Procedimiento y Difusion de Translado de Alza Hombre
Procedimiento y Difusion de Translado de Alza Hombre
Procedimiento y Difusion de Translado de Alza Hombre
PT 41- REV 04
CONTENIDO
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. RESPONSABILIDADES
4. DEFINICIONES
5. METODOLOGIA
9. REFERENCIAS
GONZALO BRUNA
Asesor Prevención de Riesgos DARWIN MUÑOZ
Administrador de Obra
1 OBJETIVO
Establecer una metodología de trabajo definida por PITAGORA S.A.., que permita realizar la
correcta ejecución de las tareas de: TRASLADO Y OPERACIÓN DE ALZA HOMBRE Y/O
MANLIFT, y permita mantener controlados los riesgos de accidente, relacionados con las
personas y el Medio Ambiente, con el objetivo de entregar seguridad para el personal que
interviene las instalaciones y equipos involucrados. Además, dar cumplimiento a los estándares
y normativa vigente, que se relacionen con la intervención a realizar, así como también,
asegurar la calidad de las actividades relacionadas con carga, traslado y descarga de materiales
y/o productos.
2. ALCANCE
El presente procedimiento de Trabajo tiene como alcance de aplicación, la realización de
trabajos con alza hombre, en MPLS-TIENDAS INTERMEDIAS. Asimismo, debe ser conocido
y aplicado por todos los trabajadores de Pitagora S.A., empresas contratistas y/o subcontratistas.
3. RESPONSABILIDADES
3.1 Administrador de Obra
Indicar las medidas de control necesarias para evitar todo tipo de incidente durante
la ejecución del proyecto.
Dar a conocer el presente procedimiento al personal de faena y velar por el
cumplimiento de las políticas de Prevención de Riesgos de la empresa.
Asesorar a la línea de mando con respecto a los estándares de seguridad, salud y medio
ambiente establecidos por la empresa y sus clientes.
Supervisar, inspeccionar y controlar la aplicación y cumplimiento de este documento
de trabajo a todo el personal involucrado.
Asesorar al Supervisor de Maquinarias en la confección del presente
procedimiento.
Supervisar en terreno la correcta aplicación del presente procedimiento de trabajo,
verificar que se encuentren respaldos de Check list.
Revisar y validar la documentación requerida previamente a la actividad.
Verificar que el equipo esté en perfecto funcionamiento.
Difundir y mantener registro de capacitación de este procedimiento y su
reforzamiento.
Asesorar a la línea de mando en lo referente a control de riesgos operacionales.
Identificar en terreno los peligros y evaluar los riesgos de la tarea.
Validar en terreno el permiso de trabajo, AST y el Toolbox Meeting.
Realizar inspecciones planeadas a equipos, procedimiento, EPP, áreas de trabajo.
Verificar en terreno que los trabajos cumplan con los estándares operacionales y
normativa legal
Realizar modificaciones si, las condiciones de trabajo lo ameritan.
Paralizar faenas si dicho procedimiento de trabajo no se cumple.
Solicitar y administrar los recursos necesarios para cumplir con la ejecución de esta
actividad.
Cumplir y hacer cumplir lo especificado en el procedimiento.
Coordinar para que las actividades a ejecutar se cumplan de acuerdo a lo
establecido.
Participar en la confección y revisión del procedimiento.
Realizar inspecciones de acuerdo al programa personalizado, con el fin de
garantizar el cumplimento de este procedimiento.
Verificar que en terreno se realicen inspecciones y los protocolos que indique el
procedimiento.
Será responsable de coordinar y desarrollar el presente procedimiento de trabajo.
3.4 Supervisor
Planificar y programar la secuencia de los trabajos, coordinando los recursos para que
las actividades se ejecuten de acuerdo a los estándares y las especificaciones técnicas
del proyecto.
Gestionar o delegar a quien corresponda los permisos diarios de trabajo.
Velar por el cumplimiento de los estándares de Seguridad y Calidad, tanto de la
empresa como del cliente.
Será de su responsabilidad, obtener el permiso de ingreso al área de trabajo, realizar
toolbox meeting, confección de AST en conjunto con los trabajadores.
Coordinar e instruir a los trabajadores antes de realizar la tarea, capacitar y controlar la
aplicación correcta en terreno de los puntos altamente críticos descritos y especificados
en el siguiente procedimiento de trabajo seguro.
Ejecutar y cumplir los planes de trabajos asignados
Velar por que cada uno de los trabajadores cumpla rigurosamente con los estándares
establecidos en este procedimiento.
Verificar que las herramientas y equipos utilizados en esta actividad sean los adecuados
para la tarea y chequear el buen estado de éstos y los EPP.
Chequear la correcta ejecución de los trabajos terminados y asegurar que las áreas sean
entregadas limpias y libre de desecho generado por las actividades al finalizar cada
jornada de trabajo.
Identificar acciones inseguras durante las maniobras que se realicen en el proceso de tal
manera de poder corregirlas de forma inmediata o detener los trabajos.
Verificar que las instrucciones fueron entendidas por todo el personal involucrado en la
tarea.
Supervisar que todo el personal que esté ejecutando esta actividad cuente y use
correctamente sus equipos de protección personal.
Dar aviso al jefe (proceso/proyecto), coordinador o solicitante, cuando se detecte una
desviación en las actividades a ejecutar y de acuerdo a lo establecido en el presente
procedimiento.
Verificar que todas las maniobras se ejecuten de acuerdo a los estándares establecidos
por la normativa legal y estándares operacionales de la empresa mandante que apliquen
a las tareas en ejecución.
Verificar que la mantención preventiva por parte del fabricante o proveedor, se realice
mensualmente.
Personal de apoyo aplicará para los traslados o movimientos de equipo cuando las
condiciones sean desfavorables como espacios reducidos, poca visibilidad, trabajos
cruzados, pisos con desniveles y otros. Nunca debe alejarse del equipo cuando éste se
encuentra en traslado.
Deberá participar de capacitación por parte de la empresa proveedora del equipo.
Deberá contar con paleta PARE-SIGA para traslados mayores a 10 metros.
Deberá entregar las señales al operador del equipo, indicando peligros, direcciones y la
información que requiera el operador del equipo. Deberá estar totalmente concentrado
solamente en la operación del equipo y en el trabajador a bordo.
Será la persona que dará la alerta en caso de emergencia y debe activar la parada de
emergencia, en caso de ser requerido.
Deberá cumplir el procedimiento de trabajo, y respetar todas las normas de seguridad
establecidas. Será obligatorio el uso de todos los elementos de protección personal que
sean necesarios para realizar el trabajo de la forma más eficiente.
Confeccionar en conjunto con supervisor y trabajadores el AST y ponerla en práctica.
Confeccionar en conjunto con supervisor y trabajadores, el check list del equipo.
Tienen la responsabilidad de conocer y dar cumplimiento rigurosamente a los
estándares definidos en este procedimiento, realizando todo tipo de consultas para
aclarar dudas que le inquieten, con el fin de prevenir accidente, incidentes o cuasi-
accidente en el momento de la operación.
Informar de manera inmediata al supervisor directo las condiciones y acciones de riesgo
ya sea por limitaciones de los equipos o por desviaciones que no permitan la ejecución
normal del trabajo.
Verificar el buen estado y funcionamiento de sus implementos de seguridad y
herramientas a utilizar, y con su respectiva codificación de la revisión.
Antes de iniciar sus tareas en caso de detectar alguna anomalía deberá dar aviso
inmediato a su supervisor directo.
Antes de empezar a ejecutar los trabajos se deberá señalizar el área de trabajo donde se
realizará la tarea con material visible y señalética que advierta el riesgo y que indique la
prohibición de ingreso al sector delimitado.
Ser instruido y conocer este procedimiento, los riesgos de la tarea y las medidas
preventivas.
Asegurarse de que esté completamente cerrada el área crítica, esto es, lo equivalente al
radio de giro de la plataforma +1 metro.
4. DEFINICIONES
5. METODOLOGIA
5.1 Operación de traslado de equipos:
Todo equipo que se quiera operar en obra debe de contar formalmente con sus mantenciones al
día por parte del proveedor, al igual que contener manual de uso del equipo.
Personal debe de estar capacitado por el proveedor, datos y firma en “registro de capacitación”.
Los equipos deberán trasladarse siempre de frente para una mejor visibilidad, además de
respetar distancia mínima de 3 mts del equipo.
Se prohíbe el uso de celular estando arriba del canastillo en altura u operando el equipo
Todo equipo dependiendo de la alimentación ya sea por electricidad o a combustible debe de
cumplir con las siguientes recomendaciones generales:
Alimentado por energía eléctrica: verificar que estén en perfecto estado las conexiones
eléctricas (enchufe legrand, tablero o alimentador, extensión eléctrica), usar todo EPP, aislar la
máquina que se esté cargando restringiendo el acceso solo a personal autorizado, delimitación,
señalética, capacitación al personal.
Alimentado por combustible: capacitación al personal, estar en conocimiento de HDS del
producto, cargar combustible en zona de carguío autorizada (con contención de derrame), usar
todo EPP, no fumar en el lugar ni ingerir alimentos, evitar derrame de combustible.
Antes de trasladar la plataforma elevadora hacia el sector de trabajo, se debe considerar
distancias, tipos de terrenos, medio ambiente, dimensiones (ancho, alto) de caminos,
líneas de alta tensión, puentes u otros obstáculos que pueda tener la ruta. Nunca debe correr el
riesgo de encontrarse con obstrucciones por altura y costados (ancho). Estas variables nos
ayudarán a elegir la mejor manera de trasladar nuestros equipos a sus puntos de trabajo.
El proveedor de los equipos deberá capacitar a la totalidad del personal que utilizara las
maquinarias en la obra. Deberá quedar un registro firmado de la capacitación, estos deben
contar con examen de altura física vigente.
Cuando el equipo realice movimientos de posicionamiento en espacios reducidos debe contar
con la asistencia del personal de apoyo o señalero, al igual que un traslado complicado.
Para el ingreso del equipo al sitio, se debe coordinar el trabajo con supervisor o encargado del
área, así evitar trabajos cruzados.
La documentación diaria es obligatoria AST, permisos de trabajo, toolbox meeting, agregar la
capacitación específica de operador de plataforma elevadora.
Para distancias considerables el alza hombre se trasportara en cama baja.
Para los traslados cortos el operador debe estar en todo momento con su arnés de seguridad en
todo momento sujetado en el canastillo, en el lugar diseñado para ello..
Para caminos con una pendiente superior al 30% se debe evaluar y considerar algún equipo de
apoyo.
Una vez llegado el equipo al lugar previo al check list diario, se procederá al posicionamiento
sobre terreno nivelado con ayuda del señalero.
Coordinar trabajos con el área de prevención de riesgos de centro comercial, Delimitación de
toda el área involucrada e instalar señalética.
5.2.1 Trayectoria del equipo
La descarga del equipo se realizara en horario nocturno, este proceso se llevara a cabo en la
calle Alberto Solari, a la altura de la entrada principal al centro comercial. ( Pic 1). Al momento
de la llegada del camión con el equipo, se le indicara la zona de descarga, esta se encontrara
señalizara y delimitada por conos.
Pic1.
El equipo ya descargado procederá a ingresar por el portón de dos hojas (Pic2), y seguirá la
trayectoria por la pendiente de acceso a la entrada principal del centro comercial en el frontis.
Pic 2
El equipo seguirá la trayectoria identificada en la imagen hasta llegar al Hall principal de acceso
al Centro Comercial.
Pic3
Al ingreso al Hall principal se procederá a instalar planchas de terciado de 12mm en el piso para
evitar el contacto directo de las ruedas del equipo con el cerámico, evitando quiebres y manchas
de estos (Pic4). El equipo seguirá esta trayectoria y proceso hasta la salida al sector pasillo Sol y
Luna, para asi llegar a posicionarse en la plaza frente a local Mc Coffee (Pic5)
Pic4 Pic5
Al ingresar a la zona de la plaza, se despejara la trayectoria del equipo dejando un tramo de 1 mt de distancia a cada
lado de este, posterior a ello se posicionara en la zona delimitada para proceder a bajar por la rampla (pic6) hasta la
zora de trabajo
Pic5 Pic6
Realizar check-list del equipo obligatoriamente, antes de mover u operar, si el equipo presenta
derrames o fallas se debe llamar a proveedor para su revisión y mantención.
Cuando se realicen trabajos a llama abierta, soldadura, u esmerilado, se debe de: usar arnés con
dos cabos de metal, contar con extintor PQS, manta ignífuga (cuando corresponda), revisión de
equipos o herramientas, usar todo EPP correspondiente, delimitar y señalizar sector de trabajo,
contar con los permisos correspondientes con sus respectivas firmas.
Para trasladar un alza hombre este movimiento debe realizarse con el canastillo bajo,
disminuyendo la posibilidad de que la plataforma produzca un efecto látigo y el operador salga
proyectado del canastillo. Verificar caminos de circulación antes del traslado. El operador debe
estar en todo momento con su arnés de seguridad en todo momento sujetado en el canastillo, en
el lugar diseñado para ello.
Confeccionar en conjunto con el supervisor el AST correspondiente
Al momento de realizar maniobras de los comandos del equipo se debe contar con
comunicación constante con el personal que permanece sobre la plataforma.
Para trabajos cerca de tendidos eléctricos debe respetar distancia correspondiente: Líneas de
baja tensión: 3 metros de distancia de seguridad, Líneas de media tensión: 5 metros de distancia
de seguridad, Líneas de alta tensión: 7 metros de distancia de seguridad.
El uso de EPP debe ser utilizado en todo momento (casco con barbiquejo, lentes, guantes, arnés,
zapatos de seguridad,) y otros relacionados con el riesgo de exposición.
Para la operación del equipo lo podrá hacer personal autorizados que cumpla con los
requerimientos (capacitado en: trabajo en altura, de operación del equipo por parte de
proveedor, (PTS alza hombre), utilizando todo sus EPP incluyendo equipo contra caídas.
Cierre mediante conos el area alrededor de la maniobra de descarga del equipo.
Verificar la cantidad máxima de personal a subir al equipo, está dada por el fabricante así
también como el peso máximo (no más de 2 trabajadores y sus herramientas)
Si las condiciones atmosféricas (en trabajos en exterior) superen la velocidad permitida según el
manual del equipo, manual que deberá de ser conocido por el operador, la maniobra se debe
suspender y bajar a los técnicos a tierra firme, para el traslado no se debe de usar la velocidad
máxima, menos para los trabajos estacionarios, los cuales su velocidad será regulada por el
operador capacitado por el proveedor
Mantener un orden y aseo en el área de trabajo en todo momento, evitando mantener exceso de
materiales sobre el equipo debido a su reducido espacio.
Al realizar movimiento (subir, bajar, rotar, etc.) mantener en todo momento las manos y el
cuerpo dentro de la maquinaria evitando contactos por atrapamiento, golpes u otro, además de
estar amarrado en todo momento, contar con el AST, check list equipo y operador con su
correspondiente examen de altura física anexado a permiso de trabajo.
El equipo solamente se debe utilizar para lo que fue diseñado según indique el manual del
equipo, prohibido subir materiales.
Al ascender con el equipo a realizar trabajos, sólo se debe subir con las herramientas necesarias
evitando reducir el espacio de trabajo.
Se realizaran trabajos de instalación de malla rachel en cierre perimetral de obra, especificado
en el Procedimiento de Cierre Perimetral de Obra PMLS-TIENDAS INTERMEDIAS.
No tener material suelto en los canastillos, mantenerlos en tinetas o cajas para evitar
caída, amarrados al equipo, así evitaremos caídas de materiales, además de delimitar el
área con un rango de seguridad amplio, el transitar bajo el equipo o no respetar
delimitación será causal de amonestación.
No realizar movimientos bruscos con el equipo si ésta se encuentra con el brazo del
canastillo extendido. Los movimientos o traslados horizontales, deben ser siempre
realizados con los canastillos a nivel de piso.
No debe ser excedido el peso máximo. Este peso debe estar disponible en las partes
visibles del equipo.
Prohibido realizar trabajos con el equipo en pendientes o pisos desnivelados, cuando el
equipo no lo permita.
Se prohíbe trabajar parado sobre las barandas del equipo, es causal de amonestación (2
amonestaciones es desvinculación del proyecto)
Se prohíbe trabajar con el cuerpo fuera de la plataforma de trabajo.
Se prohíbe salir del canastillo del equipo mientras este permanezca en altura.
Se prohíbe modificar dispositivos de seguridad del equipo.
Se prohíbe realizar maniobras de izaje de carga con el equipo.
Se prohíbe utilizar banquillos o caballetes dentro del canastillo.
El personal que se encuentre sobre el canastillo deberá permanecer en todo momento
amarrado con los cabos de vida del arnés de seguridad a las barandas destinadas para
sujetarse dentro del equipo.
La medición de la velocidad del viento se realizará cada una hora con anemómetro por
personal capacitado y se anotará en planilla de registro cuando el tiempo esté en
condiciones desfavorables (trabajo exteriores) viento no puede sobrepasar los 20 Km/hr.
Para trasladarse con el canastillo el operador deberá asegurarse de tomar distancia
suficiente de las estructuras para evitar golpes y/o atrapamiento, de ser necesario se
guiara con señalero capacitado para evitar accidente/incidente.
Se deberá considerar cercar el perímetro completo y señalética. Se debe asegurar que
ninguna persona transite por el interior del sector cercado.
El operador, debe desplazarse con el elevador siempre mirando a la dirección de
desplazamiento.
Se sancionara al trabajador que no respete las normas de seguridad establecidas con
amonestación escrita, 2 será causal de desvinculación del proyecto.
Se debe evaluar previamente los medios con los que se llegará a la altura que se requiere
alcanzar y asegurar que éste es el adecuado, es decir, elegir según condiciones de trabajo si es
necesario una plataforma elevadora, un andamio u otro medio.
Además se debe definir un lugar para la máquina desde el cual la plataforma pueda llegar a la
zona de trabajo.
Se debe realizar una inspección visual del lugar de operación antes de preparar el equipo. Preste
especial atención a los siguientes aspectos.
• Conos.
• Paleta verde y roja.
• Señalética y advertencia.
• Alarmas sonoras del equipo elevador.
8. ANALISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO
DESCRIPCION DE LA
TAREA RIESGO ASOCIADOS MEDIDAS DE CONTROL
1. Revisión de Alza 1.1 Equipo fuera de 1.1.1
Hombre estándar
2. Traslado del alza 2.1 No estar autorizado Solo personal autorizado y con la
hombre al punto de para operar el equipo capacitación e instrucción en
trabajo seguridad del equipo
Planificar operacionalmente y en
seguridad el trayecto de traslado,
considerando las condiciones del
terreno, los medios de
comunicación, planes de
emergencia.
9. REFERENCIAS
D.S. 40
Procedimiento de Trabajo en Altura
NCH 350
10. CONTROL DE MODIFICACIONES