Proyecto Taller de Cerámica
Proyecto Taller de Cerámica
Proyecto Taller de Cerámica
Justificación
Los talleres de artes plásticas resultan gratificantes para la comunidad por su carácter práctico y creativo.
Proporciona una vía para expresar la necesidad de crear latente en todo ser humano. Además supone una
experiencia que acerca a una posible salida laboral.
La cerámica es una técnica milenaria que aúna los cuatro elementos: Aire, agua, fuego y tierra. Quien se
acerque a ella con interés se podrá sentir arqueólogo, historiador, geólogo, químico, físico, artesano, artista.
La arcilla es un material de potencialidades únicas, y al trabajar con ella conectamos con algo ancestral, que
ha acompañado a todas las culturas humanas desde sus inicios.
Objetivos
1- Personalizar la enseñanza. Realizar un seguimiento del proyecto, desarrollo y acabado de las obras
de cada alumno.
2- Generar un ambiente propicio donde aprender y expresarse.
3- Explorar un repertorio básico de técnicas de construcción para luego profundizar en aquellas con las
que se tenga más afinidad.
4- Desarrollar la capacidad de observación, auto evaluación, crítica y autocrítica. Fomentar el
desarrollo de una imagen personal.
5- Tener un panorama general tanto de la cerámica histórica, como de la actual.
6- Difundir la cerámica argentina contemporánea.
7- Desarrollar la colaboración y el trabajo en equipo con una actitud madura y solidaria.
8- Manifestar en todo momento respeto por el trabajo ajeno.
Contenidos
Metodología
En el desarrollo de este taller se plantea un proceso que va de lo sencillo a lo complejo, para que así nos
permita una dinámica de interés y de progresiva profundización en el tema conocimiento del material y las
distintas técnicas. Se animará a la búsqueda de documentación histórica de las técnicas cerámicas en Internet
como estrategia de animación a la lectura. El programa se completa con la exposición pública de los trabajos
realizados como forma de motivar y promover la autoestima.
Recursos materiales
- Espacios: Aula.
- Jornada de quemas alternativas: elaboración de piezas aptas para el choque térmico y su posterior
horneada (hacia la primavera).
- Muestra y exhibición de cada trabajo realizado por los alumnos durante el año, siendo esta La mejor
forma de difundir los productos y de ofrecer una cara positiva del artesano al mostrar sus
capacidades a través de los productos en exposiciones o exhibiciones en la comunidad.
Duración y frecuencia
Dos horas por día (sábados de cada mes) El taller puede ser anual, pero dado el carácter del mismo y la
riqueza de la asignatura, su duración podrá depender de las necesidades de cada alumno, pudiendo concurrir
más de un ciclo.
DNI: 36889191
Tel: 3772-532088
Días: Sábados