Dia Del Idioma

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Taller día del idioma

Yenifer Andrea Tobón Estrada


Mishell Dayana Grandinzon García

Contabilidad financiera
Grupo E002

Presentado a:
José Luis meza Mafiol
Docente

Unidades tecnológicas de Santander

22 de abril del 2021


¿Del párrafo se puede deducir?

Los hispanohablantes celebramos El Día del Idioma el 23 de abril como un


homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, que, fallecido un 23 de abril de 1616,
Fue autor de Don Quijote de La Mancha. Y se festeja porque tenemos el legado
del hombre que inmortalizó nuestro idioma, nuestras palabras

¿Del texto podemos concluir?

Se puede concluir que el 23 de abril de cada año se conmemora el día del idioma
para rendir homenaje a don Quijote de la mancha, miguel de Cervantes Saavedra
La celebración de esta fecha se realiza con el objetivo de fomentar la cultura y la
protección de la propiedad intelectual mediante el derecho de autor.
el objetivo de la conmemoración de Día del Idioma Español, es divulgar “la
historia, cultura y el uso del español como idioma”, que cuenta con más de 500
millones de hispanohablantes en el mundo.

la idea que mejor resume el texto

“salimos perdiendo, salimos ganando”. Es un acto de reflexión para pensar en


la inmensidad de la literatura que le ha dado a América Latina los Premio
Nobel como respuesta para decirle al mundo que existimos, que somos y
seremos por nuestras palabras.

¿Por qué crees que sucedió?

El día del idioma sucedió para homenajear la vida y obra del autor miguel de
Cervantes, es la razón por la que celebramos esta fecha como día del idioma, en
el que buscamos resaltar la importancia del lenguaje y además, del idioma como
patrimonio de nuestra identidad de las personas.

¿Cuál es la finalidad del texto?


Para darnos a conocer que nuestro idioma es la segunda lengua más importante
del planeta y la tercera más hablada, que debemos sentirnos orgullosos de
nuestra habla y por lo tanto se le rinde el homenaje del día del idioma a, miguel
de Cervantes Saavedra Esto quiere decir, que
gracias a ese tronco de las lenguas romances, a la renovación e innovación
permanente acorde con los ritmos científicos y tecnológicos del hombre, y a
las manifestaciones de las diferentes culturas y lenguajes, el Día del Idioma se
debe celebrar en las instituciones educativas, en los medios de comunicación,
en el Parlamento, en la calle, en los parques, en la casa, hablando bien,
escribiendo bien, hablando correctamente y escribiendo correctamente.
Donde quiera que estemos, ese día debe prevalecer la fuerza del idioma con su
sonoridad, su romanticismo, su gramática que nos permite comunicarnos
y su ortografía que dice cuánta grandeza hay en las palabras. Por otro lado, es
con el fin de incentivarlos a promover la lectura y escritura, ya que es importante
en nuestra vida escolar, laborar etc.

Para qué fue escrito el texto

Para darnos a conocer que el día 23 de abril se celebra el día del idioma español
para rendirle homenaje a miguel de Cervantes Saavedra, con su legado de
hermosas obras y su lindo idioma, y el premio Nobel de literatura, con el fin de
sentirnos orgullosos de tener la segunda lengua más importante del planeta y la
tercera más hablada, también para darnos a conocer que la lectura y escritura es
muy importante para la vida de cada ser humano.

Del texto se desprenden las siguientes ideas:

1-el legado
del hombre que inmortalizó nuestro idioma, nuestras palabras.
2-la escritura exige un alto nivel de conocimiento en la lengua.
3-El Día del idioma se celebra para que reconozcamos la riqueza
de una lengua que nos dejaron los conquistadores.
4- El dia del idioma se debe celebrar hablando y esribiendo correctamente.

¿Cual sería el título apropiado para el texto?


"El legado que nos dejó miguel de Cervantes Saavedra"

También podría gustarte