Lobulo Frontal
Lobulo Frontal
Lobulo Frontal
El Lóbulo Frontal.
En el ser humano, los lóbulos frontales abarcan todo el tejido cortical anterior a la
todo el neocórtex. Son la parte del cerebro subyacente a aquellos aspectos que
Este lóbulo se ha dividido en tres grandes zonas, desde zonas más caudales
prefrontal.
restringen a las áreas motoras propiamente dichas (área motora primaria y áreas
posterior).
Área Motora
de nuestro cuerpo con respecto a los mismos. Esta información sirve para
Con relación al área motora primaria (área 4), esta participa en el inicio del
momento se tienen que mover los diferentes músculos para llevar a cabo el
movimiento.
complejos.
2
Alumno: Ángel Daniel Vásquez Díaz
Docente: Dra. Elsa Tirado Durán
importancia en la programación y planificación motora, fundamentalmente de los
En el ser humano, la corteza premotora colinda con el área 44 que junto con la 45,
la llama área de Broca, que incluye el área 44 que es aparentemente más motora,
es unir los elementos del lenguaje. Thompson-Schill analizó los diferentes déficits
memoria verbal, y sugirió que el área de Broca puede tener más de una función.
Prefrontal
3
Alumno: Ángel Daniel Vásquez Díaz
Docente: Dra. Elsa Tirado Durán
Un área de expansión entre los primates relacionada con la expansión de áreas
mamíferos. Estos autores pudieron comprobar que los lóbulos frontales recibían
proyecciones del núcleo dorsomedial del tálamo. A diferencia de otras regiones del
zona, con importantes implicaciones en las redes neuronales en las que participa y
prefrontal dorsolateral.
dorsolateral presenta extensas conexiones con otras regiones cerebrales sobre las
5
Alumno: Ángel Daniel Vásquez Díaz
Docente: Dra. Elsa Tirado Durán
que también proyecta la corteza parietal posterior. Esta área de asociación parece
La corteza prefrontal dorsolateral podría ser una estructura crítica para iniciar el
una decisión sobre la acción que se ha de llevar a cabo. Nos permite mantener y
funciones ejecutivas.
organizar la conducta para un fin determinado de manera que las neuronas del
ejecutivas.
6
Alumno: Ángel Daniel Vásquez Díaz
Docente: Dra. Elsa Tirado Durán
La corteza frontopolar (CFP), es en cambio, la encargada de integrar a las tres
Bibliografía
7
Alumno: Ángel Daniel Vásquez Díaz
Docente: Dra. Elsa Tirado Durán
Martínez-Sanchis, S. (2015). Papel de la corteza prefrontal en los problemas
sensoriales de los niños con trastorno del espectro autisa y su implicación
en los aspectos sociales. Neurología, 60, S19-S24.
Polanco Barreto, A. M., & Bulla Rodríguez, E. A. (Agosto de 2018).
Caracterización neuropsicológica de funciones ejecutivas de tipo
dorsolateral y orbito medial en niños con problemas de comportamiento. Un
comparativo con grupo control. Iberoamericana. Corporación Universitaria.
Vicente Jodar, M., Redolar Ripoll, D., Blázquez Alisente, J. L., González
Rodríguez, B., Muñoz Marrón, E., Periañez, J. A., & Viejo Sobera, R.
(2013). Neuropsicología. Barcelona: Editorial UOC.
8
Alumno: Ángel Daniel Vásquez Díaz
Docente: Dra. Elsa Tirado Durán