Diag Diferencial TEL-TEA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Diploma de postítulo condición

del Espectro del Autismo.


Evaluación diferencial entre
Trastorno Específico de Lenguaje
(TEL/TDL) y Trastorno del Espectro
Autista (TEA).

Flga. Lirayén Delgado Lizama.


Magister en Fonoudiologia mención
Lenguaje
Diario Imaginario de un niño con
TEL
Querido diario:
Hoy ha sido un día como todos los días. ¡No
entiendo por qué la gente que sabe hablar bien habla
tanto y tan deprisa!. En el cole, en mi casa, en la calle,
todo son ruidos y palabras que retumban en mis oídos.
Todos dicen muchas cosas, pero yo no los entiendo.
Esta mañana me decía mi madre: “David, tráeme la
bolsa que esta…, bla, bla, bla…!” y muchas cosas más.
La verdad es que no supe encontrar la bolsa, porque era
tan complicado lo que decía mi madre que a la mitad ya
no podía seguir lo que decía. Mi madre se enfadó, y me
dijo:
“¡David, no prestas atención a lo que se te dice,
y así nunca vas a aprender a hablar bien!”. “¿Es que
no oyes?” “¿Es que no sabes lo que es una bolsa?”
¿Es que no te has enterado de que te he dicho que
me trajeras la bolsa del pan que está colgada en un
clavo que hay en la despensa debajo de la estantería
de la comida y detrás de la bandeja de la fruta?” ¡Pues
claro que yo sé lo que es un bolsa! Es lo que le dan a
mi madre en la tienda cuando compra la comida. Y sé
también dónde está la despensa, y la bandeja de la
fruta, pero dicho así yo creía que estaba en un sitio tan
complicado que en toda la vida no hubiera dado con
ella.
No sé si alguna vez te he dicho que mis padres me han
llevado al médico y al psicólogo porque todos les decían
que no hablaba bien. Ha sido mi seño quien les ha dicho
que a mí me tiene que pasar algo en el habla. La médica
me hizo muchas cosas: me miró los ojos con una linterna,
me tumbó y me puso muchos cables en la cabeza. Le dijo a
mis padres que no tenía nada malo y no me mandó
medicinas ni nada. Luego me llevaron a otro médico a que
me viera los oídos. Me metió en un cuarto y me puso unos
cascos. Me dijo que cada vez que oyera un pitido que
apretara un botón. El tío me quería pillar y me mandaba
unos pitidos muy flojillos, pero yo los oía todos. Le dijo a mi
madre que oía muy bien.
Después me llevaron al psicólogo. Era
muy simpático y se enrolló muy bien conmigo. Me hizo
muchas preguntas y yo las contesté todas (bueno, casi
todas, porque algunas eran muy largas y me sonaban a
“bla, bla, bla”). Luego me puso a hacer unos puzzles y
unos juegos con unos cubos de colores. “¡Estaban
chupados!” Los hice todos y el psicólogo me dijo que
era un niño muy listo. Después me dijo unas palabras,
tres o cuatro, no me acuerdo, para que yo hiciera una
frase con ellas. Eso lo hice muy mal, porque yo no
entiendo para qué sirve eso. Si a mí me dicen “pájaros,
vuelan, campo” yo ya sé lo que me quieren decir,
que los pájaros vuelan en el campo, pero nunca sé las
palabras que hay que poner y me hago un lío. Luego
me decía unas frases a medias para que yo las
terminara de decir, pero eso tampoco lo sabía hacer.
Bueno, y muchas cosas más; algunas las sabía y otras
no. Después de tres o cuatro días le dio a mi madre
una carta muy larga. Cuando llegó a mi casa se la leyó
a mi padre, y al final decía que yo presentaba un
trastorno específico del lenguaje expresivo y receptivo.
Más atrás, seguía leyendo mi madre, y decía que tenía
dificultades para procesar los elementos formales del
lenguaje. Mi madre decía que no sabía lo que era eso,
pero al otro día volvió al psicólogo y se lo explicó muy
bien, aunque yo, la verdad, sigo sin saberlo. En la carta
también le decía que me llevaran a un Fonoaudiólogo.
Mi madre me ha llevado a una
Fonoaudióloga que se llama Carmen y es muy
simpática. Ya he ido a su casa tres o cuatro veces. Me
habla muy despacio y, ¡claro!, así sí me entero; ¡ya se
lo decía yo a mi madre! Me está enseñando las
palabras que hay que poner entre otras para que salga
una frase. Me está enseñando también a contar de
forma diferente lo que hice ayer y lo que estoy
haciendo hoy. ¡No te creas, que no se dice igual! Me
ha dicho que pronto voy a aprender a hablar mejor,
pero que tengo que poner mucho de mi parte. Le he
dicho a mi madre
muchas cosas para que me haga en la casa, y
parece que ella también está empezando a entender lo
que me pasa, porque ya me habla de otra forma.
No sé si te he hablado de mi cole. Este
año me han pasado a primero. Dice mi seño que no
me iba a pasar hasta que no hablara un poco mejor,
pero como me porto muy bien y pongo mucho interés,
me ha pasado de clase. No tengo muchos amigos,
porque cuando se ponen a hablar mucho yo no sé qué
decirles. Cuando me esfuerzo mucho, para que no me
digan que no sé hablar, se me encasquillan las
palabras, me pongo muy rojo y empiezo a tartamudear.
Entonces los niños se ríen de mí. Bueno, pero yo he
aprendido los números y muchas letras antes que
ellos.
Mi mejor amigo se llama Javi, y lleva
unos aparatos en los oídos porque le han dicho que
no oye bien. Javi habla menos que yo, pero sabe
juntar palabras para que le salgan frases. A veces
cuando están hablando no se entera de lo que dicen y
me pregunta: “¿Qué dicen?”. Yo se lo digo, y después
le pregunto a él: “¿Qué quieren decir?”.
Bueno, ya hoy no te cuento más cosas.
Cuando Carmen me enseñe a hablar más, ya verás
como te enterarás mejor de las cosas que te cuente.
Adiós, mi diario.
Videos / Taller
 Observar características lingüísticas
 Tipo de vínculo
 Estímulos comunicativos
 Conductas atípicas
 Cual o cuales de los niños presentados tiene
TEL/TDL o TEA?
 Presentar síntesis de lo observado.
Esquema de comunicación
Diagnóstico diferencial
 Triada de Lorna Wing (1988)

1.-Relaciones Sociales.
2.-Desarrollo de la comunicación y el lenguaje.
3.-Actividad imaginativa.
 DSM4
DSM4

Desarrollo de la
Relaciones
comunicación y
sociales el lenguaje.

Actividad
imaginativa
Diada, TRASTORNO DEL ESPECTRO
AUTISTA , DSM5

 Condiciones del neurodesarrollo


1.- Alteración persistente en la comunicación
e interacción social.
2.- patrones de conducta, intereses o
actividades restrictivas estereotipadas.
Trastorno específico de
lenguaje o TEL/TDL

 Presenta un desfase entre su edad


cronológica y su nivel lingüístico.
 Presenta limitaciones importantes para su
adquisición
 El desfase implica en todos o en algunos de
los componentes del lenguaje
Alteraciones del TEL-Exp.-
Mixto /TDL

 Nivel fonético fonológico


 Nivel semántico
 Nivel morfosintáctico
 Nivel pragmático
Es un trastorno evolutivo
Funciones comunicativas
 Petición
 Protesta
 Compartir el disfrute
 Comentar/atención conjunta
 Simular
 Respuesta al nombre
 Respuesta al lenguaje
 Identifica objeto por su nombre
 Medios comunicativos

• Mira a la persona
• Triangulación de mirada
• Gesto convencional
• Gesto no convencional
• Vocalización típica
• Vocalización atípica
• Ecolalia
• Habla espontánea
Indicadores prelingüísticos (Paul, R., 2005)

• Menor frecuencia de actos comunicativos


preverbales
• Retraso en el uso de señalamiento
• Uso de medios no convencionales
• Respuestas descendidas
• Restricción en Intenciones Comunicativas
• Vocalizaciones preverbales atípicas
• Déficit en el juego
• Habilidades limitadas para imitar
 IDEA (Riviére y Martos, 2000)
1. Trastornos cualitativos de la relación social.
2. Trastornos de las capacidades de referencia
conjunta (acción, atención y preocupación
conjuntas).
3. Trastornos de las capacidades
intersubjetivas y mentalistas.
4. Trastornos de las funciones comunicativas.
5. Trastornos cualitativos del lenguaje
expresivo.
6. Trastornos cualitativos del lenguaje
comprensivo.
7. Trastornos de las competencias de
anticipación.
8. Trastornos de la flexibilidad mental y
comportamental.
9. Trastorno del sentido de la actividad propia.
10. Trastornos de la imaginación y las
capacidades de ficción.
11. Trastornos de la imitación.
12. Trastornos de la suspensión.
Cuadro comparativo TEA /TEL
Expresivo y Mixto
¡ MUCHAS GRACIAS !!

También podría gustarte