Proyecto Taller de Cerámica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Proyecto Taller de cerámica “El barro y nuestras manos”

Dictado por Alegre Francisco Nicolás

Justificación

Los talleres de artes plásticas resultan gratificantes para la comunidad por su carácter práctico y creativo.
Proporciona una vía para expresar la necesidad de crear latente en todo ser humano. Además supone una
experiencia que acerca a una posible salida laboral.

La cerámica es una técnica milenaria que aúna los cuatro elementos: Aire, agua, fuego y tierra. Quien se
acerque a ella con interés se podrá sentir arqueólogo, historiador, geólogo, químico, físico, artesano, artista.

Agua Fuego Tierra y Aire

La arcilla es un material de potencialidades únicas, y al trabajar con ella conectamos con algo ancestral, que
ha acompañado a todas las culturas humanas desde sus inicios.

El objetivo de este taller es el de crear un ámbito de conocimiento, aprendizaje y expresión a través de la


cerámica. El curso está dirigido a adultos jóvenes y adultos con o sin experiencia previa. La modalidad de
trabajo una guía personalizada en la concepción y desarrollo de proyectos personales, incluyendo a quienes –a
pesar de contar con conocimientos anteriores- deseen profundizar determinadas temáticas o técnicas
específicas.

Objetivos

1- Personalizar la enseñanza. Realizar un seguimiento del proyecto, desarrollo y acabado de las obras
de  cada alumno.
2- Generar un ambiente propicio donde aprender y expresarse.
3- Explorar un repertorio básico de técnicas de construcción para luego profundizar en aquellas con las 
que se tenga más afinidad.
4- Desarrollar la capacidad de observación, auto evaluación, crítica y autocrítica. Fomentar el
desarrollo de una imagen personal.
5- Tener un panorama general tanto de la cerámica histórica, como de la actual.
6- Difundir la cerámica argentina contemporánea.
7- Desarrollar la colaboración y el trabajo en equipo con una actitud madura y solidaria.
8- Manifestar en todo momento respeto por el trabajo ajeno.

Contenidos

1- Introducción: La arcilla. Tipos de arcilla. Definición y presentación de los materiales.


2- Panorama de las posibilidades técnicas y expresivas. Desarrollo y criterio de las distintas técnicas de
construcción.
3- La Cerámica en la Historia del Arte.
4- Nociones básicas sobre tipos y usos de hornos cerámicos. Experiencia con hornos alternativos.

Metodología

1- Técnicas de construcción manuales: planchas, modelado directo y posterior ahuecado.


2- Alfarería.
3- Acabados de superficie y otras técnicas para la obtención del color: Arcillas coloreadas. Engobes.
Pátinas. Utilización ortodoxa y experimentación con esmaltes industriales. Mayólica. Esmaltado
sobre cerámicos industriales.
4- Combinación de la arcilla con otros materiales u otras disciplinas. Nociones de montaje y exhibición.

En el desarrollo de este taller se plantea un proceso que va de lo sencillo a lo complejo, para que así nos
permita una dinámica de interés y de progresiva profundización en el tema conocimiento del material y las
distintas técnicas. Se animará a la búsqueda de documentación histórica de las técnicas cerámicas en Internet
como estrategia de animación a la lectura. El programa se completa con la exposición pública de los trabajos
realizados como forma de motivar y promover la autoestima.

Recursos materiales

- Espacios: Aula.

- Arcilla para trabajar (blanco o roja)

- Mesa y sillas o espacio para modelar, formar la arcilla y culminar el trabajo.

- Fuentes de agua y piletas.

- Procuraremos fabricar herramientas y reutilizar accesorios varios sobre todo de cocina.

Actividades extra- programáticas previstas para este año

- Jornada de quemas alternativas: elaboración de piezas aptas para el choque térmico y su posterior
horneada (hacia la primavera).

- Muestra y exhibición de cada trabajo realizado por los alumnos durante el año, siendo esta La mejor
forma de difundir los productos y de ofrecer una cara positiva del artesano al mostrar sus
capacidades a través de los productos en exposiciones o exhibiciones en la comunidad.

Duración y frecuencia

Dos horas por día (sábados de cada mes) El taller puede ser anual, pero dado el carácter del mismo y la
riqueza de la asignatura, su duración podrá depender de las necesidades de cada alumno, pudiendo concurrir
más de un ciclo.

Remuneración pretendida: Se cobrará por alumno


Solicito el uso del salón de la biblioteca popular Sarmiento Casa de la cultura para llevar a
cabo el proyecto

“Taller de cerámica: El barro y nuestras manos”

Nombre: Alegre Francisco Nicolás

DNI: 36889191

Domicilio: Sitjanin 1539

Tel: 3772-532088

Disciplina artística: Artesano de la arcilla

Número aproximado de alumnos: 6 a 8

Días: Sábados

Horario: 16hs a 18hs


Anexo:

Imágenes de algunos trabajos realizados por el tallerista.

También podría gustarte