Planificación Anual Nivel Inicial
Planificación Anual Nivel Inicial
Planificación Anual Nivel Inicial
La apreciación de obras artísticas constituye otra oportunidad para ampliar las posibilidades
vinculadas a la producción de imágenes por parte del niño
La experiencia estética implica diversos procesos que incluyen el mirar y apreciar, pero
también el hacer. Mirar y hacer, explorar y producir son acciones y procesos que se
complementan y enriquecen.
● El acercamiento a un lenguaje y a una cultura visual que permite crear y producir formas
simbólicas, es decir producir imágenes.
● Utilizar las imágenes para narrar y contar. Es decir, narrar con imágenes como otro
recurso de comunicación.
Propósitos
En ese contexto, se proponen dos grandes bloques para organizar los contenidos:
El primer bloque: MIRAR, CONOCER Y DISFRUTAR aborda la aproximación de las niñas y niños al
conocimiento y disfrute de los lenguajes artísticos, de sus componentes, sus estéticas, sus formas
expresivas, sus artistas, sus elementos. Con el propósito de que ese conocimiento amplíe su
sensibilidad, los y las invite a jugar y les permita estimular sus sentidos y potencialidades
expresivas desde una mirada rica y diversa. Que propicie experiencias de goce y disfrute donde el
deseo sea un motor hacia la acción.
En el segundo bloque CREAR, PRODUCIR Y COMPARTIR resulta fundamental que niñas y niños
puedan experimentar y crear a partir de la utilización de los diferentes elementos que ofrecen las
artes visuales y sus estéticas invitándolos a explorar, probar, inventar, hacer, deshacer, armar,
desarmar, componer, combinar… para crear sus producciones, para crear con otras y otros, para
compartir las creaciones y disfrutar las de sus pares.
PLANIFICACIÓN ANUAL NIVEL INCIAL [FECHA]
-
-Exploración del espacio a través del tacto y la Combinación de formas planas y volumétricas en
vista. Establecimiento de comparaciones. - el espacio tridimensional, integrando volúmenes
Observación de formas en el entorno y su diversos: cartones, cajas, pelotas de telgopor,
posibilidad de representación en el plano, escarbadientes. -Construcción de títeres de
estableciendo relaciones espaciales. -Ubicación y guante, manopla, máscaras sencillas con cajas o
Producción distribución de formas recortadas relacionando lo cartulina. -Representación de imágenes en la
4- Espacio alto y lo bajo en distintas posiciones. - tridimensión integrando materiales en maquetas,
Representación de formas teniendo en cuenta construcciones.
algunas características de la bidimensión: lo alto- -Combinación de volúmenes sobre un plano con
lo ancho y las posibles relaciones de tamaño, etc. distintas intenciones expresivas o de
- Creación/producción de diferentes soportes para representación, por ejemplo: maqueta de una
luego trabajar en ellos. pista de autos, máscara sobre un cartón. -
Realización de formas suspendidas (móviles),
integrando distintos materiales: radiografías,
alambres, hilos gruesos, cartulina, pelotas de
telgopor, etc.
-Apreciación de las obras propias y las de los -Apreciación de las obras propias y las de los
compañeros en la bidimensión (pinturas, dibujos, compañeros en la bidimensión (pinturas, dibujos,
collage, etc.). -Percepción y sensibilización ante collage, etc.). -Percepción y sensibilización ante
diferentes tipos de imágenes bidimensionales diferentes tipos de imágenes bidimensionales
Apreciación (cuadros en pintura, dibujos, grabados, (cuadros en pintura, dibujos, grabados,
de imágenes impresiones, tapices, collages). -Reconocimiento impresiones, tapices, collages). -Reconocimiento
de elementos plásticos en las imágenes de elementos plásticos en las imágenes
observadas como forma, textura, color, espacio observadas como forma, textura, color, espacio
(qué tipo de formas, colores o texturas se (qué tipo de formas, colores o texturas se
observan, cómo se combinan, relaciones de observan, cómo se combinan, relaciones de
tamaño, o importancia dentro de la obra). - tamaño, o importancia dentro de la obra). -
Reconocimiento de agrupaciones de formas, Reconocimiento de agrupaciones de formas,
colores y texturas: si se presentan superpuestos, colores y texturas: si se presentan superpuestos,
separados, en el centro, en los lados, abajo, separados, en el centro, en los lados, abajo,
arriba. -Reconocimiento del valor expresivo de arriba. -Reconocimiento del valor expresivo de
PLANIFICACIÓN ANUAL NIVEL INCIAL [FECHA]
cada elemento plástico: forma, textura, color en la cada elemento plástico: forma, textura, color en la
obra y el efecto logrado en las relaciones de estos obra y el efecto logrado en las relaciones de estos
elementos, su tamaño, proporción y ubicación en elementos, su tamaño, proporción y ubicación en
el contexto de la obra. -Valoración paulatina y el contexto de la obra. -Valoración paulatina y
creciente por las diferentes producciones visuales creciente por las diferentes producciones visuales
de la cultura. -Reconocimiento de características de la cultura. -Reconocimiento de características
plásticas en objetos estéticos visuales, plásticas en objetos estéticos visuales,
bidimensionales en el entorno social más cercano. bidimensionales en el entorno social más cercano.
Por ejemplo, en las plazas o calles del barrio, en Por ejemplo, en las plazas o calles del barrio, en
museos o galerías, la presencia de murales o museos o galerías, la presencia de murales o
esculturas, cuadros, tapices, etc. esculturas, cuadros, tapices, etc.
Todas las propuestas de enseñanza tienen que estar centradas en la libertad de expresión,
posibilitando que los niños construyan sus propios procesos de creación, sus propias estrategias y
que desarrollen su sentido estético, según sus vivencias y sus tiempos. Sin embargo, esto no
significa el desdibujamiento de nuestra función docente en cuanto a proponer modos de
acercamiento al lenguaje plástico desde propuestas que impliquen un desafío, una actividad
estimulante, una forma de producir imágenes.
El trabajo grupal
Los museos de arte, las exposiciones, las muestras y las instalaciones son espacios
sumamente ricos que invitan al disfrute, a la apreciación y que además brindan información tanto
a niñas y niños como a docentes. Apreciar obras originales permite recorrer espacios diferentes a
los conocidos, con una organización determinada que ofrece además su encuentro con artistas a
través de sus producciones. Es importante organizar este tipo de visitas para posibilitar el contacto
con las producciones artísticas y para garantizar, desde la escuela, el acceso a obras, autoras,
autores y espacios que enriquezcan el mundo cultural de niñas y niños.
visual que realiza, el origen, etc. Todas estas experiencias forman parte del lenguaje visual con el
que el jardín habilita para que interactúen niñas y niños.
Evaluaremos en relación a:
● Las relaciones entre la idea inicial, los materiales seleccionados y el producto creado.
● Los avances en las posibilidades expresivas, tanto a nivel individual como grupal, usando
elementos y herramientas del lenguaje visual.
● Las formas en las que organiza y resuelve sus composiciones, cuando realiza
modificaciones y enriquece su trabajo a través del uso de los colores y sus mezclas o, en el
tratamiento de las formas y texturas expresivas, que satisfagan de algún modo la idea que tiene o
que ha descubierto en el propio acto de creación.
● El proceso de apreciación
● Empleo personal que se hizo de los materiales y herramientas con fines expresivos. Las
operaciones referidas a su realización - Operaciones que implican la representación de una idea o
imagen mental