Fases de Los Accidentes de Transito

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Fases de los accidentes de transito

A pesar de la rapidez con que sucede, un accidente de tránsito no se presenta en forma

instantánea. El siniestro es el resultado de un conjunto de hechos que acontecen en un lapso

más o menos corto, los cuales conforman su evolución. Durante el transcurso de esas

situaciones, los elementos que intervienen en el accidente se van encontrando

sucesivamente en una serie de posiciones correlativas, hasta que se presenta el fatal

resultado. El tiempo y el espacio son dos aspectos que están íntimamente ligados con la

evolución del siniestro. El tiempo puede ser analizado considerando los "instantes" que

comprenden aquellos segundos o fracciones de éstos previos al accidente. El espacio lo

componen aquellas zonas en las que se presentan los hechos, dentro de las cuales se definen

puntos en los que suceden acciones concretas. Así, las distintas posiciones de los vehículos

o peatones participantes en la evolución del siniestro se definen por un instante y un punto.

La unión de varias posiciones constituye una fase del siniestro.

Fase de percepción

Como se expuso anteriormente, una fase de accidente de tránsito se compone de varias

posiciones, las cuales están constituidas por puntos y momentos. La fase de percepción se

compone básicamente de dos posiciones, las cuales comprenden los puntos de percepción

posible y el de percepción real. Estos se ubican dentro de la denominada área de

percepción. El punto de percepción posible es aquel en el cual el conductor debe percatarse

de que una circunstancia anómala se presenta y que la misma puede provocar un accidente.

Este punto se ubica en un lugar tal que un conductor que viaja a la velocidad de diseño,

puede reconocer la situación que se está dando. El punto de percepción real es aquel en el

cual el conductor se da por enterado de que tiene ante si la circunstancia desfavorable que
puede desencadenar un siniestro. Es claro que el punto de percepción posible es meramente

teórico, mientras que el de percepción real es objetivo.

Fase de decisión

Una vez que el conductor tiene una percepción consciente o inconsciente del peligro que

se presenta, se produce una fase de decisión en la cual se determina qué acción se debe

emprender para hacer frente a la situación presentada. El punto en el cual se define la

acción evasiva por emprender es el punto de decisión, y el punto de iniciación de la acción

evasiva es aquel en el que se emprende la determinación tomada. Aunque los dos anteriores

puntos son diferentes, pueden considerarse coincidentes, principalmente por la

imposibilidad práctica de diferenciarlos. La acción que ejecuta el conductor para evitar el

accidente se conoce como acción evasiva y se realiza en un espacio denominado área de

acción. En realidad, esta área comienza en el teórico punto en el que el conductor puede

iniciar con comodidad una acción que lo lleve a evadir el peligro que se presenta. El punto

de decisión se encuentra siempre dentro del área de acción y los puntos de percepción

posible y real también pueden hallarse dentro de la misma. En este último caso, el

conductor estará en desventaja para evitar el siniestro. Fase de conflicto El último período

de la evolución del accidente es la fase de conflicto. Se produce en el área del mismo

nombre, la cual comprende el espacio en el que se desarrolla la posibilidad del siniestro. El

punto de conflicto es aquel en el que el accidente se consuma y corresponde a la posición

de máximo efecto. Se encuentra siempre localizado dentro del área del mismo nombre.

[ CITATION Rod191 \l 2058 ]


Factores que influyen durante el accidente

Los accidentes de tránsito se han convertido en un problema de salud pública, generan

un gran impacto en la sociedad y a nivel económico. Por ello es materia de análisis y la

prevención de los accidentes en todo el mundo se ha vuelto una prioridad, el índice de

muertes por accidente de tránsito es en algunos países la segunda causa de muerte después

del homicidio y todo lo que se haga en pro de prevenirlos es valioso.

Existen factores que son determinantes en los siniestros de autos y algunos factores que

son recurrentes en los accidentes de tránsito vamos a analizarlos en este apartado.

Principales causantes de los accidentes de tránsito.

Factor humano: los errores humanos son una de las causas más frecuentes en los

accidentes de tránsito y muchas veces pueden ser evitables:

 Falta de pericia

 Exceso de confianza
 Distracción

 Alcohol y drogas

 Infracciones de transito

 Exceso de velocidad

 Estado de animo

 Uso de dispositivos electrónicos

 Cansancio y fatiga

 Dispositivos de navegación o el radio

 Adelantamientos indebidos

 Maniobras peligrosas

Aspectos mecánicos:

 Falla en los frenos

 Falla en la dirección

 Falla en la suspensión

 Falta de mantenimiento

 Modificaciones inadecuadas

 Exceso de carga

 Sobredimensionamiento del vehículo

La vía y el entorno:

 Estado del pavimento

 Mala iluminación

 Señalización deficiente o nula


 Presencia de animales en la vía

 Tráfico denso [ CITATION Gud18 \l 2058 ]

También podría gustarte