tema
visto.
RECURSOS:
Diapositivas en Power Point, Video.
Referencias bibliográficas:
https://cienciascompartidas.blogspot.com/2018/05/adivinanzas-de-reciclaje.html
https://www.temasambientales.com/2018/05/reciclaje.html?m=1
https://bolivarense.com/conozca-el-nuevo-codigo-de-colores-para-reciclar-en-colombia/
https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/4595-gobierno-unifica-el-codigo-de-
colores-para-la-separacion-de-residuos-en-la-fuente-a-nivel-nacional
PLANEACIÓN DESARROLLO PROPUESTA
SESIÓN N. 4 FECHA: 08 DE ABRIL-2021
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
La basura de unos, es un tesoro para otros
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)
Inicio:
Saludo - presentación (5 MINUTOS)
Cierre:
Se le mostrará un cortometraje para reflexionar de la reutilización de residuos.
RECURSOS:
https://www.plantillaspower-point.com/plantillas-de-juegos/
https://eligeeducar.cl/ideas-para-el-aula/3-cortos-ideales-para-conversar-sobre-como-cuidar-
el-medioambiente/
https://youtu.be/hDwAGfecLJ4
PLANEACIÓN DESARROLLO PROPUESTA
SESIÓN Nº: 5 FECHA: 15 DE ABRIL DE 2021
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
La importancia de los humedales en la ciudad de Neiva Huila.
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
Relacionar los espejos de agua como actores primarios en la conservación de los ecosistemas en la ciudad
de Neiva Huila.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)
Inicio:
Saludo: Se presente el alumno y el tema a tratar
Motivación: Juego de inventar una historia con tarjetas de imágenes (6 minutos)
Desarrollo:
Presentación de diapositivas en Power Point (10 minutos)
Se hará una presentación del tema de humedales mediante diapositivas, donde se explicarán conceptos,
características, tipos etc.
¿Que son los humedales? Los humedales son áreas que permanecen en condiciones de inundación o, por
lo menos, con su suelo saturado con agua durante largos períodos de tiempo. Si bien en este término se
incluyen una amplia variedad de ecosistemas, todos los humedales comparten una propiedad
primordial: el agua juega un rol fundamental en la determinación de su estructura y funciones ecológicas.
¿Tipos de humedales?
Marinos. Son humedales situados en las costas.
Estuarinos. Ubicados donde los ríos desembocan en el mar. Incluyen manglares, deltas y marismas de
mareas, cuya salinidad es media.
Lacustres. Evidentemente, son humedales conectados con lagos.
Palustres. Son humedales de aspecto pantanoso, como las marismas y las ciénagas.
Ribereños. Están situados a los lados de ríos y arroyos.
Artificiales. Son creados por el hombre con un propósito específico: servir como embalses,
como criaderos de especies acuáticas comerciales, como canales, etcétera
La flora distintiva de los humedales está representada por pastos, lirios acuáticos, ninfeáceas, mangle y
árboles. Como puede verse, son plantas acuáticas, sumergidas y flotantes, así como árboles que soportan
los terrenos húmedos.
Convención Ramsar
Sirven de hábitat, ya que brindan refugio para una gran variedad de fauna acuática, terrestre y de aves.
Se producen productos que sirven como materia prima para construcción, recursos alimenticios,
medicinales y ornamentales, todos éstos, resultado de los procesos químicos y biológicos de los
humedales.
La belleza escénica y el aporte recreativo y educacional son funciones culturales de los humedales.
Regulan procesos ecológicos esenciales para la vida, ejemplo de ello son los ciclos hidrológicos y de
carbono.
¿Amenazas que sufren los humedales?
La pérdida de humedales son la tala excesiva, contaminación y el cambio de uso de suelo. Entre los
cambios de uso del suelo destaca, la transformación de humedales a potreros y el relleno de humedales,
para la construcción de viviendas, centros comerciales o desarrollos turísticos. Los problemas que se
generan con la pérdida de humedales están vinculados con la disminución de los beneficios de las
funciones que los humedales desempeñan, que se traducen en servicios ambientales.
Una función importante de los humedales es la regulación en el ciclo del carbono, (CO2), -el cual es un
gas de efecto invernadero- ocasionando aumento de la temperatura atmosférica, lo cual, podría producir
impactos negativos en la calidad de vida de los seres vivos. El incremento del CO2 atmosférico resulta de
la quema de combustibles fósiles, incendios forestales, y degradación de humedales por el cambio de uso
de suelo.
¿Humedales en Neiva?
Humedal el Curibano
Ubicación
Se encuentra localizado en el oriente de la zona urbana del municipio de Neiva, capital del departamento
del Huila, sobre la comuna No. 5 y 7, específicamente en el barrio Ipanema y su área aferente y de
recarga, abarca los barrios Víctor Félix Díaz y Siglo XXI Oriente
Clasificación
Es necesario mencionar que el reservorio del Humedal El Curíbano es un cuerpo de agua de origen
artificial
Problemática:
Uno de los ecosistemas más importantes y necesarios para la comunidad, ha estado a punto de
desaparecer en varias ocasiones debido a la construcción de urbanizaciones muy cerca y sobre parte del
humedal, los escombros depositados en la zona y las basuras de todo tipo, incendios que han causado
graves problemas a muchas especies que habitan allí.
¿Que se está haciendo?
Se han creado campañas para su recuperación, para recoger basuras, crear conciencia ciudadana y
sembrar árboles, siembra de especies nativas que van a permitir mejorar la producción de agua y la
protección de las especies que hacen parte de este ecosistema.
La comunidad ha estado desde hace décadas solicitando la protección del humedal, se han creado
campañas para su recuperación, para recoger basuras, crear conciencia ciudadana y sembrar árboles, se
han hecho marchas de estudiantes y ciudadanía en general.
Humedal el chaparro
Ubicación: Está ubicado al oriente de la ciudad de Neiva, lo conforman las fuentes hídricas La Barrialosa
y El Chaparro, en la comuna 10.
Clasificación
Para el humedal El Chaparro, la clasificación de este cuerpo de agua corresponde, a la categoría de
Humedal Artificial. Estanques artificiales de menos de 8 hectáreas, es de ámbito interior de agua dulce.
Retiro de las plantas invasoras que afectan el humedal como el buchón de agua que le quita el oxígeno al
cuerpo de agua y genera su deterioro.
Cuando el video está trasmitiéndose vamos haciendo explicación y contextualización de las imágenes.
Para el cierre ser realizaran unas preguntas para verificar que entiendan la importancia del teman
PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 6 FECHA: 22 de abril de 21021
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Deforestación Ambiental
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)
Inicio:
Video introductorio acerca del tema “Deforestación Ambiental”
Desarrollo:
Explicación sobre causas y consecuencias de la deforestación, luego de ello se llevará a cabo un juego
sobre la deforestación.
Cierre:
La activad finaliza con un debate: “Qué puedo hacer desde casa para ayudar a mitigar la deforestación”
RECURSOS:
Video
Charla Explicativa
Debate
PLANEACIÓN DESARROLLO PROPUESTA
SESIÓN Nº: 7 FECHA: 29 DE ABRIL DE 2021
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
Las mascotas
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
Promover y fomentar conciencia del cuidado, trato y respeto de los animales del hogar o de la calle.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)
Inicio:
Saludo: Se presenta y se da inicio al tema a tratar
Motivación: Juego Adivina que Emoji soy (6 minutos)
Desarrollo:
Presentación de diapositivas en Power Point (15 minutos)
Se hará una presentación del tema cuido de las mascotas, donde se explicarán conceptos, características,
beneficios, entidades que ayudan y como ayudar a proteger a estos bellos seres.
Las mascotas se han convertido en un miembro más de la familia. Cada día son más valoradas, pues más
allá de brindar diversión y compañía, su presencia tiene un impacto positivo en la salud física y mental de
las personas, haciendo que la calidad de vida y la sensación de bienestar aumente.
La influencia de los animales, sobre todo, en los niños es muy positiva porque los anima a interactuar, a
asumir responsabilidades para su cuidado y a fortalecer valores como la solidaridad y el respeto.
Otro beneficiado por la presencia de las mascotas en la casa es el sistema inmunológico, en especial el de
los niños, en quienes se fortalece haciendo que se reduzca el riesgo de desarrollar alergias y fortalece al
cuerpo para combatir otros virus.
Las mascotas provocan que seamos mejores personas porque nos dan lecciones a diario por su lealtad,
cariño, alegría.
Frente al tema del aseo de los perros al ingresar a casa deben tener prácticas de higiene diarias con su
perro de la misma forma que se tiene con las personas.
Con el propósito de brindar protección y bienestar a animales y contribuir con las medidas de mitigación
del covid-19, se deben adoptar las siguientes prácticas en el hogar con los animales de compañía:
Mantenga restringido a su perro o gato en casa, es decir no permita que deambule libremente por espacio
público.
Saque su perro a paseos diarios entre 10 y 15 minutos máximo, recuerde que debe sacarlo con correa, y
bozal si se requiere. No lo suelte y evite que entre en contacto con otros perros. Es necesario que los
propietarios mantengan el distanciamiento social mínimo de 2 metros con otras personas.
Recuerde que los perros y gatos deben ser vacunados a partir de los tres meses de edad y revacunados
anualmente contra la rabia. Antes de sacar a su perro a caminar, verifique el certificado de vacunación.
Cuando llegue a casa recuerde lavar las patas del perro con agua y jabón y secarlas con una toalla de
papel desechable.
Si usted u otra persona de su núcleo cercano presenta síntomas de covid-19, debe mantenerse aislado de
su perro o gato; limitar el contacto entre personas enfermas y los animales - acariciar, dormir con ellos,
tener contacto con sus secreciones (incluso lamidos) o pasearlas. Si debe cuidarlos o estar cerca de ellos
mientras usted está enfermo (a), use mascarilla facial, no la manipule y cámbiela con frecuencia,
depositándola en doble bolsa negra y disponiéndola en la caneca de residuos ordinarios. Recuerde que el
tapabocas es de uso individual.
Si su perro o gato hace sus necesidades fisiológicas en un área destinada al interior de la vivienda,
incremente la limpieza y desinfección de dicha área; los utensilios de limpieza deben ser exclusivos para
los animales de compañía; si su perro debe salir, defina un adulto del núcleo familiar preferiblemente
menor de 60 años, quien será el responsable de sacarlo, recuerde siempre recoger los excrementos y
disponerlos la caneca respectiva.
Cubra, limpie y desinfecte con mayor frecuencia las cajas de arena para gatos, no olvide usar guantes y
tapabocas para esta labor.
Si su perro o gato resulta enfermo, prevea una zona de aislamiento en su vivienda y siga las
recomendaciones que el médico veterinario indique.
No lleve su perro o gato a guarderías o a centros de estética de animales durante el tiempo que dure la
medida de aislamiento en casa.
Mantenga un kit de aseo exclusivo para su perro y gato. Debe incluir bolsas para la recolección de
excretas, agua con jabón (atomizador) y toallas desechables para limpiar y secar las partes expuestas a los
sitios externos (extremidades) antes de ingresarlo a la vivienda. El kit debe ser guardado en un sitio
seguro, retirado de alimentos, medicamentos y plaguicidas.
En la actualidad se ven muchos animales que deambulan por las calles, en malas condiciones de salud y
de calidad de vida. La forma en que podemos ayudarlos:
Adoptar: le das una segunda oportunidad y le brindas el hogar que tanto necesita, pero debe evaluarse si
se dispone de tiempo, recursos económicos.
Dar un hogar temporal: Si no se puede dar un hogar parmente por lo menos dar hospedaje de forma
temporal, si está enfermo o lastimado podrá recuperarse cómodamente en tu casa y podrás buscarle una
familia
Ser voluntario: Los refugios y organizaciones necesitan toda la ayuda posible, algunas necesitan personas
que apoyen en la parte administrativa, campañas de información, ir a pasear a los perros, jugar con ellos y
cuidarlos.
Fundación Adoptamor:
• Direccion: Calle 24 3 15
• 8 8756464
Para el cierre ser realizaran unas preguntas para verificar que entiendan la importancia del teman
Inicio:
Saludo - presentación (5 MINUTOS)
Cierre:
Se le mostrará un video en el cual se podrá visualizar el cuidado que debemos tener con los parques.
RECURSOS:
Diapositivas en power point.
Un video explicativo.
Inicio:
Saludo - presentación (5 MINUTOS)
Cierre:
Se le mostrará un video en el cual se podrá visualizar el cuidado y la conservación del medio
ambiente.
RECURSOS:
Diapositivas en Power Point.
Un video explicativo.
Desarrollo:
Entrega de dibujos realizados en clases sobre la temática “Humedales de Neiva”, con la votación
de los mismos estudiantes se determina el ganador del premio y su divulgación en la revista a
realizar sobre la práctica de responsabilidad social. Tiempo: 10 minutos.
Didáctica “encontrar la pareja”, los estudiantes mediante la proyección de unas cartas boca
abajo deben encontrar las parejas y decir el significado de las mismas, el estudiante que logre
realizar más cantidad se llevara un premio. Tiempo:5 minutos
Didáctica “Localización”, Los estudiantes deben identificar el lugar y el nombre de los parques
intervenidos por los guardianes del plantea (PRS) en la herramienta web proyectada en clase,
adicionalmente debe aportar una lluvia de ideas de protección y conservación del medio
ambiente. Tiempo: 5 minutos
RECURSOS:
Didácticas digitales, Google Earth, premios.