El documento define varios términos relacionados con la ecología. Explica que el zooplancton está compuesto por organismos animales acuáticos y constituye parte de la base de la cadena alimenticia marina. También define conceptos como depredación, ambientes lénticos y lóticos, heterótrofos, tundra, amensalismo, biósfera, población, mutualismo, parasitismo, comensalismo, fitoplancton, zona eufótica y batial.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas3 páginas
El documento define varios términos relacionados con la ecología. Explica que el zooplancton está compuesto por organismos animales acuáticos y constituye parte de la base de la cadena alimenticia marina. También define conceptos como depredación, ambientes lénticos y lóticos, heterótrofos, tundra, amensalismo, biósfera, población, mutualismo, parasitismo, comensalismo, fitoplancton, zona eufótica y batial.
El documento define varios términos relacionados con la ecología. Explica que el zooplancton está compuesto por organismos animales acuáticos y constituye parte de la base de la cadena alimenticia marina. También define conceptos como depredación, ambientes lénticos y lóticos, heterótrofos, tundra, amensalismo, biósfera, población, mutualismo, parasitismo, comensalismo, fitoplancton, zona eufótica y batial.
El documento define varios términos relacionados con la ecología. Explica que el zooplancton está compuesto por organismos animales acuáticos y constituye parte de la base de la cadena alimenticia marina. También define conceptos como depredación, ambientes lénticos y lóticos, heterótrofos, tundra, amensalismo, biósfera, población, mutualismo, parasitismo, comensalismo, fitoplancton, zona eufótica y batial.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
DESARROLLO
Zooplancton: es una palabra de origen griego: ZOO significa “animal” y
PLANCTON significa “errante”, es decir, que va o es llevado de un lado a otro. El zooplancton es muy importante porque constituye, junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los ecosistemas marinos. Conjunto de organismos exclusivamente animales que forman parte del plancton. "en el zooplancton se pueden distinguir protozoos, pequeños crustáceos, medusas, gusanos y moluscos, así como huevos y larvas de muchas especies animales" Depredación: En ecología, la depredación de cada tipo de interacción biológica en la que un individuo de una especie animal caza a otro individuo para subsistir. Un mismo individuo puede ser depredador de algunos animales y a su vez presa de otros, aunque en todos los casos el predador es carnívoro u omnívoro. Lentico: Los ambientes lénticos son cuerpos de agua cerrados que permanecen en un mismo lugar sin correr, ni fluir. Comprenden todas las aguas interiores que no presentan corriente continua; es decir, aguas estancadas sin ningún flujo de corriente, como los lagos, las lagunas, los esteros y los pantanos. Lotico: Un ecosistema lotico es el ecosistema de un río, arroyo o manantial, en el cual el movimiento del agua es predominantemente en una dirección, siguiendo el curso que tenga el cuerpo, afectado por factores físicos como: pendiente, caudal, profundidad, sinuosidad, entre otros. Heterótrofo: Un heterótrofo es un organismo que no puede producir su propio alimento, sino que se nutre de otras fuentes de carbono orgánico, principalmente materia vegetal o animal. En la cadena alimentaria, los heterótrofos son consumidores primarios, secundarios y terciarios, pero no productores. Tundra: se describe como la región biogeográfica polar, cuya vegetación es de bajo crecimiento más allá del límite norte de la zona arbolada. Amensalismo: El amensalismo es la interacción biológica que se produce cuando un organismo se ve perjudicado en la relación y el otro no experimenta ninguna alteración, es decir, la relación le resulta neutra. Biosfera: La biósfera, (del griego bios = vida, sphaira, esfera) es la capa del planeta Tierra en donde se desarrolla la vida. ... La biósfera es una de las cuatro capas que rodean la Tierra junto con la litósfera (rocas), hidrósfera (agua), y atmósfera (aire) y es la suma de todos los ecosistemas. Población: Población biológica, es un conjunto de organismos o individuos de la misma especie que conviven en un mismo espacio y tiempo, y que comparten ciertas propiedades biológicas, las cuales producen una alta cohesión reproductiva y ecológica del grupo. Mutualismo: El mutualismo es una interacción biológica, entre individuos de diferentes especies, en donde ambos se benefician y mejoran su aptitud biológica. Las acciones similares que ocurren entre miembros de la misma especie se llaman cooperación. Parasitismo: El parasitismo es un tipo de simbiosis, una estrecha relación en la cual uno de los participantes, el parásito, depende del otro, el huésped, (también llamado hospedante, hospedador o anfitrión) y obtiene algún beneficio. Estuarios: Un estuario es un cuerpo de agua parcialmente encerrado que se forma cuando las aguas dulces provenientes de ríos y quebradas fluyen hacia el océano y se mezclan con el agua salada del mar. Los estuarios y las áreas circundantes son áreas de transición de tierra a mar y de agua dulce a salada. Comensalismo: Se denomina comensalismo a la interacción biológica entre dos especies en la que un ser vivo obtiene un beneficio y el otro no se ve no beneficiado ni perjudicado. Este tipo de interacción entre los seres vivos es estudiado a través de la biología y ecología, con el fin de comprender las diversas relaciones que tienen los seres vivos y cómo se benefician unos de otros. Temperatura: La temperatura es una magnitud referida a la noción de calor medible mediante un termómetro. En física, se define como una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica. Fitoplancton: El fitoplancton se encuentra en la base de la cadena alimentaria de los ecosistemas acuáticos, ya que sirve de alimento a organismos mayores; es decir realiza la parte principal de la producción primaria en los ambientes acuáticos, sobre todo en los animales marinos. Eufotica: Se llama profundidad eufótica o nivel eufótico a la profundidad en la que la intensidad de la luz queda reducida a un 1% de la que ha penetrado la superficie, el límite por debajo del cual no queda luz suficiente para la fotosíntesis. Batial: es "profundidades de alta mar") a uno de los niveles en los que está dividido el océano según su profundidad. En oceanografía, batial identifica a las aguas y fondos marinos situados entre 1000 y 4000 m de profundidad, comprendida por debajo de la zona mesopelágica y por encima de la zona abisopelágica o abisal. Esta región se caracteriza por una presión hidrostática elevada.