Upci Apalancamiento
Upci Apalancamiento
Upci Apalancamiento
APALANCAMIENTO?
• Existen dos tipos de
TIPOS DE apalancamiento:
• Apalancamiento
APALANCAMIENTO financiero: Cuando se
recurre a la deuda u
obligación financiera
como alternativa para
mejorar la rentabilidad.
• Apalancamiento
operativo: Cuando se
asumen costos fijos o se
mantiene una estructura
de cargas fijas para
aumentar las utilidades
operativas.
¿QUÉ INFORMACIÓN SE
REQUIERE PARA EL ANÁLISIS
DEL APALANCAMIENTO?
La fórmula
3 porcentaje de variación de las UAII
Apalancamiento operativo = ——————————————————————————————
porcentaje de variación de las ventas
0.75
Grado de apalancamiento operativo = —————= 1.50
0.50
EJEMPLO 02
La empresa El sol, s. A., comercializa el producto Z con un precio de venta unitario de $100. sus
costos fijos de operación en el periodo son $20,000 para el primer caso, $50,000 para el segundo y
cero para el tercero. Los costos variables de operación son de $30 por unidad vendida para el
primer caso, $10 para el segundo y $40 para el tercero.
El nivel de ventas que se toma como referencia es de 1,000 unidades y se plantea un
incremento de 100% para llegar a 2,000.
• gao = Grado de Apalancamiento operativo.
• X = nivel de ventas en unidades.
• P = Precio de venta unitario.
Otra forma de • V = costos variables por unidad.
calcular el • F = costos fijos de operación.
apalancamiento
operativo es
ra forma de calcular el apalancamiento operativo Es utilizando la siguiente fórmula:
utilizando la
siguiente X(P – V)
g a o = ————————————
fórmula: [X(P – V)] – F
Apalancamiento financiero
• El apalancamiento financiero mide el efecto de los costos financieros
en la utilidad neta. se genera por el uso de costos fijos por
financiamiento que repercuten en un incremento de la utilidad por
acción.
• Las empresas pueden financiar sus operaciones con capital propio
o con deuda. cuando recurren al financiamiento con capital propio,
es decir, a la emisión de acciones para atraer recursos, se dice que
es una empresa no apalancada, sin embargo, cuando se recurre al
financiamiento mediante deudas decimos que es una empresa
apalancada.
• El impacto de recurrir al endeudamiento en lugar de emitir más
acciones, favorece la utilidad por acción
Ejemplo 01
• Supongamos el caso de la empresa ABC, S. A., que
requiere recursos para financiar su operación por
$1’000,000. Para obtener estos recursos puede optar
por hacer una emisión de 1,000 acciones comunes
adicionales a las 1,000 que ya forman su capital, o
bien, emitir instrumentos de deuda, que
ocasionarían un Pago de interés de 30% anual.
Pago de interés de 30% anual.
ANALISIS
• Como se puede observar en la figura, aun cuando
la opción de financiamiento por medio de capital
arroja una utilidad neta mayor a la obtenida de
financiarse con deuda, la utilidad por acción
determinada en este último caso se ve favorecida
con un incremento, ya que la utilidad neta debe
repartirse entre un menor número de acciones.
p o r c e n t a je d e v a r i a c i ó n d e l a u P a
apalancamiento financiero = ————————————————————————
5
p o r c e n t a je d e v a r i a c i ó n d e l a u a i i
X(P – V) – F
OTRA g a F = ———————————————
[ X (P – V )] – F – g f
FORMA • El resultado obtenido mediante su aplicación
DE multiplicado por 100 nos indica el incremento
porcentual que se debe dar en la UPA,
CALCULO producto de un aumento de 100% en la
utilidad de operación.
Determinar el grado de apalancamiento financiero de la empresa El coral, s. A., que comercializa
el producto X con un precio de venta unitario de $200. t rabaja con un nivel de ventas de 50,000
unidades, lo que le genera costos fijos de operación en el periodo de $2’000,000. Los costos
variables de operación son de $80 por unidad vendida y sus gastos financieros en el periodo son
$1’800,000.
EJEMPLO X(P – V) – F
g a F = ———————————————
[X (P – V )] – F – g f
. Los costos variables de operación son de $80 por unidad vendida y sus gastos financieros en el
periodo son
$1’800,000.
En el ejemplo anterior se realizó el cálculo aplicando las dos fórmulas para demostrar que el
resultado obtenido de ambas formas es el mismo.
En la tabla, en el nivel de 100,000 unidades, comenzamos con utilidad de operación puesto
que el apalancamiento financiero se calcula tomando como punto de partida una variación de
100% en dicha utilidad.
¿Qué interpretación La interpretación que debe darse al resultado obtenido es que si
debe darse al la utilidad de operación aumenta 100%, la utilidad por acción debe aumentar
resultado obtenido?
181.81%.
El apalancamiento total se refiere a la influencia que tienen los
costos fijos de operación y financiamiento en la utilidad por acción. ¿Qué es el
apalancamiento total
Este tipo de apalancamiento se mide por la relación que existe entre o combinado?
la variación de la utilidad por acción y la variación en las ventas con
diferentes niveles de actividad.