Plan de Tesis Violencia Contra La Mujer Final
Plan de Tesis Violencia Contra La Mujer Final
Plan de Tesis Violencia Contra La Mujer Final
AUTOR:
ASESOR:
HUÁNUCO – PERÚ
2020
2
1. TÍTULO DE LA TESIS
Caracterización de denuncias por “Violencia contra la mujer y los integrantes del grupo
2. EQUIPO DE TRABAJO
AUTOR
Estudiante de Pregrado
Ciencias Políticas
ASESOR
ORCID: 0000-0002-5868-5650
JURADO
ORCID: 0000-0003-0715-4515
ORCID: 0000-0001-9471-1054
ORCID: 0000-0002-6776-6296
4
CONTENIDO
3. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 6
4.3.3. Económica......................................................................................................................... 11
5. METODOLOGÍA ......................................................................................................................... 30
5.4.1. Población........................................................................................................................... 31
ANEXOS .............................................................................................................................................. 38
3. INTRODUCCIÓN
provoca daños físicos o psicológicos. Sino también, puede causar la pérdida de trabajo y
la ausencia en el hogar.”
Según el INEI, durante el año 2018, el 30.7% de violencia física contra la mujer fue
violencia física fue cometido por el esposo o compañero en la zona urbana; mientras que
el 29.4% de violencia física fue cometido por el esposo o compañero en la zona rural.
Huánuco, 2020.
4. PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
gran país asiático dio aviso a la OMS sobre el brote de esta nueva infección viral
microscópica y de fácil diseminación sin causa conocida pero que como en otras
seguido de una cuarentena que inició a las 00:00 horas del día lunes 16 de marzo
del 2020 y terminará a las 00:00 horas del domingo 24 de mayo de 2020.
del grupo familiar, la Ley tiene por objeto prevenir, erradicar y sancionar toda
por su condición de tales, y contra los integrantes del grupo familiar; en especial,
física como las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas
con discapacidad.
violencia contra la mujer como todo acto de violencia de género, el cual pueda
tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer. Incluso
Objetivo Especifico
4.3. Justificación
4.3.1. Teórica
“El presente trabajo de investigación permitirá conocer cuáles son los factores
4.3.2. Práctica
contra la mujer y los integrantes del grupo familiar”; puesto que, a partir de la
11
4.3.3. Económica
los costos sociales por la comisión del delito de Violencia contra la mujer y los
4.4.1. Internacionales
“Características y tipologías”
por parte de su pareja y/o alguna persona del sexo opuesto distinta de su
el 50,9% por alguna otra persona del sexo opuesto distinto a la pareja y en
y sexual.”
❖ “En las jóvenes maltratadas sólo por su pareja o por ésta y otras personas
❖ En las jóvenes que fueron víctimas por parte de otras personas del sexo
comparar las jóvenes maltratadas por sus parejas con las maltratadas por
13
❖ “De las 81 mujeres que sufrieron algún maltrato por parte de alguna
tipologías de maltratadores.”
❖ “En los últimos 12 meses, el 7,1% (n= 74) de las jóvenes experimentaron
jóvenes que pertenecían a familias con un nivel cultural medio (OR = 2,9;
14
resultado que en el 2018 las denuncias son altas con un 36% a diferencia
con el 15% a diferencias del año 2018 que solo fueron 2%.
siguientes resultados:
edad mientras que el 18, 52 % están entre los 21-25 años, con el mismo
blancas.
que antes de conocer que existe este tipo de violencia, la asimilaba como
algo normal dentro del hogar, pero al manifestarse de forma repetitiva las
❖ “El 40,74 % de las encuestadas expresa haber sufrido violencia sexual por
violencia, más aún dentro del seno del hogar por lo que las mujeres siguen
información acerca de este tipo violencia. Según Flores & Espejel (2012):
que sean útiles para sí mismas y para la sociedad, de esta manera se estaría
4.4.2. Nacionales
violencia sexual contra las mujeres en Lima Norte, que este tipo de violencia
se inicia en la niñez y puede ser aceptada como normal. El temor en estos casos
sufre este tipo de ataques, en los hogares ante la falta de apoyo económico.
que son denunciados por sus víctimas años posteriores a los hechos acaecidos.
de ataques por parte de inescrupulosos que no les importa los demás y solo se
contra la mujer, la ley por sí misma no sanciona, solo nos remite a un tipo
penal, haciendo un uso abusivo del Derecho Penal; han pasado más de 3
agredidas.”
descrita.”
❖ “El Perú, así como otros países como Colombia, Guatemala y Argentina,
Humanos en el mundo.”
conclusiones:
Primera. – “En función de nuestro estudio los resultados del objetivo general
por otro lado, el 38.6% alcanzo un nivel alto de la violencia contra la mujer,
penal.”
20
por otro lado, el 36.6% alcanzo un nivel alto de la violencia contra la mujer,
46.7% presentan un nivel medio de la violencia verbal contra la mujer, por otro
tanto un mayor conocimiento del tema permitirá una mayor protección de los
un nivel medio de la violencia sexual contra la mujer, por otro lado, el 31.9%
expedientes materia de estudio; cabe indicar que aun cuando la mismo empiece
para que sea posible calificar la violencia de la mujer como delito o falta.
presentan un nivel medio de la violencia por omisión contra la mujer, por otro
4.4.3. Locales
hombre cegado por los celos que decide terminar con la vida de sus
parejas, por eso el coordinador hizo un llamado a todas las mujeres a que
detectados a tiempo”
❖ Según los datos trabajados por el CEM, Llanto sostuvo que los distritos
las dificultades las siguen teniendo; “por ejemplo nuestros CEM están
del año. De ellos, 250 mujeres son víctimas de sus parejas, exparejas,
padres y otros.”
❖ De las 250 mujeres víctimas, 56 son menores de 18 años; 190 tienen entre
Campos (2019), indica que: “La violencia de género, debe ser entendida como
violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico,
La violencia contra las mujeres es cualquier acción o conducta que les causa
La que sea perpetrada o tolerada por los agentes del estado, donde quiera que
ocurra.
Los tipos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
son:
privación de las necesidades básicas, que hayan ocasionado daño físico o que
recuperación.
25
y derechos patrimoniales;”
alimentarias;”
26
Las mujeres y los integrantes del grupo familiar tienen derecho a una vida libre
inferioridad y subordinación.
a) Acceso a la información
Las víctimas de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo
Es deber de la policía nacional del Perú, del ministerio público, del poder
sobre los derechos que asisten a las víctimas de violencia y de los servicios
de atención que brinda el estado de manera gratuita para las mismas. para
intimidad.
4.6. Hipótesis
No tiene
4.6.2. Hipótesis Específica
No tiene
30
5. METODOLOGÍA
con las personas implicadas. Por otra parte, Taylor y Bogdan (1987), citados por
investigación que produce datos descriptivos: las palabras de las personas, habladas o
5.4.1. Población
Está constituido por 79 casos denunciados por “Violencia contra la mujer y los
5.4.2. Muestra
26 de abril de 2020.”
Definición Escala
Variable Dimensión Indicador Instrumentos
Operacional Valorativa
Conveniente
Ex conviviente
Relación de
Parentesco
Padres
Características
Hijos Si
de denuncias
por “Violencia
Violencia física No
contra la mujer
Fichaje
y los Tipo de Violencia
No se
integrantes del violencia psicológica
sabe/no
grupo Violencia física
detalla
familiar” y psicológica
Celos
Motivo de
Económicos
agresión
Tutela de hijos
32
5.6.1. Técnica
Análisis documental
las denuncias formuladas por la agraviada, así como las disposiciones emitidas
Fichaje
objeto de la investigación.
Excel 2019.”
2019.”
por COVID-19,
Huánuco, 2020?
5.9. Principios éticos
privacidad. Este principio no solamente implicará que las personas que son sujetos de
responder a las siguientes reglas generales: no causar daño, disminuir los posibles
“precauciones necesarias para asegurarse de que sus sesgos, y las limitaciones de sus
las personas como sujetos investigadores o titular de los datos consienten el uso de la
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bueno, L., & Ahora. (25 de Noviembre de 2016). CEM Huánuco reporta 256 casos de
violencia contra mujeres.
Callao, S. (2020). Coronavirus: origen, modo de contagio y prevención. Obtenido de
https://callaosalud.com.pe/noticias/coronavirus-origen-modo-de-contagio-y-
prevencion
Campos, E. (2019). Violencia contra las mujeres en el Perú. LP Pasión por el Derecho.
Capital. (10 de Noviembre de 2019). Violencia contra la mujer en el Perú: ¿Qué es y cuáles
son los tipos de maltratos? Obtenido de https://capital.pe/actualidad/violencia-contra-
la-mujer-en-el-peru-que-es-y-cuales-son-los-tipos-de-maltratos-noticia-1228912
Cardozo, W. M., & Montañez, R. J. (2018). Niveles de violencia contra la mujer en el distrito
de Huaycán departamento de Lima, 2016. Lima: Universidad Cesar Vallejo-Escuela
de Posgrado.
El Peruano. (22 de Noviembre de 2015). Normas Legales. Obtenido de
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-para-prevenir-sancionar-y-
erradicar-la-violencia-contra-ley-n-30364-1314999-1/
Illescas, M. M., Tapia, J. I., & Flores, E. T. (2018). Factores socioculturales que influyen en
mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Revista Killkana Sociales. Vol. 2, No. 3,
187-196.
Llanto, R., & El Siglo, D. (26 de Noviembre de 2019). Diario El Siglo. Huánuco es el
departamento con más cifras de violencia contra la mujer.
LP Pasión por el Derecho. (24 de Enero de 2020). Código Penal peruano [actualizado 2020].
Obtenido de https://lpderecho.pe/codigo-penal-peruano-actualizado/
Observatorio Nacional, d. d. (13 de Marzo de 2019). La violencia contra las mujeres en la
Región Huánuco. Obtenido de https://observatorioviolencia.pe/gobierno-regional-de-
huanuco-inauguro-observatorio-de-la-violencia-contra-las-mujeres-y-el-grupo-
familiar/
Organización Mundial de la Salud. (s.f.). Violencia contra la mujer. Obtenido de
https://www.who.int/topics/gender_based_violence/es/
Rodríguez, M. A., León, G., Romero, L. V., & Santos, P. (2019). Factores que influyen en la
violencia generada por la mujer hacia el. AMMENTU, 111-112.
TuDiario. (20 de Noviembre de 2019). Huánuco registra 3175 casos de violencia contra la
mujer.
Valle, M. E. (2019). Regulación de la Violencia contra la mujer dentro del ámbito familiar a
propósito de la Ley 30364. Piura: Universidad Nacional de Piura-Facultad de Derecho
y Ciencias Políticas.
37
Vargas, W. (2017). Análisis de la violencia de género y violencia sexual contra las mujeres
en Lima Norte. Lima: Universidad Cesar Vallejo-Escuela de Posgrado.
Vásquez, F., Torres, A., Otero, P., Blanco, V., & López, M. (2010). Prevalencia y factores de
riesgo de la violencia contra la mujer en estudiantes universitarias españolas.
Psicothema 2010. Vol. 22, Nº 2, 196-201 .
WIKIPEDIA. (2020). Cuarentena de Perú de 2020. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Cuarentena_de_Per%C3%BA_de_2020
38
ANEXOS
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Año2020 Año 2021
Semestre I Semestre II Semestre I Semestre II
N° Actividades
Mes Mes Mes Mes
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 Elaboración del Proyecto X X
Revisión del proyecto por el Jurado de
2 X X
Investigación
Aprobación del proyecto por el Jurado de
3 X
Investigación
Exposición del proyecto al Jurado de
4 X
Investigación o Docente Tutor
5 Mejora del marco teórico X
8 Ejecución de la metodología X
9 Resultados de la investigación X
10 Conclusiones y recomendaciones X
Presupuesto desembolsable
(Estudiante)
Categoría Base % o Número Total (S/.)
Suministros (*)
Impresiones 0.30 200 60.00
Fotocopias 0.10 200 20.00
Empastado 60.00 3 180.00
Papel bond A-4 (500 hojas) 0.10 100 10.00
Lapiceros 2.00 3 6.00
Servicios
Uso de Turnitin 50.00 2 100.00
Sub total 376.00
Gastos de viaje
Pasajes para recolectar información 20.00 2 40.00
Sub total 40.00
Total de presupuesto desembolsable 416.00
Presupuesto no desembolsable
(Universidad)
Categoría Base % o Número Total (S/.)
Servicios
Uso de Internet (Laboratorio de Aprendizaje
30.00 4 120.00
Digital - LAD)
Búsqueda de información en base de datos 35.00 2 70.00
Soporte informático (Módulo de Investigación
40.00 4 160.00
del ERP University - MOIC)
Publicación de artículo en repositorio institucional 50.00 1 50.00
Sub total 400.00
Recurso humano
Asesoría personalizada (5 horas por semana) 63.00 4 252.00
Sub total 252.00
Total de presupuesto no desembolsable 652.00
Total (S/.) 1068.00
40