Estandar N°2
Estandar N°2
Estandar N°2
HSE-STD-002
SALUD& HIGIENE OCUPACIONAL
1. ALCANCE
Todas las obras del Consorcio Fluor-Salfa
2. OBJETIVO
Este estándar establece los requerimientos de desempeño para implementar los planes de gestión que
permitan cumplir con la normativa legal vigente aplicable y con requerimientos en Salud & Higiene
Ocupacional en general.
Asegurar que el trabajador se encuentre en condiciones óptimas físicas y mentales para realizar el trabajo.
Procurar que los trabajadores conozcan los riesgos asociados a Salud & Higiene Ocupacional al que se
encuentran expuesto en sus diversas tareas, conociendo además las consecuencias y medidas de control
implementadas para cada una de estas.
Implementar medidas que nos permitan llevar un correcto monitoreo respecto al cumplimiento de estas, que
además nos aseguren que su salud no se deteriore durante la ejecución del proyecto.
3. ESTÁNDAR
El Consorcio Flúor-Salfa define, implementa y mantiene disponible, durante todo el ciclo de vida del Proyecto
(considera las tareas y actividades de trabajo asociadas a todas las etapas del proyecto), un Plan de Gestión
de Higiene Ocupacional que contenga, a lo menos:
Perfil de exposición a riesgos de Salud & Higiene Ocupacional (incluyendo químicos carcinógenos6)
establecido, revisado o verificado por un experto en higiene ocupacional y/o por la Mutualidad
respectiva.
Matriz de riesgos de Higiene Ocupacional aplicable a sus actividades a desarrollar en el proyecto,
con al menos información de la identificación, evaluación y control de los riesgos por exposición a
riesgos de Salud & Higiene Ocupacional (incluyendo químicos carcinógenos) en el ambiente laboral,
considerando los límites de exposición ocupacional.
Evaluaciones cualitativas y cuantitativas efectuadas por su Mutualidad.
Programa de implementación de controles para aquellos riesgos de Salud & Higiene Ocupacional
que se identifiquen en las evaluaciones cualitativas y cuantitativas desarrolladas por la Mutualidad.
Programa de implementación de controles de exposición a químicos carcinógenos en el caso que
dicha exposición sea igual o superior al 50% del OEL y entrega de EPP según requerimientos
legales aplicables.
Programa de implementación de Protocolos de vigilancia y Guías técnicas del MINSAL.
Plan de comunicación (Descriptores de capacitación de Salud Ocupacional a trabajadores de los
riesgos asociados a riesgos de Salud & Higiene Ocupacional incluyendo químicos carcinógenos).
El Consorcio Flúor-Salfa mantendrá disponible la información de Salud asociada a sus trabajadores para
asegurar y demostrar que éstos tienen una salud en condición de aptitud para el trabajo y de acuerdo al rol o
roles a desarrollar durante el ciclo de vida del Proyecto, lo que incluye:
- Examen médico pre-ocupacional válido para la actividad a desarrollar según requerimientos legales
aplicables realizado por la mutualidad
- Examen médico ocupacional (donde sea aplicable), incluyendo aquellas enfermedades
ocupacionales tales como silicosis y pérdida auditiva.
No se podrá incorporar a la obra a ningún trabajador que esté con indicación de NO APTO, por otra parte,
todo trabajador que luego de la evaluación quede con aptitud pendiente, no podrá integrarse a la obra
mientras no realice las respectivas interconsultas con el especialista al cual fue derivado. Una vez evaluado
por el especialista deberá presentarse con el documento, que lo habilita para trabajar, a la mutualidad en que
fue evaluado inicialmente, la que deberá emitir un nuevo informe a la empresa, con la indicación de Apto,
sólo después de este paso podrá integrarse a la obra. Para ambos casos “NO APTO” y “PENDIENTE” la
Gerencia HSE de la faena podrá evaluar y asesorará al Gerente de Construcción sobre las acciones a
seguir.
Las personas que ocupan posiciones ejecutivas tendrán un examen médico preventivo realizado en Mutual
de Seguridad C.Ch.C, anual.
La Dirección Médica de Mutual de Seguridad C.Ch.C. mantendrá un archivo con todos los exámenes
efectuados, se mantendrá por 20 años.
En la Oficina de Personal de la Obra, en carpeta de cada trabajador se mantendrán los resultados originales
de todos los exámenes de los trabajadores. Siendo su responsabilidad mantener los resultados al día.
Los trabajadores ingresados a Programas de Vigilancia por exposición a riesgos higiénicos (Sílice, Ruido,
TMERT.EESS y Factores Psicosociales), al ser removido o terminar vínculo con Fluor - Salfa, recibirán una
carta por parte de RR.LL, informándoles que deben concurrir a medicina del trabajo de mutual de seguridad
más cercana a realizar su examen post ocupacional con un plazo máximo de 30 días a contar de la fecha de
término de la exposición. RR.LL deberá obligatoriamente quedar con una copia de la carta firmada por el
trabajador.
Debe existir un registro de todos los trabajadores que manipulan sustancias peligrosas.
4. REFERENCIAS
5. REGISTROS