FloresTorresReicith SCD
FloresTorresReicith SCD
FloresTorresReicith SCD
Ciclo: 2020-II
Grupo: “B”
Alumno:
➢ Flores Torres Reicith.
Definir la densidad de potencia de cada uno de los tipos de codificación.
La potencia normalizada de una forma de onda se relacionará ahora con su descripción
en el dominio de frecuencia mediante una función llamada densidad espectral de
potencia (PSD, por sus siglas en inglés), que es bastante útil para describir cómo los
contenidos de potencia de señales y de ruido se ven afectados por los filtros y otros
dispositivos en los sistemas de comunicación.
En la ecuación
Velocidad de transmisión
Se define como el número máximo de estados binarios (bits) que un determinado circuito de
datos puede transmitir durante un segundo; su unidad es el bit/s. Cuando el tipo de modulación
es tal que, a cada estado significativo en la línea se le hace corresponder un bit de información,
el número de bit/s coincide con el número de baudios.
1
Vt log 2 n Vm log 2 n bit / s
t
Ejemplo: un determinado tipo de modulación utiliza ocho estados distintos en la línea, a cada
uno de los cuales se hace corresponder una de las ocho combinaciones posibles de tres bits que
pueden formarse con el 1 y el 0 (log2 8 = 3). Por tanto, se tendrá que modulaciones a 4.096,
8.192 y 16.384 baudios implicarán transmisiones a 12.288 bit/s, 24.576 bit/s y 49.152 bit/s
respectivamente.
¿Cuál es la eficiencia del dato bit por segundo, frente al ancho de banda que ocupa
cada uno de ellos?
La eficiencia espectral de cada código de línea, definida como la relación entre la tasa
de transmisión de los datos y el ancho de banda ocupado por la señal transmitida, tal
como lo muestra la ecuación
La eficiencia espectral indica el número de bits por segundo que se pueden transmitir
por cada hercio ocupado en el canal de transmisión
- Muchos confunden baudios con bps, (bits por segundo) creyendo que son lo mismo.
Los baudios hacen referencia a la velocidad de modulación a la cual se trasmiten los
datos sobre la línea telefónica. En un principio los baudios eran igual a la velocidad de
transmisión de los modem. Un modem de 300 baudios enviaba y recibía 300 bits por
segundo, sin embargo, los ingenieros descubrieron formas de comprimir y codificar los
datos logrando que en cada estado de modulación (baudio) se puedan meter más de
un bit de dato. Esto es que los bps son mayores en cantidad que los baudios.
- Por ejemplo, un modem que modula a 56.000 baudios puede enviar datos a 115.200
bps. Entonces lo que nos interesa acá son los bps.
donde m es un entero y m 3. Por lo tanto, algunos de los códigos permitidos son (7, 4),
(15, 11), (31, 26), (63, 57) y (127, 120). La velocidad de código R se aproxima a 1
conforme m se hace más grande.
Además de los Hamming, existen muchos otros tipos de códigos de bloque. Una clase
popular son los códigos cíclicos, que son aquellos en los que se puede obtener otra
palabra código tomando cualquier palabra código, desplazando sus bits hacia la
derecha y colocando los bits desplazados a la izquierda. Estos tipos de códigos tienen
la ventaja de que pueden codificarse fácilmente a partir de la fuente del mensaje
utilizando registros de desplazamiento lineal con retroalimentación econó micos. Dicha
estructura permite su fácil decodificación. Algunos ejemplos de códigos cíclicos y
relacionados son los códigos de Bose-Chaudhuri-Hocquenhem (BCH), Reed-Solomon,
Hamming, máxima longitud, Reed-Müller y Golay. La tabla 1-3 presenta algunas
propiedades de los códigos de bloque [Bhargava, 1983].