UNIDAD IV. Apalancamiento - Material Complementario
UNIDAD IV. Apalancamiento - Material Complementario
UNIDAD IV. Apalancamiento - Material Complementario
APALANCAMIENTO
Definición
Relación Apalancamiento- Utilidad- riesgo
Tipos de Apalancamiento: Operativo- Financiero- Total
________________________________________
Apalancamiento
Se emplea con frecuencia para describir la capacidad de las empresas de utilizar activos o
fondos que representan costos fijos, para aumentar los rendimientos o rentabilidad de la
empresa
Tipos de Apalancamiento
Apalancamiento Operativo
Uso de costos fijos operativos, para incrementar o apalancar las Utilidades operativas o
Utilidades Antes de Intereses e Impuestos
Cuanto mayores sean estos costos fijos, mayor será el apalancamiento operativo y, por
tanto, el riesgo económico u operativo en que incurre la empresa.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
UNIDAD IV. APALANCAMIENTO
ANA ARTEAGA
El Grado de Apalancamiento Operativo mide la variación porcentual que se produce en las
Utilidades antes de Interese e Impuestos (UAII) o Utilidades operativas ante una
variación en las Ventas. Un GAO, mayor que 1, indica que existe apalancamiento
operativo, y su valor representa el porcentaje de variación que tendrían las UAII ante la
variación del 1% en las ventas, por la presencia de costos fijos operativos (una variación
más que proporcional en las UAII en relación a las ventas)
Ejemplo:
La empresa H, vende sus productos por un monto de 630$ por unidad, sus costos fijos
ascienden a 2.800.000$, con un costos operativo variable unitario de 160$, si la empresa
vende 10.000unidades. Cuál es Grado de Apalancamiento operativo. Qué indica dicho
valor
Ejercicio : La empresa T, vende sus productos por un monto de 500$ por unidad, sus
costos fijos ascienden a 2.500.000$, con un costos operativo variable unitario de 150$, si
la empresa vende 15.000unidades. Cuál es Grado de Apalancamiento Operativo
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
UNIDAD IV. APALANCAMIENTO
ANA ARTEAGA
Apalancamiento financiero.
GAF= ∆ UPA
∆UAII
GAF = UAII______
UAII – I- Dp x _1_
1-t
UAII: Utilidades antes de Intereses e Impuestos
I: Intereses en términos monetarios de financiamiento con deuda
Dp : dividendos preferentes
t: categoría fiscal o tasa impositiva
Ejemplo: La empresa H, se financia a través de deuda a largo plazo, pagando por intereses
250.000$ y en dividendos preferentes 500.000$ , si las Utilidades Antes de Intereses e
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
UNIDAD IV. APALANCAMIENTO
ANA ARTEAGA
Impuestos se estiman en base al nivel de ventas actual, siendo su categoría fiscal de 40%,
cuál es el Grado de Apalancamiento Financiero de la empresa
Ejercicio: La empresa T, se financia a través de deuda a largo plazo, pagando por intereses
3.500$ y en dividendos preferentes 6.000S , si las Utilidades Antes de Intereses e
Impuestos se estiman en función del nivel de ventas actual $, siendo su categoría fiscal de
40%, cuál es el Grado de Apalancamiento Financiero de la empresa
Apalancamiento Total
El Grado de Apalancamiento Total (GAF), mide la variación que tendrían las Utilidades por
acción ante una variación en las Ventas, ante la presencia de costos fijos de operación y
de financiamiento. Por cada 1% que varíe las ventas las Utilidades por acción variarían de
acuerdo al GAT.
GAF= ∆ UPA
∆VENTAS
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
UNIDAD IV. APALANCAMIENTO
ANA ARTEAGA
Ejemplo: Considerando la información sobre la empresa H, en relación a sus ventas, sus UAII Y
costos fijos operativos y financieros. Calcule el GAT. Qué indica el GAT
Ejercicio: Considerando la información sobre la empresa T, en relación a sus ventas, sus UAII Y
costos fijos operativos y financieros. Calcule el GAT. Qué indica el GAT
Punto de Equilibrio Operativo: Nivel de ventas que se requiere para cubrir todos los Costos
Operativos, donde el nivel de Utilidades Operativas( Utilidades Antes de Intereses e impuestos
son iguales a cero )
Qe = CF__
P - CVx
UAII= P x Q - ( CF+CVxQ)
Ejemplo:
Si la empresa H, vende sus productos por un monto de 630$ por unidad, sus costos fijos ascienden
a 2.800.000$, con un costos operativo variable unitario de 160$. Determine el punto de equilibrio
operativo
**Es posible que el punto de equilibrio aumente o disminuya dependiendo de la variación que
puedan tener los costos fijos o costos variables unitarios o bien el precio de los productos
**Es importante analizar para la empresa el efecto del punto de equilibrio ante las estimaciones
de venta de la empresa , si están por encima o por debajo de dicho nivel y el efecto que esto
puede traer a la Utilidad de la empresa.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
UNIDAD IV. APALANCAMIENTO
ANA ARTEAGA