Cualidades de La Redacción Grupo 6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

​Cualidades de la redacción: Coherencia, claridad y

precisión. Tipos de Textos: Narrativos y


descriptivos.

Valeria Ramírez

Cristoffer Quiros

Andrés Castillo

Christian Campos

Daniel Quirós
Coherencia

La coherencia consiste en expresar las ideas siguiendo un orden lógico, y además


relacionando una idea con otro, de manera que el receptor pueda seguir el
desarrollo del pensamiento y comprender el mensaje tal como lo concibió en su
mente del emisor.

Una de las recomendaciones es enlazar cada una de las ideas del párrafo con la
idea anterior y cada uno de los párrafos con el que se le precede, de manera que
el receptor puede seguir, sin mayor dificultad, las ideas expresadas por el
receptor.

El desarrollo y la disposición lógica de un tema se logra considerando primero el


tema desde el comienzo hasta el fin y ordenar sus partes en orden lógico y que
guarden armonía entre sí, que permite su comprensión y razonamiento.

Además, la coherencia es una propiedad de los textos bien formados que permite
concebirlos como entidades unitarias, de manera que las diversas ideas
secundarias aportan relevante para llegar a la idea principal, o tema, de tal forma
que el lector pueda encontrar el significado global del texto. Así, del mismo modo
que los diversos capítulos de un libro, que vistos por separado tienen significados
unitarios, se relacionan entre sí, también las diversas secciones o párrafos se
interrelacionan para formar capítulos, y las oraciones y frases para formar
párrafos. La coherencia está estrechamente relacionada con la cohesión; con la
diferencia de que la coherencia es un procedimiento macro textual y la cohesión
es un procedimiento micro textual.
Claridad

Guadalupe Arizmendis Martínez según dice que un escrito es claro cuando es


fácilmente comprensible para el mayor número de lectores. La claridad se logra
procurando no emplear términos, vocablos confusos, tecnicismos que puedan
presentar dudas en el lector.

Nada de lo expresado debe motivar dudas ni equívocos. Las palabras han de


emplearse con propiedad, condición ineludible para que los hombres puedan
entenderse en un idioma. Conviene evitar frases o modismos circunscritos salvo
casos especiales, para que no haya malas interpretaciones. Especialmente
cuando lo escrito va fuera del país o puede ser traducido a otros idiomas, es
preciso atenerse a las formas generales o académicas. Las abreviaturas, las
siglas y los símbolos convencionales deben emplearse correctamente, en la forma
generalizada, con uso estricto para los casos necesarios. Frente a dudas sobre la
escritura apropiada o posible comprensión, lo mejor es poner las palabras enteras.
Por pequeño que sea el escrito, el redactor debe preocuparse por que sea
comprensible y para ello nada mejor que seleccionar las palabras que tengan un
sentido exacto de lo que quiere decirse. Debe cuidarse la claridad léxica,
fraseológica y estructural.

Precisión

Un escrito conciso es el que contiene solamente las palabras necesarias para


transmitir el mensaje en forma clara y completa

Para lograr concisión se recomienda evitar palabras superfluas, frases


innecesarias y párrafos de relleno, los cuales solo constituyen a entorpecer la
comprensión del mensaje.

Sencillez
La sencillez en la redacción consiste en expresarse con naturalidad, es decir, sin
afectación. Esta cualidad se logra empleando palabras y frases de fácil
comprensión, evitando expresiones rebuscadas y ceremonias, rehuyendo todo lo
que sea artificioso y embrollado.

Lo que se quiere decir del modo más apropiado, supone conocer bien las
palabras que usamos. Pero además de las palabras tenemos que emplear bien la
frase y la oración. En la redacción, precisión es decir lo más esencial del asunto
sobre el que se escribe". Esto significa evitar rodeos inútiles - como resulta gran
parte de la natural palabrería empleada en la expresión oral. "¡Al grano!" es la
fórmula. Las palabras ociosas, "fuera de contenido", deben desecharse. Ya pasó
la época de los largos y pomposos párrafos, que adormecen al lector, no
apremiado por el tiempo como ahora. Ya no se justifican los párrafos de relleno
("Sin más por el momento, y en espera de que se sirva responder ni los extensos
parlamentos con su obligada síntesis o aclaración adjunta. Es decir Lo que
podrías sintetizarse o aclararse diciendo que ni los formalismos vanamente
vuelteros ("Suplico muy atentamente a usted que se sirva tener a bien
disponer..."). Hoy se busca la economía y la funcionalidad en todos los órdenes
de la actividad humana, y la redacción no podría estar exenta de esas exigencias.
Cuando se redacta, como norma general conviene evitar toda muestra de
automatismo, copia o actitud indiferente.

Texto narrativo
El texto narrativo es aquel que relata eventos, historias, cuentos, hechos o mitos,
por lo que puede ser ficticio o no ficticio. Se caracteriza por una secuencia de
eventos expresados por verbos dinámicos y adverbios y conectores espaciales
como: "y luego", "primero", "segundo", "tercero"... Por ejemplo: “Primero llenamos
nuestras maletas y luego subimos en un taxi y fuimos camino al aeropuerto.
Después de eso…”.
La forma verbal más utilizada en este tipo de textos es el pasado. Habitualmente
pretérito perfecto pero también se emplean otros: levantó el salero, vivía en ese
hogar, había andado, estaba despejado, dijo lo que pensaba, etc. No obstante,
cuando se reproducen diálogos son de forma directa, es decir, transcribiendo lo
que dicen los personajes al pie de la letra, la forma verbal más usual suele ser el
presente: -¡Vete de aquí! ¡Déjame seguir con mi camino! -dijo el hombre.

Texto narrativo

El texto narrativo es aquel que relata eventos, historias, cuentos, hechos o mitos,
por lo que puede ser ficticio o no ficticio. Se caracteriza por una secuencia de
eventos expresados por verbos dinámicos y adverbios y conectores espaciales
como: "y luego", "primero", "segundo", "tercero"... Por ejemplo: “Primero llenamos
nuestras maletas y luego subimos en un taxi y fuimos camino al aeropuerto.
Después de eso…”.

La forma verbal más utilizada en este tipo de textos es el pasado. Habitualmente


pretérito perfecto pero también se emplean otros: levantó el salero, vivía en ese
hogar, había andado, estaba despejado, dijo lo que pensaba, etc. No obstante,
cuando se reproducen diálogos son de forma directa, es decir, transcribiendo lo
que dicen los personajes al pie de la letra, la forma verbal más usual suele ser el
presente: -¡Vete de aquí! ¡Déjame seguir con mi camino! -dijo el hombre

Texto descriptivo

Este tipo de texto, llamado texto descriptivo, tiene como finalidad la definición de
algo, ya sea un objeto, una persona, un animal, una situación o una descripción de
otro tipo de texto. También se emplea para expresar sentimientos. El texto suele
girar en torno a los atributos de una cosa y suele emplear las formas del
pronombre de la tercera persona.
Existen dos tipos de textos descriptivos:

● Texto descriptivo técnico: ​se caracteriza por poner énfasis en la exactitud de los
datos.

Ejemplo: “​Una nube es un hidrometeoro que consiste en una masa visible formada
por cristales de nieve o gotas de agua microscópicas suspendidas en
la atmósfera.”

● Texto descriptivo literario: las descripciones son más personales y es el autor el


que le otorga la intencionalidad.

Ejemplo: “​Las nubes nos dan una sensación de inestabilidad y de eternidad. Las
nubes son —como el mar— siempre varias y siempre las mismas.”

Referencias bibliográficas
Juan Armando Corbin. (9 10 18). Los trece tipos de textos y sus características . 4
11 2018, de Psicología y mente Sitio web:
https://psicologiaymente.com/cultura/tipos-de-texto
Guadalupe Arizmendis Martinez. (2 8 2012). Expresión Oral y Escrita. 5 11 2018,
de Blogspot Sitio web:
http://lupita2012junio.blogspot.com/2012/08/actividades-uthh.html

L​os 13 tipos de texto y sus características


Los textos escritos pueden tener distintos orígenes, objetivos y características.
¿Cuáles? por ​Juan Armando Corbin
https://psicologiaymente.com/cultura/tipos-de-texto

También podría gustarte