Trauma Por Oclusión
Trauma Por Oclusión
por
oclusión
C.D Jose Antonio Heredia Valente
Trauma oclusal: alteración microscópica de las estructuras vecinas al ligamento periodontal que se
manifiestan clínicamente como aumento de la movilidad dentaria.
Etiologia
01 02
Lesion al periodonto Músculos de la masticación
03
Alteraciones de la ATM
Trauma
oclusal
secundario
Efectos nocivos que pueden ocasionar la simple oclusión normal.
★ Hipertonicidad muscular
★ Movilidad dentaria aumentada
★ Migracion dentaria
★ Sonido a la percusion
★ Abscesos periodontales
Síntomas
★ Dolores musculares
★ Dolor periodontal
★ Dolor pulpar
★ Sensación de aflojamiento dental y deseos de apretar
Diagnóstico radiografico
★ Signos radiograficos
★ Alteraciones de la lámina dura
★ Alteraciones del espacio periodontal
★ Refacción del hueso alveolar
★ Reabsorción radicular
★ Calcificaciones pulpares
Métodos de normalización de la
oclusión
Es indispensable normalizar la relación de dientes superiores e inferiores, puede ser por medio de:
1) Técnica de tallado selectivo
2) Ortodoncia
3) Rehabilitación oclusal
Tipos de guardas oclusales
Una férula oclusal es un aparato rígido o flexible que se utiliza para mantener en su sitio y proteger
una parte dañada del sistema masticatorio que tiene como propósito mejorar la estabilidad oclusal
Sirven para aliviar síntomas del sistema neuromuscular, corregir la relación con
la cóndilo fosa, aliviar el espasmo muscular, el dolor temporomandibular e
interceptar las interferencias oclusales.
Son aparatos semirrígidos qué sirven algún modo para la fijación de partes
móviles o desplazantes
Los diferentes tipos de guardas
oclusales
En odontología se utilizan varios tipos de férulas. Para elegir la férula adecuada debe identificarse
primero el principal factor etiológico del trastorno para poder eliminarlo. No existe un aparato para
todos los trastornos temporomandibulares. Es fundamental realizar una buena historia clínica, una
exploración exhaustiva y un diagnóstico cuidadoso.
El estrés
Una mal-oclusión
★ Un alto porcentaje, el 80%, de las personas que presentan una patología periodontal
(gingivitis o periodontitis) son más susceptibles de presentar bruxismo, así que su relación
es clara.
Edad
Estado psicológico
Bruxismo céntrico: Se produce cuando aprieta los dientes con fuerza, sin desplazamiento o
rechinamiento y se caracteriza por la retracción gingival en la zona de los premolares.
Bruxismo excéntrico: Es el tipo de bruxismo que se realiza al rechinar los dientes, es decir,
interviene movimiento.
Bruxismo diurno: Aunque se aprieten los dientes o se rechinen los dientes durante el día, la persona
que realiza ello no es consciente de ello.
Mecanismo de acción
Existen cinco teorías que explican cual es el mecanismo de acción de las férulas.
El trauma oclusal no produce gingivitis o periodontitis, los cambios asociados con el trauma
oclusal involucran a los tejidos del periodonto de inserción. En la mayoría de los casos el
trauma oclusal no va a influenciar el grado de la pérdida de inserción de inserción conectiva.
Cuanto más tejido de soporte se ha perdido más importante puede hacerse el efecto de la
oclusión. 7. Es necesario arribar a un diagnóstico de trauma oclusal para justificar la terapia
funcional.
Bibliografia
★ https://es.slideshare.net/DALEodontologia/trauma-oclusal-period
oncia-15009917
★ https://www.propdental.es/trauma-oclusal/trauma-oclusal-y-la-p
eriodontitis/
★ https://estudidentalbarcelona.com/tipos-de-ferulas-oclusales-cua
ndo-son-necesarias/