Importancia Del Mantenimiento en Cromatografía Gaseosa
Importancia Del Mantenimiento en Cromatografía Gaseosa
Importancia Del Mantenimiento en Cromatografía Gaseosa
Mantenimiento en
Cromatografía de Gases
• Mantenimiento en GC y GC/MS
• Buenas prácticas de uso
Las Claves para la Obtención de
Resultados Cromatográficos Robustos
• Buen método cromatográfico
pág.: 2
Buenas Prácticas para la Creación de un
Método Cromatográfico Robusto:
FLUJO TOTAL
= MOLECULAS DE MUESTRA
= MOLECULAS DE
DISOLVENTE (ENTRADA)
VALVULA DE PURGA
Evitar la
Una inyección de disolvente de
sobrecarga gran expansión de volúmen puede
provocar una sobrecarga del liner
del inyector del portal de inyección
COLUMNA
pág.: 4
Tabla de los Volúmenes de Vaporización de
los Disolventes más utilizados
Los volúmenes de vapor son valores aproximados del volumen que ocupa 1 µl del
disolvente con el inyector a 1bar de presión y 250°C:
Disolvente (1µl) Volumen de Vapor (µl)
Isooctano 131
Hexano 165
Ciclohexano 200
Tolueno 203
Acetato de Etilo 221
Cloroformo 268
Isopropanol 284
Acetona 294
Cloruro de Metileno 337
Acetonitrilo 413
Metanol 535
Agua 1198
Cálculo aproximado del volumen de vapor para otras condiciones de Presión y Temperatura:
pág.: 5
“Inlet Liners”
Utilizar un tipo de
“liner” adecuado a
las condiciones de
trabajo
pág.: 6
Modo de Inyección “Split” (con división)
Total flow
control Septum
loop Septum nut Pressure purge
Flow
sensor regulator
limiting frit
PS SPR
Septum purge vent
FS
pág.: 7
Inyectores : Inyección “splitless” (sin división)
Cuando se
requiere Máxima
Sensibilidad
Trabajar en
modo “Splitless”
pág.: 8
Modo de Inyección “splitless” (sin división)
Inlet pressure control loop
Septum
purge
Flow Septum nut
regulator
limiting frit
PS SPR
Septum purge vent
FS
Pressure
Flow sensor
Proportional sensor
valve 1
En splitless para focalizar la muestra
(introducida lentamente en la columna) se Trap Split vent
deberá:
Purge Proportional
• trabajar con una temperatura inicial de horno valve valve 2
10-20 °C por debajo del punto de ebullición (closed)
del disolvente de la muestra (no utilizar mezclas
• El empleo de disolventes no muy volátiles
(como el isooctano con p.eb. de 99°C),
de disoolventes). Si la temperatura es
permite acortar los ciclos de enfriamiento al
demasiado baja (30-60ºC por debajo del p.eb.)
no tener que empezar a temperaturas
pueden deformarse los picos más volátiles.
próximas a la ambiente.
• y/o bien, los puntos de ebullición de los
analitos estén más de 150 °C por encima de • En “splitless” con el tiempo se requerirá
la temperatura inicial de la columna. cortar de 0.5-1m de columna para restablecer
sus prestaciones.
• Válvula en posición cerrada (CLOSED) • La optimización fina (en intevalos 0.1 min)
del tiempo de inicio de la purga puede permitir
• Todo el flujo, excepto el de la purga de septum, va a reducir el tamaño del pico del disolvente
la columna
pág.: 9
¿ Cómo Poder Aumentar el Volumen Inyectado ?:
Ventajas de la Programación de Pulsos de Presión durante la Inyección
Mejorar límites detección (poder inyectar volúmenes mayores)
V = nRT / P (1 ul hexano a 250ºC y 1 atm ocupa 329 µl)
Volumen splitless liner clásico: 250 ul / tapered/split: 800-900 ul.
Volúmenes iny. máx. splitless liner clásico: 1 ul / tapered/split: 2 ul.
1 ul hexano a 250ºC y 5 atm ocupa 66 ul=> poder inyectar con EPC p.e. hasta 5ul
Transferencia más rápida de muestra de inyector a columna
Posibilidad de mejorar la resolución cromatográfica.
Disminución de la degradación térmica
Incrementa la duración del liner
Disminución de la discriminación
Reduce la posibilidad de pérdida de muy volátiles por purga de septum.
Facilitar la transferencia a la columna de los más pesados.
Reducir la necesidad de empleo de la técnica splitless P
200 Kpa.
Al poder trabajar con relaciones de split mucho más pequeñas
0.3 min.
f. col.= 0.5 split vent = 10 ===> relación split 1:20 Se inyecta 6 veces más
f. col.= 2.5 split vent = 8 ===> relación split 1:3 50 Kpa.
Poder "ensuciar" menos el "liner" inyectando volúmenes más pequeños.
t
pág.: 10
Beneficios de la Inyección en modo
Splitless con Pulso de Presión
1
100
% Recuperación
2 Metamidofos 5
90 3
4
Acefato 7
80 Azobenceno
5 1
70 Ometoato
6
6
60 7
Diazinon 2
50
40
Dimetoato 4
30 Clorpirifos 3
20
70 psi 22.5 psi splitless
on column pulsed pulsed
splitless splitless
Tipo de Inyección
pág.: 11
Inyectores - Inyección “Split” a Pulsos
• Seleccionar el
modo "Pulsed
Split"
• Introducir todos
los parámetros
• menor discriminación
* SI al terminar el pulso el “Total
• se puede trabajar con relaciones de split más
Flow” se reduce a menos de 15-
pequeñas (mejor sensibilidad)* 20mL/min. activar el “Gas Saver”
justo cuando termine el pulso.
pág.: 12
Control Inyector para una Inyección Reproducible
La muestra vaporizada NO debe ocupar más del 80% del volumen del liner
• Establecer el volumen
de inyección y los
lavados de jeringa
• Pulsar “Configure…”
para fijar el tamaño de
jeringa
• Pusar “More…” para
fijar la velocidad de la
jeringa
pág.: 13
Reproducibilidad en los Tiempos de Retención:
Retention Time Locking- RTL
pág.: 14
Mantenimiento Básico
en GC
Detalladas Recomendaciones en
Castellano en la página 329-345
catálogo de fungibles 2007-2008
Mantenimiento Inyector de Capilares
Operación en modo split Mantenimiento Básico “Inyector:"
• Cambiar Periódicamente Septum
• Cambiar Periódicamente “Liner”
• Cambiar Periódicamente los Filtros de Gases
• Cambiar /limpiar “Gold Seal” (y arandela de cierre)
• Cambiar trampa del inyector
Sensor de presión
Válvula Propocional Sensor de
flujo Regulador de
Septum Purga de septum
Liner
Gold Seal
Filtros Purificación
Septum Vent
Gases
Iny. de Trampa
Fuente de gas Válvula
capilares on/off
ON
Split Vent
Al Detector
pág.: 16
Mantenimiento detector de Ionización de Llama
(FID)
Detector FID
Entrada
aire
Extremo columna
capilar
(1-2 mm desde la parte superior del Jet) Jet Mantenimiento FID:
Entrada H2 • No encender Llama si T<150ºC (evitar
+ condensación agua)
Auxiliar • Si se cambia a menudo de columna,
mejor usar férulas vespel-grafito
que 100% grafito (no dejan residuos)
• Al intercambiar los jets de packed y
capilares apretar sin forzar en exceso
(si se cambia con frecuencia con el tiempo se
deberá renovar)
Extremo de salida • Limpiar el jet sólo cuando se requiera
de la columna
pág.: 17
Mantenimiento Básico
en GC/MS
Consejos generales
pág.: 19
Revisión y Mantenimiento MSD
pág.: 20
Sintonizado (Tuning) MS con PFTBA
Espectro Perfluorotributilamina (PFTBA: C12F27N PM:671)
Scan: 10.00 - 650.00 Samples: 16 Thresh: 500
117 peaks Base: 69.00 Abundance: 1974784
100
F3 C - F2C - F2C - F2 C
69 Vial/Electroválvula
..
N CF2 - CF2 - CF2 - CF3 para introducción vapores
219 de solución de sintonizado:
F3 C - F2C - F2C - F2 C
50 PFBTA
131
264
414 (GCD) 502 614
0
50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650
Mass Abund Rel Abund Iso Mass Iso Abund Iso Ratio
69.00 1974784 100.00 70.00 20344 1.03
219.00 1161216 58.80 219.95 45968 3.96
502.00 56648 2.87 503.00 5690 10.04
pág.: 21
Revisión del Informe Sintonizado
Automático (“Atune”)
Aspectos a
controlar
Anchos de pico de masa consistentes
Perfiles simétricos de los picos de masa
INFLUENCIA C13:
• 69/70 =C1 1.1%
• 219/270 =C4 4.4%
• 502/503 =C9 9.9%
pág.: 22
Evaluación / Verificación del Sintonizado
pág.: 23
Early Maintenance Feedback (EMF)
pág.: 24
Problemas comunes en GC/MS
Problema Causa Probable
Baja sensibilidad GC conditions/problems
Nivel de ruido alto
Problema de vacío
Tuning
Contaminación Muestra
Carrier gas
GC
MS
Problemas de vacío Fugas de aire
Flujo de columna
Bombas
Usuario Impaciente
No entrenado
Remember to use the MSD Hardware Manual's Troubleshooting section!
pág.: 25
Troubleshooting
• Baja sensibilidad
– GC: Septum, liner, gold seal, temperatura de la columa,
parámetros de split/splitless, jeringa, etc.
– MS: Revisar tune reports, parámetros de data acquisition
(tune file, EM voltage), vacío.
• Contaminación
– Conexión y estado de Inyector/columna- ¡puntos activos!
– Septum/column bleed
– Disolventes de limpieza
– Huellas dactilares (¡guantes!)
pág.: 26
Troubleshooting: Problemas de Vacío
pág.: 27
¿Cómo identificar un fuente sucia?
• Mala reproducibilidad
• El equipo no sintoniza con Standard Spectra Tune
(STUNE.U)
• STUNE.U prsenta:
– Low high-mass abundance (502)
– Improper isotope ratios (M + 1)
– High background
– High EM voltage
• ¿Cuánto tiempo hace que no se ha limpiado la fuente?
• ¿Cuántas muestras hemos analizado?
pág.: 28
Limpieza de la Fuente de Iones
pág.: 29
Limpieza de la Fuente de Iones
Enjuagar con
Disolvente
NO EXPONER
a Disolvente
pág.: 30
Limpieza de la Fuente de Iones
Agua Metanol Acetona Hexano
pág.: 31
Iones típicos procedentes de
contaminación y background en GC/MS
15,
94, 168, 170, 186, 262, 278, 354, 446 Diffusion Pump Oil
Para reducir “background” (H2O,N2,O2,..) es útil empezar los bárridos desde masa 29 o 33
pág.: 32
Instalación, Cuidado y
Mantenimiento de Columnas
Capilares de Cromatografía de
Gases o....
”No es lo que tu columna
pueda hacer por tí, sino lo
que tu puedas hacer por tu
columna"
Mantenimiento Básico de la Columna GC
pág.: 34
Corte de la Columna
Cortar con cuidado el recubrimiento de poliamida.
No intentar cortar el vidrio.
Herramientas recomendadas:
• Lápiz con punta de diamante o de carburo, herramienta de zafiro
para cortes o cortador cerámico
• Protección ocular
No usar:
Tijeras, lima, etc.
pág.: 35
Ejemplos de Cortes de Columna:
Mal cortada
Bien cortada
pág.: 36
Instalación de la Columna
Midiendo la distancia correcta
GC/MS
pág.: 37
Comprobación de Fugas y de la Instalación
de la Columna: Inyectar un compuesto no retenido
Detector Compuesto (para columnas apolares)
FID Metano o Butano
ECD CH2Cl2 (headspace o disuelto*)
NPD CH3CN (headspace o disuelto*)
TCD Aire
MS Aire o Butano
El pico debe ser estrecho y simétrico
(sino se inyecta un exceso)
Instalación no apropiada
Buena Instalación o fuga en el inyector
pág.: 39
Acondicionado Diario de la Columna
Las impurezas del gas portador se pre-concentran en la columna cuando ésta
se mantiene a “bajas” temperaturas durante periodos de inactividad
1.3e4 1
Si la columna está limpia y en buen estado,
1.2e4
el perfil NO debe contener picos y
1.1e4 debería ser repetitivo
1.0e4
pág.: 41
Evaluación del Rendimiento de Columna
COMPOUND RETENTION PARTITION PEAK
PART NO: 1225032
Approximately 5-10 ng on column TIME RATIO (k) WIDTH (W 1/2)
COLUMN I.D. NO.: 3303121
LIQUID PHASE: DB-5 1,6-HEXANEDIOL 2.51 0.9 0.019
FILM THICKNESS: 0.25 µm
COLUMN DIMENSIONS: 4-CHLOROPHENOL
2.95 1.3 0.022
30 mX 0.252 mm
TEMPERATURE LIMITS:
-60° C TO 325° C (350° C PROGRAM) METHYL NONANOATE 3.21 1.5 0.022
4-PROPYLANILINE/
1.14
Compuestos Propósito
METHYL NONANOATE
Hidrocarburos Eficacia y Retención
Alcoholes Actividad
Para usos específicos
evaluarlo con un patrón de FAME’s, PAH’s Retención
pág.: 42
Una Pizca de Prevención......
o….
pág.: 44
Daño Térmico
Daño Térmico: Degradación rápida de la fase estacionaria
debido a temperaturas excesivamente elevadas
pág.: 45
Daño debido al Oxígeno
Daño por Oxidación: el oxígeno en el gas portador degrada
rápidamente la fase estacionaria. El daño se acelera a
temperaturas elevadas.
¿Cómo prevenirlo?:
• Gas portador de elevada calidad (99.999 mínimo).
• Trampas para impurezas de gases adecuadas.
• Inyector, septum y líneas libres de fugas.
• Purgar la línea si ha entrado aire (p.e. durante cambio botellas)
• Mantenimiento de la instalación y de los reguladores de gas.
pág.: 46
Daño Químico
Las columnas ligadas y entrecruzadas tienen una resistencia química
excelente excepto para ácidos y bases inorgánicas:
HCl NH3 KOH NaOH Los no volátiles afectarán
mayoritariamente al “liner”
H2SO4 H3PO4 HF etc.
El daño químico se hace evidente mediante un sangrado excesivo,
pérdida de su capacidad inerte o pérdida de resolución/retención
pág.: 47
Contaminación de la Columna
¡Todas las muestras contienen residuos!
Síntomas de Contaminación:
• Colas en los picos
• Pérdida de separación (resolución)
• Cambios en la retención
• Reducción del tamaño y ensanchamiento del pico
• Distorsiones en la línea de base (causadas por semivolátiles)
pág.: 48
Contaminación por NO-Volátiles
•¿Cómo intentar evitarla?
• Utilizar “liners” con lana de vidrio silanizada.
• Cambiar frecuentemente el “liner”
pág.: 49