Planificación Anual 2º Año NB
Planificación Anual 2º Año NB
Planificación Anual 2º Año NB
Planificación
Anual 2º Año
Artes Visuales
PLANIFICACIÓN ANUAL 2º AÑO
Índice:
Fundamentación Pág. 3
Contenidos Pág. 4
2
PLANIFICACIÓN ANUAL 2º AÑO
Fundamentación
Es por ello que la inclusión de las Artes Visuales en la escuela tiene como
objetivo ampliar el desarrollo de capacidades perceptivas, expresivo-comunicativas de
los alumn@s mediante el contacto con la imagen y el lenguaje visual para la creación de
sus propias representaciones y para promover un acercamiento al patrimonio cultural en
general. “Para el 2º año de la SB se profundizará en los modos de producción
atendiendo principalmente al proceso de reversibilidad entre lo bidimensional y lo
tridimensional.”1
Expectativas de logro:
Al finalizar el año se espera que los alumnos logren:
1
Diseño curricular Pcia. De Buenos Aires 2º Año. Pág. 209
3
PLANIFICACIÓN ANUAL 2º AÑO
Analizar e interpretar imágenes que operan desde los diferentes dispositivos en que
se presentan.
Comprender las relaciones de tamaño, posición y distancia entre objeto/s y espacio
en cualquier representación.
Componer teniendo en cuenta tamaño, ubicación, escala y proporción de los objetos
en relación con el marco y el espacio.
Ubicar diferentes tipos de encuadres a través de variadas posiciones y distancias del
observador.
Percibir y apreciar la iluminación como fenómeno visual.
Contenidos:
Núcleos Temáticos de Plástica- visual:Campo plástico y visual • Dispositivos
plásticos y visuales
Actividades:
4
PLANIFICACIÓN ANUAL 2º AÑO
Actividades:
Manipulación de objetos, volúmenes, cuerpos geométricos y/u orgánicos.
Comparación, clasificación y análisis de algunas de sus características
estructurales y cualidadesestéticas.
Realizar una secuencia de movimiento con imágenes fotográficas.
Soportes y formatos en la imagen impresa. Medios técnicos de producción y
difusión de lasimágenes bidimensionales y tridimensionales. Análisis y realización
(grabado variadas técnicas,estampados, frotado, esgrafiado, esténcil, etcétera).
5
PLANIFICACIÓN ANUAL 2º AÑO
Realizar una composición con materiales de reciclado, ej: cartón, maderas, tapas,
latas, etc, donde la textura y el relieve denoten el espacio bidimensional.
Realizar una bajo relieve en arcilla, crealina, porcelana fría o plastilina, dando
volumen y organizando el espacio bidimensional.
Naturaleza muerta: Volumen, luz, contraste.
Realizar distintas composiciones con materiales a elección buscando texturas
táctiles y visuales.
Soportes y formatos gráficos/plástico y visuales de comunicación: el cartel.
Interpretación de escenarios arquitectónicos, urbanísticos y medioambientales del
entorno mediante la selección y encuadre de motivos plásticos y visuales.
Soportes y formatos en la imagen fotográfica. Selección y análisis de los
motivos y aprendizaje derecursos básicos para la toma fotográfica. Búsqueda de la
iluminación, encuadre, posición, alturay distancia del observador.
Actividades:
Realizar una composición con distintas pelotas de telgopor unidas con alambres,
luego representarla dándole volumen y profundidad en el plano.
Preparar un soporte con telas y cola vinílica para luego realizar una composición
aprovechando el volumen de la misma.
Observar diseños (indumentaria, logotipos, cartelera urbana) y obras de arte en
donde sehaga evidente los distintos efectos visuales tales como la imbricación,
superposición, etcétera.
6
PLANIFICACIÓN ANUAL 2º AÑO
Instrumentos de evaluación:
Registros anecdóticos
Seguimiento áulico: dedicación, esfuerzo, evolución.
Carpeta
Autoevaluación
7
PLANIFICACIÓN ANUAL 2º AÑO
Fundamentación:
La historia socio – cultural en general nos permite observar los distintos momentos
políticos, sociales y culturales de cada región, partiendo de este punto y haciendo
hincapié en un determinado período de la historia argentina, profundizaremos en las
características históricas de nuestra sociedad, atendiendo tanto las particularidades más
intrínsecas de nuestra Argentina, como las influencias más fuertes que hemos absorbido
y que nos han marcado en distintas facetas de nuestra realidad. La propuesta es trabajar
diferentes aspectos que hacen a la identidad argentina: música, deportes, ciencias,
hechos históricos, problemáticas territoriales, política, vestimenta, comidas, moda,
tecnología, medicina, educación sexual, economía, arte, sucesos destacados, en las
diferentes décadas que van desde 1950 hasta lel 2000.
Que los alumn@s puedan reconocer las diferencias artísticas de cada década
mediante la observación, interpretación y comprensión.
8
PLANIFICACIÓN ANUAL 2º AÑO
Desarrollo de actividades:
Como punto de partida se hablará sobre el Proyecto institucional, la articulación
con otros departamentos y desarrollo de las actividades, materiales plásticos y
material de investigación a modo de una mejor organización del trabajo.
Se determinarán 1 período de estudio (década del 2000).
Se armarán 2 grupos de alumn@s para la investigación y realización de actividades.
Los alumnos elegirán entre los temas que surjan de la previa investigación, sumado
a los aportes del docente, 2 temas a desarrollar.
Se podrán ver distintas orientaciones de Arte como Teatro y Música, debiendo
articularlas con las Artes Visuales.