Plan para La Vigilancia, Prevencion y Control Seguridad
Plan para La Vigilancia, Prevencion y Control Seguridad
Plan para La Vigilancia, Prevencion y Control Seguridad
I. GENERALIDADES
1. PREMISA
El COVID-19 representa un riesgo biológico genérico para el cual es necesario adoptar medidas iguales
para toda la población.
2. OBJETIVO
El plan para la Vigilancia, Prevención y Control del COVID-19 en el trabajo tiene como finalidad
establecer los lineamientos necesarios para prevenir y controlar la propagación del COVID-19 en el
personal que interviene en la ejecución de la presente obra reduciendo así el impacto negativo que podría
generarse en la salud de los trabajadores.
Así mismo este plan es hacer de la obra un lugar seguro en donde los trabajadores pueden realizar su
trabajo. Por eso, se proporcionan todas las precauciones necesarias que deben adoptarse para combatir la
propagación del COVID-19.
3. BASE LEGAL
- Ley N° 26842, Ley General de Salud, y sus modificatorias.
- Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y sus modificatorias.
- Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo
- Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, Aprueban 66 Normas Técnicas del Reglamento
Nacional de Edificaciones - RNE y sus modificatorias.
- Decreto Supremo N° 011-2019-TR, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Seguridad
y Salud en el Trabajo para el Sector Construcción
- Decreto de Urgencia N° 025-2020, que dicta medidas urgentes y excepcionales destinadas a
reforzar el Sistema de Vigilancia y Respuesta Sanitaria frente al COVID – 19 en el territorio
nacional.
- Decreto de Urgencia N° 026-2020, que establece diversas medidas excepcionales y temporales
para prevenir la propagación del Coronavirus (COVID-19) en el Territorio Nacional.
- Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, que declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el
plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19.
- Decreto Supremo N° 010-2020-TR, que desarrolla disposiciones para el Sector Privado, sobre el
trabajo remoto previsto en el Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que
establece medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del COVID-19.
- Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves
circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19 y sus
precisiones, modificatorias y prórrogas.
- Decreto Supremo N°080-2020-PCM, que aprueba la reanudación de actividades económicas en
forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional
por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19.
- Resolución Ministerial N° 055-2020-TR, que aprueba el documento denominado “Guía para la
prevención del Coronavirus en el ámbito laboral”,
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y URBANISMO
SUBGERENCIA DE OBRAS – ESTUDIOS Y PROYECTOS
4. DEFINICIONES.
Actores del proceso edificatorio: Para efectos de los presentes Lineamientos, los actores que
intervienen como personas naturales o jurídicas, instituciones y inmobiliario, los profesionales
responsables del proyecto, las personas responsables de cualquier etapa del proceso constructivo, en
lo que corresponda. Las referencias a constructor o contratistas son definidas por la Norma Técnica
G.030 Derechos y Responsabilidades del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Aislamiento COVID-19: Procedimiento por el cual una persona caso sospechoso, reactivo en la
prueba rápida o positivo en la prueba PCR para COVID-19, se le restringe el desplazamiento en su
vivienda o en hospitalización, por un periodo indefinido, hasta recibir el alta clínica.
Construcción: Acción que comprende las obras de edificación nueva, de ampliación,
reconstrucción, refacción, remodelación, acondicionamiento y/o puesta en valor, así como las obras
de ingeniería. Dentro de estas actividades se incluye la instalación de sistemas necesarios para el
funcionamiento de la edificación y/u obra de ingeniería. Para efectos de los presentes Lineamientos,
se considera obra u obra de construcción a toda aquella en donde se construya una edificación o
habilitación urbana.
Distanciamiento social: Práctica de aumentar el espacio que separa a las personas y reducir la
frecuencia de contacto, con el fin de reducir la transmisión de una enfermedad.
Higiene Respiratoria: Práctica que consiste en taparse la boca o nariz con la mano al toser o
estornudar con ayuda de una tapa boca y, de no ser posible, con la manga del antebrazo o la flexura
interna del codo. Los pañuelos deben arrojarse inmediatamente después de su uso, en el
depósito/tacho implementado para tal fin.
Higiene de Manos: Práctica que consiste en lavarse las manos a menudo con agua y jabón (o
solución recomendada) para evitar la transmisión o el contacto con los virus, sobre todo después de
toser, estornudar y sonarse.
Higiene Ambiental: Práctica que consiste en mantener la limpieza de los lugares y superficies de
trabajo con soluciones o productos desinfectantes.
Personal: Para efectos de los presentes Lineamientos, se considera personal a todos los/las
trabajadores/as, cualquiera sea su vínculo contractual, que intervienen en la obra de construcción.
Sintomatología COVID-19: Signos y síntomas relacionados al diagnóstico de COVID-19, tales
como: sensación de alza térmica o fiebre, dolor de garganta, tos seca, congestión nasal o rinorrea
(secreción nasal), puede haber anosmia (pérdida del olfato), disgeusia (pérdida del gusto), dolor
abdominal, náuseas y diarrea; en los casos moderados a graves puede presentarse falta de aire o
dificultad para respirar, desorientación o confusión, dolor en el pecho, coloración azul en los labios
(cianosis), entre otros.
Caso sospechoso: Persona con Infección Respiratoria Aguda, que presente dos o más de los
siguientes síntomas:
- Tos,
- Dolor de garganta.
- Dificultad para respirar.
- Congestión nasal,
- Fiebre,
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y URBANISMO
SUBGERENCIA DE OBRAS – ESTUDIOS Y PROYECTOS
- Contacto directo con un caso confirmado de infección por COVID-19, dentro de los 14
días previos al inicio de los síntomas.
- Residencia o historial de viaje, dentro de los 14 días previos al inicio de síntomas, a
ciudades del Perú con transmisión comunitaria de COVID- t 19.
- Historial de viaje fuera del país, dentro de los 14 días previos al inicio de síntomas.
Persona con Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG): Fiebre superior a 38°C, tos, dificultad
respiratoria y que requiere hospitalización.
Caso confirmado:
- Caso sospechoso con una prueba de laboratorio positiva para COVID 19, sea una
prueba de reacción en cadena de la polimerasa transcriptasa reversa en muestras
respiratorias RT-PCR y/o una prueba rápida de detección de IgM/lgG.
- Contacto asintomático con una prueba de laboratorio positiva para COVID-19.
Caso descartado:
- Caso sospechoso, con dos resultados negativos a Prueba Rápida de IgM/lgG para
COViD-19, con una diferencia de siete días entre la primera y la segunda.
- Caso sospechoso, con un primer resultado negativo a Prueba Rápida de IgM/lgG para
COVID-19, dos resultados negativos a RT-PCR en tiempo real con una diferencia de
tres días entre la primera y la segunda y además un resultado negativo a Prueba Rápida
de IgM/lgG para COVID-19, con una diferencia de siete días entre la primera y la
segunda.
a. DEL CONTRATISTA
Es responsabilidad del Contratista implementar las medidas dispuestas en el presente Plan,
estableciendo las acciones y responsabilidades de su personal asignado a obra, así como de los
subcontratistas, proveedores y visitas. Es responsabilidad del residente de obra garantizar la
ejecución del presente Plan en cada una de las actividades a su cargo. Es responsabilidad del
profesional de la salud de la obra hacer cumplir las disposiciones del presente Plan.
b. DE LA SUPERVISIÓN
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y URBANISMO
SUBGERENCIA DE OBRAS – ESTUDIOS Y PROYECTOS
Control Previo
Etapa Previa al al inicio de las
Inicio de Obra actividades
diarias
Fase de
Ejecución y/o
Cierre
a. Planificar las actividades a fin de que, durante la jornada laboral, el personal pueda mantener el
distanciamiento seguro de 1.50 metros recomendado, evitando en todo momento la
aglomeración del personal en las instalaciones de la obra. En caso de actividades que,
ineludiblemente deben realizarse de manera conjunta, se deberá proceder con la desinfección
completa a cada trabajador antes de iniciar la tarea y se deberá realizar especial seguimiento
esta.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y URBANISMO
SUBGERENCIA DE OBRAS – ESTUDIOS Y PROYECTOS
Diariamente se realizarán acciones previas al inicio de la jornada laboral para disminuir el riesgo de
contagio en la obra:
a. Establecer estaciones de limpieza con alcohol, jabón, agua y papel para mantener la higiene de
los trabajadores.
b. Segregar la basura y desechos de oficina, implementado los colores de bolsa (rojo para
desechos que hayan tenido contacto con secreciones, siendo obligatorio su uso en los SS.HH.)
y las bolsas negras para desechos de oficina.
c. Proveer al personal un kit de limpieza de productos de higiene necesarios para la desinfección
periódica. Es obligatorio el lavado de manos y desinfección con una duración mínima de
veinte segundos al ingresar y salir de las áreas cerradas (oficina, vestuarios, SS.HH.), antes y
después de sus labores, antes y después del consumo de almientos, al toser o estornudar. Esto
deberá ser supervisado por el personal superior inmediato.
d. Garantizar el stock y la reposición oportuna de los productos de limpieza y equipos de
protección para evitar su desabastecimiento.
e. Mantener la distancia de seguridad, siendo que no se podrá ingresar a vestuarios/baños/duchas
en grupos tales que infrinjan la distancia mínima de seguridad. En caso de actividades que
ineludiblemente deben realizarse de manera conjunta, debe procederse con la desinfección
completa a cada persona antes de iniciar la tarea. Se deberá prestar especial seguimiento a esta
por parte del profesional de la salud.
f. Queda prohibido compartir el uso de herramientas, equipo, teléfono celular, implementos de
oficina, entre otros. En caso de inevitabilidad, se deberán desinfectar antes y después de su
uso. Para el agua de consumo humano distribuido en obra, los trabajadores deberán portar y
utilizar sus propios vasos o tazas.
g. Queda prohibido que el personal salga del área de la obra durante la jornada laboral, salvo en
situaciones excepcionales, en cuyo caso la salida es autorizada por el residente de obra.
h. Implementar medidas de prevención de todo actor externo a la obra, llámese profesionales de
la Entidad, proveedores, subonctratias u otros, así como de visitas. Se deberá realizar una
evaluación de descarte y registro de datos de estos, información que se debe poner a
disposición de las autoridades sanitarias. Se deberá restringir las visitas a la obra durante la
jornada laboral y evitar el acceso de personal ajeno a la ejecución de esta que no sea esencial
para el desarrollo de la actividad. Los movimientos del personal externo dentro de la obra
deben estar limitados sólo a las áreas de entrega.
i. Limpiar y desinfectar las superficies del entorno laboral y los objetos de uso común y de alto
contacto como: fotocopiadoras, manijas, barandas, teléfonos, interruptores, teclados, superficie
de escritorios, entre otros, proceso que deberá realizarse por lo menos dos veces por día con
productos e insumos recomendados por el MINSA.
j. Limpiar y desinfectar las superficies de los SS.HH. por lo menos cuatro veces por día.
k. Desinfectar al final de la jornada en profundidad las áreas comunes de acuerdo con las
indicaciones de la autoridad sanitaria.
l. El profesional de la salud deberá supervisar constantemente el cumplimiento de la higiene
respiratoria, de manos y ambiental, y todas las medidas mencionadas previamente.
m. El profesional de la salud deberá mantener un registro de la información del personal a lo largo
del plazo de ejecución de la obra, que deberá contener los resultados de todas las pruebas de
descarte realizadas diariamente. De preferencia, deberán implementarse procedimientos y
herramientas digitales para hacer seguimiento diario a cualquier cambio en la información.
n. El profesional de la salud deberá realizar vigilancia permanente de todos los trabajadores con
la finalidad de identificar posibles casos sospechosos de contagio. En este caso, se deberá
actuar de acuerdo con los establecimientos del MINSA para completar su evaluación según el
Protocolo de actuación preventiva frente al COVID-19
III. DISPOSICIONES RELACIONADAS AL PLAN.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y URBANISMO
SUBGERENCIA DE OBRAS – ESTUDIOS Y PROYECTOS
3.1 INFORMACIÓN
La información, las medidas de seguridad y las disposiciones contenidas en el PLAN PARA LA
VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID-19 EN EL TRABAJO, deben ser
adoptadas por las empresas encargadas y ejecutoras y por los trabajadores autónomos y se integran al
plan de seguridad y salud ya presente en la obra.
Las empresas encargadas y ejecutoras deberán trasmitir la información también a los proveedores, sub-
contratistas y trabajadores autónomos dejándolo patente al Coordinador de Seguridad y Salud.
La empresa informa a todos los trabajadores y a cualquier persona que entre sobre las disposiciones de
seguridad, entregando y/o publicando folletos e infografías informativos en la entrada y en los lugares
más visibles de las oficinas.
Habrá que exponer la específica grafica informativas en la entrada de la obra, en los lugares de mayor
visibilidad, en correspondencia de oficinas, servicios y puestos de vario tipo presentes en la obra.
El empleador informa al personal con anticipación, a los que tienen la intención de ingresar en la obra,
de la restricción de acceso a las personas que, en los últimos 14 días, han tenido contacto con sujetos
con resultado positivo a COVID-19 o proceda de áreas en riesgo según las indicaciones de la OMS.
Si es posible, los conductores de los medios de transporte deben permanecer a bordo de sus propios
vehículos: el acceso a las oficinas no está permitido por ningún motivo. Para la necesaria actividad de
carga y descarga, el transportista debe cumplir con la distancia mínima de un metro.
También el intercambio de la documentación de la mercancía debe ser realizado con el uso de guantes
desechables (si no disponibles lavar las manos con solución hidro-alcohólica).
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y URBANISMO
SUBGERENCIA DE OBRAS – ESTUDIOS Y PROYECTOS
Para proveedores/transportadores y/u otro personal externo se han individuado / instalados servicios
sanitarios específicos; está prohibido utilizar los servicios sanitarios de los empleados y se debe
garantizar la limpieza diaria adecuada.
Durante las operaciones de limpieza con productos químicos, se recomienda una adecuada aireación y
ventilación.
Todas las operaciones de limpieza deben ser realizadas por personal capacitado. La limpieza debe
prestar especial atención a todas las superficies que se tocan con frecuencia, como manijas, superficies
de muros, puertas y ventanas, sanitarios.
En el caso de la presencia de una persona con COVID-19 dentro de las instalaciones, se procede a la
limpieza y desinfección de acuerdo con las disposiciones de ley, y a la ventilación de las mismas.
Se garantiza la limpieza al final del turno y la desinfección periódica de teclados, pantallas táctiles,
mouse, con desinfectantes adecuados, tanto en las oficinas como en el área de producción.
- evitar el contacto cercano con personas que sufren infecciones respiratorias agudas;
- evitar abrazos y apretones de manos;
- higiene respiratoria (estornudos y/o tos en un pañuelo desechable evitando el contacto de las
manos con secreciones respiratorias);
- evitar el uso promiscuo de botellas y vasos;
- no tocarse ojos, nariz y boca con las manos;
- cubrirse la boca y nariz si se estornuda o tose;
Las empresas ponen a disposición los productos de limpieza adecuados para las manos. Se recomienda
la limpieza frecuente de las manos con agua y jabón.
Los trabajadores están obligados a lavarse las manos con dicha solución a la entrada, antes y después de
pausas y a la salida de los servicios higiénicos.
a) las mascarillas deben usarse de acuerdo a las indicaciones dadas por la Organización Mundial
de la Salud.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y URBANISMO
SUBGERENCIA DE OBRAS – ESTUDIOS Y PROYECTOS
El uso de ascensores está permitido solo para un trabajador a la vez, o, cuando esto no sea posible con el
uso de máscaras adecuadas.
Los turnos de trabajo y el número de trabajadores para cada turno deben dimensionarse de acuerdo con
los espacios presentes en la obra.
El acceso a los espacios comunes, incluidos los comedores, las áreas para fumadores y los vestuarios
está reglamentado, con la previsión de ventilación continua, un tiempo de estacionamiento reducido y
con el mantenimiento de la distancia de seguridad de 1 metro entre las personas que los ocupan. Si es
necesario, para evitar agrupaciones, se evaluará la posibilidad de usar más espacios para el descanso y
la pausa.
Se favorecen horarios de entrada / salida escalonados para evitar los contactos en las áreas comunes
tanto como sea posible (entradas, vestuarios, comedor).
Hay que predisponer puertas de entrada y salida desde estos ambientes y se garantiza la presencia de
detergentes señalados por carteles específicos.
En los vestuarios, si no se puede garantizar la distancia mínima de 1 metro entre los trabajadores,
deberán planificarse turnos para evitar agrupaciones.
Se organizan espacios dedicados y se limpian los vestuarios para el almacenamiento de ropa de trabajo
a disposición de los trabajadores y garantizarles condiciones higiénicas y sanitarias adecuadas.
Se garantiza la desinfección periódica y la limpieza diaria, con detergentes especiales, en los ambientes
frecuentados por los trabajadores.
En línea con las disposiciones Gubernamentales para actividades productivas, los Promotores evalúan
qué actividades pueden suspenderse y/o posponerse.
Para actividades que no pueden suspenderse y /o posponerse, las empresas y los trabajadores deben
cumplir con las medidas higiénicas-sanitarias establecidas en este plan.
Para reducir el agrupamiento de trabajadores y vehículos en la obra como primera medida de seguridad,
se actualiza el cronograma de las fases de trabajo, de acuerdo con el Coordinador de Seguridad.
Se prevé una puerta de entrada y una de salida y se garantiza la presencia de detergentes indicados por
indicaciones específicas.
Las reuniones presenciales no están permitidas. Cuando estas son urgentes o imprescindibles, en caso
de imposibilidad de una conexión remota, se debe minimizar la participación necesaria y, en cualquier
caso, se debe garantizar la distancia interpersonal y la limpieza/ventilación adecuada de los ambientes.
Se suspenden y cancelan todos los eventos internos y todas las actividades de capacitación en aula,
incluso obligatorios, incluso si ya están organizados; sin embargo, es posible, si la organización de la
empresa lo permite, llevar a cabo una capacitación online remota.
La empresa colabora con las autoridades sanitarias para la definición de cualquier "contacto cercano" de
una persona presente en la obra que haya resultado positiva al test del COVID-19. Esto es para permitir
que las autoridades apliquen las medidas necesarias y apropiadas de cuarentena. Durante el período de
investigación, la empresa puede solicitar a cualquier posible contacto cercano que abandone el
establecimiento como medida de precaución, según las indicaciones de la Autoridad Sanitaria.
En este periodo se privilegian las visitas de prevención, de reincorporación después de baja y aquellas
bajo solicitud.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y URBANISMO
SUBGERENCIA DE OBRAS – ESTUDIOS Y PROYECTOS
La vigilancia sanitaria periódica no debe interrumpirse, ya que representa una medida de prevención
general adicional: tanto porque puede interceptar posibles casos sospechosos y síntomas de infección,
como por la información y capacitación que el médico competente puede proporcionar a los
trabajadores para evitar propagación de la infección.
Al integrar y proponer todas las medidas reglamentarias relacionadas con COVID-19, el médico
competente colabora con el titular/empleador.
El médico competente notifica a la compañía las situaciones de particular fragilidad y las patologías
actuales o anteriores de los empleados y la empresa proporciona su protección con respecto a la
privacidad. El médico competente aplicará las indicaciones de las Autoridades Sanitarias.
IV.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE, INCLUIDO PREVENCIÓN Y CONTROL COVID-
19
1.1 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD Y PLAN COVID-19
1.1.1 ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO, INTEGRANDO EL PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL COVID-19, EN EL TRABAJO
Descripción
Esta partida comprende las actividades y recursos que correspondan al desarrollo, implementación y
administración del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST), así como también la
implementación del plan para la vigilancia, prevención y control covid-19, en el trabajo, teniendo
presente la Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA, donde se aprueba el Documento Técnico
"Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-
19", cabe precisar que se tiene que tener presente además la RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 087-
2020-VIVIENDA, en donde se aprueba el "Protocolo Sanitario del Sector Vivienda, Construcción y
Saneamiento para el inicio gradual e incremental de las actividades en la Reanudación de
Actividades".
Además, bajo ningún punto se deberá dejar de tener presente la Norma G50 Seguridad durante la
Construcción, aprobada mediante Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA.
Método de medición
La unidad de medida será global (GLB).
Condiciones de pago
Esta partida se prorrateará en las valorizaciones, proporcionalmente.
La enfermera, tendrá a su cargo la fase de inicio y el control de los "Lineamientos para la vigilancia de
la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19", los mismos que están establecidos
en la Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA.
Método de medición
La unidad de medida será por mes (mes).
Condiciones de pago
Esta partida se prorrateará en las valorizaciones, proporcionalmente.
Método de medición
La unidad de medida será por mes (mes).
Condiciones de pago
Esta partida se prorrateará en las valorizaciones, proporcionalmente.
Descripción
Esta partida estará supervisada directamente por la Enfermera entrenada en salud ocupaciones y/o
afines, de tal manera que pueda distribuir de la mejor manera los recursos establecidos en esta partida.
Método de medición
La unidad de medida será por mes (mes).
Condiciones de pago
Esta partida se prorrateará en las valorizaciones, proporcionalmente.
Descripción
Esta partida comprende la colocación de 08 unidades de carteles informativos, las cuales se colocarán
1 por calle a intervenir (06 unidades), además uno (01 unidad) cerca al almacén de la obra y uno (01
unidad) en la avenida República Del Perú.
Método de medición
La unidad de medida será por Global (glb).
Condiciones de pago
Esta partida se cancelará de acuerdo a la cantidad de carteles informativos colocados.
Descripción
Esta partida comprende el abastecimiento de materiales y/o herramientas detallados a continuación,
asimismo existirá personal que se encargará de realizar la desinfección de las herramientas y
ambientes de la obra, de tal manera que la desinfección se realice luego de terminada la jornada
laboral, asimismo los trabajadores pasaran por una desinfección al inicio de la jornada laboral con los
implementos de seguridad contra el covid-19.
Método de medición
La unidad de medida será por Mes (mes).
Condiciones de pago
Esta partida se prorrateará en las valorizaciones, proporcionalmente.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y URBANISMO
SUBGERENCIA DE OBRAS – ESTUDIOS Y PROYECTOS
Descripción
Esta partida comprende el alquiler de movilidades que sirvan para el traslado del personal obrero
desde puntos cercanos a sus domicilios hasta el lugar de la obra y viceversa, cabe precisar que el
control lo llevara el personal del contratista y ellos son los que llevaran y definirán el personal que
viene laborando el cual necesitara ser trasladado a efectos que cumplan con el 50% de la capacidad de
las unidades móviles.
Bajo ningún aspecto se permitirá que las unidades móviles se llenen a más del 50% de su capacidad.
Asimismo, se tendrá en cuenta la distribución del personal en la unidad móvil de tal manera que exista
un distanciamiento prudente a fin de que no existan contagios.
Método de medición
La unidad de medida será por Mes (mes).
Condiciones de pago
Esta partida se prorrateará en las valorizaciones, proporcionalmente.
Descripción
Se puede sospechar el contagio por COVID-19 en aquellas personas que experimenten los siguientes
síntomas y condiciones:
Para mayor información sobre los síntomas generados por el COVID-19 y los tipos de casos
identificados por el personal de salud, revisar el documento técnico “Prevención Diagnóstico y
Tratamiento de personas afectadas por el COVID-19 en el Perú”, aprobado por Resolución Ministerial
N° 193-2020-MINSA.
Asimismo, tener presente que la partida indica que el personal que ingresa a laboral deberá llenar una
declaración jurada de condiciones de salud y se le hará una ficha de sintomatología y se le medirá la
temperatura de asistencia.
No obstante, al personal que se tenga sospecha, con los síntomas antes indicados se aplicara lo
indicado por la Resolución Ministerial N° 193-2020-MINSA.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y URBANISMO
SUBGERENCIA DE OBRAS – ESTUDIOS Y PROYECTOS
Método de medición
La unidad de medida será por mes (m).
Condiciones de pago
Esta partida se prorrateará en las valorizaciones, proporcionalmente.
Descripción
Esta partida comprende el alquiler del local de zona de control previo, la cual será la primera zona de
ingreso del personal y además será la zona donde al personal se le medirá la temperatura, y donde se
hará el procedimiento de la sintomatología covid-19, según los procedimientos antes detallados.
Método de medición
La unidad de medida será Glb (glb).
Condiciones de pago
Esta partida se prorrateará en las valorizaciones, proporcionalmente.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y URBANISMO
SUBGERENCIA DE OBRAS – ESTUDIOS Y PROYECTOS
Descripción
Esta partida comprende el alquiler de local de zona de desinfección, la cual será posterior a la zona de
control previo y en esta zona se realizará la desinfección del personal.
Cabe precisar que a esta zona solo ingresara el personal que se encuentre apto para laborar y que haya
pasado anticipadamente de la zona de control previo.
Método de medición
La unidad de medida será global (glb).
Condiciones de pago
Esta partida se prorrateará en las valorizaciones, proporcionalmente.
Descripción
Esta partida comprende el alquiler de local de la zona de control de vestuarios, la cual se encuentra
posterior a la zona de control previo y posterior a la zona de control de desinfección, cabe precisar que
la zona de control de vestuarios es la última zona donde de distribución de ambientes que luego saldrá
a la zona de control de trabajo
Método de medición
La unidad de medida será Global (glb).
Condiciones de pago
Esta partida se prorrateará en las valorizaciones, proporcionalmente.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y URBANISMO
SUBGERENCIA DE OBRAS – ESTUDIOS Y PROYECTOS
PRESUPUESTO – COTIZACIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y URBANISMO
SUBGERENCIA DE OBRAS – ESTUDIOS Y PROYECTOS
RESUMEN EJECUTIVO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y URBANISMO
SUBGERENCIA DE OBRAS – ESTUDIOS Y PROYECTOS